koi-nya logo
Experience Inc. cierra con Operation Babel: New Tokyo Legacy la historia que comenzaba en Operation Abyss: New Tokyo Legacy. En realidad, ambos juegos son remakes de la trilogía de dungeon crawlers Generation Xth, que vieron la luz por primera vez en PC. Operation Abyss engloba los dos primeros juegos: Generation Xth: Code Hazard y Generation Xth: Code Breaker, y por […] 2017-09-12T22:55:35+00:00 , , , , ,
Experience Inc. cierra el remake de la trilogía Generation Xth

Análisis: Operation Babel: New Tokyo Legacy (PS Vita)

operation babel new tokyo legacy

Experience Inc. cierra con Operation Babel: New Tokyo Legacy la historia que comenzaba en Operation Abyss: New Tokyo Legacy. En realidad, ambos juegos son remakes de la trilogía de dungeon crawlers Generation Xth, que vieron la luz por primera vez en PC. Operation Abyss engloba los dos primeros juegos: Generation Xth: Code Hazard y Generation Xth: Code Breaker, y por otro lado, Operation Babel se trata de la tercera parte: Generation Xth: Code Realice. Esta nueva entrega sigue los mismos pasos que los de su primera parte, añadiendo muy pocos cambios y centrándose más en completar la trama, por lo que se trata de un juego dirigido a todos aquellos que jugaron Operation Abyss.

La historia toma lugar tras los hechos de la primera entrega, por lo que será necesario haberla jugado para entender completamente el universo del juego, así como algunos personajes que repiten en esta secuela. Esta vez, una nueva amenaza se cierne sobre Tokio: en el cielo ha aparecido un extraño objeto, al que se le ha denominado Embryo. Este "embrión" está provocando de nuevo el caos en la ciudad, haciendo que reaparezcan los Abysses de la primera parte, o lo que es lo mismo, entradas a otras dimensiones plagadas de monstruos llamados Variants.

Nuestro protagonista, que acude a la academia Hinowa, acaba siendo fichado por la organización que lucha contra estos monstruos, gracias a su compatibilidad con Code-Rise, la tecnología capaz de usar el ADN de personajes históricos para dar poderes a jóvenes estudiantes. El Xth Squad tendrá una nueva misión: infiltrarse en Embryo, descubrir la naturaleza del fenómeno y ponerle fin.

De nuevo nos encontramos con un escenario interesante aunque con clichés hasta decir basta. La historia no es especialmente destacable, pero conduce correctamente el juego. Nada que no hayamos dicho ya sobre la primera entrega.

Jugablemente tenemos un calco de Operation Abyss -podéis leer nuestro análisis de este título aquí-. Tendremos que visitar mazmorras 3D en primera persona a lo largo de la ciudad para ir completando misiones -nefastamente explicadas- con nuestro grupo de guerreros. Podemos empezar la aventura en el Basic Mode, con un grupo ya predefinido, o en el Classic Mode, donde tendremos que crear desde cero a nuestros personajes. Como novedad, esta vez podremos equiparnos con dos Blood Codes, o lo que es lo mismo, poder utilizar dos clases a la vez, lo cual da mucho juego a la hora de personalizar nuestro grupo de luchadores. Contamos también con hechizos y habilidades XTND, otra novedad, que nos permitirá usar poderes equipando objetos independientemente de la clase de nuestros personajes.

De nuevo, el sistema jugable queda lastrado por una interfaz muy poco amigable e intuitiva, haciendo que enterarse de lo que está pasando en los combates sean realmente incómodos, al no disponer de ayudas visuales para saber quién está atacando o siendo atacado salvo el battle log. Si a eso le sumas la poca información que se le da al jugador para casi todo -ausencia de tutoriales, explicación e introducción a misiones nulas-, y la que se da viene en forma de textos infumables con una letra microscópica, al final la experiencia de juego se vuelve muy tosca.

Visual y sonoramente sigue la estela de Operation Abyss, ofreciendo unos diseños 2D de personajes y enemigos fenomenal y un buen trabajo de voces. Musicalmente no encontramos nada destacable, y algunos temas llegan a hacerse repetitivos, pero en general cumple bien.

Operation Babel: New Tokyo Legacy es un juego especialmente dirigidos a quienes jugaron -y a quienes les gustó- la primera entrega. Se trata de un dungeon crawler muy personalizable, lleno de toques a la antigua usanza y con un buen aspecto visual 2D, pero "manchado" por los infumables menús que hacen que se le coja tirria al sistema de juego.

Peca de heredar demasiado de su primera parte -fallos incluidos- y de añadir poco, pero aún así se presenta como un buen dungeon crawler.
Título original:
Compañía:Experience Inc. y MAGESPlataforma: PlayStation Vita, PC
Fecha de lanzamiento: 16/05/2017Género: RPG, Dungeon Crawler
Director: Compositor:
Duración: 40 horasPolítica de análisis
Nota de los lectores: 3.4 ( 4 Votos )
3.4 4 1 3 5

¿Te ha gustado este artículo?

Ayúdanos a escribir muchos más apoyando a koi-nya.net en Patreon.

(東京新世録 オペレーションアビス)
Twittear esta página

Sobre esta franquicia

Dungeon crawler desarrollado por Experience para PS Vita que hereda muchos de los pilares jugables de Demon Gaze, título de la misma compañía.

Sinopsis

El título nos emplaza en un futuro cercano en la ciudad de Tokio. Con la ciudad en una constante amenaza de los “Variants”, monstruos genéticamente mejorada, y la aparición de un misterioso portal que lleva a la dimensión “Abyss”. Para atajar estos peligros, el gobierno ha creado la “Code Physics Agency”. El “Xth Squad”, un grupo de jóvenes modificados genéticamente por la CPA, tendrá que investigar la dimensión Abyss, sorteando trampas y derrotando poderosos monstruos.

Proyectos relacionados

Por favor, avísanos si encuentras un error en esta ficha (○ゝ▽・○)ヽ




Debido al alto número de intervenciones tóxicas que infringen nuestra política de moderación, la administración de koi-nya.net ha decidido cerrar la sección de comentarios de esta entrada para evitar problemas a nuestros lectores. Del mismo modo, hacemos hincapié en que todos aquellos usuarios que ignoren nuestra política de comentarios serán baneados y que volveremos a poner en marcha esta medida en todas aquellas noticias en donde no se respire un ambiente respetuoso de debate.
más nuevo más antiguo más votado
Gonix
Invitado

Me gustaba más el anterior estilo de puntuación por apartados, aunque este nuevo también es bastante chulo.

Cristian
Invitado

A mi también me gusta/gustaba mas el anterior estilo de puntuación. Una pena.