Tales of Zestiria no cumplió con las altas expectativas de la mayoría de los seguidores de la franquicia Tales of y eso es algo que Bandai Namco tiene muy presente cuando nos enseñan Tales of Berseria. Se respira la sensación de que en el desarrollo de Berseria han tenido muy en cuenta las críticas recibidas en relación a varios aspectos que no terminaron de cuajar en la anterior entrega y el primer material del juego que hemos podido ver nos deja buena sensaciones.
Por primera vez, un juego de la franquicia Tales of cuenta con un único personaje principal femenino, Velvet, sobre el que gira toda la trama y, a diferencia de otros protagonistas de la saga, nuestra heroína es un personaje maduro y consciente de todo lo que le rodea. Tiene una meta clara: evitar que se cumplan los planes de la organización conocida como los “Exorcistas”. Su deseo de venganza será el leitmotiv de esta entrega.
Como bien nos comentaba el productor Yasuhiro Fukaya, el tema principal de Tales of Berseria es “emoción contra razón” y cómo pueden coexistir ambos conceptos en un mismo mundo. Los mencionados Exorcistas han tomado una decisión para salvar el mundo y es una opción que Velvet no comparte. En representación de esa emoción, Velvet buscará a aquel que la traicionó hace tres años e intentará evitar los planes de los Exorcistas.
Junto a Velvet, tenemos a sus acompañantes: Laphicet, Rokuro, Eleanor, Magilou, Bienfu y Eizen. Salvo sorpresa final, parece que estos seis personajes serán aquellos que conformen el grupo principal. Laphicet será el personaje más joven de todos ellos y el más inocente, mientras que otros personajes más maduros como pueden ser Rokuro o Eizen serán aquellos que mejor comprendan los sentimientos y motivos de Velvet.
Aunque el juego pueda parecer en un primer momento un título mucho más oscuro que otros lanzamientos de la saga, no faltarán los toques de humor tan característicos de Tales of con los habituales “skits", y unos escenarios que, en palabras de su productor, buscan arrojar más luz de la que podría esperarse en un primer momento, con entornos de colores cálidos. Muy importante será en esta entrega el uso del barco, bautizado como Van Eltia en referencia al navío de Tales of Eternia. Gracias a él visitaremos distintas localizaciones, algunas de ellas más exóticas que las vistas en Tales of Zestiria.
Durante la presentación, pudimos ver el título en movimiento durante unos instantes. Principalmente, tuvimos la ocasión observar brevemente una ciudad y un campo semiabierto. Lo primero que llama nuestra atención es en el salto gráfico con respecto a Tales of Zestiria. Obviamente, no estamos hablando de un título a la altura de Final Fantasy XV -recordemos que en Japón también saldrá en PlayStation 3-, pero las texturas y el número de elementos en pantalla han tenido un aumento de calidad considerable.
El propio productor afirmaba que con esta entrega han buscado ofrecer escenarios más luminosos y alegres, a pesar de la trama más oscura. En especial, nos recalcaba cómo habían puesto más esfuerzo en los escenarios exteriores, aumentando la vegetación presente -mientras nos enseñaba un campo florido-.
Durante los primeros tráilers pudo dar la sensación de que Berseria no suponía un cambio con respecto a lo que hemos visto en Zestiria. No es así, otro de los aspectos más importantes de esta entrega será su tasa de frames por segundo. La aventura de Sorey será recordada por las caídas de frames causadas durante la armatización -al menos en PlayStation 4-, y en esta ocasión, el equipo de desarrollo ha fijado su objetivo en los 60fps estables. De momento, el juego los cumple tras haber podido ver varios combates en acción y según el productor: “debemos destacar que la tasa de frames se mantiene en todo el juego y no sólo en los combates. Es algo que el equipo de desarrollo tenía en mente desde un principio”.
Hablemos de los combates basados en el nuevo sistema de la franquicia: “Liberation Linear Motion Battle (Liberation-LMB"). Estamos seguros que muchos aún recordaréis la terrible cámara de Tales of Zestiria. Por suerte, el problema parece haber encontrado solución en Tales of Berseria, y ahora podremos controlarla en los combates gracias a nuestro stick derecho.
Otra de las mecánicas más importantes dentro del ecosistema de los combates de Berseria es el sistema conocido como “Rotura de Alma”. Para aquellos ajenos a las últimas noticias del juego, este sistema nos permite entrar en un estado donde se pueden realizar técnicas más poderosas a cambio de uno de los diamantes que se encuentran en la barra de cada personaje. Los beneficios residen en aumentar el número de artes que se pueden usar en un combo para finalizar con una técnica especial.
Esta técnica variará según cada personaje y, según afirmaba el productor, jugar a cambiar entre personajes para encadenar sus “Roturas de Alma” será una parte muy interesante del juego. Por ejemplo, la técnica de Velvet le permite realizar un poderoso ataque con su brazo, mientras que la de Laphicet curará en zona. Tampoco faltarán técnicas más complicadas, como la de Rokuro, la cual nos permite contraatacar el ataque de un enemigo si lo paramos en el momento exacto.
Por otro lado, cada arte podrá ser asignada a un botón, lo que provocará que podamos encadenar golpes de forma más sencilla. Según nos explicaba Yasuhiro Fukaya, gracias a este sistema los más expertos en la franquicia podrán ejecutar combinaciones de artes más complejas pulsando distintos botones, mientras que los nuevos jugadores podrán crear espectaculares golpes tan solo pulsando un botón de forma repetida.
Finalmente, también podemos confirmar que el tema “Burn” de FLOW perteneciente a la versión japonesa estará disponible en Tales of Berseria cuando llegue a nuestras PlayStation 4 y PC Digital a principios de 2017 con textos en castellano y voces en japonés.
Entrevista: Yasuhiro Fukaya, productor de Tales of Berseria
Hace unos meses anunciaron que Tales of Berseria tendría lugar en el mismo mundo que Tales of Zestiria pero en una época pasada. Además, con la información que han ido ofreciendo hemos visto bastantes conexiones entre ambos mundos. ¿Podría explicarnos qué tipo de relación tendrán ambos juegos? ¿Podríamos hablar de Berseria como una especie de “precuela” de Zestiria?
Yasuhiro Fukaya:
No sé si habéis jugado a la franquicia Tales of con anterioridad, pero la conexión entre Tales of Berseria y Tales of Zestiria es similar a la relación entre Tales of Phantasia y Tales of Symphonia. Hay una diferencia de 4000 años entre Tales of Phantasia y Tales of Symphonia, pero no puedo decir la cantidad exacta de años que hay entre Tales of Berseria y Tales of Zestiria. Pero es más corta.
En el universo de Symphonia y Phantasia puedes encontrar una gran pista y una gran relación en el final. En cambio, en Tales of Berseria se usan una gran variedad de referencias que conectan ambos juegos.
Como explicamos en la presentación, Velvet y compañía viajan por el mundo usando el barco bautizado como Van Eltia (en referencia al navío de Tales of Eternia). Visitarán una gran variedad de zonas que serán algo distintas con respecto a Zestiria.
Por ejemplo, ¿una de esas relaciones podría ser el principio de los Serafines (Tenzoku) de Tales of Zestiria?
Yasuhiro Fukaya:
R: En realidad, un cierto tipo que serán los serafines en Zestiria son descritos en el juego. Como sabéis, los serafínes son invisibles para ciertas personas, pero la existencia de esta clase es algo distinta en Berseria.
Nos gustaría centrarnos en Velvet, la primera protagonista femenina en solitario de la franquicia. Como hemos visto en varios tráilers, es un personaje afectado por una desgracia ocurrida varios años atrás. ¿Cómo de diferente es Velvet con respecto a otros protagonistas de la franquicia?
Yasuhiro Fukaya:
Sorey es un personaje muy interesado en las ruinas y en conocer lo que hay más allá de su pueblo, donde ha vivido toda su vida. Tiende a juntarse con otros personajes para lograr sus objetivos. Creo que esto puede aplicarse a otros personajes de la franquicia como Kyle de Tales of Destiny 2 o Lloyd de Tales of Symphonia. Creo que todos los personajes principales de la franquicia Tales of comparten ese carácter de joven chico con una gran curiosidad (tipo “chico protagonista de shounen”). Pero, a diferencia de ellos, Velvet tiene una forma de razonar más madura.
En anteriores títulos de la serie, la historia describe cómo los personajes crecen a lo largo de su viaje, pero en Tales of Berseria este elemento es descrito “cómo es la vida”. Velvet es un personaje muy perserverante, siempre fija en su misión y son los personajes secundarios quienes se le unen para ayudarla a lograr su meta. Son los personajes más maduros del grupo los que entienden cómo actúa Velvet.
Ahora nos gustaría hablar sobre el sistema de combate que ofrece nuevas e interesantes características. Una de las nuevas mecánicas introducidas son las “Roturas de Alma”. Cada personaje contará con una propia y, además, ofrecen movimientos únicos a cada uno. ¿Qué puede comentarnos de este añadido? ¿Podemos esperar unos personajes aún más diferenciados gracias a este sistema?
Yasuhiro Fukaya:
R: Como esperáis, cada personaje cuenta con “Roturas de Alma” completamente distintas. Como habéis visto en la demostración de la presentación, Velvet tiene un ataque de gran poder, mientras que otro personaje (Laphicet) puede realizar una curación en zona, siendo una habilidad más enfocada al apoyo.
Estos movimientos pueden ser utilizados tan pronto se active la “Rotura de Alma”. Por lo que, os invito a probar a cambiar varias veces entre personajes en combate para aprovechar estas técnicas.
El próximo verano se estrenará en todo el mundo el anime Tales of Zestiria: the X. ¿Podría hablarnos sobre esta adaptación al anime? ¿Contará la misma historia del juego o se tratará de una historia original? Finalmente, ¿guardará alguna relación con Berseria?
Yasuhiro Fukaya:
Por desgracia, no podemos responder de forma concreta a esa pregunta. No obstante, debéis tener en cuenta que el anime no sólo se llama “Tales of Zestiria”, sino que “Tales of Zestira: The X”.
¿Crossover?
Yasuhiro Fukaya:
Te lo puedes imaginaaaaar. Por el título (risas).
A diferencia de Tales of Zestiria, se ha anunciado desde primera hora que el juego está siendo desarrollado para PlayStation 4 y PC. ¿Qué mejoras pueden esperar los usuarios de ambas plataformas respecto al port de Zestiria?
Yasuhiro Fukaya:
Por supuesto, existen mejoras con respecto a desarrollar directamente en PlayStation 4. Quiero enfatizar que los combates corren a 60fps, como explique en la presentación. Son estables y no varían. Estos también se extiende a todo el juego.
El sistema de combate de la franquicia Tales of siempre ha estado muy enfocado en la acción, por lo que los 60fps pueden mejorar esta sensación.
El primer sistema de combate en contar con los 60fps fue Tales of Symphonia para GameCube y todo el equipo de desarrollo está esperando el día de lanzamiento del juego, donde todos los usuarios podrán disfrutar de este sistema de combate mejorado.
Nos encontramos ante un título enfocado en temas como la venganza, la rabia y el odio. ¿Podríamos decir que Tales of Berseria cuenta con una ambientación mucho más oscura que otras entregas de la saga? ¿Podría hablarnos de cómo se enfoca la historia desde su punto de vista?
Yasuhiro Fukaya:
R: Como ya sabréis, la franquicia cuenta con un tema recurrente en varias de sus entregas: la “coexistencia”. Pero, ¿cómo podemos desarrollarla en la historia de Berseria? Como habéis podido ver en la presentación, el tema principal de esta entrega es “emoción contra razón”.
Cierta organización (los Exorcistas) tomarán cierta decisión para salvar el mundo. Esta decisión es inaceptable para Velvet y no puede entender por qué necesitan hacerla. Por lo que este es el comienzo del conflicto entre Velvet y la organización.
Al final, queríamos representar como las emociones y la razón pueden coexistir en el mismo mundo. Y como habréis podido ver en la demo, existen muchas “skits” y escenarios que aportan luz. Por lo que no siempre habrá un tono serio en la atmósfera del juego.
Han pasado casi tres años desde el lanzamiento del último remaster de la franquicia: Tales of Symphonia Unisonant Pack. ¿Cree que ya han remasterizado todos los títulos que deseaban o aún podemos ver remasterizaciones o remakes de juegos como Tales of Destiny o Tales of Legendia?
Yasuhiro Fukaya:
R: En este momento no tenemos ningún proyecto específico, pero Tales of Symphonia y Tales of Zestiria fueron lanzados en PC Digital mediante Steam. La mayoría de jugadores de PC no tienen las consolas, como PlayStation 4. Si tienen interés en los títulos antiguos de la franquicia, nos gustaría lanzarlos todos en PC.
Agradecemos a los compañeros de GAME España que compartieran su tiempo de entrevista con nosotros.
Pues estaría muy bien poder jugar a Tales of Destiny 1 y 2, o Rebirth o cualquiera de los que no han llegado o ya es dificil encontrar.
- "Por desgracia, no podemos responder de forma concreta a esa pregunta. No obstante, debéis tener en cuenta que el anime no sólo se llama “Tales of Zestiria”, sino que “Tales of Zestira: The X”."
Kyaaaaaaaaaaaa (pero de hombre)
- "Te lo puedes imaginaaaaar"
Y más kyaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa (de macho)
lol omg. Cuando es verano... allá??!??!?
Verano sería en junio-julio
No falta mucho... ¡gracias por el dato!
Me gusta mucho que Velvet sea más madura y la historia sea más "oscura" por así decirlo, también la ambientación pirata me pirra. El diseño de Velvet me mola mucho, aunque hubiera preferido que no enseñara tanta carne, parece puesta para puro fan service, pero bueno, el look me gusta bastante. También el diseño de Rokuro me pirra ♥ Espero que el parecido con Zestiria sea solo argumental, que pasa en el mismo mundo, porque como esté igual de vacío... -_-''
[…] con textos en castellano y voces en inglés/japonés. Podéis leer nuestro avance del juego en este enlace y nuestras primeras impresiones en este otro […]
[…] hablado ya un par de veces sobre Tales of Berseria en un anterior avance y en nuestras primeras impresiones de su demo japonesa, pero hasta ahora no habíamos tenido […]