En 2015, un grupo de científicos australianos realizó un experimento sobre la realidad y su medición a nivel cuántico. Y aunque sus conclusiones estaban puramente enfocadas a la física y no a la sociología, hubo una frase que ocupó los titulares de los medios online que llamó mi atención: "(a nivel cuántico), la realidad no existe si no se la está mirando".
A pesar de no ser su intención, este enunciado hace referencia a un problema innegable de la sociedad de la información en la que vivimos y que está relacionado con la visibilidad de ciertos colectivos o situaciones en nuestro día a día. Y esta tendencia, que podría simplificarse en un “si no lo vemos, no existe”, pone de manifiesto el inmenso poder de la imagen y los canales masivos de información.
En un primer mundo donde la realidad se construye a través de las imágenes sesgadas de los informativos o los personajes imposibles de las grandes producciones de Hollywood, es importante que surjan voces que estén dispuestas a ofrecer visibilidad a la minoría que no encaja en los intereses del hombre blanco heterosexual. Como consumidores de la información masiva, esto no sólo debería ser un derecho, sino también una necesidad, pues como citaba Jessica Bennett a George Orwell en su artículo sobre la visibilidad de la mujer en el cine a razón del estreno de la gran producción cinematográfica de Wonder Woman: "un lenguaje cliché genera un pensamiento cliché".
De este modo, creo que se logra entender el inmenso poder de la imagen y cómo es capaz de representar ideologías que, por pura fuerza de repetición, consiguen alojarse en el imaginario colectivo de la sociedad y, por tanto, en nuestro modo de reflexionar y generar ideas. Y por supuesto, este hecho no es ajeno a un género como el manga-anime, y por eso me encuentro escribiendo este artículo.
Durante el día de ayer, cierto sector de las redes sociales estuvo algo revolucionado con motivo de la imagen que tenéis sobre estas líneas: una postal incluida en el último DVD/BD del anime de Kobayashi-san chi no maid dragon que se pondrá a la venta el 20 de septiembre y en la que Kyoto Animation, productora de la adaptación, decidió casar a las dos protagonistas. Maravilloso, espectacular, me emocioné al verlo… hasta que reparé en el atuendo de Kobayashi: un esmoquin de hombre.
Vamos por partes.
Aunque esta ilustración se hizo pública ayer, me gustaría comenzar aclarando que no es una representación aislada. Si tenéis aunque sea un mínimo de interés en el mundillo fandom seguro que recordaréis fanarts o fanfics de mujeres casándose con la típica prenda masculina. Y es más, son las propias productoras y estudios los que ya han jugado a esto del yuri bait casando en dibujos a sus personajes con marcados roles de hombre-mujer. Es decir, la excusa de este artículo es la ilustración de Kobayashi-san chi no maid dragon, pero no es su razón de ser.

Imágenes oficiales de bodas de mujeres. Pero que nadie se escandalice, que son de bromi jijiji
Una vez dicho esto, abordemos el tema en cuestión: ¿por qué existe la maldita necesidad de dibujar una representación masculina incluso en una ilustración de clara intención lésbica? Y he aquí el poder de la imagen y de las ideas en los medios al servicio de la heteronormatividad. ¿No se está generando la idea de que incluso en una relación de mujeres siempre tiene que haber un rol masculino? ¿Por qué no dibujar ambos personajes con prendas femeninas? Os diré por qué: de este modo se perdería la única "justificación" de que dos mujeres, en este caso en el mundo del anime, pudieran tener una relación romántica. Dejaría de ser un juego de fanservice para representar a un colectivo y darle voz.

Sí. Pongamos una figura masculina misteriosa, no vaya a ser que la gente piense que el yuri bait iba en serio.
En koi-nya hemos mencionado muchas veces la importancia de saber diferenciar estas representaciones tóxicas de las que realmente están mostrando la realidad del colectivo LGBT+, y esta tendencia de dibujar mujeres con esmoquin, por el simple ánimo de generar fanservice, pertenece al primer grupo.
Ahora bien, en el debate concreto de Kobayashi-san chi no maid dragon se dijo que Kobayashi, por su personalidad y su manera de vestir, realmente elegiría esta prenda, y estoy de acuerdo. A lo largo de la serie vemos que Kobayashi no posee una feminidad que podríamos calificar de "clásica" (aunque el término correcto es "machista"), existe un claro contraste en este sentido ente Kobayashi y Toru, incluso a pesar de que esta última es un puñetero dragón. Y personalmente, creo que personajes como Kobayashi, que no encajan en la típica construcción femenina del anime sexualizada, son muy importantes para definir a la mujer de una manera plural.

#GOALS
No obstante, y a pesar de que Kobayashi posee unas características dignas de celebración, insisto, su razón de ser no transpira esta intención de representar a cierto tipo de mujeres, tan femeninas como cualquiera. Su personalidad y manera de ser existen en la serie para crear un contraste con Toru y fomentar el mensaje del anime: entre todas, conforman una familia. Pero a pesar de que estaríamos ante una relación lésbica, esta familia no puede ser más heteronormativa, pues mientras Toru (de turgentes pechos, dulce voz y gestos clásicamente femeninos) cocina y cuida de la casa, Kobayashi marcha a la oficina en pantalón para trabajar y pagar los gastos de su "esposa e hija". En definitiva, Kobayashi-san chi no maid dragon no pretende mostrar la realidad de un colectivo (de hecho, Kobayashi ni siente atracción romántica por Toru), sino parodiar la idea de familia utilizando roles clásicos de hombre-mujer.

Ésta es la oficina de Kobayashi, por cierto. Se nota que Kyo-Ani está luchando por la integración y la pluralidad de la mujer en esta serie (risas).
En resumen, ¿Kobayashi se casaría en esmoquin? Puede ser, pero lo haría porque está construida en base a un rol masculino dentro del contexto de su historia y no porque represente un estilo de feminidad. Y esta sutil diferencia me lleva a aclarar un detalle que podría malinterpretarse en mis palabras.
Toda esta retahíla podría verse como una censura generalizada de las mujeres que deciden contraer matrimonio en esmoquin, una negación del movimiento butch y un enaltecimiento de que las mujeres "deben vestir como mujeres". Evidentemente, una relación, sea del carácter que sea, posee innumerables matices y cada uno es libre de elegir cómo expresarse a través de la ropa, o incluso de decidir que prefiere no expresarse en absoluto. Por ello, y aunque pedir esto en un artículo de Internet roza lo ingenuo, rogaría que no se malinterpretaran mis palabras: no censuro las decisiones estéticas de ninguna mujer, estoy criticando las ideas heteronormativas en ciertos mensajes de este género audiovisual. Pues un personaje no toma la decisión de asistir a su boda en esmoquin o traje de novia, sino que es puesto en una situación ficticia para transmitir una ideología o mensaje específicos, sea de forma intencionada o no.

¡Tú también puedes ser feliz y sentirte aceptada por la sociedad! (Pero sólo si vas bonita según los estándares de El Corte Inglés, no te vayas a creer tú que con esas pintas puedes salir a la calle.)
De hecho, podría criticar todo lo contrario si echamos la vista atrás y recordamos el episodio número 5 de la segunda temporada del Love Live! de µ's, en el que las school idols deben hacer una actuación en un evento de moda y Rin no se siente lo bastante femenina. En este episodio y a través de la canción del mismo, "Love wing bell", se crea un himno en base a la idea de que las mujeres sólo pueden sentirse realmente mujeres vistiendo faldas y trajes de novia con muchos volantes. ¿No hubiera sido más plural demostrarle a Rin que es tan femenina como sus amigas a pesar de no encajar en las imposiciones de la sociedad? Por supuesto, pero ese mensaje no interesa en el gran grueso cisgénero de este tipo de proyectos.

You are doing it right. (©Karuha) Fuente.
En definitiva, apoyemos que las mujeres quieran vestir de esmoquin, que los hombres quieran hacerlo con vestidos de novia y que se realicen proyectos audiovisuales donde se muestre esta realidad para que sea visible, pero ya basta de crear y fomentar mensajes que sólo alimentan las ansias de fanservice dentro de unos márgenes de comodidad del público heteronormativo.
Muy buen artículo y muy certero, se necesita más pluralidad a la hora de crear personajes hoy en día.
Un saludo 🙋
Este primer comentario es tan puro comparado con el resto. xD
Ainss... 😢 Es una pena.
tonterias y mas tonterias no hay mas anime que me guste mas que el de Kobayashi-san chi no maid dragon esta bien relatar un articulo de un anime pero no hechale el camion de la basura como si no te gusta el anime no lo veas pero te digo una cosa si tu ves que puedes crear una serie vasadote en la serie de Kobayashi-san chi no maid dragon y mejoradolo mucho y sin quitare la gracia de anime en si mismo y hacero mas entretenido te animo a crearo pero el tuyo sera un churro porque un estudio de crear anime lo hacer todos los dias y tu no un saludo y sin ofender
Te puede gustar una obra y criticar sus puntos débiles, como es este caso.
Exacto, a mí por ejemplo me encanta Steins;Gate, pero en el tema LGBT le veo cosas tanto muy positivas como muy negativas, aunque al menos en global creo que las positivas superan a las negativas.
La verdad me perdiste en white male, me parece racista decir eso pero bueno... que viva la igualdad
Te parece racista porque siempre se habían referido a tu colectivo como "personas".
Se me olvido que no son eso.
Lo que quiero decir es que no te habría importado si hubiera mencionado cualquier colectivo que no fuera el tuyo.
Y mencionar un colectivo no es lo mismo que ser racista.
Asumir cosas como intereses, comportamiento y nacionalidad basado en gusto y opiniones es racista y presuntuoso para mi, soy de Venezuela no se que tan "blanco" crees que soy y la verdad no importa, pienso que en primer lugar, separar a la gente por grupo es el primer paso para crear discriminación y prejuicios... Me gusto mucho el articulo de queerbait del año pasado como yuri fan que soy https://www.koi-nya.net/2016/11/19/la-problematica-del-queerbait-anime-yuri-on-ice-hibike-euphonium/ pero este creo que es un paso hacia atrás
La frase es "es importante que surjan voces que estén dispuestas a ofrecer visibilidad a la minoría que no encaja en los intereses del hombre blanco heterosexual".
¿Es racista demandar que se apoye a cualquier minoría y no aceptar la imposición del público generalista o, en este caso por regla general, a los hombres que consumen este tipo de series? Recalco lo de regla general, los datos están ahí.
Lo que es racista en discriminar un grupo a favor de otro, basándose en los problemas que posee para así encontrar justificación. Y es un hecho que hoy en día si eres "hombres blanco heterosexual" no les importa a muchos si tus derechos se ven pisados a favor de otros.
Todo es racista, no hagamos nada.
Lo de racista es un concepto absoluto? Si alguien es racista lo es al 100%?
Las actitudes son racistas, no las personas por sí solas. Una persona racista es una persona que tiene remarcables actitudes racistas.
Y no sé a qué viene ésto, la verdad.
El problema sería el punto, pero estoy de acuerdo con tu definición.
¿Dónde se ha discriminado ahí a un grupo? Todo lo contrario, se ha remarcado que son un grupo "dominador".
¿Dominador o mayoritario?
Quien tiene la mayoría suele dominar al resto, así que en la práctica es lo mismo. ¿Podrías no intentar desviar el tema siempre que te hago una réplica que no encaja con tu razonamiento? Gracias.
No desvío nada. Solo quiero puntualizar porque el artículo habla de "hombres blancos heterosexuales" como si fuera algún ente homogéneo organizado que intenta excluir sistemáticamente a los que no pertenecen a su grupo. ¿Están haciendo eso todos los hombres blancos heterosexuales exclusivamente?
Es una generalización sobre una parte de la sociedad a la que cualquier producto de consumo va dirigido, porque, efectivamente, en una sociedad capitalista, suelen tener el poder socioeconómico para marcar esa tendencia.
Y, no, no es un dato inventado, es un hecho demostrado y aceptado por la mayoría de la población y por eso nadie lo discute.
El problema es que el autor/a la emplea como si fuera un grupo tal como lo he descrito yo más que como un público objetivo al que van dirigidos los productos. Aparte que dice hombres cuando también debería incluir a las mujeres heterosexuales blancas. ¿Acaso todas esas comedias románticas (hablamos de cientos o miles) que hacen Estados Unidos y demás no van dirigidas a contentar a este público femenino?
El público objetivo es el consumidor ideal que tiene una empresa basándose una serie de parámetros como... el sexo, edad o raza. Literalmente, el público objetivo es un grupo de personas a las que va dirigida un producto.... así que no sé qué me intentas decir.
Las películas norteamericanas van enfocadas a un varón masculino heterosexual. ¿Estoy siendo racista? No, es una realidad.
Sí, ese es el público objetivo. Bien definido.
¿Sólo al hombre heterosexual? ¿La mayoría solo lo incluyen a él?¿Y la mujer heterosexual? Entonces no se habrían lanzado muchas películas sino se tuviera en cuenta al segundo grupo. Tal como esas comedias románticas (ya sabe usted, una mujer soltera encuentra un nuevo hombre en su vida y al final de la película acaban como pareja) que son gusto de ese público femenino.
Amigo, creo que no entiendes lo que es una generalización y aquí radica el problema de toda esta conversación.
Cuando la generalización no hace justicia a la realidad el problema está en ella. Y decirme que el hombre blanco heterosexual es el público objetivo de las películas norteamericanas (como único) es claramente falso. Y menos hoy en día. No hablo de los años 40 o 50.
hasta rima le salio xD
Yo soy hombre blanco heterosexual, y sinceramente, no veo que nadie pise mis derechos por ello. Lo que veo es justo lo contrario, gente que asume que algunos privilegios sin sentido son equiparables a derechos y patalean porque ahora otros colectivos también reclamen su acceso a ellos.
Que derechos o privilegios legales poseo yo que no posee un homosexual por ejemplo?
En muchos países, casarte, para empezar.
Y no todos los privilegios son legales. A ti no te apalizan por la calle por cogerte de la mano de tu pareja, ni te llaman enfermo.
No conozco otros países que no sea mi país natal, España. Y aquí eso no ocurre. Y yo no tengo más ventajas aquí que un homosexual frente a la Ley.
Un privilegio es una ventaja otorgada por alguien. No aplica en casos de palizas o insultos que sepa.
Pues por lo que se ve, no, no sabes.
Así que podrías empezar a aprender como funciona el mundo.
Aunque no sea legal, la discriminación existe. Si no lo ves es porque no te quieres enterar.
Por lo visto evitas decir que no hay discriminación legal. Y sí discriminación hay de toda clase: contra ideologías diferentes, grupos étnicos diferentes y hasta por tonterías como si eres gordo o flaco. No es novedad. El caso es que esta se reducirá con el tiempo y ya se han puesto los mecanismos legales que ayuden a ello.
Ya, y se reducirá estando todos calladitos y sin quejarnos, que ya vendrán los buenos opresores a dejar de discriminar en algun momento que les apetezca.
Sí, todos opresores. En fin, que tengas buen día.
"eso aquí no ocurre".. te podría pasar decenas de enlaces a noticias sobre palizas a homosexuales simplemente por ir de la mano en Madrid, Barcelona, Murcia...
¿Decenas todos los días? ¿O unas cuantas al año? No es lo mismo una cosa que la otra. Pero puedes traerme alguna estadística oficial si quieres. Aparte de que las palizas suelen ser propinadas por grupos extremistas o personas pertenecientes a determinadas ideologías (que todos sabemos a cuales). No es que ciudadanos comunes y corrientes decidan ir en contra de gente de sexualidad diferente.
me perdió desde "la realidad no existe si no se la está mirando“.
A mí me parece el artículo escrito por alguien que es fan del Shoujo Ai y que no le gusta ver en el casamiento, una de las chicas se vista de esmoquin. Pero todo lo demás del artículo, parece una parrafada de un progresista promedio.
la próxima vez no dejen que las feminazis y la comunidad LGBT escriba un post, no jodan esta muy mal redactado y tiene peores incongruencias que un filme de tarantino.
Me puedes explicar cuál es el problema de que alguien escriba algo y otros lo comenten.
Lo digo por eso de la libertad de expresión. Por cierto, te modero el comienzo de tu comentario porque es un insulto.
el tema del capitulo de las musas hace referencia a los problemas psicologicos de una niña que teme mostrarse femenina porque no se considera asi debido a un episodio traumático durante la infancia, no porque este influenciada por la cultura inglesa, no se quien escribio esto pero de verdad necesita ver el mundo mas allá de su propia concepción y darse cuenta de que el mundo no es lo que su cabecita cree.
El Corte Inglés es una multinacional de grandes almacenes española, caballero. Lo de la cultura inglesa se lo ha sacado usted de la manga.
Casi todos los comentarios son "pues a mí me gusta cómo está todo, así que si me gusta y no me importa nada más es que todo está bien y si alguien se queja de algo es que es un hater y se equivoca".
Me parece exagerado lo del esmoquin, o sea, hay muchas mujeres en la vida real que se casan con esmoquin, así que no creo que sea para hacer roles de hombre y mujer, de hecho la mayoría de yuris (al menos los que he leído) te muestran a ambas chicas igual de femeninas, es más en series algo antiguas como Strawberry Panic o Oniisama es que se ve a mujeres vestidas de hombre y que parecen hombres. No sé, la verdad cuando entré a leer creí que hablarías de el modo en que convive una pareja lésbica y comparar algunas cosas que el anime estereotipa, pero hacer todo un artículo resaltando un esmoquin me parece paranoico.
Visto cómo ha empezado todo: insultos o intentos de herir a otras personas --> moderación y puede que un baneo.
Como siempre digo, se pueden comentar temas sin atacar a nadie.
Francamente, me es difícil imaginar a Kobayashi con ropa femenina, creo que la ropa que siempre utiliza es lo que le da su encanto característico; es decir, ella utiliza ropas masculinas, pero aun así todos la ven como la mujer que ella realmente es.
Qué pesados con lo del esmóquin. A ver, que Asuka sólo lo usa como excusa inicial del artículo y como ejemplo de mil prácticas heteronormativas más, que no es cuestión de ponerse a enumerarlas todas en un pequeño artículo.
Por q somos hombres blancos, puros y heterosexuales por q así Dios nos hizo y todo lo q se desvía de esta línea está mal. Esto está mal, el Yuri está mal y todas estas cosas raras q buscan destruir la familia son un descarado plan del enemigo para destruir nos
Me ha gustado mucho el artículo, y apoyo a que se salga de la zona heteronormativa. Pero, mientras estaba leyendo el artículo, ¿y si Kobayashi no se identifica como mujer? Es decir, no es una mujer cis. Obvamiente, esta serie está creada para japoneses heteronormativos, como casi tooodo el mercado de anime, y necesitan al menos a un personaje "masculino", pero no sé, me he quedado con esa duda...
Si ésa fuera la verdadera intención del autor a la hora de crear a Kobayashi no tendría nada que objetarle a la serie, pero tal y como se configura, con su enfoque a la comedia y su nula introducción a una relación romántica real, creo que son detalles que no buscan eso. Y sí, Kobayashi podría ser un personaje aromántico o asexual que no se identifica como mujer, y eso sería GENIAL, pero para llegar a esa conclusión necesitaría que se hablara explícita o (al menos) implícitamente en la serie, porque para transmitir una idea se necesita primero que el mensaje sea intencionado.
(Ojo: hablo de Kobayashi teniendo en cuenta el anime, porque es lo que he visto. Desconozco si estos detalles se desarrollarán mejor en el manga.)
Coincido, pero en este caso no deja de ser cierto que Kobayashi desarrolla un rol tipicamente masculino en una familia "canónica" mientras Tohru hace un papel clásico femenino.
Es decir, aunque la idea sería genial en cualquiera de las formas que comentáis, al no dar pistas sobre ello se consigue que Kobayashi represente a la parte "masculina" de la relación (más aún cuando es la única mujer en su oficina, al menos la mayor parte del tiempo).
Te entiendo y ojalá se hable más de personajes aromántico o asexuales en el anime, pero supongo que habrá que esperar mucho...
Madre mía, cuando el sabio señala al cielo el tonto mira al dedo.... a algunos esa frase os va al dedillo
No pude evitar fijarme en el tremendo moco en el dedo del sabio que me hizo replantearme su suspuesta sabiduría.
Si le ha entrado hambre buen señor, se come usted los suyos propios :)
Cree el ladrón que todos son de su condición. Intentaba hacer una imagen de algo feo y que no gusta, pero hoy he aprendido que no todos vemos los mocos de la misma manera.
No existe nada que no guste a nadie, por ejemplo el machismo, yo pensaba que lo teníamos superado fuera de forocoches y resulta que entro aquí y a la gente le encanta comerse esa mierda
Ahí ya me he perdido ¿qué dice usted que le gusta a quién?
Es usted: Tonto del culo.
¡Ey, moderador! Ya que se pone a si mismo como comentario destacado para avisar que los insultos van a moderarse ¿podría también censurar los intentos de herir a los demás de las personas que comparten su opinión?
Al moderador se le pasa por las pelotas sus propias reglas cuando las personas que comparten su propia visión rompen dichas reglas.
"Ah,este tío rompió las reglas... ah no espera, piensa lo mismo que yo, mejor lo dejo así."
Qué pena que estés tan equivocado/a.
Y respondes mil años después. 11/10
El comentario estuvo varios días, sí, muy equivocado estuve.
No sé si te das cuenta de la cantidad de comentarios que hay aquí y en otros tantos post. Es imposible llevar una moderación de tanto al día.
"Tantos al día", y estabas revisando a cada rato los comentarios del artículo e incluso comentabas a cada rato.
Al principio podía leerlos y seguir el hilo, luego la cosa se descontroló. Pero no sé para qué te explico nada, si se nota que te va a dar igual con tal de criticar.
Si no hubieras sido tan estúpido como decirme "Qué pena que estés tan equivocado/a." no te estuviera fastidiando, UY SÍ QUÉ PENA QUE TE EQUIVOCASTE, BORRÉ EL COMENTARIO DE HACE 15 DÍAS QUE VIOLABA LAS REGLAS Y DIRÉ QUE ESTÁS EQUIVOCADO GEHEHEHE.
jajajaja pero que gran argumento!!!, gracias a la persona de bajo que tiene sentido común, pero la verdad no hace falta censurar este tipo de comentarios, ya que como dice una gran dicho: "Quien insulta pone de manifiesto que carece de argumentos". dando la razón a lo que expongo.
Debido a que los consumidores del anime en Japón lo componen hombres de bastante edad que desean evadirse a través de series con escaso contenido y poca seriedad no creo que hasta que pasen más de diez años veas algo como lo que te gustaría ver.
Y? Quiero decir, ahí están series como Sense8, que no se quiera dar espacio porque exista una mayoría predominante, no significa que no pudiera tener cabida o que no sería acogida con cariño productos destinados a enfatizar en las emociones, sentimientos y vida de otros colectivos
La sociedad nipona es increiblemente machista, para ser una sociedad primermundista, pero no por ello deja de hallarse dentro de esa sociedad personas que no comulguen con ello. Pasa lo mismo en cualquier sector, si tu no te sientes acogido y respetado en una comunidad, dificilmente vas a mostrar apego hacia ella.
La sociedad nipona, en mi opinión, ha evolucionado tan rápido desde el siglo pasado que ha olvidado varias cosas por el camino.
El problema es que la práctica totalidad del público no le interesa ese tipo de animes. Y como el mercado del anime actual está especialmente enfocado en la obtención de beneficios dudo mucho que haya cabida a esas ideas. Básicamente perderían mucho dinero en su realización si se trata de una serie. No digo que un cortometraje no pudiera hacerse. A mí a fin de cuentas no es una idea que me disguste ya que el anime en la actualidad está en decadencia y se necesitan nuevas aportaciones.
Que tendran que ver las churras con las meninas?? Que tiene que ver una produccion americana con una nipona?? Explicamelo porque no lo entiendo. Sense8(americana) esta dirigida a todo el mundo mientras que el anime, en este caso la serie de kobayashi esta dirigido al publico masculino NIPON no a todo el mundo, que tu lo veas en donde residas no implica que TU seas el target de esa serie
"¿Acaso todos los hombres blancos heterosexuales del mundo trabajan en conjunto para imponer sus ideas por cuestiones ideológicas?"
Ehhhh... Sí... Desde hace siglos... No sé si te habrás dado cuenta, pero la sociedad (así, en general) tiende a ser machista, racista, etc...
¿Pero trabajan al unísono y están interesados en que se perpetúen porque ganan dinero o poder gracias a ello? ¿Están todos los cineastas, animadores y otros profesionales poniendo por ejemplo parejas heterosexuales porque quieren demostrar que solo existen estas y están convencidos de que los homosexuales son bichos raros? O es que tal vez no tenían pensado poner en su hombre a alguien que perteneciera a colectivos menores?
Creo que tratáis el asunto desde un punto de vista muy unilateral.
el femenazismo y los sjws vienen a atacanos a nuestros animes
Amigo, no me gusta la línea feminista actual, pero cometes un error al utilizar calificativos como "feminazi". Evitas que se te tome a ti en serio y a otras personas. Es mejor hablar desde el respeto.
Genial, ahora resulta que soy homofóbico solo por ser hombre y blanco. Las cosas de la vida...
En ningún momento se ha dicho eso, yo también soy un hombre blanco heterosexual y no me siento herido/atacado/lo que sea por lo que se dice en el artículo.
Las generalizaciones no incluyen a todo el mundo...
Es todo plan de los sionistas tratando de dominar el mundo
Soy un varón blanco heterosexual de entre 30 y 60 años, todo el mundo me hace caso. Y además soy un malvado opresor que ejerce su vil influencia lavando mentes a través de los dibujitos chinos.
Muajajajjajaja.
¿No os dais cuenta de que los que estáis haciendo la montaña de un grano de arena sois vosotros?
Venir a decirle tonterías a una persona que ha escrito un artículo dando su opinión y a dejarle claro que está equivocada porque su opinión no es la ---vuestra--- es de, mínimo, niños de primaria. Madurad, entended que el anime no está hecho por dioses para vuestros agraciados ombligos, es criticable desde mil perspectivas.
Existen críticas constructivas, como la de este artículo, y "críticas" tóxicas e innecesarias, como los comentarios que estáis poniendo. Y digo "críticas" por no llamarlas pataletas de niños con demasiado tiempo libre y mucho veneno en la lengua.
Gracias por el artículo, Asuka.
Seguid con el buen trabajo que hacéis cada día, que hay más gente apoyándoos con cabeza que sin ella.
Sinceramente, no sé. En el manganime a menos que estés hablando de yuri o yaoi (o fanservice gratuito), la reacción habitual ante un personaje que muestre algún comportamiento malinterpretable como homosexual es el chistecito de dar dos pasos para apartarse o tirar de comedia slapstick para justificar darle una bofetada y apartarlo (algo constante con Hanagata en Saber Marionette J por ejemplo, cosa especialmente irónica ya que hablamos de un mundo en el que solo existen hombres y por tanto las relaciones homosexuales estarán super extendidas). No tengo ni idea de como es el día a día de las personas LGBT en japón pero que aún hoy en día en el anime sea normal hacer esos "chistes" no denota gran aceptación.
Con todo el respeto, este artículo está mucho más vacío de lo que esperaba al leer el título. Es algo así como "lo mismo de siempre", va a lo que va, y se queda donde se queda...
Sin querer parecer exagerado tengo que decir que a mí también me preocupan las olimpiadas del 2020, por la impresión y respuestas que pueda dar la imagen de Tokio mostrada al mundo (a gente con desconocimiento o de mente cerrada).
WHAT??!! Una reportera acusando a Girls und Panzer de pedofilia? Tengo que encontrar esas acusaciones para reírme un rato
Lo curioso es que los que dicen que estas cosas no importan, que lo de la representación son tonterías, son los primeros en aparecer ofendidos en cuanto la hay. En que quedamos, importa o no importa?
pero que paranoias te has montado, si ves a una mujer en esmoquin y otra mujer en traje de boda eso no significa que tenga cosas machistas, se nota que eres feminista, y a mi punto personal, el fandon llego tambien con el casamiento de dos hombres, uno con esmoquin y el otro de boda, y digo (esto no es malo). ese es mi punto de vista.
Cada uno es libre de hacer y no hacer lo que le salga del arco del triunfo (lo mismo va en opinar o criticar) Es un buen articulo constructivo. Ahora bien, dejando mi opinion del tema... me importa un pepinillo si tienen falda o pantalones, yo cuando miro anime o cualquier otro material audiovisual es para DIVERTIRME, no para ponerme a criticar cada mamada que se me cruze a la vista. Vivan felices y despreocupados!
1) Creo que esta es la página con menos clickbait que podrás encontrar hoy en día.
2) No hace falta poner mayúsculas para expresar una opinión. Parece que estés gritando.
3) Da igual dónde estemos, siempre podemos opinar sobre algo y, además, hoy en día existen medios legales de streaming para ver anime, por lo que somos su público, en menor medida, pero lo somos.
4) En esta página hemos hablado de otras series que representan los distintos colectivos:https://www.koi-nya.net/2017/06/28/manga-anime-buena-representacion-lgtb/ Así que no entiendo esa parte del comentario.
1) Lo se
2) SI hace falta si el propio editor de texto no te permite poner palabras en negrita y quieres remarcar una idea
3) No tiene nada que ver ya que, repito, a japon no le importa nada el publico que no sea de japon ya que no es a quien va dirigido y quien da la mayor parte de ingresos( los servicios legales de streaming apenas suponen el 10% de sus ingresos)
4) Si lo hubiera visto, hubiese opinado pero sigo pensando igual, articulo sensacionalista provocando el clickbait
Estoy de acuerdo con casi todo lo del articulo(aunque creo que se exagera un poc, también estoy harto de que el lesbianismo en el anime en general sea como broma, yuri bait, o tan poco claro como en madoka(a pesar de que trata 100% de una chica enamorada de otra). Por otro lado queda muy mal comenzar a atacar a los " hombres blancos", " patriarcado" y demás cosas, no conocemos realmente porque hacen esos roles e ilustraciones, podria ser por gusto del publico(que he conocido a muchas mujeres lesbianas o no que les gusta ver mujeres vestidas de hombre) o pura costumbre, pero sentirnos atacados por ser hombres no ayuda a trasmitir la idea incluso si compartimos opinión
Gustos del público y costumbre en la elaboración de las historias. No dudes que si el fan exigiera a las dos chicas con el mismo vestido, las empresas tardarían 0,1 segundos en llevar la idea a cabo si les supiera mayores beneficios.
Pensé que era el único que me había sentido ofendido por lo de Amor en Vivo.
¿Por qué se ha calificado mi comentario de abajo como spam?
Es algo que ha hecho Disqus por sí solo, creo que ya lo he solucionado.
Entiendo, gracias.
Ya llega el progresismo de salón al anime. Hay que joderse.
Lo único que falta que estos artículos tóxicos en sí mismos invadan este mundo.
Por que qué mejor que criticar la vestimenta de dos mujeres *que se casan* en una serie de animación.
Esto dejando de lado, pero mencionado, que proviene de una cultura conservadora con más de 2000 años de historia.
Tampoco entiendo a la gente que escribe 8 millones de párrafos tratando de rebatir la idea paranoica y exagerada que se plantea en el artículo.
Pues yo creo que todo esto es por el fanservice, si, así es, el fanservice vende y mientras siga vendiendo seguirá habiendo más fanservice, no creo que ellos traten de mandar algún mensaje subliminal o algo parecido, ellos solo quieren vender y mientras ésto venda seguira habiendo más y más de esto.
Exacto, el motivo es vender. No hay oscuros motivos detrás más de eso, aunque indirectamente puedan hacer daño a otras personas.
Daño a personas en otro continente a miles de kilómetros a quienes nadie llamó ni obligó a ver anime.
No te digo que no. Es una cuestión de valores.
Tambien nos ofendemos con el machismo y la homofobia islamista y creo que no estan hechas para nosotros.
Cualquiera cosa nos puede hacer daño u ofender, pero asi es la vida, no podemos hacer felices a todos, si por ejemplo quisiéramos prohibir "eso" que hace daño, estaríamos "dañando" a los que disfrutan de "eso".
El problema es que nunca sabremos si las alternativas venderían igual...
Se sabe con seguridad lo que funciona. Y experimentos de lo contrario han existido, pero no son bien recibidos. No hay más que ver series como Shinsekai Yori que fueron un total y absoluto fracaso a pesar de tener una gran calidad argumental.
Prejuicios como que cosas protagonizadas por mujeres que no sean fantasias masculinas o negros no pueden tener éxito se han empezado a tumbar en cuanto se han podido empezar a hacer videojuegos y películas con presupuestos menores. Prejuicios de los wasp que controlan el dinero para las producciones y que precisamente así, produciendo cosas dentro de sus parámetros, donde algunas eran taquillazos y otras eran desastres a pesar de seguir sus normas pero eso no lo cotnaban, bloqueaban el acceso a cualquier posible éxito que se saliera de sus normas. Mira, un buen ejemplo de donde los hombres cobran más que las mujeres por hacer el mismo trabajo, los tops de actores/actrices mejor pagados de hollywood.
Estamos hablando de anime y en Japón. Cíñete un poco al artículo.
Y vale para Japón, es una industria tan llevada por los prejuicios sobre lo que vende que los avances son con cuentagotas. A ver si te crees que el yaoi ha estado siempre ahí, por ejemplo, a ver quien daría un duro por la capacidad comercial de un blandiporno gay antes de que a alguien se le ocurriera sacar un manga y el público más inesperado, las mujeres, lo comprara, creara fandom y hasta una etiqueta para sus consumidoras.
El caso es que hasta la fecha de lo que va década está demostrado que ese tipo de ideas se van por el agujero del fracaso. Si quieres puedes traerme datos de ventas de series o películas (cortometrajes hay pero mas bien se emiten por Internet) que hayan probado cosas nuevas.
El yaoi es tan o más basura que el anime ecchi al estilo High School DxD ya que posee un monton de prejuicios y estereotipos equivocados sobre la homosexualisad. Son fantasias femeninas por y para mujeres principalmente. Es verdad que el yaoi empezó a explotar de forma tan grande desde hace mas o menos un lustro con las series de idols masculinos y demas, pero siempre hubo un nicho en el mercado japonés de anime. Hay OVAs yaoi desde finales de los años 80.
Te vuelvo a decir lo de antes, hay muchas más series "estandar" que fracasan miserablemente, Parasyte por ejemplo. El mercado esta inundado de una oferta casi única y eso hace que tanto los éxitos como los fracasos se muevan dentro de esos parametros. Todos los géneros tienen tropes, el tema es que la industria tiende a hacerlos inamovibles cuando uno tiene éxito y los consumidores, que solo pueden comprar cosas que se hacen, no las que no se hacen, mantienen un mercado sin pensar que pueda haber alternativas. El tema son los creadores y el acceso a la capacidad de producir.
es verdad se ve en hibike euphonium se ve en madoka magica y de seguro se vera en NTR trap al final la chica se quedara siempre con el chico :v
Comparto un poco tu opinión, cuando el público occidental levanta la voz en estos temas da la impresión de que son un montón de gente gritándole a una pared para que los escuche.
Te contaré un secreto: el artículo está escrito por la fundadora original de la página :)
Qué lástima, no habla bien del portal. :/
"la realidad no existe si no se la está mirando", la ciencia sin duda se está volviendo progre.
La verdadera ciencia es revolución. Investiga y veras que asi es...
"Como consumidores de la información masiva, esto no sólo debería ser un derecho, sino también una necesidad" -> La necesidad del progre de hablar en nombre de todos sin que nadie le de permiso.
Por desgracia es fanservice como mencionan abajo. Creo que todos deberían tener una representación en los medios, es lo justo. En el anime cuando tocan temática gay es muy burda, superficial o comercial. Pero sucede lo mismo con temas distintos como el hetero. Qué mensajes recibe la mayoría? Un ejemplo Hinata en Naruto, era una stalker, admiraba a Naruto pero era una stalker. Dicho esto no creo que los medios deban educar per se y menos sacrificar la narrativa en pos de una agenda, cualquiera que esta sea. Lo que debemos pedir es calidad ante todo.
Btw, gran articulo saludos
Resumen de comentarios parte 2: "Vale, está mal, pero te equivocas al señalarlo porque Japón es así y a ellos no les importa el resto del mundo, así que está bien".
Lo siguiente será justificar las infracciones de los derechos humanos de los países porque "es que son así, no podemos decir nada".
¿Quién sos vos para obligar a otro país a cambiar sus leyes?
Por parte de la gente que dice "defender los DDHH" veo mucho silencio cuando se trata de hablar de las violaciones y homicidios por honor masivos que hay en el Islam, por ejemplo...
Tiene gracia que menciones éso porque en principio iba a poner como ejemplo las torturas, violaciones y demás en Arabia Saudita, pero decidí poner algo más general.
Sobre quién soy yo: soy un ciudadano de un país perteneciente a la ONU (al igual que la gran mayoría de países del mundo), y la ONU tiene escritos unos derechos humanos muy bonitos que son exigidos a todos los países. Otra cosa es que no se cumpla y nadie diga nada porque temen perder socios económicos y políticos.
Salvo que no trabajás en la ONU, hasta donde sé.
No entiendo porque se escandalizan tanto con este artículo cuando claramente desde hace un par de meses se han estado publicando cosas similares en Koi-nya, el equipo de esta página son buena gente, sí, pero son progresistas y, como es de esperarse, publican cosas progresistas.
Personalmente nunca seguí esta página porque me dan cáncer los "críticos de anime" latinos; simplemente alguien me compartió este artículo y bueno.
Que estupidez ahora resuelta que el hombre blanco heterosexual es el culpable de todo ya me imagino que se nos intentará cazar cómo los nazis a los judíos porqué somos los creadores de todos los males
Curioso, porque pese a todo, KyoAni es un estudio formado mayormente por mujeres.
En especial por mujeres como la directora de Hibike Euphonium que ponen una relación lésbica en pantalla y luego se excusan que están pasando por poco más que cambios hormonales y que no es amor real lo que sienten.
La mayoría de las "relaciones lésbicas" entre adolescentes son exactamente lo que mostraron en Hibike!.
Es hora de aceptar que la experimentación sexual adolescente existe y que no son todos LGBTQWERTY como te gustaría que fueran.
Es cosa de caracterización en general las mujeres en son más expresivas y cariñosas que los hombres en cambio los chicos son más fríos y lejanos en anime las amigas parecen parecen demostrar más afecto entre ellas, pero es cosa de su personalidad más que nada.
En la segunda temporada se las llevan a una clínica para que les curen XD
Mea culpa...
Debí leer el subtitulo, pero el tema científico ultrajo mi conciencia... y contra mi propia voluntad.
Ahora me sumo en la melancolía de ver partir a un soldado hacia una guerra que nunca empezó, y por por lo tanto nunca terminara.