La franquicia Fate es una de las más aclamadas en la industria de la novela visual, especialmente en Japón. Está considerada una franquicia con intrincados argumentos y personajes muy carismáticos y durante los últimos años, sus fans han disfrutado de adaptaciones al mundo audiovisual con mayor o menor acierto y en la industria del videojuego, haciéndose paso poco a poco en géneros diferentes a su origen, como puede ser el RPG con títulos como Fate/Extra o el más reciente para móviles, Fate/Grand Order.
Esta vez, Type-Moon quiso ir un poco más allá y, aliándose con Marvelous, conocidos por la franquicia Senran Kagura, utilizaron sus conocimientos en el beat'em up para crear un producto nuevo, con aires de Musou. De ahí salió el título que nos ocupa: Fate/EXTELLA, título desarrollado por estos para las plataformas PlayStation 4 y PlayStation Vita.
Ficha técnica y valoración
Título original: | (フェイト/エクステラ) | ||
Compañía: | Marvelous Inc. | Plataforma: | PlayStation 4, PlayStation Vita |
Fecha de lanzamiento: | 20/1/2017 (EU) - 17/1/2017 (NA) | Género: | Musou, Visual Novel |
Director: | - | Compositor: | - |
Duración: | 25-30 horas |
Argumento | |
Gráficos | |
Jugabilidad | |
Música | |
Total |
La historia del juego se divide en cuatro arcos y tenemos que ir superándolos uno a uno. En cada uno controlaremos a un Servant diferente, pero la trama se va sucediendo cronológicamente, o eso es lo que nos hace creer el juego.
Se desarrolla en el mismo universo que los Fate/Extra de PSP y comienza tras la Guerra del Santo Grial, ocurrida en el SE.RA.PH, que no es más que la simulación digitalizada del mundo, que nos encontramos en el título anteriormente citado. Sin embargo, un suceso extraño en el que interviene un gigante blanco le borra la mente a nuestra (o nuestro) protagonista y empezamos la trama sin una sola idea de cómo ni por qué estamos ahí.
Nuestro Servant nos aclara algunas preguntas. Hemos vencido y somos los jefes del cotarro. El territorio de SE.RA.PH nos pertenece y nuestra misión es unirlo en uno solo, capturando nuestras tierras adyacentes hasta conseguir controlar todo el lugar. Esa es la premisa inicial. Pero, nada más lejos de la realidad, la trama nos transporta a un conflicto interno de nuestro protagonista, el cual se siente vacío, y la razón de todo eso es que su cuerpo digital se ha separado en sus tres partes, Mente, Alma y Cuerpo, y su existencia es inestable a no ser que se reúnan los tres como un único ser. Además, nuestra separación tiene que ver con que el Regalia, el anillo de poder que regenta el vencedor de la Guerra Santa, pues este también se ha separado en trozos y solo uniéndolos de nuevo podremos recuperar nuestro único ser.
Bajo esta premisa se desarrolla este Fate/EXTELLA, cuyas preguntas se van respondiendo una tras otra a lo largo de la trama, sin ninguna prisa. Porque eso es lo que le falta al juego. Ritmo.
El ritmo del juego es su principal problema. Este es uno de los casos en los que la unión de todas sus partes no funciona tan bien como la separación de las mismas. Cada arco está dividido en una serie de capítulos, los cuales están divididos a su vez en dos partes: La novela visual y la parte de acción. La novela visual está cargada de trama, describe con gracia los sentimientos y pensamientos del protagonista a su vez que los diálogos son entretenidos, a veces aderezados con una pizca de humor. Sin embargo, detienen completamente el ritmo del juego, pues las partes de acción son frenéticas, divertidas de ejecutar y en ocasiones, llegan a ser hasta estresantes en niveles de dificultad altos. La discordancia entre ambas partes en un mismo capítulo chocan y a pesar de que funcionan bien por sí solas, la forma en que están conectadas se siente forzada y da la impresión de que no supieron exactamente cómo relacionar ambas partes. Es una mezcla que funciona bien en Senran Kagura, pero Fate/EXTELLA no es un beat'em up, es un musou y su naturaleza exige un poco más de peso a la parte de acción, si además se quiere contar parte de la historia durante la misma.
Aquellos que hayáis jugado a un musou, especialmente de Koei Tecmo, los papis de este género, encontraréis muchísimas similitudes a medida que se van desarrollando las batallas a través de los capítulos de la historia. Si bien en cuanto a los escenarios no se parecen demasiado, pues los de Fate/EXTELLA se dividen en sectores, lo que vienen siendo bastiones en Hyrule Warriors, por ejemplo, y no hay pasillos intermedios entre ellos, siendo el terreno ligeramente más simple que en un musou al uso. En estos sectores, hay que matar un número indeterminado de enemigos sencillos para que aparezcan unos enemigos más poderosos llamados Agresores que, una vez vencidos, se procede a la toma del sector. Dependiendo del sector que sea, se consiguen un número concreto de llaves que, una vez se rellena la barra de Regime Matrix que depende del número de llaves, aparece el jefe final del capítulo. Este jefe final es un Servant enemigo muy poderoso que, una vez derrotado, termina la parte de acción, y la historia se repite una y otra vez.
Además, durante las batallas, se suceden diferentes eventos, como que los Servants aliados ataquen y tomen sectores por sí solos, que los Servants enemigos ataquen y tomen sectores que ya teníamos previamente tomados o eran de nuestro lado u objetivos, como tomar ciertos sectores concretos, eliminar Servants enemigos menores o acabar con una especie de enemigos llamados Plantas que son capaces de invocar otros Agresores y que si no se destruyen, seguirán invocando sin parar, así que no es tan sencillo como ir directamente a conseguir llaves y ya, hay diferentes factores durante las batallas que se deben tener en cuenta.
Podremos realizar una serie de combos utilizando los ataques a nuestra disposición, ya sean ataques básicos combinados con ataques fuertes, combinados con dashes, etc, que se muestran muy fluidos a la hora de ejecutarlos, incluso pudiendo entrar en una serie de combos infinita mientras no haya ningún ataque que nos frene. Cabe destacar que, en todo el juego, existe la nada despreciable cantidad de 17 personajes jugables y que cada uno cuenta con sus propios combos aunque, a la hora de ejecutarlos, en general no se nota una gran diferencia entre ellos y da igual si son de clase Saber, Caster o Archer, la kinestética es similar entre todos.
También existen tres tipos de ataques poderosos, a razón de: Extella Maneuvers, Moon Crux y Noble Phantasm. Los dos primeros gastan poder de una barra que rellenamos eliminando enemigos a nuestro paso, siendo el Moon Crux una transformación, y el Noble Phantasm, el más poderoso, se puede utilizar una vez reunimos tres partes llamadas Phantasm Circuit, repartidas por el terreno y solo podemos utilizarlo una vez por capítulo.
Durante la batalla podemos utilizar Sellos de Comando. Si morimos, podemos utilizar uno para revivir, pero en cualquier momento podemos utilizar los 3 que disponemos en cada batalla para hacer más poderoso a nuestro Servant, siempre y cuando entendamos que si morimos ahí no podremos volver a utilizarlos y perderemos la batalla.
Una vez acaba la pantalla, dejamos de ser Servant para pasar a tomar el rol de Master, donde volvemos a la base y podemos hablar con nuestro Servant para aumentar nuestro vínculo afectivo, podemos craftear diferentes Mystic Codes, que no son más que atuendos no visibles, y equiparlos para utilizar las habilidades del Master en batalla; y equipar con diferentes habilidades pasivas a nuestro Servant. Para los crafteos se utiliza QP, que son puntos que conseguimos matando enemigos, pero la posibilidad hacer cada crafteo se consigue de la misma forma que las habilidades pasivas, las sueltan los enemigos al morir, de forma aleatoria. Por otra parte, tu Servant tiene huecos para añadir habilidades pasivas, que van aumentando cuanto mayor es nuestro vínculo afectivo y si ponemos varias habilidades del mismo tipo, aumenta su potencial en un 20%, lo cual ayuda a montar builds interesantes.
La duración del juego puede llegarse a pensar que es lo suficientemente larga como para justificar su compra, pero una vez terminada la trama y las historias secundarias de los Servants secundarios, solo queda rejugarlos una y otra vez o jugar partidas a nuestro gusto en el modo libre para subir nivel, porque el juego no añade ningún otro modo de juego para alargar la vida del mismo o para que se haga menos repetitivo. Su carencia de tipos de enemigos diferentes y su reducido número de escenarios no ayuda a este hecho.
Otro de los problemas que este juego no acierta a resolver es que en efecto, no se trata de una continuación directa de Fate/Extra CCC, pero que inevitablemente necesitamos haber jugado este y su precuela para comprender ciertas cosas de la psique de los personajes a la perfección y en definitiva, tenerlo como un producto más sólido, pues por sí solo carece de detalles que en un principio podría llegar a confundirnos. Es decir, Fate/EXTELLA da por hecho que has jugado a sus precuelas espirituales para entender al menos los dos primeros arcos de la trama principal, los cuales son la mitad de la misma.
En definitiva, Fate/EXTELLA es un producto en pañales. Una apuesta de Marvelous y Type-Moon por el género del Musou que tanto se está poniendo últimamente de moda con lanzamientos como Hyrule Warriors, Dragon Quest Heroes o el recientemente anunciado Fire Emblem Musou, y que entraba como un toque de atención a los dueños del género, Koei Tecmo, pero que en su ambición, se ha quedado en una palmadita en la espalda. Un argumento irregular y un ritmo sin metrónomo son las razones de mayor peso que empañan un título que, dejando eso a un lado, no deja de ser divertido y más que decente, especialmente para los fans de la franquicia.
Desde luego. Menuda una papafrita la que escribió este análisis. Se olvida de comentar la música, repite demasiadas palabras y encima se deja un "que" sin poner en mitad de una frase.
¿Qué clase de colaboradoras aceptáis estos días? Menuda machanga.
Encima es guanche.
De la peor calaña.
Algún sitio para comprar la edición Moon Crux a un precio no tan alto sumándole los gastos de envío?
¿Rice Digital? No sé, tampoco acostumbro a comprar ediciones especiales... Ojalá alguien te sepa responder.
Marvelous:
http://marvelousgames.com/playstation-4/28-fate-extella-umbral-star-ps4-le-0635131948435.html