El año 2015 nos ha dejado un buen número de juegos más que notables -con pequeñas joyitas de por medio-. Sin embargo, este 2015 será recordado por los anuncios ilusionantes y los regresos inesperados: Final Fantasy VII Remake, Shenmue III o The Last Guardian son algunos de ellos. En koi-nya.net hemos hecho una recopilación de los títulos que más nos han gustado durante este año. Probablemente, algunos de ellos no sean los más destacados en su género o no han aparecido en otras listas, sin embargo a nosotros nos ha parecido justo mencionarlos.
Sabemos que faltan menciones. Por falta de tiempo u otras razones, no hemos podido catar juegos que deberían estar aquí por méritos propios: The Legend of Heroes: Trails in the Sky Second Chapter o One Piece: Pirate Warriors 3 podrían ser algunos de ellos. Por suerte, tenéis los comentarios para compartir vuestros juegos favoritos de este año que nos deja.
Selección del staff
Las siniestras calles de Yarham han vuelto a encumbrar a From Software como una de las desarrolladoras japonesas del momento. Hidetaka Miyazaki y su equipo han redefinido la fórmula original de Dark Souls ofreciendo un sistema de combate renovado donde los escudos desaparecen para dar paso a las armas de fuego. Es inevitable hablar de las diferencias del más conservador sistema de combate de los Souls originales con respecto al más vertiginoso y visceral baile de Bloodborne. La dificultad sigue presente y la pericia del jugador será clave para avanzar. Sin ninguna duda, los momentos más satisfactorios de muchos jugadores se encuentran en superar los innumerables retos que propone esta obra.
No obstante, el combate de Bloodborne es la punta del iceberg de un mundo oscuro, sediento de sangre y lleno de secretos donde no todo es lo que parece y cada recoveco esconde una historia que envuelve a Dioses y humanos; pasado y futuro; vida y muerte. Uno de los indispensables juegos del año en PlayStation 4 y un nuevo juego de culto para los amantes de From Software.
Fear the old blood.
Codename: S.T.E.A.M es una de esas joyas que, muy a mi pesar, pasan desapercibidas. Si bien el nuevo RPG de estrategia de Intelligent Systems ha pasado sin pena ni gloria por este año cargado de obras muy significativas para el mundo del videojuego, tengo que decir que es uno de los mejores juegos con los que he tenido la fortuna de encontrarme durante este 2015. Si pensabais que en un SRPG con personajes literarios, estética que bebe del cómic y del estilo steampunk en el que matas a aliens con armas que funcionan con vapor podría salir algo mal, os estáis equivocando, y mucho.
Codename: S.T.E.A.M es un juego honesto, hecho con amor y pasión; es más, me atrevería a decir que es el juego que Intelligent Systems quería hacer de verdad. Sus mecánicas son muy similares a las de otro célebre juego de estrategia, Valkyria Chronicles, pero Codename va mucho más allá, hasta tal punto que notamos la sensación de estar jugando a algo totalmente nuevo, fresco, con personalidad propia. Es, sin lugar a dudas, un imprescindible de 3DS para los amantes de la estrategia.
Un año más, Danganronpa vuelve a ocupar uno de los lugares especiales de nuestro repaso anual a los mejores videojuegos y nos hace preguntarnos, al igual que a su creador Kazutaka Kodaka, “¿Por qué la gente no se compra una Vita?”. Aunque Ultra Despair Girls: Danganronpa Another Episode es un spin-off en forma de shooter/juego de acción y puzzles en tercera persona cual survival-horror, mantiene el estilo, esencia, sentido macabro del humor e intrigante historia llena de giros de trama que nos mantendrá pegados a la pantalla de la Vita durante horas además de entretenernos de lo lindo. Aunque sus puzzles tampoco supongan un reto demasiado elevado y su trascendencia en la franquicia pueda ser menor que la de un título numerado, este spin-off es un digno Dangnronpa 1.5 y satisfará a todos los aficionados a la franquicia mientras esperan el año que viene (al menos en Japón) al desenlace de la historia de la Academia Hope’s Peak en forma de anime (Danganronpa 3) y el nuevo título independiente de la saga (NEW Danganronpa V3), el cual ojalá pudiese salir en 2016 en Occidente también para ser candidato a nuestro podio el año que viene y no perder así las buenas costumbres.
Danganronpa Another es un juego que no deja indiferente a nadie y supone un soplo de aire fresco a una saga de por sí sorprendente en cada nuevo capítulo. Aunque, eso sí, su crueldad no lo haga un título apto para todos los públicos, no nos cabe la menor duda de que es la excusa perfecta este 2015 para hacerse con una Vita pues, inusual en los tiempos que corren de ports y multiplataforma, sólo ha salido en la portátil de Sony por el momento.
Cada nuevo lanzamiento de la franquicia Disgaea resulta un reto para Nippon Ichi Software. Los cambios de cada entrega pueden suponer una nueva vuelta de tuerca para el sólido sistema que ha evolucionado desde el primer juego protagonizado por Laharl o puede resentir una jugabilidad perfeccionada con los años. Disgaea 5: Alliance of Vengeance supone otro paso más en los RPG estratégicos de NIS gracias a añadidos como el sistema "Overlord" o "Revenge".
A nivel de historia, quizá, el juego no haya cumplido todas las expectativas al ofrecer una trama demasiado enfocada al concepto de la venganza y cómo esta afecta a los personajes, centrándose en exceso en una seriedad que no estaba presente en títulos anteriores. Por otro lado, el salto a PlayStation 4 nos ha regalado pantallas con más enemigos, pero el pobre bagaje visual no puede pasar desapercibido teniendo en cuenta otras producciones de este mismo año.
Disgaea 5 es un más que notable título que debe ser indispensable para los seguidores de todos los juegos japoneses. Sin embargo, el crecimiento de la franquicia debe centrarse en próximas entregas en mejorar otros apartados además del jugable.
Seguramente el joven Ojiro Fumoto, hace unos años, no pensaría convertirse en uno de los jóvenes desarrolladores más aclamados por la prensa especializada en todo el mundo con su primer juego. La creación de este estudiante de veintitrés años ha supuesto uno de esos lanzamientos doujin japoneses que consiguen el apoyo de una distribuidora occidental como Devolver Digital para llegar a todo el mundo.
Hablar de Downwell es hablar del heredero de títulos como Ridiculous Fishing o Nuclear Throne. Downwell nos propone enlazar caídas mientras disparamos a enemigos y rebotamos en otros para recargar nuestras botas. Aunque en un principio nos puede parecer un juego muy simple, cuando descubrimos cómo funcionan las mecánicas y comprendemos los indicadores visuales de los enemigos -partes blancas como zona segura y partes rojas como zonas con daño- nos damos cuenta del valor de este lanzamiento. Downwell es un juego diferente a lo que estamos acostumbrados por nuestras tierras y, además, destaca por su calidad.
El género musou es difícil de digerir para muchos. El regreso de Dragon Quest a Occidente en una consola de sobremesa nos ofrece una mezcla entre las explotada fórmula de Koei Tecmo y tintes de RPG más del estilo clásico de Square Enix. Dragon Quest Heroes, para alegría de muchos, consigue recoger lo mejor de los dos géneros para ofrecernos un juego equilibrado y divertido, gracias a un más que notable apartado gráfico y una jugabilidad bien complementada con los elementos del rol de la franquicia creada por Yuji Horii.
Para los más veteranos, Heroes será un juego lleno de grandes momentos y todo tipo de referencias, mientras que para los más ajenos a la franquicia este puede ser un gran ejemplo de un musou bien elaborado y con un carisma lo suficientemente atrayente como para no caer en la repetitividad habitual del género.
A Hideo Kojima Game
Tras la salida de Hideo Kojima de Konami, nos quedamos con uno de los juegos del año y su último Metal Gear. No es el más completo, faltan piezas en el puzzle original ideado por la vieja Kojima Productions y a muchos esto nos duele, un dolor fantasma que nos perseguirá cada vez que juguemos a la venganza de "Venom" Snake. A pesar de sus palpables vacíos, Metal Gear Solid V: The Phantom Pain ha resultad ser un excelente juego de infiltración con infinidad de posibilidades -algunas muy del estilo del buen Hideo-.
El salto al sandbox ha afectado al desarrollo de la trama. El peso argumental se encuentra muy disperso y muchos de los acérrimos seguidores se esperaron una evolución diferente de los acontecimientos. Sin embargo, las posibilidades y las variantes a la hora de desplazarnos, introducirnos en campamentos y aspectos tan bien cuidados como el clima, ofrecen una experiencia que pocos títulos pueden recrear actualmente.
Steins;Gate es de todo menos un juego “nuevo”. Con cinco años desde su salida en Japón, múltiples ports, spin-offs y adaptaciones como su popular anime, ha sido, sin embargo, 2015 el año en el que hemos podido disfrutarlo en consolas PlayStation en Occidente. Con sus carismáticos personajes y su intrincada historia de corte sci-fi, Steins;Gate es una de las visual novels con mayúsculas que tanto los lectores más experimentados como los jugadores más casuales deberían jugar. Sus impactantes giros de trama y su brillante broche de oro donde todo encaja a la perfección sólo puede tener como punto negativo su linealidad, algo que su recién salida secuela en Japón, Steins;Gate 0, se ha encargado de mejorar. Dicha secuela es también uno de los títulos más valorados en Japón este 2015 por cómo ha sabido mantener las claves de su original y llevarlas a un nuevo nivel, aunque ya hablaremos de sus virtudes más adelante en 2016.
Tanto si conocéis la historia por alguna de sus adaptaciones como si no, Steins;Gate es un recomendadísimo del año y ahora está al alcance de todos llegando a PS3 y PS Vita tras pasar por PC. El Psy Kongroo.
Hace un año, uno de mis deseos para este 2015 era que Sword Art Online: Lost Song llegara a Occidente, pero sinceramente, era bastante escéptica al respecto. Un año más tarde estoy contenta, ya no solo porque el juego haya llegado (y en perfecto castellano), sino porque se trata de un juego tan completo que creo que se merece un hueco entre los mejores juegos de 2015.
Las mejoras en sus mecánicas hacen de Lost Song un juego muy divertido en el que disfrutaremos de sus combates tanto terrestres como aéreos. El multijugador, la música, la variedad de personajes jugables o la cantidad de misiones secundarias, consiguen que se trate de un juego redondo y que todo amante de los RPGs japoneses debería tener. Además, Bandai Namco ya ha confirmado que el próximo juego de la franquicia, Sword Art Online: Hollow Realization, llegará a Occidente en 2016. Parece que tendremos Kirito para rato, y yo, la verdad, estoy encantada.
El año pasado hablamos de que 2015 tendría una letra, la “X”. El abecedario no se ha portado tan bien como esperábamos y la “ Z” de Tales of Zestiria no cumplió sus altas expectativas pero Xenoblade Chronicles X sí. El JRPG con mayúsculas del año es la nueva creación de Tetsuya Takahashi que, generación tras generación, vuelve a demostrar el potencial de los “Xeno” sin defraudar. En este caso, y pese a que el balance historia-jugabilidad se ha decantado drásticamente al segundo miembro de la ecuación y la trama queda inconclusa a espera de una futura resolución, las virtudes de este enorme mundo llamado Mira que podemos explorar con toda libertad ofrecen casi infinitas horas de exploración y áreas y enemigos por descubrir. Con un apartado técnico impresionante y una banda sonora de ensueño, Xenoblade X es el mejor motivo del año para hacerse con una Wii U tanto si eres amante de los robots y los anteriores Xeno o no, puesto que además no hay relación alguna entre su antecesor espiritual y él.
esta xenoblade y no trails in the cold steel?
Trails in the Cold Steel no ha salido en Europa este año (de hecho, el código del análisis nos llegó hace unos días). Si lo merece, estará en la lista de 2016 :)
Yo por mi parte quiero recomendar Grisaia, que ha salido oficialmente a la venta este año y es un juegazo
Dangan Ronpa 1.5 fue maravilloso para mi, pero lo que mas me sorprendio, fue ver Steins;Gate localizado para la PS3 y la PSVITA ^_^
Tambien hay para PS4 por si no sabias :)
Yo me quedo con el Xenoblade Chronicles X, mejor juego del año con diferencia. Insuperable en todos los sentidos (bueno quizás en historia por su antecesor).
¿Y DONDE ESTÁ DOWNWELL?
Entre Disgaea 5 y Dragon Quest Heroes :>
Lost Song me pareció genial, aunque no tan redondo ni completo como me esperaba.
¿No vais a hacerle análisis por cierto? Como lo hicisteis con Hollow Fragment, que quedó muy bien
Lost Song no es para tanto. Yo aquí hecho en falta Trails in the Sky SC
Muy probablemente, pero salió a finales de noviembre y aún no me lo he podido acabar D: así que lo hemos tenido que dejar fuera muy a pesar Y_Y lo siento, diciembre ha sido un mes muy liado xD