Hace cosa de un par de meses leía con amarga envidia el anuncio de que la editora inglesa Nozomi Entertainment había licenciado más entregas de la franquicia Mobile Suit Gundam, sumándolas a un catálogo ya de por sí bastante nutrido con la famosa marca de Sunrise. No me habría molestado tanto de no ser porque en las tiendas de España la palabra "Gundam" no está ni se le espera. La serie que definió a toda una generación de directores y animadores, que está a punto de cumplir su 40º aniversario y que se ha convertido en un fenómeno de masas en su país de origen no se puede ver en nuestro país fuera del formato digital. Tampoco es que pueda culpar a nuestras editoras, que ya lo tienen suficientemente complicado con un mercado tan difícil como el nuestro, pero creo que si hay un momento para introducir por fin la franquicia en España es justo ahora que todos los factores están a su favor. Os pongo un poco en antecedentes antes de entrar en materia.
Allá en el año 1978 se estrenó en Televisión Española la archiconocida Mazinger Z, un primer contacto con el género robótico en la animación japonesa que más adelante dio pie a otras tantas series de corte similar (inclusive la reemisión de la propia Mazinger en 1993, esta vez en Telecinco y con todos los episodios). Gundam no tuvo la suerte de ser uno de esos títulos que llegó a nuestras pantallas durante este primer boom del anime, a pesar de que lo tenía muy fácil por el éxito de la anterior mentada y porque en Italia ya la llevaban emitiendo desde 1980. No sería hasta 1996 cuando recibimos el primer producto relacionado, si bien en un formato distinto: ese año Planeta DeAgostini Cómics lanzaba en los quioscos Gundam 0080, una adaptación en papel de las OVAs de Hiroyuki Yamaga que se editó en cuatro números en grapa al precio de 350 pesetas cada uno (¿os acordáis de las pesetas?). La maniobra, probablemente espoleada por la buena acogida de Macross II: Fortaleza Super Dimensional (sic) y de Robotech en general, hizo que a principios del año siguiente llegara una nueva colección dedicada al manga de Gundam F91.
No sería hasta ocho años más tarde cuando veríamos de nuevo un manga de Gundam en nuestras tiendas. De forma tan valiente como desagradecida, Norma Editorial realizó una simbólica declaración de intenciones licenciando Mobile Suit Gundam: The Origin, el remake de Yoshikazu Yasuhiko que revisa y amplía la historia de la serie original. No somos conscientes del tremendo esfuerzo que se hizo por lanzar esta obra, un esfuerzo que no se vio recompensado en lo más mínimo al dejar los tomos en las estanterías. Quizá no fue el momento adecuado, quizá se pudo haber hecho un poco más en publicidad, la cuestión es que el manga pasó por las tiendas sin pena ni gloria y al cabo de diez tomos la publicación cambió de mensual a bimensual y de ahí a indefinida. Ni siquiera la llegada de Yasuhiko como invitado al Salón del Manga de Barcelona en 2008 (¡el auténtico Yas en nuestras tierras!) logró motivar al público para que le diera una oportunidad a la historia, que cayó definitivamente en el pozo de la desidia y que Norma completó por puro compromiso en verano de 2015.

Mirad qué cara de penita porque nadie compró su manga. :(
¿Qué razón hay, pues, para volver a intentarlo viendo este panorama tan nefasto? Para empezar, han cambiado muchas cosas. Cuando llegaron los primeros fansubs a Internet, los que se engancharon a series como Gundam SEED, Turn-A Gundam o Gundam Wing fueron un núcleo muy reducido que lejos estaba de poder influir de alguna manera en los gustos del colectivo otaku español. La información en aquel entonces era bastante limitada, uno se enteraba de las cosas a través de revistas especializadas que tampoco prestaban mucha atención el género de los robots, así que por este lado también era difícil cogerle el gusto a estos productos. Sin embargo, el uso de Internet se ha multiplicado de forma exponencial y ahora contamos con numerosos recursos para buscar información de todo tipo. Es más, las plataformas de streaming como Crunchyroll o Daisuki ofrecen ya de manera legal algunos de los títulos de la franquicia como Gundam Unicorn RE:0096 o Gundam 00, por lo que el acercamiento es cada vez más sencillo y son muchos más los aficionados que ya conocen las series de Sunrise.
Ahora bien, el motivo principal para dar por fin el salto (y en cierto modo el hecho que me ha impulsado a escribir todo este manifiesto de pacotilla) es la aparición de ciertas entregas que facilitan sobremanera la entrada de nuevos aficionados a un universo tan rico como el de Gundam. Dejando de lado la reciente Gundam: Tekketsu no Orphans, que también es un comienzo estupendo para cualquiera que desee iniciarse, son dos los títulos que me llaman poderosamente la atención: por un lado Gundam Thunderbolt, una historia ubicada al final de la serie original pero que se mantiene muy sólida como obra independiente y que además es muy asequible para ver gracias a su edición cinematográfica, Gundam Thunderbolt: December Sky, que se podría editar como una película al uso; por otro, y mejor todavía, las OVAs Gundam: The Origin, que adaptan el manga anteriormente citado centrándose en la juventud de Char Aznable (el "villano" por excelencia en Gundam) y que recupera la acción de la primera serie con un importante lavado de cara que acerca a los personajes originales antes del inicio de la infame Guerra de Un Año, ayudando a entender mucho mejor las motivaciones que estos muestran a lo largo de aquel atrevido intento animado del año 79.
Como digo, la licencia de cualquiera de estos dos títulos supondría un punto de partida fabuloso tanto para las propias editoras como para los legos en la materia, pues junto a su alta calidad, tanto en lo narrativo como en lo visual, tienen a su favor el estar en contacto directo con la parte más famosa de la franquicia. Además, reforzando esta necesidad de la que hablo, resulta que en otoño llega Gundam Versus a PlayStation 4, la última entrega en la exitosa saga Extreme Vs. que enfrenta a los mobile suits de todos los títulos en tremendas batallas multijugador. Aunque ya han llegado otros juegos de Gundam en el pasado (siendo los más destacables la colección Dynasty Warriors: Gundam de Koei Tecmo), el lanzamiento de este demuestra el renovado compromiso de Bandai Namco por apoyar sus productos relacionados con anime, y me gustaría pensar que será solo uno de muchos en el futuro teniendo en cuenta la profunda relación entre esta compañía y la casa Sunrise.
Licenciar un anime no es cosa fácil, no creáis que no soy consciente. A las inherentes complicaciones de negociar con Japón se le añade lo difícil que es el mercado en España —aquí somos muy de pedir y luego "si te he visto no me acuerdo"— y, en este caso especialmente, la pobre tradición en materia de robots. Sin embargo, del mismo modo que El Quijote no debería faltar en ninguna biblioteca ni Casablanca en ninguna colección de cine, Gundam es un clásico que tampoco debería quedarse sin editar en ningún país que se jacte de ser amante del anime. Reducir su esencia a "peleas de robots" es un cliché desafortunado que seguramente haya alejado a muchos cuando hubo que darle una oportunidad, pero esa descripción está muy lejos de englobar todo lo que ofrece en sus distintas series. Dentro de un contexto bélico, sus historias son un cúmulo de ciencia-ficción, romances, drama, intrigas politico-militares, filosofía y mucha humanidad, unos componentes que han encandilado a públicos muy diversos en todos los países a los que han llegado y también lo harían aquí si se dieran las circunstancias.
Con el texto pretendía hacer entender por qué es necesario que las editoras nos hagan llegar Gundam en este momento tan propicio, aunque parece que al final es a vosotros, los lectores, a quienes estoy intentando convencer. En realidad, lo verdaderamente necesario es que se pida su licencia, porque difícilmente podrá hacerse sin que haya voces que la reclamen. Ni siquiera estoy pidiendo que se reclamen las largas series que componen el grueso de la franquicia: solo animo, a un bando y al otro, a que faciliten la llegada de estos títulos que menciono como una forma de introducir de forma definitiva un título que debió calar aquí mucho antes. No permitáis que se perpetúe ese vacío inaceptable en nuestras estanterías. En vuestras manos lo dejo.
[…] Leer más… […]
Ojalá llegara cualquiera de las dos. Tanto Thunderbolt como Origin son de lo mejor de la franquicia no como Seed y otras tantas fuera de la línea principal.
No podemos estar más de acuerdo. The Origin sería un inicio perfecto y Thunderbolt personalmente es una de las series que más me gustaría poder tener en mi estantería.
A mí me encantarían que llegaran, soy bastante fan de la franquicia, especialmente de las maquetas, pero es que te pones a pensar y no sería nada raro que Selecta (porque es la única que la licenciaría) te sacara los BD de por ejemplo Gundam: The Origin a 60 eurazos cada parte.
Sin duda alguna debe de hacerse, aunque si es difícil en españa, ya no se diga en Suramérica, que estamos un gran sector está hambriento de esta franquicia D:
Es la misma historia que con Macross, con la ligera diferencia por lo menos de que a la franquicia de Sunrise no le hicieron la putada de licenciar la serie de tal modo que se aseguren de que nada que no sea la serie original y que no haya pasado primero por las "manos benefactoras" de Harmony Gold, no llegue a este lado.
God bless America~
todos quieren eso .. soy fan de gundam gracias a gundam unicorn Re:0096 .. por mi cuenta estoy empezando a ver otros gundam , empezando por mobile suit gundam Z ...
empieza por el primero gundam ms gundam
si empezas por z gundam esta bien pero no sabras epica entre los secundarios.
Se te olvida comentar una cosa que puede ser atractiva para conocer Gundam, y es su gran parecido con Star Wars, cualquier fan de esta saga puede aficionarse fácilmente a Gundam.
es que gundam es una opera espacial en toda la regla.