El pasado 5 de noviembre, Kazutaka Satoh, representante de la International Otaku Expo Association e invitado a la XXIII edición del Salón del Manga de Barcelona, presentó una conferencia sobre el poder blando de Japón. Para quien no esté familiarizado con este término diplomático, el poder blando (en oposición al poder duro, de carácter político o militar) es el poder o influencia que un país ejerce sobre otros por medios culturales e ideológicos. Como podréis imaginar, en el caso de Japón, el manga y el anime forman parte de este poder blando, y funcionan como una herramienta muy positiva y eficaz de influencia en el extranjero, por lo que el contexto del Salón era bastante acertado para una charla sobre este tema.
Para mi desgracia, no pude asistir más que a la parte final de esta exposición del señor Satoh. Y si bien el tema de la misma era la influencia de Japón a nivel internacional a través de estos medios, durante la ronda final de preguntas, un miembro del público quiso saber si existía el caso contrario: ¿llegan a Japón y son tenidas en cuenta las opiniones sobre manga y anime del público internacional? La respuesta de Kazutaka Satoh fue firme: sí, la opinión internacional es, de hecho, cada vez más relevante para el manga y el anime. Además, quiso ofrecer un ejemplo concreto. Según explicó, el anime de One-Punch Man fue un auténtico éxito internacional, mientras que en Japón pasó relativamente desapercibido. Para Japón, es importante estudiar y entender el por qué de un éxito tan rotundo más allá de sus fronteras de un producto que no ha interesado tanto al público nacional. Satoh señaló que gestos tan sencillos como los comentarios en páginas de streaming, del estilo de Crunchyroll, podían ayudar a los japoneses a alcanzar esta comprensión.
Antes de continuar, quiero dejar claro que esto no es una crítica tardía al anime de One-Punch Man. El único motivo por el que voy a centrar este artículo en él es que ese fue el ejemplo que puso el señor Satoh, y considerando las reacciones que recuerdo durante su emisión, me ha hecho reflexionar acerca de la manera en que el público internacional se toma su papel como consumidor de anime.
Tal y como señala Satoh, yo recuerdo la emisión del anime de One-Punch Man como una de las más comentadas de su temporada. De hecho, dio lugar a que llegara el manga en el que se basa a España. Poco después llegaría Mob Psycho 100, del mismo autor, y se anunciaría también su adaptación al anime. Quizá me equivoque, pero siempre he considerado que el éxito de One-Punch Man fue, en cierta medida, el que dio el empujoncito a Mob Psycho 100 y lo lanzó también a la fama. Si nos fiamos de la palabra de Satoh, pues, la base de todo esto sería más el éxito del anime de One-Punch Man en el extranjero que en el propio Japón.
Y aquí es donde entra en juego la actitud de ese público extranjero. Como suele suceder con los “bombazos”, One-Punch Man recibió, además del apoyo de sus fans y una gran difusión, un buen número de críticas. Entre los puntos negativos que nuestra oh gran comunidad de Internet vio en este anime, recuerdo como destacables la pésima representación LGTB+ de la serie (concentrada en la figura de Puripuri Prisoner, un hombre afeminado cuyo aspecto se presenta como ridículo y cuyo trasfondo se basa en que es un hombre gay constantemente encarcelado por violar a sus “intereses amorosos”, que además funciona en la serie como un alivio cómico), o la escasa y altamente sexualizada presencia femenina. Y en esa misma comunidad online se repitió una respuesta a esas críticas que no es en absoluto exclusiva de este caso, y que, cuando la discusión trata de anime, es difícil no encontrar entre los argumentos de algún internauta:
Es una obra japonesa, hecha para japoneses y a gusto de japoneses. El público internacional es un público accidental y secundario, que no interesa a los creadores ni es tenido en cuenta. Si la sociedad japonesa es así, representa así su realidad y disfruta de este tipo de productos, eso no tiene nada que ver con nosotros, ni a nadie le importa nuestra opinión.
Dejando al margen el hecho de que nunca me ha parecido un buen argumento, la cuestión es que después de la explicación de Satoh, esas palabras fueron lo primero que me vino a la mente. He perdido la cuenta de las veces que las he visto repetidas por Internet, en el contexto que sea, y en la primera ocasión en que veo a alguien preguntar a un japonés al respecto, las niega sin dudarlo. Según la postura de Satoh, se deduce que si el público internacional del anime fue alguna vez accidental, a día de hoy podemos decir que eso ya no es así. Y el propio One-Punch Man es un claro ejemplo de ello. Así pues, si en Japón no destaca el interés por esta obra y a nivel internacional sí, ¿de verdad el tipo de problemáticas que pueda presentar son tema de Japón y no nuestro? ¿De verdad que nosotros aceptemos estas cuestiones en los productos que consumimos no refleja nuestra visión del mundo y a nuestra sociedad? ¿O estamos promoviendo, conscientemente o no, la adecuación de un producto a nuestras preferencias y escudándonos en que, por ser una creación ajena, los aspectos cuestionables que presente no son nuestra responsabilidad?
No pretendo tergiversar las cosas. Estoy segura de que, por mucho que One-Punch Man destaque por su éxito internacional, también ha tenido que tener algún éxito en Japón, incluso aunque este no fuera masivo. Tampoco pretendo presentar la obra como un producto terrible, ni mucho menos; soy la primera que siguió la serie al día en su momento, y bien que me reí con ella. Disfrutar de algo no implica necesariamente hacer la vista gorda con sus defectos. Y, repito, que hable concretamente de One-Punch Man es absolutamente fortuito, ya que el propio Satoh la mencionó solamente como un ejemplo de la que es una realidad: el público internacional es relevante para la industria del anime. Y esa es realmente la reflexión interesante; vivimos en un mundo globalizado, y si el bien el anime ya contaba con presencia en el extranjero desde clásicos como Astro Boy, la realidad es que actualmente se exporta prácticamente el total de la producción de cada nueva temporada. Los japoneses ya son conscientes de que el público internacional es un miembro de pleno derecho de la industria. ¿No es hora de que nosotros mismos nos demos cuenta de nuestra propia relevancia y responsabilidad como consumidores?
Siguiendo nuestra política de comentarios, procedo a moderar este hilo editando comentarios ofensivos y baneando IPs, e-mails y nicks que de forma reiterada han ignorado esta política.
Este es el primer aviso, si sigue produciéndose este tipo de comentarios en esta noticia, los deshabilitaremos de forma permanente en esta entrada.
Para futuras referencias, os hago una guía rápida y para toda la familia de lo que está bien :) y de lo que está mal :( en cuanto al tipo de "opiniones" que se pueden dar en unos comentarios de gente normal.
Bien :) "Este anime es una basura."
Mal :( "Tú eres una basura."
Gracias por vuestra atención.
"Disfrutar de algo no implica necesariamente hacer la vista gorda con sus defectos"
Muy cierto, en mi opinión el disfrute de una obra en su totalidad llega cuando el consumidor comprende tanto los puntos buenos y malos de una obra, y los buenos le parecen superiores a los malos.
Sobre el tema del que trata el artículo he de decir que es cierto que se nota que el mercado japones cada vez se está abriendo más al internacional, por aquí dejo unos vídeos que hablan sobre el tema y dan puntos muy interesantes (Espero no ofender a nadie compartiendo los vídeos)
https://www.youtube.com/watch?v=xLIUW-h8siE
https://www.youtube.com/watch?v=vo7LsffNs88
La verdad, muy buena reseña/opinion. Gracias por compartirla ;) Buen trabajo.
Horrorizarse ante una visión y representación 100% tóxica no es ser una feminazi que intenta obligar a los nipones a pensar como ella. Los japoneses mismos de este ámbito (LGTB+) son conscientes del problema y por ello ya hay ciertas discusiones y obras que luchan contra los estereotipos.
El feminismo no es un movimiento de identidad Occidental, no nos engañemos.
Si el autor quiere poner un personaje gay cómico cuya gracia está en el acoso y lo absurdo de todo, que lo haga. Se llama LIBERTAD CREATIVA en una obra de ficción, las cuales no tienen responsabilidad ninguna para con el consumidor. Si la ves y de repente te dan ganas de discriminar homosexuales, es tu culpa y tienes un serio problema con tu cerebro.
Con toda esta lucha que proponen los SJW se están cargando todo lo que es divertido e inocente.
¿Desde cuándo un abuso hacia otra persona debe de hacer gracia?
¿A ti te haría gracia si te lo hicieran a ti?
¿Me recuerdas la escena de One Punch Man donde se haya empezado a violar a gente de verdad FTL? Ahora mismo no caigo.
"Si el autor quiere poner un personaje gay cómico cuya gracia está en el acoso y lo absurdo de todo, que lo haga". Lo has dicho tú: justificar un acoso porque es gracioso.
Si acosar a alguien te parece gracioso, quizá deberías darle un par de vueltas a tu forma de razonar.
Si dicho "acoso", se presenta bien y sin ser de mal gusto, como el caso que nos ocupa, no veo ningún problema.
Obviamente es de mal gusto, pero ya veo que tu forma de pensar no va a cambiar.
Suerte en la vida.
Sólo alguien con una necesidad acuciante de sentirse moralmente superior y de ir a quejarse a Internet vería de mal gusto el caso que nos ocupa.
Suerte en la vida, procura no ganarte demasiados enemigos imaginarios.
Es curioso como el "violador humorístico" es, en el 99% de casos, homosexual. ¡Qué coincidencia!
Soy súper fan de la gente que quiere defender el deshumanizar y discriminar ciertas personas porque "es gracioso así que todo vale".
No, no se trata de que "es gracioso y todo vale". Se trata de que es ficción y todo vale.
Espero que no te pongas a ver Rick y Morty, los Simpsons, Futurama, Padre de familia o cualquier otra serie medianamente burra, porque te vas a sentir terriblemente ofendido en cada episodio.
Por la lógica estúpida del ejército de SJWs al que perteneces, Rick y Morty, South Park y todos ellos ofenden a un incontable número de colectivos porque ridiculizan a todo tipo de personas y sensibilidades.
Ahora resulta que One Punch Man no es parodia de nada y que el autor creó a Puri Puri Prisioner para reírse de la comunidad LGBTI+ porque piensa que son todos unos degenerados. ¿O quizás sea el inconsciente colectivo de esta sociedad heteropatriarcal? Sí, seguro que es eso.
Deberíamos prohibir toda representación de personas no heterosexuales que no lleven como mínimo traje y corbata, que es de mal gusto y objetivamente es un chiste fácil, no sea que vayamos a discriminar a alguien.
Y también dices que soy un nazi católico ultraconservador de derechas, pues no estoy de acuerdo contigo. ¿Es eso cierto?
Todo tu argumento se basa en atacar al colectivo LGBTI+, mientras que no te pones en la situación en el que la serie ridiculizara a cualquier persona heterosexual por el mero hecho de serlo.
Es muy fácil enfocar un argumento desde el lado ventajista.
No, lo que pasa es que con estos artículos algunos intentar decirles a los autores que deben poner en sus obras y que no deben poner en ellas, lo cual es deleznable. Si al autor de turno le sale de las narices parodiar a un homosexual lo puede hacer. Si a otro le sale de las narices reírse de los cuarentones pues que lo haga. Dejen en paz a las mentes creativas. Con ese tipo de pensamiento de aquí a unas décadas acabarán por poner una normativa sobre qué puedes contar su historia. Y mira que yo detesto todo esas representaciones tan denigrantes de las mujeres en el anime harem, pero NUNCA y digo NUNCA les diría a esos autores que dejaran de dibujar eso. Por favor, un respeto.
Exactamente. Una cosa sería denigrar con clara intención de ensañarse y señalar que algo está muy mal en esa forma de ser o situación y otra bien diferente es introducir un estereotipo como es el homosexual con amaneramientos de carácter cómico para un chiste sin más intención que esa. Pero aquí se nota que ven fantasmas en todos lados y desean establecer cuotas de representación porque vosotros lo valéis. Anda que...
Absolutamente nada de lo que hay en mis respuestas ataca al colectivo LGBTI+. Lo que hay en mis respuestas es un ataque a la "justicia social" que pretende censurar y luchar contra enemigos que nunca existieron.
Es muy fácil enfocar una discusión tachando al rival de ser Satán.
Sin querer llevarle la contraria a este buen señor, pero... normalmente se hace anime de un manga que es popular, no? Y si ese manga tiene que ser popular, lo tendrá que ser en Japón, y por lo tanto ajustarse al publico japonés, no? No me parece descabellado pensar que a la hora de producir un anime, quizá a excepción de Netflix, somos menos importantes de lo que da a entender.
Por lo demás... libertad ante todo
One Punch Man tendrá segunda temporada, y sabemos que no fue un gran éxito en Japón, mientras que en Occidente si lo fue (y conllevó sus respectivas licencias del manga y anime).
Justamente este artículo me hace pensar que el éxito que ha tenido aquí es el por qué veremos más One Punch Man y, en consecuencia, que el público internacional ha pasado a tener cierta relevancia.
Si claro, pero por un lado ha tenido éxito por ser lo que es, no por adaptarse a nuestro gusto y el material de la S2 es el que es, no van a modificarlo. Me refería a que somos poco relevante en ese aspecto.
Claro, pero ya es lo suyo. La idea es que hemos pasado de virtualmente no existir a tener un mínimo de relevancia. No somos el público objetivo, pero ya hay muchos en Japón "conscientes" de que existe Occidente como público.
Pues One Punch Man tuvo buenas ventas de BD/DVD en Japon (más que suficientes para justificar una segunda temporada) y las ventas de su manga aumentaron considerablemente. No fue un fenómeno como lo es Love Live o Madoka pero no paso desapercibido ni mucho menos.
Mob Psycho 100 si que pasó bastante desapercibida y diría que es mucho más popular en Occidente que en Japón pero de momento no hay confirmada ninguna segunda temporada por lo que de momento lo de la relevancia internacional no me lo termino de creer.
No vi ninguna de las dos series, en principio no me gustan... pero nunca veria mob psycho me parece algo relleno muy barato... pero reconosco que hay occidentales que lo ven.
En cambio one punch man si le echaria un vistazo en algun momento...
Un anime se hace para vender asi que eso de que en japon no fue popular y en occidente si es mentira, primero tiene que vender en Japon y despues si sobra en el resto del mundo.
Y un artículo sexista mas en Koi-nya... Con lo bien que iba el artículo hablando de un tema muy interesante para el público no Japonés, os volvéis a pasar con un personaje del que yo ni me acordaba, salud.
Se le llama meter a calzador.
la jump (la revista mas popular de manga) tiene una filosofía, (sacada de bakuman) dice que deben seguir la tematica shonen por que es lo que le da exito. cada vez hay mas chicas que leen shonen, pero no por eso van a hacer mas femenino su contenido. es publico que viebe a buscar el mismo material. en este caso, los japos no deben quemarse la cabeza. si lo que hacen ahora sirve que lo sigan haciendo
No por eso van a hacer mas femenino su contenido cof coof, saint seiya girls XD
si te referis a saint seiya saintia sho, se publica en la champion red, de la editorial akitan shoten. es una revista shonen igual a la jump, pero la jump es bastante estricto con el tipo de cosas que serealiza y tiene bien definido al publico que va dirigido.
ah pense que era en la mimsa revista, bueno gracias todos los dias se aprende algo nuevo.
Por fin alguien ha señalado con respeto el problema del artículo.
El título parecía indicar que se hablaría, no se... de si ha cambiado el tipo de producción teniendo en cuenta la exportación o el papel de Netflix y el tipo de animes que produce/licencia, tema que me parece interesante, pero ha acabado en una especie de "la culpa de esto no es solo de los japos, eh?" con ejemplos que además me parecen poco acertados.
Pense que seria un articulo interesante, pero al final solo resulto otra propaganda politica progre de Tumbrl, ¿Vivi eres tu?
Justo aquí es donde todo se fue a la verga
"Y aquí es donde entra en juego la actitud de ese público extranjero. Como suele suceder con los “bombazos”, One-Punch Man recibió, además del apoyo de sus fans y una gran difusión, un buen número de críticas. Entre los puntos negativos que nuestra oh grancomunidad de Internet vio en este anime, recuerdo como destacables la pésimarepresentación LGTB+ de la serie (concentrada en la figura de Puripuri Prisoner, un hombre afeminado cuyo aspecto se presenta como ridículo y cuyo trasfondo se basa en que es un hombre gay constantemente encarcelado por violar a sus “intereses amorosos”, que además funciona en la serie como un alivio cómico), o la escasa yaltamente sexualizada presencia femenina. "
x2 pero te has colao en una cosa. El consumidor puede decir que debe de hacer el autor pero siempre será una opinión y por ello, nada objetivo.
Totalmente de acuerdo con tu comentario.
x 3
¿Cuáles son las ideas bastantes peligrosas?
Por otro lado, si el autor quiere representar lo que quiera y exponer la obra, ¿por qué nosotros no podemos hacer lo mismo? ¿O respetamos a los autores según nos convenga?
Ustedes pueden solicitar lo que quieran, pero no exigirle nada y menos en base a unos estándares ficticios que se basan en su propia ideología. Si el quiere introducir personajes cómicos que sean una parodia a cierto colectivo bien por él. El caso es la intención y si esta fuera denigrarlos con saña, algo que no hay. O se creen que deciden sobre lo que es correcto e incorrecto?
Pues a mí me parece mucho más sano que se hagan chistes y se ridiculice a un personaje gay que el sobreproteccionismo occidental. Significa que se les considera como iguales y por tanto se puede hacer humor. Si se les considerase inferiores nadie se atrevería a reirse de ellos por miedo a quedar mal, que es lo que pasa en occidente.
Mujeres, hombres, homosexuales o no; todos somos igual de gilipollas y de eso nos reímos. Si en una sociedad es de mal gusto reirse de uno de ellos es porque se le considera inferior. Porque es de canallas reirse del débil. Si dos colectivos se consideran iguales harán chistes unos de otros, porque se respetan lo suficiente.
El tema estaba interesante hasta que metieron a la conversación su propaganda progresista. Nadie tiene por qué sentirse representado por un personaje ficticio, tan solo la idea es simplemente ridícula. Por alguna razón las mujeres se ofenden cuando una personaje femenina es sexy pero yo no me quejo si veo un tipo super musculoso con cabello rubio, o me ofendo si insultan u ofenden a alguien que usa lentes solo porque yo uso. Maduren de una vez y paren de tratar de decirle a los autores como tienen que hacer las cosas, que ustedes no tienen ningún drecho.
"Maduren de una vez y paren de tratar de decirle a los autores como tienen que hacer las cosas, que ustedes no tienen ningún drecho."
Es lo que estás haciendo tú ahora mismo con este texto.
Sobre la primera parte, una forma es representar a alguien de forma positiva y otra muy distinta es discriminar a un grupo de gente por ser como es.
lol kek rekt
No hay tal discriminación en OPM. No inventen. Si la obra buscara decirnos que los homosexuales son unos perturbados o calificativos similares estaría de acuerdo, pero simplemente no hay tal.
No hay tal discriminación en OPM. Hay gente Que busca el 666 en el logo de Disney, no me sorpende que esa gente le busque cosas que donde no hay.
Estoy bastante cansado que se venga a estos artículos con la idea preconcebida de que es un ataque hacía todo el mundo.
En lugar de esto, ¿por qué no nos paramos un poco a pensar lo que se dice y le damos un par de vueltas al tema antes de soltar lo primero que se nos pase por la cabeza?
Los autores pueden hacer lo que les de la real gana con sus obras y los críticos tienen todo el derecho del mundo a hablar de sus puntos buenos, flacos o aspectos a mejorar. La sociedad y el mundo no se ha desarrollado basándose en respetar lo establecido y el pensamiento plano sí que es peligroso. En ningún momento, se insulta a nadie en el artículo y, en cambio, los comentarios son buscan herir.
El caso es que representar a más o menos grupos en una obra no aporta gran cosa a su calidad. Y el caso es que sí da la impresión de que se le exige al autor poner lo que unos cuantos quieren porque en caso contrario (aunque evidentemente no hay ninguna mala intención por parte del autor) está ofendiendo a alguien. Si quieren que no pensemos que están atacando a alguien sean un poco imparciales y objetivos y no intenten meter sus ideario político en estos artículos como si fuera lo correcto.
El único que está dando el artículo por verdad absoluta y por intento de atacar a otras personas por su forma de pensar eres tú, creo.
Quizá si intentaras pensar lo que se dice y no tacharlo de "ideario político" -sea lo que sea eso- te darías cuenta de que es solo una opinión y las opiniones son parciales.
Yo solo veo a gente ofendida porque se habla de un tema que no se trata en otras páginas, porque lo "cómodo" es que nos hablen siempre de lo bueno de las cosas.
¿Yo? Yo no soy quien no se ciñe al tema que se supone se trata en el texto. Opinión que me intenta vender como correcta, cuidado. Quizá deberíais hacer algo de autocrítica y menos quejarse de que gran parte de vuestros lectores sean unos "ofendidos".
Otrao articulo interesante , desperdiciado . Que diverge para mostrar la idiosincrasia del autor ( y de la pagina) , siendo esta pro LGTB .
Yo solo me pregunto , ¿cuando van a hacer , análisis , criticas a la situación actual decadente del anime? ¿Cuando se van a interesar en el contenido?
Y cuando van a dejar de desvirtualizar contenido? Los ultimos artículos han sido de lo mismo ;ven cosas donde no las hay , alucinaciones.
Porque no se quejan del contexto en el que la mujer es mostrada?
Ahh y una cosa más , el publico occidental es irrelevante para el anime, salvo contadas excepciones y no os toman en cuenta como mercado primordial . la venta de licencias os nublam la mente
Queriendo leer algo meramente objetivo,
pero se ve claramente la actitud del redactor queriendo vender su forma de pensar, bajo un titulo que claramente ha sido y es atrayente para el consumidor de esta industria.
Acá básicamente nos da entender que DEBEMOS exigir algo a los autores por un determinado contenido ( que estupidez realmente ), se debe tener mas respeto por el trabajo que ellos realizan
Pesimo contenido la de este "articulo"
Un artículo es un texto de opinión personal, que esperes objetividad de un texto opinativo es una confusión de conceptos que tienes tú. Y por si no lo sabes, te lo digo yo, las opiniones nunca son objetivas.
Vaya, ofendiéndose por unos dibujitos...
Que asco que intenten meterte siempre sus ideas progresistas y pro LGBT por la boca siempre. No saben hacer un articulo no politizado de anime?
Una pena que cierta gente haga catarsis de sus problemas personales en una página que poco tiene que ver con sus ideologías.
Si dices "ideas progresistas" como si el progreso fuera algo mal, creo que el problema no es nuestro. ¡Gracias!
En este contexto efectivamente es algo malo, no es el primer artículo donde veo que inventan problemas o enemigos imaginarios donde no los hay. Como toda ramal de pensamiento, empezó siendo algo que era en pos de un mejoramiento u avance pero termina siendo una lucha en círculos interminables contra problemas risorios y que no existen. Pero que va, nunca esperé otra respuesta de esta página que no sea una inmadura como la tuya. ¡GRACIAS!
"inventan problemas o enemigos imaginarios donde no los hay". ¿Eso lo dices basándote en...? Es muy fácil dejar un comentario con una consigna, intentar atacar a alguien y luego no razonar nada.
De todas formas, el único que está actuando como un inmaduro por no querer pensar más allá de su realidad eres tú. Es muy fácil decir que nadie tiene problemas porque a ti no te afectan y son "problemas risorios". ¿A ti te parece ese un razonamiento maduro? Espero que no.
Y sí, me tengo que tomar a guasa el tema de "ideas progresistas" y la parte de "problemas personales en una página que poco tiene que ver con sus ideologías."
Es nuestra página y como tal, podemos hablar de los temas que queramos. Faltaría más.
De que hablan? si en Japon tuvo un SUPER boom en ventas, prácticamente todos sus tomos aumentaron estúpidamente(en el buen sentido de la palabra) eso de que paso "Desapercibido" es una completa mentira.
Tal vez el manga tuvo un buen exito, pero el anime fue practicamente desapercibido. No es incorrecto el decir que es una mentira las palabras de esta entrada. Simplemente el anime y el manga son, aunque no lo crean, diferentes uno del otro. Algunas personas aman leer el manga y no tanto el ver anime, incluso si son de una misma serie.
me encanta ver como la gente acostumbra a hablar (escribir) de forma
aparentemente educada :D
Me ha encantado tu artículo de OPINIÓN, que parece que la gente no sabe qué es eso, ¡jajajajajajaja!
Todo lo que has escrito me ha parecido muy correcto y acertado Nehiyr.
Espero que los comentarios absurdos que siempre encuentro en los artículos de OPINIÓN no te depriman.
Te mereces un Toblerone gigante 😆.