Después de nuestro primer volumen dedicado al reportaje de la franquicia .hack// y que contó con una favorable acogida, volvemos con la segunda parte para hablaros de Haseo y compañía antes de la salida de .hack//G.U. Last Recode este año en formato físico. Os recordamos que este reportaje está dividido en tres volúmenes en formato semanal y que la semana que viene volveremos con la parte dedicada a la Third/Fourth Era y os traeremos una guía de “recomendados” para aquellos que quieren introducirse en la franquicia de la manera más óptima. Una semana más, bienvenidos a The World.
Second Era / The World R:2 / .hack Conglomerate
Tras cierta sequía en la saga, Bandai y CyberConnect2 volvieron pisando fuerte unos años después y presentaron el que llamaron .hack Conglomerate, una segunda era en la franquicia multimedia que estaría centrada en The World Revision:2 (R:2) , cuyo pilar central sería la trilogía de juegos de CC2 .hack//G.U. La principal diferencia respecto a la primera versión sería la inclusión de la posibilidad de hacer PK (Player Kill) en cualquier área, fomentando la agresividad de los jugadores en The World.
Argumentalmente, los hechos de la Revision:2 dan comienzo en el año 2015 tras un grave incendio en la sede central de la compañía CC2 que provocó la pérdida de los datos del primer juego. El primer .hack//G.U. incluía los Terminal Disc (también llamados .hack//The End of the World), unos vídeos recopilatorios de la trama de los primeros juegos y, lo más importante, una serie de documentos e información sobre lo ocurrido en The World que daría pie a la historia de .hack//G.U. narrados por Jun Bansyoya, hermano de Reiko Saeki (Pi) y uno de los padres del proyecto G.U. Estos discos son unos grandes olvidados en la cronología pero son un pilar importante para la historia y los personajes de .hack//G.U. y .hack//LINK.
Otra historia menor que transcurre entre R:1 y R:2 es .hack//ChupChopCase, la cual aparece recogida como escenario opcional en .hack//LINK y que cuenta lo ocurrido con Mia tras “el final de The World” y cómo Piros obtiene su segundo personaje, Piros ACT2, que tiene un skin idéntico a Balmung.
Todo comenzó con este tráiler que Bandai Namco mostró en el E3 de 2005 y que nos dejó a todos boquiabiertos, una versión más depurada del que se usó a nivel interno para presentar el proyecto en Bandai Namco en abril de 2004, .hack//G.U. Prototype.
.hack//Roots
- Formato: Anime de televisión (26 episodios + 1 OVA)
- Idioma: Inglés (editado en Estados Unidos por Bandai)
Bee-Train volvió a la carga en 2006 con Koichi Mashimo a la cabeza para traernos un anime que seguiría la estela de .hack//SIGN. Sin embargo, los años no pasan en balde y eso le pasó factura a .hack//Roots, que tenía un apartado técnico muy pobre y un desarrollo terriblemente lento para la poca trama que contaba. Realmente .hack//Roots es una precuela de .hack//G.U., presentando la historia de Haseo, Ovan y Shino y algunos personajes adicionales (muchos de ellos jamás mencionados siquiera en los juegos), pero que podría haberse hecho en muchos menos episodios. Sobre todo porque en los primeros 10 minutos del primer volumen de G.U. se resumen perfectamente lo más importante de esos 26 episodios (y encima son mucho más espectaculares).
.hack//Roots se sitúa cronológicamente en 2016 y cuenta la historia de Haseo, un noob que entra a The World y acaba formando parte de la guild de Ovan, La Brigada del Crepúsculo, cuyo objetivo es la búsqueda del objeto legendario al que llaman La Llave del Crepúsculo. Ovan es un misterioso y carismático hombre al que todos, y especialmente Shino, siguen, y es precisamente Shino el principal motivo por el cual Haseo entra en la brigada. Pero parece que no estarán solos, pues la guild TaN también va detrás del objeto y se interpondrán en el camino de Ovan y los suyos una y otra vez.
Al final hay una OVA, llamada .hack//G.U. Returner, que transcurre tras los hechos del último .hack//G.U. como ocurría con Unison en el R:1.
.hack//CELL
- Formato: 2 novelas ligeras
- Idioma: Inglés (publicadas en Estados Unidos por Tokyopop)
La segunda era de .hack// también tuvo novelas ligeras que fueron publicadas en Estados Unidos. La primera de ellas es un spin-off llamado .hack//CELL escrita por Ryo Suzukaze e ilustrada por Akira Mutsuki. La protagonista de la historia es Midori, una fría y calculadora PK que aparece brevemente en .hack//Roots. Sin embargo, el conocer a otros personajes como Adamas en el juego la irá haciendo cambiar hasta que finalmente se percate de su condición real dentro de The World.
Otra muy peculiar novela (que no he tenido el placer de leer, pero sí de conocer su historia gracias a .hack//LINK) que vuelve a tener unos interesantes giros de trama con temas muy “.hack”.
.hack//Alcor
- Formato: 1 tomo de manga
- Idioma: Español (publicado en España por Norma Editorial)
Otro manga de .hack//G.U., aunque en este caso sí está recogido como elemento del canon de la cronología. Cuenta con guion de Kanami Amou y dibujo de Rena Izumibara y se centra en el personaje de Silabus, uno de los compañeros de la guild Canard de Haseo en G.U. Silabus es un rompecorazones y la tímida Nanase se fija en él, pero es su amiga Alkaid (Yowkow en japonés) la que se lleva todos los halagos al ser coronada como campeona en la Arena. Nanase se esforzará para ser fuerte y que Silabus se fije en ella.
Como el argumento deja entrever, es un manga bastante ñoño y ligero con un dibujo muy “moe” y que no sirve de más que complemento para ver una historia más en The World, pero es totalmente intrascendente.
.hack//G.U.
- Formato: 3 videojuegos de PlayStation 2
- Idioma: Inglés (distribuidos en Estados Unidos por Namco Bandai)
La segunda saga de videojuegos de CyberConnect2 supuso un enorme salto cualitativo a todos los niveles y es, probablemente, la mejor parte de toda la cronología y por ello CyberConnect2 se ha animado a hacer un Remaster HD. Cada uno de los tres capítulos, Vol.1: Rebirth, Vol.2: Reminisce y Vol.3: Redemption, duran cerca de 50 horas, haciendo la historia completa de una longitud cerca a las 150 horas. Sin embargo, en CC2 aprendieron de sus errores ligeramente, y el juego, aunque sigue teniendo “relleno” en forma de misiones secundarias y mazmorras que aportan bien poco, su número es mucho menor y, en general, hay mucha más trama, pasan muchas más cosas y hay muchos más personajes importantes.
Transcurrido un año después de .hack//Roots (2017), tras haber conquistado El Bosque del Dolor, Haseo sigue una pista que le deja Ovan y se encuentra con su némesis, Tri-Edge. Haseo no es capaz de derrotarle y tras sufrir el Data Drain del misterioso Tri-Edge, sus datos de personajes vuelven al nivel 1. Es entonces cuando Pi y Khun, miembros de la guild Raven, ofrecen a Haseo que les ayude a investigar los extraños fenómenos que ocurren en The World, relacionados con un virus llamado AIDA. El guildmaster de Raven es Yata, un miembro de la corporación CC que le cuenta a Haseo los entresijos del proyecto G.U.: hay ocho usuarios con un poder especial que los hacen capaces de controlar unos Avatares con forma de robot. Es así como Haseo llega a conocer que él es uno de ellos, denominados Usuarios del Epitafio, y en su interior alberga el poder de Skeith.
A nivel gráfico, jugable y argumental .hack//G.U. es una auténtica pasada, uno de los mejores títulos de PS2 sin alguna duda. La única pega (aparte del hecho de que nunca llegó a Europa, aunque podemos dar gracias porque el HD Remaster sí lo hará) que le pongo es que le sobran las últimas horas de juego, pues considero que son “fanservice” cuando realmente el verdadero conflicto que atañe a The World estaba resuelto. Tiene muchos personajes carismáticos y un protagonista que al principio resulta odioso, pero cuenta con mucho desarrollo. .hack//G.U. es la historia de cómo Haseo debe madurar y hacerse más fuerte para salvar así a sus personas queridas.
Además, incluye unos cortos animados de terrible calidad llamados Online Jack, que serían el equivalente a .hack//LIMINALITY pero en cutre y en los que, el carismático y cantoso a partes iguales, Salvador Aihara investiga los extraños sucesos relacionados con The World desde fuera del juego. ¡Señorita~!
Por otro lado, los que reservaron el juego en Japón pudieron hacerse con un CD Drama que hacía las veces de episodio 0 de .hack//Roots, el llamado “First Login”, en el cual se cuenta cómo es la experiencia de Haseo en su primer login en The World.
.hack//G.U. (novelas)
- Formato: 4 novelas ligeras
- Idioma: Inglés (publicadas en Estados Unidos por Tokyopop)
Al igual que ocurría con los primeros .hack, G.U. también tienen su versión en forma de novelas gracias a Tatsuya Hamazaki y las ilustraciones de Yuzuka Morita. La principal diferencia entre ambas es que estas se desarrollan teniendo en cuenta el guión original propuesto para .hack//G.U. en función del tráiler de Prototype, por lo que los cambios posteriores que se vieron en la versión final del juego no se ven reflejados en las novelas. Así, por ejemplo, los Avatares se manifiestan en forma de armas y no como “mechas”, forma que únicamente adquieren cuando pierden el control por culpa de AIDA.
Como adaptación adicional, vuelve a ser “no canon” y quedan relegadas a un segundo plano en la importancia dentro de la cronología por encima de los videojuegos.
.hack//G.U.+
- Formato: 5 tomos de manga
- Idioma: Español (publicado en España por Norma Editorial)
Además de las novelas, la trama de .hack//G.U. también fue, una vez más, “adaptada” a manga. Y lo pongo entre comillas, porque ocurre como pasaba con .hack//XXXX y los primeros cuatro juegos, poco o nada tiene que ver con la obra original salvo los personajes y el planteamiento inicial. Esta obra “no canon” está guionizada y dibujada también por Tatsuya Hamazaki y Yuzuka Morita (los mismos de la adaptación a novelas, como puede verse sobre todo por el dibujo) e introduce un nuevo desarrollo en la trama relacionado con el proyecto G.U. y las personas de CyberConnect involucradas en él.
El dibujo del manga es bastante bueno y el desarrollo es muy diferente por lo que es una obra bastante recomendable para los fans del juego, pero no pasa de ahí. Cuanto menos, no ha de pensarse que es el mismo G.U. porque ese "+" indica que es muy diferente.
.hack//G.U. Trilogy
- Formato: Película de animación 3D
- Idioma: Inglés (editada en Estados Unidos por Bandai)
No contentos con las fabulosas escenas animadas 3D en sus juegos, a Hiroshi Matsuyama se le ocurrió recopilar la historia de los juegos en una película de animación 3D. Esta nueva versión “no canon” de la historia de G.U. reduce la trama principal al mínimo y se centra especialmente en Haseo, Atoli y Ovan y en las toñas monumentales que hay en el filme. No esperéis desarrollo de personajes ni trama ni secundarios, es una película centrada en la acción sin mucho más.
Aun así, a mí personalmente me gustó y es muy entretenida de ver pero es cierto que pierde mucha de la magia al ser tan reducida (¿he dicho ya que los juegos duran 150 horas?). Sin duda, es un gran producto para los que han jugado a los juegos y quieren darse un homenaje a la vista, pero si tenéis intención de jugároslos, mejor no os acerquéis porque os destripará todo.
.hack//GnU
- Formato: 1 tomo de manga
- Idioma: Japonés
Otro manga “no canon” publicado en la revista .hack//G.U The World, esta vez guionizado por Azuka Kawa y dibujado por Takashi Tanegashima. La historia se centra en la guild Moon Tree, la cual salva a Raid, un noob en el juego, cuando es atacado por un grupo de PKers.
La serialización del manga no pasó de los 6 capítulos y ni siquiera llegó a pisar Occidente, pues ni fue recogido en tomo, lo cual lo dice todo sobre su calidad.
Como veréis, toda esta segunda parte de .hack// se centra en la historia de Haseo y los Epitaph Users con diferentes adaptaciones pero sin tener otros pilares fundamentales aparte. No será así con la parte que cubriremos la semana que viene donde lo "más nuevo de .hack//" son la mayoría productos que no han pisado Occidente y aunque .hack//LINK sea el nexo más importante por ser un videojuego, hay otras obras que también tienen su peso correspondiente.
Tampoco quiero adelantar más acontecimientos así que, como siempre, gracias por leernos, espero que os sea útil y sirva para abrir boca hasta el Remaster HD de G.U. y ¡nos vemos la semana que viene con el último volumen del reportaje!
[…] Leer más… […]
Gracias por otro fantástico reportaje. Se nota que en comparación con la "primera era", esta tiene menos material adicional interesante aparte de .hack//CELL.
Algo que nunca me ha dejado de fascinar de la franquicia es la increíble música que siempre acompaña sus animes y videojuegos, una delicia para los oídos.
Me gustó, me gustó, una excelente información de esta segunda era. A mí parecer después de ver Roots que se me hizo muy aburrida después del 6to u 8tvo capítulo, no me convenció la trama, sólo jugué el primer g.u y lo abandone, hay personajes memorables pero seguía ilusionandome por ver personajes del pasado, no recuerdo bien si sólo nombran o sale Ginkan. Cell y Alcor no deben de faltar en la colección de novelas :3 Espero con ansias el siguiente reportaje. Saludos!
El primer G.U. es bastante lento (bueno, en general todos xD) pero el final es muy bueno y lo mejor de toda la saga está en el segundo. Dale una oportunidad a Last Recode!!
Algún die me gustaría estar al tanto con esta saga. Pero con cerca de 400 animes y 200 juegos pendientes, dudo que lo pueda hacer en un futuro cercano.