Advertencia: A lo largo del texto se mencionan ciertas partes de la historia de Digimon Adventure tri [Reunión].
La nostalgia es un arma de doble filo. Capaz de ofrecernos gratos recuerdos sobre algo de nuestro pasado y, a su vez, recordarnos que ya no somos lo que éramos. Este sentimiento es un recurso sencillo de aprovechar por parte de las empresas para devolver productos de nuestro pasado a la actualidad. Traer de nuevo esas series o juegos de cuando éramos unos pimpollos para recordarnos cómo eran aquellos días de nuestra infancia y, de paso, sacarnos un par de billetes. Es así. No hay que negarlo y no hay nada de malo en admitirlo.
La nostalgia dentro de los productos de entretenimiento nos hace recordar partes de nuestra niñez de forma idealizada. La mayor parte de ellas no son como las recordamos. Es extraño. Esas series o videojuegos no han variado ni un ápice desde que los vimos, pero nosotros no las recordábamos así. Mientras que el producto se ha mantenido inalterado durante el paso de los años, algo ha cambiado. Y, precisamente, ese algo somos nosotros.
Digimon Adventure finalizó su emisión en el año 2000. Han pasado ya 15 años desde que vivimos la historia original de los primeros niños elegidos y, este año, Toei Animation ha decidido volver a retomar su historia para ofrecernos un nuevo arco dentro de la trama principal de Adventure. La nostalgia en este tipo de obras de ficción es complicada de tratar. Yo sería incapaz de ver ahora Digimon Fusión, una de las últimas series de la franquicia en emisión. No soy su público; no están dirigidas a mi. No obstante, ver Digimon Adventure no me supone un problema. Recuerdo con cariño la serie que veía con 8 años en La2 -con Leticia Sabater, no nos olvidemos de ella-. Es mi serie de la infancia después de todo, junto a Pokémon. Me gustan las dos, aunque admitiré que Digimon ha envejecido mucho mejor.
Toei ha tratado con Adventure tri realizar una adaptación a nuestros días de los primeros elegidos. La serie no se enfoca a los niños de 8 años de hoy -sí, también pueden verla pero no es lo mismo-. Nuestro grupo de niños ha crecido, al igual que nosotros. El comienzo de Adventure tri apela a nuestros sentimientos. Nos hace pensar que nada ha cambiado, pero la realidad es que el paso del tiempo es inexorable. Los tiempos en los que estaban juntos se han diluido y el tiempo libre ha dado paso a las preocupaciones. Para Toei habría sido sencillo apelar directamente a nuestros sentimientos y volver a contarnos una historia desde la perspectiva de hace 15 años. Sin embargo, el cambio de diseño de tri también conlleva un cambio en la visión de nuestros personajes.
Cada uno vive sus vidas, Tai juega al fútbol, Matt intenta triunfar en el mundo de la música, Mimi está en Nueva York y Joe vive preocupado por sus exámenes. La base de los personajes sigue intacta y, a su vez, han evolucionado dejando paso a los dilemas de la juventud. Cuando éramos niños teníamos tiempo para todo, pero ahora tenemos que lidiar con el día a día y las obligaciones que conlleva la madurez. La primera parte de la nueva aventura gira en torno al partido de fútbol de Tai y al próximo concierto de Matt. La serie dedica más de veinte minutos a presentarnos a todos los personajes de nuevo mediante esta simple excusa y, es gracias a ella, cuando ubicamos a todos ellos. Un recurso narrativo simple y eficaz.
Me ha resultado gratificante ver como Adventure tri no se queda únicamente en su apartado visual para representar un tono más adulto en su realización. La madurez de Tai hace cuestionar a nuestro protagonista, a lo largo de los 80 minutos de Reunión -el nombre de la primera OVA-, si la destrucción del mundo real, y sus consecuencias -edificios derruidos y víctimas-, son culpa de su relación con el mundo digital y si es su deber solucionar estos conflictos. La madurez ha dejado atrás al Tai impulsivo y nos ofrece una nueva visión del personaje que una vez llevara el emblema del valor. Durante gran parte de la OVA, me he preguntado si Tai realmente está representando ese valor al cuestionarse ese dilema. Muchos simplemente lo verán como un aspecto cobarde, pero no comparto dicha visión.
En cambio, Matt representa todo lo contrario. El otro líder del grupo vuelve a tener un encontronazo con Tai, como en la obra original, porque no comparte su pensamiento. Durante Adventure, Matt comprendió que no podía mantener a salvo a T.K. él solo y supo valorar la amistad. Quince años después, representa a la otra vertiente más inmovilista de la franquicia: nada ha cambiado y debemos seguir luchando como antaño. Son dos puntos de vista que han permitido desarrollar a dos personajes; dos jóvenes que buscan su lugar en el mundo.
Tampoco me quiero olvidar del resto de personajes, Izzy queriendo impresionar a Mimi o Joe más preocupado por sus notas que por su ciudad siendo atacada. A lo largo del anime original, los niños elegidos sólo querían salvar al mundo digital y evitar que el mundo real fuera destruido. En esta ocasión, la serie toma un enfoque más maduro para adaptar a un público que también ha crecido.
Toei Animation ha conseguido llevar al día de hoy una de sus franquicias más aclamadas. Los personajes han evolucionado, como lo hemos hecho nosotros, y este reencuentro sólo ha supuesto la primera piedra para desarrollar una aventura más extensa. Me gustaría que la empresa fuera lo suficientemente valiente como para seguir desarrollando a los personajes de la misma forma que han hecho con Tai. Hacer que se pregunten el por qué de sus acciones y ofrecernos una trama más elaborada a nivel de personajes. Realmente, no es difícil, aunque siempre es más fácil dar más de lo mismo.
Digimon Adventure tri no se ha olvidado de ofrecer una ración de fanservice -en el buen sentido de la palabra- a sus seguidores más nostálgicos y, además, ha mostrado el camino para ofrecernos un Digimon más adulto y lleno de incógnitas para los siguientes capítulos. No podemos negar que esta primera OVA ha tenido sus fallos, en especial a nivel visual. Sin embargo, me quedo con esta evolución y espero que no sean sólo las divagaciones de un servidor.
Me ha gustado mucho el artículo y además estoy completamente de acuerdo. Hay quien se ha quejado mucho por el comportamiento de Tai diciendo que parece un emo XD.
La ova me ha encantado, tiene sus bajones de dibujo y animación pero no está mal. Ya sabíamos que habría una nueva versión de Butterfly y Brave Heart pero me ha sorprendido que hayan compuesto reversiones de los temas de la banda sonora, ha sido muy nostálgico ^^.
Esperando con ilusión la siguiente ova en marzo/abril.
Buen artículo, aunque si bien a Tai se le entiende que tenga dudas, hacia el final de la OVA resulta ya exagerado que viendo cómo el digimon ese destruye todo y están por matar a una chica Tai simplemente no haga nada, ahí realmente exasperada, pero supo recuperar algo la dignidad casi al final. Salvo por eso la OVA estuvo muy muy buena, espero con ansias la siguiente y aunque no son los protas lo que más me interesa es saber qué ha pasado con Daisuke, Ken y los otros que nos dejaron con mucha incógnita al inicio de la OVA.
En lo que respecta a la ''nueva personalidad de Tai'', si, eres el único que piensa así, ya entenderás porqué lo hicieron así entenderás cuando crezcas.
Haters gonna hate... solo sigue llorando con mentalidad de 10 años, no alimente al intento de troll.
En general me parecio buena la ova, comprendo y entiendo que alguien pueda tener las mismas dudas y preocupaciones de Tai por su ciudad pero lo hicieron a un nivel exagerado tomando tambien como ejemplo la parte en que la que el se queda congelado incluso al ver como atacan a esa chica, lo entenderia de una persona comun y corriente que no tiene algun poder o portunidad para defenderse pero el claro la tiene, la unica manera que pudiera ocurrir eso es que tenga algun trauma o algo por ese camino pero viendo los problemas y enemigos finales de la primera temporada tendria que ser algo realmente fuerte que no lograra superar.
Igual me gusto lo ese grupo que parece del gobierno dedicado a investigar los digimons y la reaccion de las personas normales al ver su regreso.
Hay un par de cosas que no me cierran. Si podian evolucionar a mas alla de fase de champion, como lo demuestran agumon y garurumon, por que ninguno de los otros lo hace. Tampoco porque nadie de todas las personas se acuerda de los digimon y les parecen como dinosaurios si myotismon ya ataco tokio antes, en la saga de kari?.
Siempre me gusto el primer digimon, pero ya con este nuevo digimon me va encantar mas el otro año.