La revista Variety informa hoy de que la nueva película del director Mamoru Hosoda se titulará Mirai y tiene previsto su estreno para mayo de 2018, confirmando así la información que se divulgó el año pasado. La producción se está llevando a cabo en Studio Chizu y el tema del filme será "hermanos", continuando la progresión temática de anteriores largometrajes: "juventud" en La chica que saltaba en el tiempo (Toki wo Kakeru Shoujo), "familia" en Summer Wars, "maternidad" en Wolf Children (Ookami Kodomo no Ame to Yuki) y "paternidad" en El niño y la bestia (Bakemono no Ko).
Variety describe la premisa de la historia:
Mirai tiene como protagonista a un niño de cuatro años que tiene que soportar la llegada de una nueva hermanita… hasta que la magia llega a su vida. Un misterioso jardín en el patio trasero se convierte en un portal que le permite viajar atrás en el tiempo y encontrar a su madre de pequeña y a su bisabuelo de joven. Sus aventuras llenas de fantasía le llevarán a cambiar su perspectiva de las cosas y le ayudarán a convertirse en el hermano mayor que debería.
Hosoda comenta que esta nueva película está inspirada en su propia experiencia como padre, señalando que "Mirai" ("futuro" en japonés) es el nombre tanto de la hermana pequeña del filme como el de su propia hija. Añade también que el conflicto de la historia es un reflejo de las experiencias reales de su hijo mayor, que sentía que su nueva hermanita "le estaba robando a sus padres, lo que le volvió extremadamente celoso". Reconoce que el nuevo proyecto se acerca más al drama humano de La chica que saltaba en el tiempo y Wolf Children que a las historias de acción como Summer Wars y El niño y la bestia. Por último, Hosoda afirma que ha escrito el guion solo pero que se ha servido de las opiniones y experiencias de los productores.
Qué pintaza tiene esta nueva película. Espero que Hosoda no vuelva a venirse arriba como con Bakemono no Ko, aunque todo apunta a que esta película será más intimista. Puede que estemos ante un nuevo Wolf Children, y espero que Hosoda nos sorprenda tanto como con esa película.
ya vere a los calamardos: "otra vez viajes en el tiempo?????"
Pues si, el cine japonés es más que "Viajes en el tiempo" y es por eso que esa temática tan gastada ya está empezando a cansar, incluso a los mismos japoneses.
Cito las palabras del Director de selección y programación del festival internacional de Tokyo, Yoshihiko Yatabe:
" Ya existen demasiados trabajos japoneses de cielos azules de verano, nubes esponjosas y uniformes de instituto, por lo que en comparación con filmes extranjeros, el cine de animación japonesa puede resultar infantil"
hay que ser muy quisquilloso,como para quejarse de eso,en especial cuando es solo apenas la segunda pelicula que usa lo de los viajes en el tiempo,ademas conociendo a Hosoda y la experiencia con "la chica que saltaba atraves del tiempo" realmente el no es un director que profundice mucho en eso,el se va siempre a los temas mas humanos en sus peliculas como nucleo principal.
Sé que estará buena si aun haberse estrenado!
Su guión pleb lo arruinará todo de nuevo.
[…] Fuente koi-Nya […]
[…] anunciaría el nuevo proyecto de Mamoru Hosoda, ‘Mirai’ -que puede traducirse como futuro-, previsto para mayo de 2018. En él, Hosada explorará la hermandad, contando la historia de un niño de cuatro años que […]
[…] anunciaría el nuevo proyecto de Mamoru Hosoda, ‘Mirai’ -que puede traducirse como futuro-, previsto para mayo de 2018. En él, Hosada explorará la hermandad, contando la historia de un niño de cuatro años que […]