Hace justamente un año pudimos disfrutar de Naruto Shippuden: Ultimate Ninja Storm 4, la última entrega de la saga de juegos de CyberConnect2 basada en Naruto. A lo largo de estos meses hemos podido disfrutar de varios paquetes de contenidos descargables para alargar la vida útil del juego, aunque ninguno puede compararse a priori con Road to Boruto, una expansión de contenido con una historia independiente, nuevos personajes jugables y un buen puñado de misiones secundarias para entretenernos durante horas.
En este análisis trataré las principales novedades de esta expansión y, aunque los parches han realizado ciertas modificaciones en el juego original, os recomiendo leer el análisis de Ultimate Ninja Storm 4 si estáis interesados en conocer más detalles sobre la base principal de este título.
La "Historia de Boruto", así se titula el nuevo modo dentro del menú principal del juego, mezcla dos de los reclamos principales de la saga de lucha en uno solo para ofrecer una experiencia, en mi opinión, más completa al conjugar tanto el modo aventura clásico con el árbol de la historia de la franquicia.
De esta forma, si no queremos centrarnos en la historia o preferimos probar a los nuevos personajes entre capítulo y capítulo, tenemos a nuestra disposición multitud de encargos y misiones secundarias en la Aldea Oculta de la Hoja, mismo escenario de la aventura principal del juego base. Como ya nos dejó caer en final de la historia principal del juego base, esta expansión era necesaria para continuar la trama de Naruto y poder revivir los hechos de la película Boruto -Naruto the Movie-. La trama principal, en general, cuenta los detalles más importantes de la cinta y será fácil de seguir para aquellos que la hayan visto.
Quizá se echen en falta más cinemáticas en ciertas partes y menos diálogos de los personajes mediante los bocadillos habituales. Su recta final, en cambio, no decepciona. Contamos con un combate final a la altura de los mejores de la saga, con QTE, impresionantes escenas y la emoción característica de las recreaciones de CyberConnect 2.
Personalmente, también me gustaría hacer mención a una de las partes mejor llevadas de la trama: el examen de Chuunin, donde tendremos que pasar tres pruebas: un examen teórico de la historia de Naruto, una prueba de recoger banderas y, finalmente, un combate. La verdad es que el examen aporta variedad a lo que podríamos esperar dentro de un juego de lucha y se beneficia del generoso mapeado de la aldea.
De misiones secundarias también andaremos servidos: desde recoger objetos, buscar gente y pequeños eventos con combates. Tampoco faltará un modo de "Realidad Virtual", donde reviviremos combates memorables contra determinados equipos de personajes -no confundir con un modo para dispositivos de realidad virtual-.
Tranquilamente, la cantidad de misiones secundarias puede doblar la duración de la expansión, aunque nadie debería esperar misiones fuera de la tónica habitual de la saga y es demasiado continuista en este aspecto. Tratándose de una expansión como tal, quizá hubiera sido interesante aprovechar la oportunidad para proponer otra clase de retos.
En el lado de los personajes jugables tenemos las esperadas inclusiones como Boruto -en varias versiones, según progresa la historia-, Sarada, Mitsuki, Naruto (Hokage), Sasuke y otros personajes en el marco de la película de Boruto. Aun así, se notan importantes ausencias de personajes clave de la historia como Momoshiki o Kinshiki, así como las versiones adultas de otros como Konohamaru. Todos ellos aparecen en la historia como enemigos, obviamente, aunque no podemos decir lo mismo en el plantel de luchadores puesto que no podremos desbloquearlos para controlarlos.
Tampoco podemos esperar una gran variedad de personajes nuevos para esta expansión y, como he comentado, la mayoría son versiones de otros ya vistos en el título principal. No obstante, pica especialmente la ausencia de los dos antagonistas principales y, con toda seguridad, es el punto más negativo de esta expansión.
Road to Boruto, en términos generales, ofrece una expansión necesaria si tenemos en cuenta el final de su juego base, donde se pedía a gritos una aventura protagonizada por Boruto. Tenemos nuevos personajes, nuevas técnicas para algunos personajes y una nueva historia trabajada con el mimo de CyberConnect 2.
Aun así, las ausencias en relación a determinados personajes y la falta de escenarios originales pueden ser una pega para aquellos que busquen un contenido más allá de lo visto originalmente en el juego base. CyberConnect 2 debería haber intentado ofrecer algo más de variedad en una expansión cumplidora. Los aficionados de la saga pueden estar tranquilos por la calidad de su contenido a pesar de ello y, si sumamos tanto historia como secundarias, tendremos suficiente entretenimiento para un buen rato.