Debo confesar que Devilman Crybaby es mi primer contacto con Devilman y con la obra de Go Nagai en general pues, aunque probablemente sea uno de los mangaka más famosos, nunca me ha llamado especialmente la atención. Quizás por este motivo mis expectativas eran totalmente neutras.
No obstante, debo señalar un par de cosas: la primera es que soy muy fan de la temática demoníaca. Me encanta la saga de videojuegos Shin Megami Tensei de Atlus y Berserk es uno de mis manga favoritos; la segunda es que también me encanta Masaaki Yuasa como director. Yojouhan Shinwa Taikei (The Tatami Galaxy) es mi anime preferido, de hecho, y Ping Pong The Animation me parece de lo mejor que se emitió en 2014.
Creo que es evidente que estos dos factores han podido influir a la hora de que Devilman Crybaby me haya gustado tantísimo, porque al fin y al cabo yo también soy humana y tengo sentimientos. Y con este pequeño spoiler de mi opinión sobre la serie (y también sobre algo que precisamente trataré en este artículo), me gustaría empezar a hablar de ella en sí.
Devilman Crybaby es la nueva apuesta de Netflix, que últimamente no parece decepcionar casi nunca. Después de que Neo Yokio se volviera prácticamente viral allá por septiembre (recordemos que en las redes sociales todo eran memes de Toblerone), parece que Devilman ha tenido el mismo éxito, y no es para menos, pues en este caso me parece que el hecho de que se hable continuamente de este anime está más que justificado. No os voy a mentir: antes de empezar a ver Devilman Crybaby esperaba encontrarme un shonen de acción típico, muy chulo, pero más de lo mismo al fin y al cabo. No obstante, esta serie toca temas bastante profundos que no pasarán desapercibidos ante los ojos de aquellos espectadores atentos que sepan ver más allá del desfile de violencia, sexo y carnicería que nos muestra este anime y que quizá sea el único motivo genuino que encuentro para no recomendarlo a todo el mundo. Pues, al fin y al cabo, este tipo de contenido puede herir la sensibilidad de algunas personas, cosa que es completamente respetable y comprensible.
Es cierto que los demonios son siempre una buena base para terminar hablando de lo que nos hace verdaderamente humanos y entrar en debates filosóficos sobre nuestro sentido de la ética y la moralidad, pero me parece que Devilman Crybaby lo hace especialmente bien. La narrativa y lo visual están enlazados de manera que la serie consigue incluso que empaticemos y sintamos pena por personajes que ni siquiera son protagonistas porque no han salido en más que un par de escenas, y eso lo hace a través del protagonista, Akira Fudo. Crybaby presenta un protagonista atrapado entre dos mundos: es humano y demonio a la vez, pero al mismo tiempo no es ninguna de las dos cosas por completo. Tiene cuerpo de demonio y una apariencia aterradora cuando se transforma (para el resto de personajes, claro), pero al mismo tiempo tiene alma humana. Lo dice el propio título, es un hombre demonio que llora. Porque llorar es bueno; es evidencia de que somos capaces de sentir y de empatizar con otros seres, personas y situaciones. Y si Akira llora, lo más probable es que nosotros terminemos llorando con él también.
Al profundo sentido de la justicia y la empatía extrema de Akira se opone justamente la psique del otro personaje protagonista, Ryo Asuka. Ryo aparece de la nada como un ser misterioso, casi angelical, del que continuamente deseamos saber más. Se nos dice que es amigo de la infancia de Akira y poco más, pero a pesar de mostrarse amistoso con él, nos da la sensación de que oculta algo. No tardaremos mucho en descubrir que Ryo es más retorcido, mucho menos empático; en resumen, es casi más demoníaco que el propio Akira en el plano psicológico. Me gusta mucho cómo la serie juega con estos personajes que representan dos formas distintas de ver la vida y el mundo.
Pero los protagonistas no son los únicos que merecen mis alabanzas, pues los personajes femeninos, Miki y Miko, también son dignos de mención.
No obstante, creo que uno de los mayores aciertos de este anime en lo que a personajes se refiere es el grupo de raperos que lanzan cantos millenials de cuando en cuando, expresando su disconformidad con la sociedad actual y con el futuro tan incierto que nos aguarda a los de nuestra generación. Sus raps realistas y crudos te hacen decir “es verdad” y “me identifico” cuando los escuchas, y eso que al principio parecen estar ahí de relleno, pero no es ni mucho menos así.
Dije hace ya unas cuantas líneas que Devilman trata de lo que nos hace verdaderamente humanos y plantea una reflexión bastante importante que creo que nunca debería dejar de tratarse en obras de ficción: ¿son peores los humanos o los demonios? ¿Quiénes son los verdaderos monstruos? Evidentemente, para resolver estas cuestiones tendréis que ver la serie, porque yo no puedo hablar mucho más sin entrar en el tortuoso terreno de los temidos spoilers. Sin embargo, tengo que cerrar este largo fragmento de texto dedicado a los personajes y el argumento del anime diciendo que los dos últimos episodios son probablemente lo mejor de todo Devilman Crybaby y me parece que rebosan una brutalidad enorme, pero no literalmente, sino a nivel espiritual y psicológico.
Quiero hablar brevemente también del apartado visual y sonoro. Es verdad que en Devilman Crybaby no he visto a Yuasa tanto como en otras obras dirigidas por él. Me parecen destacables y más similares a su estética la escena de la fiesta Sabbath y alguna que otra escena del final, llenas de ese colorido psicodélico que caracteriza a este director. En el resto, aunque esté presente su impronta, no se percibe tan fácilmente. No obstante, no quiero que esto suene como algo negativo porque no lo es. Devilman Crybaby me parece genial en el plano visual también, pues hay muchas escenas poderosas que dicen muchísimo sólo con la imagen.
Y luego está la música. Tengo que decir que hace unos cuantos años yo era bastante reacia a la música electrónica, pero con el paso del tiempo he abierto la mente y cedido y ciertas bandas sonoras formadas casi exclusivamente por piezas electrónicas me parecen maravillosas. Es precisamente el caso de Devilman Crybaby, donde además la música encaja a la perfección con las escenas que está describiendo, que creo que al fin y al cabo es el cometido de toda banda sonora.
Antes de poner punto y final a este artículo, me gustaría hablar de algo que también me ha llamado la atención y me ha sorprendido gratamente, y es la representación LGTB+ con la que cuenta la serie. Sin dar demasiados detalles, hay un par de casos y uno de ellos con escena de sexo incluida, cosa que yo nunca he visto en una obra de animación (sin ser fetichización, claro), al menos de forma tan explícita. Por eso tengo que aplaudir a Yuasa, de verdad. Ya ha hecho bastante más que muchos otros directores de anime; aún queda mucho por hacer, pero paso a paso se van consiguiendo cosas. Ojalá poco a poco contemos con más personajes LGTB+ bien representados en obras de ficción.
Dicen que cuando escribes sobre algo que te gusta el texto se escribe prácticamente solo. Y es verdad, he escrito este artículo de más de mil palabras sin prácticamente inmutarme y sin descansar para pensar siquiera. Devilman Crybaby ha dejado una huella bastante profunda en mi corazón y eso hace que las palabras y las ideas fluyan solas de mi cabeza, como activadas por un resorte automático. No es la primera vez que digo esto en un análisis mío, pero es un gustazo enorme poder escribir sobre algo que te ha gustado y para lo que tienes palabras sinceras, bonitas y de agradecimiento.
Yo soy muy emocional, lo confieso. Es muy fácil hacerme llorar y creo que al final mis sentimientos acaban plasmándose sobre el papel cuando escribo un artículo. No es para nada mi intención que ocurra lo contrario (de hecho, no soy nada partidaria de los análisis escritos como robots), sino que espero que mi texto y mi amor por Devilman Crybaby os llegue a vosotros también y os anime a verla. Yo, desde luego, tengo clarísimo que ahora voy a investigar más sobre esta serie; me quedan más de cuarenta largos años de franquicia por delante para empaparme. Quiero conocer más de Akira, de Ryo y del interesantísimo trasfondo que nos propone esta obra sobre monstruos y personas, diablos y humanos. Porque creo que es importante que nos planteemos que casi todos tenemos algo de demonios dentro de nosotros. ¿Que si tiene corazón un demonio? Claro, ¿por qué no?
ya vi los 3 primeros capitulos..... se ve buena y siguiendo la linea de la original.
a quiero ver esta parte
a ver como la manejaron aqui.
sin spoiler, terriblemente crudo.
Agrego guía detallada de todo el universo Devilman para aquel que quiera leer más material: http://waaty.tumblr.com/post/73883414259/amp
Primero, que tenga personajes gay bien o mal representados no le da puntos a favor o en contra, que la autora del post sea pro homosexualidad es otra cosa
Segundo el final es uno de los peores de todos los animes que he visto
Yo soy más de Fifa homosexualidad, gracias por tu elaborada aportación.
De nada.
pues el final es fiel al manga original... creo recordar... y según tengo entendido da pie a historias paralelas, a ese otro mundo creado a partir de lo que se vio al final, como Violence jack.
La animación, pues no se si se deba al director que tiene el mismo estilo o a mi me pareció como en esa de galaxy tatami
Veete a ver Black Clover y deja de molestar
Claro porque la animación no me da ganas de vomitar como la de esta,
tu quédate viendo a 2 tipos dándose duro ;D
Qué exagerado, sólo fue un minuto de un capítulo, a mi no me gusta que se la pasen "dándole" a las mujeres y mostrándolas desnudas o con pechos rebotantes en cada capítulo una y otra vez y no me estoy quejando, por eso te llamaron homófobo ¬¬
Y? si por decir que no me gusta ver 2 tipos besándose, dándose
o cualquier fanservice para mujeres como el BL O YAOI sea el minuto que sea me hace homófobo, bueno lo soy y cual es el problema
me repugna ver escenas gay, como a cualquier hombre como a ti también no te gusta ver mucho fanservice para hombres solo que no lo dices "quejas" en tu caso y yo si
si te da igual esa escena o cualquier otra de ese estilo claramente eres mujer o gay.
Que tenga personajes (gays o heteros) bien representados SÍ le da puntos a favor. Que tú seas homófobo ya es otra cosa.
Eso no importa lo que importa es
1 la historia
2 como la sepan llevar en cada capitulo
3 la calidad de la animación y que los dibujos sean estéticamente buenos
Porque hasta los personajes de los RELLENOS de Naruto tienen personajes mejor representados que este anime
o Black clover
Y en este anime la calidad de animación y los dibujos son una mierda
¿Podrías definir animación?
si los dibujos no son de tu agrado lo entiendo ahora que me digas que Devilman tiene mala animación me hace dudar mucho de siquiera tienes idea de lo que hablas
Amigo no tiene comprensión lectora, claramente es un ignorante
donde dije algo homófobo? te lo resumo dije que por tener Yaoi o BL ( a eso me refiero con personajes gay) va a ser mejor o peor
Si a usted le gusta ver a dos tipos dándose por el culo me alegro y lo respeto
pero a mi no me gusta y tiene que respetar como yo respeto que a usted le guste
¿Qué tiene de malo el final a nivel argumental?
Yo vi Devilman Crybaby de cinco capítulos y no sentí "asco" como a ti. Ni siquiera sabes lo que es animación. Solo quieres llamar la atención para quedar como el típico único y diferente del criterio de la animación japonesa. Hay animes con buena animación pero con mierda de historia y personajes.
Yo la acabo de terminar de ver y pues muy buena, respeta bastante bien la linea argumental del manga... lo de los raperos no me termino de convencer, pero imagino que no quisieron manejar ese asunto de las pandilla.
Noticas anime, manga, reseñas anime, noticias doramas, cultura japonesa en https://www.tokyomag.net
Me parece que aunque muchos pensaramos que las Ovas antiguas no podrían ser superadas esta serie dejo boquiabiertos hasta al más hater, incluso habia gente que llamaba mediocre a yuasa y nuevamente les cerro la boca a todos, la serie es un jodido 10/10.
Recomendada para todos
Lo acabo de terminar y me parece un gran anime, muy completo, lo univo es que ese final me deja con sierta espina o al menos tenia otra expectativa, aunque si me parecio bueno el anime. Muy recomendable
buena revision dice toda la verdad