La capacidad de sorprender en la industria del videojuego está especialmente valorada por los usuarios y la prensa especializada. Vivimos en una época donde los juegos llenos de ideas frescas y alejados de las mecánicas más conservadoras suelen llevarse los elogios por, simplemente, ofrecer una idea distinta o dar una vuelta de tuerca a un concepto muchas veces explotado hasta la saciedad.
Dragon Ball Xenoverse tuvo, hace ya más de año y medi,o la capacidad de sorprender a ambas partes ofreciendo una reinvención de los videojuegos de Dragon Ball, mediante la mezcla de un entorno cercano al MMO y la capacidad de construir a un personaje a nuestro gusto para defender la historia de la franquicia. Realmente, varios de los conceptos vistos en esta entrega ya fueron extraidos de Dragon Ball Online y Dimps simplemente adoptó las partes más destacadas del juego lanzado exclusivamente en Corea del Sur y las potenció de cara a un producto internacional.
De esta forma, Dimps y Bandai Namco lanzaron al mercado un título llamativo en su propuesta y notable en su ejecución, proponiendo una historia realmente atractiva, edulcorada con ciertos toques de originalidad. Dado el éxito cosechado por el primer Xenoverse, no es de extrañar encontrarnos poco tiempo después una nueva entrega de la franquicia. Aunque, curiosamente, el tiempo es el mayor enemigo de esta secuela.
Ficha técnica y valoración
Título original: | Dragon Ball Xenoverse 2 | ||
Compañía: | Dimps, Bandai Namco | Plataforma: | PlayStation 4/ Xbox One/ PC |
Fecha de lanzamiento: | 28/10/2016 | Género: | Lucha, acción |
Director: | Compositor: | ||
Duración: | Mínimo 20 horas |
Argumento | |
Gráficos | |
Jugabilidad | |
Música | |
Total |
Antes de profundizar en varios aspectos a destacar sobre Xenoverse 2, me gustaría quitarme la gran loza de encima. Sí, ha pasado poco tiempo desde la salida del primer título y la mayor parte de Xenoverse 2 se puede antojar, en muchas ocasiones, demasiado repetitiva. El sistema de combate apenas ha cambiado: sus problemas -imprecisión del algunos movimientos y cámara, principalmente- siguen presentes y, aunque en las misiones más exigentes sigue ofreciendo retos y peleas interesantes, se antoja desaprovechado en muchas facetas.
Mi mayor decepción, sin embargo, vuelve a recaer en la IA de nuestros ayudantes en las misiones. Resulta absolutamente desesperante ver como en lugar de ayudarnos, resultan en muchas ocasiones una molestia. Están ahí para entretener a los otros enemigos mientras nos enfrentamos a uno nosotros, para evitar que nos molesten y, cuando realmente necesitamos su ayuda, suelen pasar de nosotros o incluso perjudicarnos. Por ello, es realmente recomendable realizar las misiones más complicadas en modo online donde, al menos, el cooperativo permite tener una mente humana controlando a los otros personajes. Su vertiente online ha tenido ciertos problemas durante sus primeros días a la hora de mantener en pie sus servidores, aunque el paso del tiempo ha permitido estabilizarlos.
Donde realmente reside el valor de Xenoverse 2 es en su ampliación de opciones a la hora de disfrutarlo. Ahora contamos con un volumen extraordinario de contenido a nivel de habilidades, personajes, misiones secundarias y entrenamientos. Contenido no le falta por ofrecer a esta secuela y, principalmente, apoya toda su propuesta en este "más y más". Tenemos a nuestra disposición las cinco razas del anterior juego (terrícola, Namekiano, Saiyan, raza de Freezer y monstruo), cada una de ellas con nuevos accesorios y transformaciones, a diferencia de la primera entrega donde los Saiyan se llevaban la mayor parte del pastel. Volver a crear a nuestro personaje, desbloquear nuevas habilidades y construir un héroe a nuestra mediad siguen siendo el principal motivo para seguir avanzando.
Para ello, no nos faltarán más de un centenar de misiones secundarias, las nuevas misiones experto donde unirnos a otros jugadores para enfrentarnos a otros jugadores, las distintas opciones de tutores para aprender movimientos y las misiones de las fallas temporales, como alimentar al monstruo Buu o realizar ciertas misiones especiales dentro del ejército de Freezer o junto a los Gran Saiyaman. Xenoverse 2 podrá tener problemas en varios aspectos, pero el contenido no es uno de ellos y su única pega en este es la escasa variedad de situaciones a la hora de encarar misiones. Posiblemente en la próxima entrega, Dimps debería intentar profundizar en sus escenarios y ofrecer misiones con cierta interacción con ellos, dar algo más de vida a su entorno y explotarlo.
Su inicio, en cambio, se antoja demasiado lento. El sistema de combate, si venimos del primer Xenoverse, no nos ofrece todo su potencial hasta saltarnos las primeras horas de juego, donde andamos de aquí para allá conociendo la nueva y enorme Coton City: sus zonas nuevas, fallas temporales donde realizar misiones de distinta índole y descubriendo algún que otro secreto. Dimps debería haber buscado la fórmula para intentar ofrecer un comienzo más atractivo para los "veteranos" del primer Xenoverse y proponerles un mero recordatorio de lo ya visto para evitar un trámite inicial que, personalmente, se me hizo muy cuesta arriba realizando misiones con apenas habilidades y en escenarios ya conocidos.
La historia, también como en la primera entrega, vuelve a repasar los momentos más importantes de Dragon Ball y añade su propio toque de originalidad con la vuelta de Towa y Miira. Ambos seguirán insistiendo, cual Team Rocket, en cambiar los acontecimientos de las distintas sagas y las nuevas películas. Por el camino encontraremos a nuevos personajes como Turtles o Slug, sin ningún peso destacable en lo que nos quieren contar.
Donde más enteros gana la trama es en su parte final. El material original ofrece algo más de espectáculo y vemos a los personajes más recientes como Freezer Dorado o Bills -mención especial a este último y su particular humor, siempre presente para darnos los momentos más cómicos-.
Como si el tutorial y las misiones principales se hubieran puesto de acuerdo, la trama principal peca en su comienzo de insistir demasiado en las sagas iniciales (la llegada de los Saiyan y Namek) provocando un empacho de las mismas. Más adelante, cuando todo empieza a coger ritmo, pasa a toda velocidad por las sagas de los Androides y de forma casi testimonial por Buu. La mayoría de misiones secundarias cubren estos huecos en las distintas sagas aunque, en general, da la sensación de haberse planificado de una forma errónea o, simplemente, mal estructurada.
En términos generales, Dragon Ball Xenoverse 2 es un secuela muy continuista con respecto a su antecesor, basando toda su propuesta en añadir más contenido: más misiones, más personajes, más habilidades y una ciudad mayor. No obstante, falla en su base jugable al no intentar mejorar y pulir ciertos aspectos relevantes. El sistema de combate aguanta el tirón gracias a su notable implantación en el anterior juego y sus carencias se van diluyendo según aumentan los retos.
Desde luego, nos encontramos ante un título notable para los amantes de Dragon Ball, capaz de ofrecer muchas horas de diversión, en especial si eres nuevo en esta saga. Bandai Namco y Dimps deberán replantearse muchas cosas de cara a una posible tercera entrega: añadir y mejorar deben ser sus objetivos principales para no terminar desaprovechando el enorme potencial de Xenoverse.
Cuanto pesa el juego
Por favor
Z