koi-nya logo
Pokémon GO es el resultado de la colaboración entre Niantic, Inc. y The Pokémon Company. La segunda compañía no necesita presentación, pero quizás alguno desconozca la primera. Conocida originalmente como Niantic Labs, esta empresa nació como una startup interna de Google. En 2012, lanzaron una app llamada Field Trip, una guía de puntos de interés turístico que usaba la API […] 2016-07-09T14:11:33+00:00 , , , , , ,
Ser Entrenador Pokémon no es tan sencillo como parece: ahora hay que andar

Pokémon GO: Guía de iniciación

pokemon go guía

Pokémon GO es el resultado de la colaboración entre Niantic, Inc. y The Pokémon Company. La segunda compañía no necesita presentación, pero quizás alguno desconozca la primera.

Conocida originalmente como Niantic Labs, esta empresa nació como una startup interna de Google. En 2012, lanzaron una app llamada Field Trip, una guía de puntos de interés turístico que usaba la API de Google Maps. Más tarde, en 2014, y tras un largo periodo en fase beta, lanzan oficialmente Ingress, un juego de geolocalización para móviles que enfrentaba a miles de jugadores alrededor de todo el mundo. En agosto de 2015, Niantic Labs se separa de Google y se convierte en una entidad independiente, pasando a llamarse Niantic, Inc. Unos meses más tarde, se anuncia que la compañía está desarrollando Pokémon GO junto con la supervisión y colaboración de Nintendo.

Al igual que Ingress, Pokémon GO es un juego de geolocalización. No es un RPG, no es una recopilación de minijuegos de Pokémon, ni siquiera la Realidad Aumentada es la protagonista en el título -aunque forma parte de él-. Todo gira en torno a nuestra ubicación real en un mapa. Se trata de un juego pensado para jugar en la calle, mientras caminamos o damos un paseo. Es por esto que, aunque Niantic ya ha declarado que su intención ha sido trasladar la esencia de Pokémon a este formato, muchas de las claves de las entregas principales no están presentes en Pokémon GO, básicamente porque son incompatibles con la fórmula de juego dinámica, fluida y sencilla que busca el título de Niantic. Como podrás imaginar, no sería muy agradable tener que estar parándonos durante 10 minutos cada vez que ocurre algo en el juego. Por lo cual, si buscas algo más, como combates por turnos profundos o un modo historia -por poner un par de ejemplos-, estás buscando en el lugar equivocado, y en el género equivocado. Lo que buscas en todo caso es Pokémon Sol y Pokémon Luna, los cuales están a la vuelta de la esquina.

En cualquier caso, Pokémon GO es un título especial, nada similar a lo que hayas jugado anteriormente -a no ser que hayas jugado a Ingress-. Puedes tomártelo como un fin, y salir a la calle exclusivamente para jugarlo, o simplemente puedes tomártelo como un complemento para no aburrirte mientras vas andando a algún lugar.

Pokémon GO Guía de iniciación 8

Principios Básicos

Pokémon GO tiene en cuenta nuestra localización real para poder jugar. Es por esto que necesitamos un smartphone con GPS y conexión de datos. Lo primero, es personalizar nuestro avatar, aunque desgraciadamente, ahora mismo no hay muchas opciones disponibles. Una vez creado nuestro alter ego, ya podemos empezar a jugar. En la interfaz principal veremos el mapa de la zona donde nos encontramos, algo así como una especie de Google Maps simplificado, y es aquí donde ocurre todo. Nuestro personaje se irá moviendo a medida que nosotros nos movemos en la realidad. Contamos también con menús donde poder ver la Pokédex, nuestros Pokémon, nuestros objetos o la tienda.

Los principios básicos de Pokémon GO son: capturar Pokémon, entrenar Pokémon y combatir en los Gimnasios contra Pokémon de otros jugadores. Lo mismo que haríamos en cualquier entrega principal, solo que adaptado, obviamente, a este género.

¿Cómo capturar Pokémon?

A medida que vamos recorriendo el mundo, nos encontraremos con Pokémon salvajes que podremos capturar. En la parte inferior derecha de la interfaz, podremos ver los Pokémon salvajes que hay a nuestro alrededor. Las huellas indican la distancia a la que se encuentran, por lo que un Pokémon con una huella, estará a unos pocos metros de nuestra posición, mientras que para ver a uno con tres huellas tendremos que andar un buen rato. Los Pokémon cercanos irán cambiando progresivamente a medida que pasa el tiempo.

En el mapa veremos en algunos puntos unas hojas que se mueven. Esto indica potenciales puntos de aparición de Pokémon salvajes. No garantiza que cuando llegues a ese punto exacto, aparecerá uno, pero sí que es muy probable encontrarlos en ese área.

Pokémon GO Guía de iniciación 7

Cuando un Pokémon salvaje aparece, nuestro móvil vibra y lo vemos en pantalla. Basta con pulsar encima de él para pasar a la fase de captura. En esta fase, veremos enfrente al Pokémon salvaje de dos formas diferentes, bien en modo RA (Realidad Aumentada), usando nuestra cámara y teniendo que girar nuestro móvil para encontrarlo, o bien sin RA -se puede desactivar-, lo cual hace la captura más sencilla. Nuestro objetivo, como no podría ser de otra manera, será lanzar una Poké Ball al Pokémon para intentar efectuar la captura. Para ello, elegiremos el tipo de Poké Ball que queramos usar de los que tengamos disponibles y lanzaremos la bola deslizando el dedo. La clave del lanzamiento, es cuadrar bien el eje x y el eje y, para que la Poké Ball “golpee” al Pokémon. En otras palabras, tendremos que medir la dirección y la fuerza del lanzamiento. Cuando pulsamos en la bola, veremos un círculo de color abriéndose y cerrándose encima del Pokémon salvaje; si lanzamos la bola y esta impacta en la zona que comprende dicho círculo que se mueve, obtendremos un bonus de experiencia al finalizar la captura. Cuanto más pequeño sea el círculo, mayor será la cantidad de experiencia extra. El color de este círculo también indica la dificultad de captura del Pokémon salvaje, de más fácil a más difícil: verde, naranja y rojo.

También podemos aplicar efecto a la Poké Ball girándola mientras la mantenemos pulsada -sin lanzarla-, esto hará que brille y que, cuando la lancemos, la trayectoria realice una curva hacia el lado al que hicimos girar la bola. Si la curva es lo suficientemente pronunciada, podremos ganar también un bonus de experiencia al realizar la captura, que en los resultados se marcará como “bola curva”.

Screenshot_20160707-162604

Por cierto, los Pokémon salvajes pueden escapar, y en ocasiones realizarán movimientos que bloquearán nuestras Poké Balls. Además, cuanto más nivel tengamos, mejores serán los Pokémon salvajes, aunque también nos podrán salir Pokémon débiles.

Como curiosidad, durante la captura, si pulsamos en el icono de la cámara podremos hacer fotos al Pokémon en RA tranquilamente.

Las Poké Balls son un recurso que usaremos continuamente, por lo que será crucial ir bien cargado de ellas.

¿Cómo consigo Poké Balls y otros objetos?

La forma más sencilla de conseguir objetos es pasarse por las Poképaradas. Estas son lugares de interés que hay en nuestra ciudad, como parques, monumentos, esculturas o carteles, y que veremos marcados como puntos azules en el mapa del juego. Al llegar a una de ellas (basta con que estén dentro del círculo de interacción que proyecta nuestro avatar), la seleccionamos y nos aparece la información de dicha Poképarada. Si giramos el círculo donde se encuentra la foto, obtendremos una serie de objetos aleatorios, como pociones, huevos o Poké Balls. A estas Poképaradas se les pueden instalar módulos, que son objetos que otorgan ciertos beneficios. Cuando usas una Poképarada, tendrás que esperar aproximadamente 5 minutos antes de volver a usarla.

Pokémon GO Guía de iniciación 1

En la tienda también podremos conseguir objetos, pero habrá que comprarlos usando monedas. Estas monedas podemos conseguirlas intercambiándolas por dinero real, o bien mediante una recompensa que proporcionan los Gimnasios, de la cual os hablaré más tarde.

También podremos obtener objetos al subir de nivel.

Por otro lado, en la tienda podrás comprar ranuras para inventarios, por ejemplo más huecos para almacenar Pokémon (empiezas con 250) o huevos.

¿Cómo se entrenan Pokémon y en qué consisten sus estadísticas?

El sistema de niveles clásico ha desaparecido en Pokémon GO. Aquí, debemos fijarnos en dos estadísticas para dilucidar el poder de nuestro Pokémon. La primera, son los PC (puntos de combate), y estos indican la fuerza de nuestro Pokémon. Cuanto más PC tenga, más daño causarán sus movimientos. La otra estadística, son los PS (Puntos de Salud). En resumen: ataque y vida.

Cada Pokémon tiene dos movimientos, uno principal y otro secundario. Estos movimientos pueden variar entre Pokémon de una misma especie, y pueden cambiar al ser evolucionados.

Pokémon GO Guía de iniciación 11

Podemos mejorar los Pokémon usando Polvoestelar y Caramelos. Esto hará que aumenten sus PC y PS. Solo podemos mejorar un Pokémon un número limitado de veces, lo cual viene indicado en forma de un semicírculo arriba del Pokémon. Cuando se llena, ya no puede mejorarse más.

Por otro lado, podremos evolucionar un Pokémon usando Caramelos.

Como puedes ver, el entrenamiento de Pokémon necesita dos recursos: Polvoestelar y Caramelos. Los Polvoestelares pueden conseguirse cada vez que capturas a un Pokémon o en la recompensa que proporcionan los Gimnasios, y son comunes para todos. Por el contrario, los Caramelos son específicos de cada especie, por lo que para mejorar un Zubat, por ejemplo, necesitarás Caramelos Zubat. Consigues 3 caramelos al capturar un Pokémon, y 1 si lo transfieres, lo cual viene a ser lo mismo que liberarlo. Los Pokémon evolucionados seguirán necesitando Caramelos de su primera forma, por lo que para mejorar un Raichu, necesitas Caramelos Pikachu.

¿Qué son los huevos?

En las Poképaradas o en la tienda podremos conseguir huevos. Puedes acceder al inventario de huevos en una pestaña que se encuentra a la derecha del inventario de Pokémon. Para poder abrir un huevo, necesitas meterlo en una incubadora. Tenemos una de forma predeterminada, con usos infinitos, pero también podremos comprar incubadoras que solo se usan una vez, para poder incubar varios huevos a la vez. Para que estos eclosionen, tendrás que andar una determinada distancia mientras están incubándose, y cada huevo necesita una distancia específica, por ejemplo 2 o 5 kilómetros.

Para que la distancia recorrida cuente, tienes que tener el juego abierto en el teléfono, y no puedes desplazarte muy rápido, porque a partir de una determinada velocidad, no cuenta el movimiento. No hay problemas si vas en bici, pero si vas en coche o en tren, olvídate.

Hay que señalar que una vez que no caben más huevos en el inventario, dejarás de obtenerlos en las Poképaradas.

¿Qué se hace en los Gimnasios?

Pues combatir, qué si no.

Cuando llegas a nivel 5, al entrar en un Gimnasio podremos elegir un equipo al que unirnos: rojo, azul o amarillo. El objetivo del juego, es que los jugadores de cada equipo combatirán entre ellos por el control de los Gimnasios que, al igual que las Poképaradas, están repartidos por la ciudad.

Pokémon GO Guía de iniciación

Los Gimnasios puedes encontrarlos en tres formas distintas: neutrales, aliados, o enemigos. Un Gimnasio neutral -lo identificarás por su color gris- está libre para que lo tome cualquier jugador de cualquier equipo. Cada jugador podrá seleccionar un Pokémon de su colección para defender el Gimnasio. Ese Pokémon se quedará en dicho Gimnasio y no podrás recuperarlo hasta que un rival lo derrote.

Cada Gimnasio cuenta con un número determinado de puntos de prestigio. Cuando un rival derrota a los Pokémon de un gimnasio, resta puntos de prestigio a ese Gimnasio, y si llegan a cero, pasa a ser neutral. Por el contrario, si entrenas con los Pokémon que hay en un Gimnasio aliado y los derrotas, los puntos de prestigio de ese Gimnasio aumentarán. Cuando estos puntos llegan a tope, el nivel del Gimnasio se incrementa y gana una hueco más para que otro entrenador aliado pueda sumar un Pokémon a la defensa.

Pokémon GO Guía de iniciación 12

Al llegar a un Gimnasio rival, empezará un combate contra todos los Pokémon que hay defendiéndolo. Ten en cuenta que el último Pokémon en aparecer será el del jugador líder del Gimnasio (aquel que haya colocado el Pokémon con más PC).

Los combates se desarrollan en tiempo real, lo cual favorece al dinamismo del que os hablaba al principio, algo necesario para un juego de estas características -que se juega en la calle mientras te desplazas-. Antes de entablar la batalla puedes elegir el Pokémon con el que empezarás a luchar. Dentro del combate tenemos dos opciones ofensivas: el movimiento principal y el movimiento secundario del Pokémon. El movimiento principal lo ejecutamos pulsando en la pantalla una sola vez -conviene hacerlo repetidamente para atacar con más frecuencia-, mientras que el secundario habrá que ejecutarlo manteniendo el dedo pulsado en la pantalla, siempre y cuando se haya llenado el indicador del ataque secundario mientras atacamos -cada movimiento secundario tiene un indicador concreto-. También podemos girar el Pokémon de izquierda a derecha deslizando el dedo en la pantalla, muy útil para esquivar ataques pero difícil de dominar, ya que tendremos que ver venir los ataques del rival. A medida que nuestros Pokémon van cayendo en combate, saldrán a pelear los siguientes en la lista -la cual no puede organizarse-, pero podremos intercambiarlos durante el combate manualmente. Al igual que en los juegos principales, los tipos afectan a la efectividad de los movimientos.

Pokémon GO Guía de iniciación 14

Si un Pokémon es derrotado durante un combate en un Gimnasio rival, su salud se reducirá a cero y tendremos que usar Revivir para reanimarlo. Por el contrario, si cae derrotado mientras entrenamos con los Pokémon de un Gimnasio aliado, permanecerá con un punto de salud. Para poder curarlos, habrá que usar una Poción. También recuperarán la salud al evolucionarlos. Si te lo estás preguntando: no, la salud no se recupera sola con el tiempo o andando.

Por último, cada 21 horas ganaremos un bonus que podremos recoger pulsando en el icono del escudo dentro de la tienda, en la esquina superior derecha. Consiste en 500 Polvoestelares y 10 monedas por cada Pokémon que mantengamos en un Gimnasio. Como máximo, solo podremos obtener recompensas por 10 Pokémon asignados al día, por lo que en el mejor de los casos podremos ganar 100 monedas diariamente sin necesidad de gastar ni un céntimo. Ten en cuenta que el Pokémon debe permanecer vivo en el momento de reclamar la recompensa.

¿Qué funcionalidades no están disponibles todavía?

Por el momento, eso es todo. A pesar de que el contenido de lanzamiento da para mucho vicio, aún se antoja algo escaso. Pero no entres en modo pánico, porque Niantic ya ha declarado que seguirán trabajando en el juego para añadir nuevas ideas. Alguna de estas son intercambios entre jugadores, Pokémon de otras generaciones (por ahora solo encontramos los originales de Kanto), conexión con futuros juegos de Pokémon, y raids en las que los entrenadores se unirán para combatir con un poderoso Pokémon en un punto concreto.

Con Ingress, Niantic hizo un buen trabajo añadiendo nuevo contenido y dilatando los elementos del juego, aunque también es cierto que se lo tomaron con calma. Esperemos que las novedades prometidas no tarden mucho en llegar a Pokémon GO.

Pokémon GO Guía de iniciación 16

¿Qué nos gustaría cambiar/ver en el juego?

Soñar es gratis, y a uno siempre se le ocurren ideas -acertadas o no- para intentar mejorar la experiencia de juego. En mi caso, personalmente me gustaría ver alguno de los siguientes cambios y añadidos:

Lo primero de todo, es un tutorial en condiciones. Al juego le faltan algunos comandos básicos, como poder eliminar huevos que no quieres, o poder organizar el orden de los Pokémon que entran en combate. También me gustaría que implementaran un modo en que la app siga activa en segundo plano para que la distancia recorrida para eclosionar los huevos cuente sin que tengas que tener el juego abierto. No voy a pedir que lleguen notificaciones que te avisen de cosas mientras la app está en segundo plano porque esa es precisamente la función de Pokémon Go Plus, la pulsera que complementará el juego. Pero desde mi punto de vista, recorrer 5 o 10 kilómetros con el juego encendido es injusto, ya que el consumo de batería es muy alto.

Hablando de la batería, se ha creado un pánico generalizado al consumo de Pokémon GO. Antes de nada, hay que dejar claro que se trata de: juego + GPS + datos + cámara (si usas RA), por lo que es completamente lógico que la batería se drene muy rápido si jugamos durante unas horas. No obstante, sí es cierto que en algunos casos se está viendo un consumo anormal. Confiamos en que Niantic no solo solucione este error, sino que también optimice el consumo de batería. El rendimiento del juego es también algo que Niantic debe optimizar. En mi caso, en ocasiones va fluido y en otras pega unos tirones que se me queda la pantalla congelada a intervalos de cinco segundos. Recuerdo que Ingress al principio no era muy estable y con el tiempo se volvió más fluido. Este es uno de los puntos más importantes que Niantic tendría que tratar.

Hace falta un sistema de rankings y puntuaciones de equipos, como el que hay implementado en Ingress. El objetivo de Pokémon GO es que los entrenadores de los diferentes equipos se enfrenten entre ellos, así que veo bastante necesario una forma de comprobar qué bando va en cabeza. Al menos, para poder ver datos básicos, como la suma de puntos de prestigio de todos los Gimnasios de un bando concreto, o la cantidad de Gimnasios controlados, tanto general como localmente. También sería bastante necesario implementar un chat como el de Ingress, en el que jugadores habituales de una zona puedan contactar entre ellos, o bien de manera global. Se echa en falta una forma de poder dar y recibir objetos entre jugadores. Me conformo con el sistema de Ingress, en el que puedes soltar en el mapa cosas que pueden ver otros jugadores y recogerlas. Un sistema de quests estaría interesante, del tipo “haz x cosa cada día”, o misiones de evento que vayan apareciendo de vez en cuando. Estas misiones también son una forma de añadir algo de historia al juego, que si bien como ya apunté al principio un modo historia normal es absurdo, al menos un texto para contextualizar el juego no estaría mal.

En mi opinión, la salud de los Pokémon debería regenerarse con el tiempo o andando. Tener que recurrir a objetos sí o sí para curarlos o revivirlos puede ser problemático a la larga. Poder ver en el mapa a todos los jugadores que están jugando en tiempo real y poder interactuar entre ellos al mismo tiempo, creo que es algo bastante complicado de implementar, casi utópico. Sin embargo, un tipo de interacción no masiva entre entrenadores podría funcionar, como un sistema de señales similar al que vemos en el online de Dark Souls. Por ejemplo, si quiero echar un duelo, activo una señal donde me encuentro, que los jugadores cercanos podrán ver en su mapa. Estos jugadores podrán acercarse a dicha señal, y cuando lo hagan, podrás combatir con aquellos que se encuentren dentro del rango de acción de la señal y que hayan aceptado el combate. Dado que se trata de un juego de geolocalización, no creo que poder disputar combates online a cualquier distancia tenga mucho sentido.

Otras cosas: poder agregar amigos, un login diario con recompensas, nuevos módulos, añadir alguna que otra opción extra a los combates, notificaciones cuando ataquen Gimnasios aliados, etc.

¿Y a vosotros qué os está pareciendo Pokémon GO? ¿Qué os gustaría ver añadido en el juego? Si tenéis alguna pregunta, no dudéis en hacerla.

¿Te ha gustado este artículo?

Ayúdanos a escribir muchos más apoyando a koi-nya.net en Patreon.

(Pokémon GO)
Twittear esta página

Sobre esta franquicia

Juego free-to-play para smartphones desarrollado por Niantic Labs (creadores de Ingress) en colaboración con Nintendo y The Pokemon Company donde tendremos que capturar Pokémon en la vida real mediante realidad aumentada. Llegará a iOS y Android en 2016.

Sinopsis

Pokémon cuenta la historia de un joven entrenador Pokémon que desea llegar a ser un maestro Pokémon. Para ello tendrá que vencer a los líderes de gimnasio que hay repartidos por la región de Kanto para coleccionar sus medallas, capturar a todos los Pokémon conocidos y vencer al Alto Mando para convertirse en el campeón.

Proyectos relacionados

Por favor, avísanos si encuentras un error en esta ficha (○ゝ▽・○)ヽ




Debido al alto número de intervenciones tóxicas que infringen nuestra política de moderación, la administración de koi-nya.net ha decidido cerrar la sección de comentarios de esta entrada para evitar problemas a nuestros lectores. Del mismo modo, hacemos hincapié en que todos aquellos usuarios que ignoren nuestra política de comentarios serán baneados y que volveremos a poner en marcha esta medida en todas aquellas noticias en donde no se respire un ambiente respetuoso de debate.
más nuevo más antiguo más votado
Zero
Invitado

Creo que deberian incluir mas pokeparadas y mas gimnasios aun, yo vivo en un pueblo y solo hay una pokeparada que está a un kilometro o dos de mi casa... y no, no hay gimnasios, creo que esto es muy injusto y, deberian dejarnos reclamar paradas donde creamos necesario y que con la confimacion de X jugadores (imaginemos... 20 jugadores) esa pokeparada sea creada (evidentemente tu pones la foto y el nombre al lugar, y si los filtros comprueban que no es ofensivo o algo así pueden votarte) almenos yo creo que un sistema asi deberia ser incluido

Sosainas
Invitado

Las Poképaradas y Gimnasios están sacados de la base de datos de portales de Ingress. En Ingress, los propios jugadores podían crear portales en lugares que fueran de interés (parques, rotondas, estatuas, etc), y Niantic tenía que darle el visto bueno. Pero a partir de 2015, esa función en Ingress dejó de funcionar, y ya no se aceptaban nuevos portales.

Quizás deberían volver a poner esa opción en Pokémon GO.

Luffink
Invitado

Eso explicaría que un mural que está cerca de mi casa ya no esté XD

Juan David Latorre Julian
Invitado

Completamente de acuerdo, en mi pueblo tengo que coger el coche para ir a las 2 paradas que hay ( justamente en lo alto del castillo, pateo padre subir), sin embargo en el de al lado en 15 minutos he encontrado como 15 paradas.....Deberian dejar que los jugadores eligieran paradas, cerca de mi casa hay estaciones, rotondas, fuentes, estatuas y mil virguerias que sirven y no estan tan lejos

Sosainas
Invitado

En Ingress dejaron que los jugadores las crearan (pasando antes por el visto bueno de Niantic, claro), pero en 2015 quitaron esa función. Creo que va siendo hora de volver a incluirla, Pokémon GO está teniendo mucha más tirada y se está jugando en más sitios, por lo que harán falta más.

Luffink
Invitado

¿A qué te refieres con instalar módulos en una pokeparada? De eso no he visto nada...

Sosainas
Invitado

Cuando pinchas en una Poképarada, debajo del nombre hay como un huequito en blanco. Si pulsas, ahí puedes instalar un módulo. Actualmente creo que solo hay un tipo de módulo, se compra en la tienda, y sirvepara atraer Pokémon a dicha Poképarada, su efecto afecta además a todos los jugadores.

Gonix
Invitado

Quiero que esto salga ya en España... :,·

Luxar
Invitado

ya esta en españa...

Sosainas
Invitado

Aún no se ha lanzado en España.

Luxar
Invitado

pues yo lo llevo jugando desde antes de ayer en españa, mismamente antes de ayer hice mio el gimnasio de plaza españa XD

Sosainas
Invitado

Pero porque te has descargado el APK. Oficialmente el juego ha salido en España.

Alex Itsuki
Invitado

a mi me sale en la google play y soy de españa

Sosainas
Invitado

¿Y puedes descargarlo desde Google Play?

Alex Itsuki
Invitado

Si

Sosainas
Invitado

Permíteme que lo dude.

Nith
Invitado

Descargado de Google Play desde el 7 de julio y soy de Sevilla.

Sosainas
Invitado

¿Sin ningún tipo de VPN o simulación de ubicación?

Nith
Invitado

No, nada. Lo único en lo que puedo pensar es que el móvil lo compre en EEUU.

Gonix
Invitado

Pero no en la play store

Alba Puchecha
Invitado

Puedes encontrarlo aqui https://t.co/uUu1WyeAxY

Smogon
Invitado

No IVs/EVS/naturalezas/habilidades/shinys.
Para que molestarse?

Sosainas
Invitado

Para no empañar un estilo de juego que no necesita de tal profundidad en sus mecánicas. Lo que buscas es un RPG, esto es otra cosa. Es como pedir que un Mario Kart tenga plataformas solo por llamarse Mario. A cada género hay que exigirle lo que corresponde.

Shinies molaría que los pusieran, y en mi opinión algún añadido en los combates se podría hacer (quizás habilidades), pero no mucho más.

Luxar
Invitado

shinys hay

Sosainas
Invitado

Cierto, parece que sí.

Kamii
Invitado

Exacto sin ivs ni sistema de crianza es una mierda :v

AL
Invitado

Estoy con Zero, yo tambien soy de pueblo y las 4 cosas que hay es porque gracias a deus un dia me instale el Ingress y mande fotos de 4 portales, si no ahora no tendría nada. Y espero que eso tampoco afecte al que tarden en aparecer pokemons por haber menos actividad en la zona. Yo me veo sufriendo cuando me quede sin pokeballs xD

PD- ¿Alguna noticia de cuando saldra de verdad en España?

Sosainas
Invitado

Por suerte, el tiempo de refresco de las Poképaradas es de 5 minutos, y puedes usarlas tantas veces como quieras, en Ingress los portales tenían un límite de usos.

Por ahora no se sabe nada, pero debería estar al caer. Seguro que sal esta semana ;)

Torak
Invitado

Solo una duda. ¿Solo puedo ser amigo de los jugadores de mi mismo equipo? o esta opción ni existe?

Sosainas
Invitado

Ahora mismo no existe opción para añadir amigos.

Tan
Invitado

Se puede cambiar de equipo?

Sosainas
Invitado

¿A qué te refieres exactamente?

NekoSpectrus
Invitado

Me imagino que se refiere a la facción, por ejemplo del equipo valor al equipo sabiduría o algo por el estilo, pero al parecer, todavía no :/ (ni tampoco me salen pokemons para avanzar a lv5 >n<

NekoSpectrus
Invitado

Alguien de Santiago Chile que quiera una batalla? TuT

Javu 7u7
Invitado

no quiero una batalla pero si algo mas 7u7

NekoSpectrus
Invitado

Creo que sería bueno ubicar puntos como centros pokemon los consultorios y hospitales locales, O también que la recuperación suceda al recargar el móvil, simulando el dormir a los pokemon y también que por consiguiente uno no pueda interactuar con ellos hasta desconectar de la corriente.

AL
Invitado

Dos dudas: 1. ¿Los gimnasios son temporales o hasta que te lo arrebate alguien? digo porque por la zona de pueblos alguien se ha dedicado a piyar todos los gimnasios y, bueno, digamos que si esta persona ya no va a estar aqui, tener el control me parece demasiado. En el Ingress se debian mantener u.u
2. No entendi eso de los lanzamientos girados, y tiene pinta de ser simple pero no hay forma x)

PD- en la cuenta twitter del pokego en españa parece que empiezan a mover hilos, dijeron que andan arreglando los servers.

Sosainas
Invitado

1. El control es suyo hasta que alguien desafíe a ese gimnasio, y derrote a los Pokémon defensores hasta bajar a 0 los puntos de prestigio de dicho gimnasio. En cuanto lo haga, pasará a ser neutral y ya puedes reclamarlo para tu bando colocando un Pokémon de tu colección para que lo defienda.

2. Pulsas en la bola, haces círculos con el dedo hasta que brille, y ya la lanzas hacia delante. Hará una curva. No obstante, a veces sale el bonus de la curva y a veces no, me parece que no es muy preciso el sistema para identificar el efecto. En cualquier caso, el bonus por bola curva es solo de 10PX, es mejor centrarse en lanzar la bola cuando el círculo de color que se mueve está chico.

AL
Invitado

Wow, thanks!! No llegue a decirte x)

Pues si solo dan eso de PX no merece la pena gastar bolas. Si el bonus fuese mayor tendría más sentido.
Con el tema de gimnasios sigo teniendo mis dudas pero bueno, supongo que hay que hacerse al juego poco a poco ^^U

Young Slayer
Invitado
A mí me gustaría que a la hora de capturar pokemon fuese más realista, me explico, que hubiese que debilitarlos para capturarlos ya que me parece demasiado sencillo el simple hecho de solo lanzar la pokeball y tener una captura 100% segura, no hablo de (como sucedía en los juegos) apareciese un pokemon cada 2x3 con el cual deberíamos luchar o huir, pero creo que se le daría más realismo al juego si pudiésemos luchar contra ellos para debilitarlos o que estos mismos se resistieran una vez dentro de la pokeball, aunque solo es mi opinión xD. Además también sería bueno la existencia de centros pokemon para revivir o curar a nuestros pokemon, siempre hay farmacias, inglesas o un centro médico en todos los pueblos y ciudades los cuales podrían ser empleados para este propósito. Como nuevamente digo es solo… Leer más »
Sosainas
Invitado

El problema, es que si le pones combate a las capturas, el tiempo para capturar un Pokémon aumenta un montón. Lanzar una Pokéball es sencillo. Y ante todo, hay recordar que esto es un juego para jugarlo mientras se anda por la la calle. Pararse durante 5-7 minutos cada vez que ves un Pokémon porque tienes que luchar antes, destroza completamente la dinámica del juego, la cual debe de ser fluida.

Young Slayer
Invitado
Estoy de acuerdo contigo, pero yo no hablaba de combates de 5 minutos ni nada por ese estilo, simplemente aparece el pokemon sale el tuyo y le golpeas con cualquier ataque... entiendo que la mecánica del juego debe ser fluida, pero si no damos pie a estas cosas el juego se volverá repetitivo y al final acabará aburriendo, además creo que (si no me he equivocado, porque no lo he pulsado aun) cuando te aparece un pokemon tienes un botón en la esquina superior izquierda que me parece que es de huida, si es para eso, porque no también poner ese mini-combate; lo digo mas que nada para aquellas personas, que como yo, vivimos en un pequeño pueblo, el cual una vez recorrido no nos queda mas remedio que ir a otro sitio y no puedo permitirme coger el coche… Leer más »
Julián Castañeda
Invitado

Imaginate que estas buscando un pokemon especifico como lo puede ser un pikachu, pero llevas como 2 horas caminando donde se supone puede aparecer, y encuentras uno pero como estas en un lvl alto le pegas un golpe y lo matas, sin darte oportunidad para capturarlo, crees justo que esas 2 horas se vayan a la vrga solo por un golpe que quito mas de lo que creias, en los juegos es facil por que solo recorres en circulos en un arbusto si necesitas un pokemon especifico, en este nO

Sosainas
Invitado

+1

Incluir combates en las capturas complica las cosas de forma innecesaria.

Young Slayer
Invitado
Pero es que la gracia de pokemon estaba en eso, en que si te excedías y lo matabas te tocaba volver a buscarlo... yo recuerdo perfectamente que buscando a Raikou y Entei la pifié varias veces y tuve que volver a cargar el juego a un punto anterior, se tardaban varias horas en encontrarlos y si lo hacías mal debías de empezar de nuevo, la gracia estaba en eso.... si fuese tan fácil no sería divertido y vuelvo decirlo acabará siendo repetitivo y aburrido a menos que metan contenido que acabe haciéndolo variado. Entiendo vuestro punto de vista, pero como dije al principio solo es mi opinión y solo tratando de buscar la diversidad. Aunque esta clarísimo que los combates serian contraproducentes en una aplicación que , no podemos engañarnos, es para hacernos salir de casa y que nos movamos,… Leer más »
Julián Castañeda
Invitado

Una cosa es en el juego estar dandole a moverse un boton durante x tiempo, y otra cosa es la vida "real" donde para conseguir unos 4 pokemones literal caminas una 1 hora por que no aparecen juntos.

Young Slayer
Invitado

Que te entiendo, solo hablé de "en mi opinión" que así me gustaría mas ... También te digo que esta misma tarde en 10 minutos he capturado 17 pokemon, imaginare en "1 hora"

Sosainas
Invitado

Pero es que Pokémon GO no es una entrega de Pokémon principal. Estás comparando un RPG con un juego social de geolocalización totalmente diferente.

Young Slayer
Invitado

Te doy la razón y vuelvo a decir que lo entiendo dado que se trata de una aplicación cuyo propósito como ya he dicho es hacernos andar solo he insinuado que me gustaría mas de esa forma

ElSospecha
Invitado

Un centro pokemon para eso de la salud!
Así también anima al jugador caminar y tal, aunque sea a la farmacia de la esquina jajaja :p

Dario Fernandez
Invitado

Quizás también las estaciones, con las policías Jenny :P

Diego Fabian Guzmán
Invitado

Estuve en un pueblo y no aparecieron Pokemones, pokeparadas ni gimnasios, seria bueno que pudieramos saber como pedir o crear gimnasios y pokeparadas

Dario Fernandez
Invitado

En ese enlace puedes solicitar que se pongan/quiten pokeparadas/gimnasios

https://support.pokemongo.nianticlabs.com/hc/es/requests/new?ticket_form_id=319928

alejandro
Invitado

Alguien sabe como vender pokemons una vez capturados? Tengo varios de varias especies repetidas?

Jose Álamo/Jose_Strife
Invitado

En la ficha de cada Pokémon, debajo del todo te sale "Transferir" :)

Viktor Yeye Alexander Lorescup
Invitado
Viktor Yeye Alexander Lorescup

Eso te ayuda a evolucionar ese pokemon con ayuda de los caramelos de este no lo transfieras hasta que evoluciones uno de los que quieras

Juan
Invitado

Ver centros Pokemon, una opción para combatir con los pokemones salvajes y poder combatir contra otros jugadores

Stephanie
Invitado

Qué significa la bolla blanca q gira y desaparece en ratitos.