Como ya os hemos informado esta mañana, Dx2 Shin Megami Tensei: Liberation (Sega) ya está disponible en inglés para su descarga en Occidente, tanto en la App Store como en la Play Store. En koi-nya pudimos probar este juego para móviles de la franquicia Shin Megami Tensei durante su beta global y vamos a contaros qué nos ha parecido.
Si estáis listos para la batalla, bajad la app y uníos a los Liberators.
El mundo es un lugar sin demasiado sentido para el/la protagonista de la historia. Sin demasiado que hacer, camina por Akihabara sintiéndose solo a pesar de estar rodeado de gente. Un día se descarga la app Dx2 y entra en contacto con Einherjar, un misterioso anciano que le habla a través del programa.
Es Einherjar el que nos informa de la existencia de Vanitas, una forma de vida desconocida apodada "la herramienta de Dios para probar a la humanidad". Entre nosotros hay personas que han decidido seguirlos y ayudarles en sus extraños planes; son los llamados Acolytes. En contraste encontramos a los Liberators, un grupo de personas capaces de convertirse en "devil downloaders". Gracias a su don pueden invocar demonios a través de su teléfono móvil y plantar cara a los Acolytes.
Dx2 Shin Megami Tensei: Liberation conserva la mayoría de características que han hecho popular a la franquicia de Atlus, pero también añade elementos propios de los juegos para teléfonos móviles. Por ejemplo, nuestro equipo está compuesto por cuatro demonios, como suele ser común, pero también se añade un hueco extra para poder invocar al demonio de un amigo. Invocar a las criaturas de otros jugadores permite que contemos con más "potencia de fuego" y que ellos consigan recompensas. El sistema de combate es el habitual en la franquicia, basado en fortalezas y debilidades, conocido como "press turn battle". Golpear un punto débil del enemigo nos premia con un turno extra.
Entre los demonios disponibles encontramos a los clásicos de la saga. No faltan viejos conocidos como Pixie, Jack Frost o Nekomata, por poner solo tres ejemplos. La manera de conseguirlos también se ha actualizado. Además de poder negociar con ellos para que se unan a nuestras filas o fusionarlos entre sí para dar lugar a nuevas criaturas, Dx2 Shin Megami Tensei: Liberation no se libra de tener la dosis de aleatoriedad género gacha. En el Summoning Portal se pueden conseguir nuevos demonios invirtiendo gemas y otros objetos. No obstante, el hecho de poder conseguir nuevas unidades de otras formas que no sean pagando es probable que atenúe el impacto de esta novedad.
Nuestros demonios pueden mejorar de varias maneras. La principal es consiguiendo experiencia al completar las misiones, pero también está el Pandemonium, un lugar en el que podemos entrenar a nuestro equipo de varias maneras: evolucionarlos para que su nivel máximo se incremente, mejorarlos sacrificando otros demonios, despertarlos para conseguir nuevas habilidades y mejoras en sus características o transferir habilidades de unos a otros, por poner varios ejemplos.
Otra mecánica adaptada de los juegos para móviles es la de la energía o resistencia del jugador. Para poder avanzar en la historia es necesario contar con la suficiente energía, que se va recuperando con el tiempo o al subir de nivel. O también se puede conseguir más invirtiendo objetos, si los tenemos, o comprándolos. Otro punto positivo que me gustaría destacar es la inclusión de un chat para los jugadores, una característica que facilita conseguir aliados o pedir consejo si en algún momento tenemos dificultades con una misión. También se puede "elogiar" a otros jugadores en el mapa. Cuando se completa una misión aparece un marcador en el mapa. Al pulsarlo podemos premiar sus esfuerzos con objetos.
Si hay algo que me ha llamado la atención de Dx2 Shin Megami Tensei: Liberation es su aspecto gráfico. Mi móvil es un Xiaomi Redmi Note 3 Pro, nada del otro jueves, pero tocando las opciones gráficas el juego se mueve y luce bastante bien. Eso sí, después de una sesión de juego el teléfono se calienta un poco. Los que tengáis un terminal más potente podréis disfrutar más con más tranquilidad. Lo que creo que todos podremos disfrutar es de los personajes. En otros juegos que he probado los personajes son estáticos: mientras hablan sus ilustraciones cambian, pero nada más. En este título los personajes están en constante movimiento. No solo mueven la boca de forma más o menos acompasada a las voces japonesas, sino que mueven el resto de su cuerpo constantemente. A mí este detalle me transmite que los personajes están vivos, no son simples dibujos colocados en un fondo.
Todavía es pronto para emitir un juicio sobre este juego. Todo dependerá de si Sega sabe mantener el interés tanto de los aficionados de la saga como de los jugadores que se acerquen por primera vez a ella a través de nuevas actualizaciones y eventos. Yo le diría a los primeros, todos aquellos que ya han jugado a uno o varios Shin Megami Tensei, que recuerden que estamos ante un juego gratuito. Ésta no es una entrega numerada o un spinoff, es una adaptación al difícil mercado de los juegos para móviles. Lo bueno es que, para disfrutarlo solo es necesario bajarlo y darle una oportunidad.