Pokémon y su saga de juegos principales siempre han tenido una estrecha relación con las consolas portátiles de Nintendo, gracias a su propuesta basada en ver mundo y descubrir sus misterios. No obstante, la evolución del sector y de las propias necesidades de la empresa de Kioto han obligado a crear una consola híbrida para dar el siguiente paso: Nintendo Switch es una consola nacida bajo la idea "Juega dónde quieras y cómo quieras". Muchos podrán objetar la esencia portátil de Switch y, en parte, no les falta razón, pero desde Nintendo siempre han recalcado su importante carácter de sobremesa en todas sus comunicaciones.
Ultrasol y Ultraluna representan nuestros esfuerzos hasta ahora.
Por esta razón, y tras confirmar el primer juego principal para la plataforma, Game Freak encara el lanzamiento de Pokémon Ultrasol y Ultraluna como el cierre a veinte años de lanzamientos principales en portátiles. Sus desarrolladores, lejos de presentar unas terceras ediciones como Amarillo, Cristal o Esmeralda, han querido dejar claro en muchas ocasiones que esta será la experiencia portátil definitiva de Pokémon y un homenaje a todo el trabajo logrado en esta trayectoria.

Pokémon Amarillo (1998)
Uno de los aspectos más criticados en Pokémon Sol y Luna fue un postgame excesivamente pobre, comparado con entregas como Blanco y Negro, y sus desarrolladores son conscientes de este hecho. En forma de revulsivo llegan a Pokémon Ultrasol y Ultraluna varios añadidos dentro de su propia historia, con la trama añadida de Necrozma, y nuevas zonas para su tramo final: la Unidad Ultra, Ultrópolis y el Team Rainbow Rocket son las principales apuestas para enriquecer el desenlace del juego.
Llama especialmente la atención este renovado equipo Rocket liderado por el mítico Giovanni. Junto al antiguo líder de Ciudad Verde, encontramos a los principales villanos de la franquicia: Magno y Aquiles (Rubí y Zafiro), Helio (Diamante, Perla y Platino), Ghechis (Blanco y Negro) y el más reciente Lysson (Pokémon X e Y).
Este añadido es parte del mencionado homenaje que comentábamos al principio del artículo, así lo comentaron Kazumasa Iwao y Shigeru Ohmori en una reciente entrevista en la web oficial de Pokémon:
Se podría decir que Pokémon Ultrasol y Pokémon Ultraluna representan la culminación de nuestros esfuerzos hasta ahora, y sabíamos desde el primer momento que queríamos introducir personajes de juegos anteriores.
En el juego, cada jefe proviene de un mundo en el que lograron hacer realidad sus aviesas intenciones. Mundos donde no existe el personaje que controla el jugador. Manejar el concepto de mundos paralelos es factible gracias a la existencia de los Ultraumbrales en Pokémon Ultrasol y Pokémon Ultraluna. Como el personaje "alter ego" del jugador sí existe en la región de Alola, tendrá la oportunidad de impedir que logren consumar sus ambiciones.
Manejar el concepto de mundos paralelos es factible gracias a la existencia de los Ultraumbrales
Parte de este homenaje también sirve para traer a este cierre la teoría más alimentada por los fans desde hace décadas: la existencia de mundos alternativos. El Team Rainbow Rocket ofrece una confirmación de la ya debatida teoría de las líneas del universo Pokémon y cómo estas convergen gracias a otra de las grandes novedades de las versiones Ultra: el Ultraumbral. Gracias a él podremos visitar otros mundos, donde residen los legendarios de anteriores ediciones y otras sorpresas aun por desvelar.
Desde Pokémon Plata y Oro con la aparición de Rojo tras la Liga Pokémon, muchas han sido las discusiones sobre cómo debemos de ordenar cronológicamente cada lanzamiento de Pokémon e, incluso, si cada una de las aventuras vividas por todos los entrenadores del mundo ocurren de forma paralela en distintos universos conectados. Sin embargo, este tema daría para otro artículo y Pokémon Ultrasol y Ultraluna prometen traernos nuevas formas de interpretar el universo de Pokémon y de encajarlo junto a sus distintas adaptaciones animadas.
Alejándonos de la historia y entrando en un plano más competitivo, contamos con la nueva Agencia de Combate para complementar el Árbol de combate de las anteriores entregas. En esta zona podremos tomar prestados Pokémon para disputar Combates Individuales con tres criaturas en cada bando. La gracia del modo reside en que los Pokémon disponibles serán los de los entrenadores que nos crucemos por las calles de nuestra ciudad o pueblo.
Desde luego, es una forma atractiva de potenciar los encuentros entre entrenadores para obtener Pokémon más poderosos para superar este modo y, de paso, dotar de una nueva razón a los jugadores para usar su Festi Plaza.
Los más veteranos del lugar recordarán con cariño el minijuego "Playa de Pikachu" en Pokémon Amarillo, donde podíamos participar en un curioso minijuego protagonizado por un Pikachu surfista. Probablemente este minijuego haya inspirado uno de las nuevas actividades de Ultrasol y Ultraluna, el Surfeo Mantine.
En esta ocasión, Pikachu deja el testigo a los Mantine surfear por las olas de Alola. ¿Qué mejor zona para surfear que una inspirada en las islas de Hawaii? Probablemente, este minijuego sea uno de los atractivos más interesantes gracias a las nuevas mecánicas que pueda ofrecer y puede ofrecernos muchas horas de diversión pura.
También encontramos otras pequeñas novedades dentro de otros sistemas del juego como la RotomDex -podremos establecer vínculos con ella y desbloquear poderes-, la búsqueda de las Dominsignias -unas pegatinas con recompensas en forma de Pokémon de gran tamaño- o nuevos movimientos Z. Además de todas las novedades a nivel puramente jugables, no podían faltar nuevas criaturas.
Confirmados a día de hoy tenemos nuevos y misteriosos ultraentes: UE Viscoso, UB Bloques y UE Explosivo, así como nuevas formas como Lycanroc Forma Crepuscular y las fusiones de Necrozma con los legendarios de cada edición: Necrozma Alas del Alba (con Lunala) y Necrozma Melena Crepuscular (con Solgaleo).
El eterno debate con las "terceras ediciones" de cualquier videojuego en la actualidad es realmente interesante de cara al usuario, pero a priori parece que Ultrasol y Ultraluna parecen justificar su creación como culmen a veinte años de historia de la franquicia Pokémon en consolas portátiles. Estas entregas suponen el desenlace de una experiencia que ha evolucionado a lo largo de los años y ha cambiado en muchos aspectos, aunque sin olvidar sus raíces más profundas.
Ultrasol y Ultraluna son el final de un camino y el primer paso hacia una nueva generación de Pokémon en una nueva consola y entorno. Esperaremos a nuestro análisis para dar un veredicto sobre estas ediciones, pero, al menos, su contenido parece justificar el lanzamiento de unas ediciones a la altura de Pokémon Platino, Cristal, Esmeralda y derivadas.
Artículo escrito para Nintendo
Tras pasarme el juego (capitulo RR incluido) se nota mucho mas como Game Freak hizo el sol/luna a medias solo para poder mantener eso de un juego por año. Algo que me parece lamentable ya que podrian haberse ahorrado ese juego y sacar directamente este, aunque fuera un año mas tarde.
Y lo peor de todo esto es que aun así, Sol y Luna son mejores que XY y ROZA
Todos hemos soñado alguna vez con eso que comentas y todos sabemos que no pasará nunca en la vida.xD
Nada supera al Pokémon Rojo original.
Opiniones son opiniones. Un juego lleno de glitches y pokémon rotos que matan a cualquier cosa, hmm, sí, insuperable
Pero por mucho que tuviera esas cosas malas para un juego, el pokemon rojo fue un boom para la época, y supuso un antes y un después para los juegos por turnos, cosa que casi ningún otro juego de este estilo lo ha hecho.
Bien dicho, hermano.
Opiniones son opiniones. Tenemos un científico y estudiante de filosofía. Crack.
Genial que a fin de cuentas aceptes que es insuperable porque lo es, es mucho mejor que los actuales en los que ya no existe la dificultad y parecen más juegos pensados para el competitivo en el que la mayoría de gente recurre a tácticas ilegales y para vender a niños MUY pequeños que de ser un verdadero videojuego.
Si, note el sarcasmo pero es que realmente te queda mal porque exactamente Pokémon Rojo fue y es insuperable
Vale pero estamos de acuerdo en que Hoenn era mierda.
eso quiere decir que es la muerte de la 3ds? o sea deja paso la switch, no entendi muy bien, pero lo que creo entender es que la 3ds muere, mientras la pisotea la switch a la q meteran juegos de pokemon no? o cierran pokemon? ahi mi duda de que si seguiran la franquicia en la switch o no.