Diez años para una franquicia como El Profesor Layton es un espacio de tiempo lo suficientemente extenso como para ofrecer ocho grandes títulos y, a su vez, empezar a dar los primeros síntomas del agotamiento de una fórmula muy definida.
El misterioso viaje de Layton: Katrielle y la conspiración de los millonarios se presentó ante nosotros el pasado año como una suerte de spin-off y entrega rompedora en muchos aspectos para intentar rejuvenecer las bases de una franquicia ya asentada en las portátiles de Nintendo. Uno de sus cambios más importantes es, sin duda, el protagonismo de Katrielle, la hija de Layton, dentro de este intento por llevar la saga a nuevos mercados y cuotas. Level-5, como compañía japonesa, siempre ha optado por dar un papel principal a protagonistas masculinos en sus juegos principales. Ocasionalmente, podemos escoger al alter-ego femenino en varias entregas, pero el varón siempre suele aparecer en los materiales promocionales y adaptaciones animadas con mayor asiduidad.
Por primera vez dentro de Layton, Kat lleva bajo sus hombros todo el peso narrativo a la hora de llevar su recién estrenada agencia de detectives y dejando en un discreto segundo plano a sus dos acompañantes varones: el misterioso perro parlante Sherl y Howerd Phanon. Su presencia resulta en muchas ocasiones grata y refrescante, como la mayoría de personajes de Level-5, pero, además, es un personaje con el que resulta fácil congeniar y dejarnos llevar por su carisma y fuerza. Sin ir más lejos, la apuesta de la empresa de Akihiro Hino dedicará un anime la próxima primavera al juego y esperemos que nos ofrezca una nueva visión de un personaje tan prometedor como Kat. Porque, después de todo, ¿por qué un personaje femenino no puede llevar sobre sus hombros el peso de una saga japonesa como Layton?
Otro cambio importante propuesto por esta entrega es su lanzamiento en dos plataformas distintas: móviles y Nintendo 3DS. Cualquier seguidor de la industria del videojuego es consciente de la importancia de los dispositivos móviles para llegar a nuevos usuarios y, tras un éxito paso por las portátiles de Nintendo, la propuesta de Layton ha dado un salto también a estos sistemas. La fórmula de por sí puede ofrecer sin problemas todas sus variantes en cualquier dispositivo móvil y resulta muy destacable cómo Level-5 ha conseguido realizar una versión completa y con algunas mejoras a nivel gráfico. En cambio, la versión de Nintendo 3DS mantienen la exclusividad a nivel de lanzamiento físico. Es un primer paso de posibles futuras apuestas de Level-5 tras llevar en Japón el primer Yo-Kai Watch a móviles y ofrecer este Layton en todo el mundo de forma anticipada -la versión de móviles estuvo disponible desde el mes de julio y la de 3DS llegó en otoño-.
Esto ha motivado ligeros cambios en la forma de plantear la historia de esta entrega: la trama no sigue un gran caso en particular y se divide en 13 episodios/casos de una longitud menor para promover esas partidas cortas que se dan entre desplazamientos a tren o en el autobús. Aun así, la propuesta jugable se sigue sosteniendo sobre extensos diálogos e intrincados puzles para una duración generosa y superior a las 15 horas, aunque también es cierto que su división en casos provoca que la historia flaquee en muchas ocasiones y no nos encontremos ante una de las mejores de la saga. Level-5 deberá insistir en esta propuesta en futuras entregas, al igual que en las primeras entregas de Yo-Kai Watch, los casos divididos por episodios quitaron importancia a la trama general del juego y en sucesivos lanzamientos se fue puliendo este aspecto, algo que, probablemente, sucederá con las aventuras de Kat.
Finalmente, otra transición importante la encontramos en los puzles. La saga perdió el pasado 2016 a uno de sus grandes pilares: Akira Tago, reputado psicólogo y profesor japonés detrás de la mayoría de puzles de las entregas y ha buscado savia nueva en la mente de Kuniaki Iwanami. Por regla general, nos encontramos ante puzles correctos: algunos resultan inspiradores, otros ciertamente repetitivos y alguno que otro cuenta con ciertas respuesta "trampas" que no acaban de convencer. Estos acertijos no sorprenden, pero sí podríamos decir que son lo mejor de todo el conjunto y resultan atractivos de por sí. No obstante, si la franquicia quiere avanzar en futuras entregas, deberá profundizar en nuevas formas de llevar a cabo los rompecabezas.
El misterioso viaje de Layton es un primer paso en una franquicia con la necesidad de hacer avanzar su propuesta y evolucionar a las necesidades de los consumidores de hoy en día. Ofrece importantes cambios con el protagonismo femenino de Katrielle o nuevas ideas para moldear su historia a nuevos dispositivos. Nos encontramos ante un título notable, con buenas ideas y una ejecución que promete mejorar en sus entregas venideras.
Artículo escrito para Nintendo
sale muy caro lanzarlo en otras plataformas no entiendo porque este y phoenix wright no salen en consolas caseras o de playstation
La verdad es que no entiendo cómo ha podido fallar tanto Level-5 con el tema de la historia sabiendo que Layton Brothers Mystery Room seguía la misma estructura de casos y estaba mucho mejor llevado argumentalmente. La historia de Lady Layton se hubiese salvado si hiciesen alguna referencia al caso final durante el resto de casos, pero es que no hay absolutamente nada. Simplemente da la sensación de ser un pegote que han puesto ahí al final, por el hecho de que "de alguna forma tiene que acabar el juego".
No sé, también espero que en la próxima entrega trabajen más el argumento.