koi-nya logo
Sunrise y Gundam. Capaces de lo mejor y de lo peor, han regresado una temporada más a la parrilla de anime con una nueva propuesta y una nueva línea cronológica bien alejada de la Universal Century, Cosmic Era o Regild Century. Y es que tras los últimos experimentos de Sunrise por abrir Gundam a nuevos públicos con Gundam AGE o […] 2015-10-19T17:29:25+00:00 , , , , , , , ,
La nueva Gundam con guión de Mari Okada presenta a hombres descamisados luchando con robots y ¿algo más?

Primeras impresiones: Kidou Senshi Gundam: Tekketsu no Orphans

koi-nya-Primeras-impresiones-Gundam-Tekketsu-no-OrphansSunrise y Gundam. Capaces de lo mejor y de lo peor, han regresado una temporada más a la parrilla de anime con una nueva propuesta y una nueva línea cronológica bien alejada de la Universal Century, Cosmic Era o Regild Century. Y es que tras los últimos experimentos de Sunrise por abrir Gundam a nuevos públicos con Gundam AGE o Gundam Build Fighters (aunque la serie se convirtiese en un invaluable material para los aficionados a la franquicia) o el intento de Tomino de regresar a los orígenes con Gundam Reconguista in G, Gundam vuelve a la carga con un nuevo proyecto original: Kidou Senshi Gundam: Tekketsu no Orphans. Ya se han emitido tres episodios del anime (de un total de 25 que serán) y me he animado a escribir mis primeras impresiones de lo que he visto hasta ahora que, pese a lo que esperaba originalmente de la serie, me ha sorprendido gratamente. Sin embargo, no me gustaría engañar a nadie, Tekketsu no Orphans es una serie de mechas de SUNRISE con todos sus ingredientes y elementos reciclados de otras series de mechas suyas o de otras. Vayamos por partes.

[koi-nya.net] Kidou Senshi Gundam Tekketsu no Orphans primeras impresiones (11)

La historia se centra en dos huérfanos que han tenido que vivir toda clase de penurias para sobrevivir hasta su presente. Ellos son Mikazuki Augus (s: Kengo Kawanishi), un hábil piloto de mobile worker (una especie de tanque) y su carismático líder, Orga Itsuka (s: Yoshimasa Hosoya), en el cual confía ciegamente y hará lo que le diga sin cuestionárselo dos veces. Ahora forman parte de la compañía de seguridad CGS que realiza todo tipo de labores como mercenarios aunque ellos y otros huérfanos que forman parte del Tercer Pelotón son tratados como un cero a la izquierda dentro del grupo. La nueva misión que ha recaído sobre su grupo es la de escoltar a Kudelia Aina Bernstein (s: Yuka Terasaki), una figura política que lucha por la Independencia de la Región autónoma de Chryse en Marte del gobierno corrupto de la Tierra. Sin embargo, y como en toda Gundam que se precie, un inesperado bando enemigo aparece, el Gjallarhorn, el brazo ejecutor del gobierno terrestre. El Gjallarhorn, armados con poderosos mobile suits, pretende acabar con la vida de Kudelia y exterminar todos los testigos. Es entonces cuando Mikazuki y los suyos tendrán que defender no sólo a la “princesa en apuros” Kudelia sino también sus propias vidas y para ello usarán su as en la manga: un viejo mobile suit de la era de la Guerra de la Calamidad, el Barbatos. Aprovechando la situación, Orga y el resto montarán además una rebelión en el CGS, estableciendo un nuevo orden bajo el nombre de "Tekkadan" (la banda de la flor de hierro).

Sólo con la sinopsis, Tekketsu no Orphans ya debe olernos a kilómetros a otros muchos Gundam o series de mechas como Tengen Toppa Gurren-Lagann por la relación entre Mikazuki y Orga, por tener elementos como “la princesa en apuros” acompañada de su secretaria en plena guerra que nos puede recordar con horror a Marina Ismail de Gundam 00, etc.. Sin embargo, es esta su mayor virtud a la par que su mayor punto de incertidumbre de cómo acabará la cosa. Si a la ecuación sumamos que la historia es el primer guión para Gundam de la experimentada guionista Mari Okada (Anohana, Toradora!, Black Rock Shooter TV, Canaan, Hanasaku Iroha, WIXOSS...), amada y odiada a partes iguales, desde luego, es toda una incertidumbre cómo quedará la serie en su conjunto global (que aún no hemos olvidado que Sunrise hizo Kakumeiki Valvrave).

En cualquier caso, como aficionado a estas series “clónicas pero adictivas” de mechas de Sunrise he quedado muy contento con estos primeros episodios que han contado con un buen ritmo, presentación de personajes y batallas con una animación muy resultona como Sunrise sabe hacer cuando quiere, aunque el dibujo tenga altibajos desde los primeros compases, algo también típico de Sunrise. Es cierto que todavía es pronto para ver el potencial de los diseños mecánicos, bastante decepcionantes en G-Reco, por ejemplo, o ver hasta qué punto los personajes tienen carisma y presencia en la historia pero el planteamiento con un grupo de huérfanos que lucha contra un gobierno corrupto de la Tierra y debe proteger los intereses de una independentista marciana no suena nada mal aunque puede recordarnos en exceso a Aldnoah.Zero, una serie de la que también se nota que bebe pese a que Aldnoah estaba, a su vez, inspirada en Gundam en una cíclica espiral de alarde de originalidad entre Sunrise y A-1 Pictures/TROYCA.

Dejando de lado a los personajes y sus inquietudes, es hora de pasar a hablar de los robots, la esencia de toda Gundam que se precie. En el caso de Gundam Tekketsu no Orphans encontramos que los robots fueron producidos durante la llamada “Guerra de la calamidad” 300 años antes, siendo armas de guerra a la vez que vestigios del pasado que poseen un enorme poder destructivo gracias a sus reactores de partículas Ahab. En concreto, el Barbatos es una de estas 72 armas destructivas “Gundam” y tiene un diseño con un aspecto algo más humanoide y pequeño que otros Gundam principales de la saga pero con los colores característicos blanco, rojo, azul y amarillo de todo robot del protagonista. Barbatos es un mecha muy versátil y puede utilizar diverso armamento aunque parece de momento centrarse en el cuerpo a cuerpo; veremos cómo de poderoso es en los combates en el espacio. Por supuesto, el bando enemigo también cuenta con sus mechas, producidos en masa. Los nuevos “Zaku” son los EB-06 Graze: son verdes, tienen un diseño genérico con forma humanoide como el Barbatos y los veremos explotar en masa también a lo largo de la serie. En este aspecto, esta nueva Gundam de Mari Okada no puede ser más clásica: bando aliado tiene un potencial armamentístico muy inferior pero saca su as en la manga, un mecha más poderoso que el de los enemigos que se producen en masa hasta que los líderes del bando rival saquen sus versiones “customizadas” y haya combates emocionantes.

En esta emoción entrarán en juego los “condes” McGillis Fareed (s: Takahiro Sakurai) y Gaelio Bauduin (s: Masaya Matsukaze), altos cargo del Gjallarhorn sobre los cuales recae en principio la misión de acabar con la amenaza de Kudelia, siendo McGillis el clásico tiarrón con papeletas de convertirse en “el rubiales carismático archirrival”. Y es que, efectivamente, Gundam: Tekketsu no Orphans vuelve a tener a un gran elenco de protagonistas masculinos de buen ver y diseños diferentes para ser un evidente reclamo al público femenino pues, para más inri, los pilotos combaten dentro de los mechas utilizando un interfaz prostético de sus espaldas, el sistema Alaya-Vijnana, sin camiseta. Con estos diseños y amistad y rivalidad que cruza la hermandad, las fujoshis no van a necesitar mucha más excusa para inundar de fanarts y doujinshis pixiv y los eventos en Japón como ocurría con Gundam SEED o Gundam 00 en caso de que la serie tenga éxito. Avisados estáis.

Ya he hablado brevemente de que la animación es bastante correcta sin acercarse al nivel de la gloriosa Gundam Unicorn (y hablamos de Sunrise, a partir de los 3 metros de distancia de la cámara, la calidad de dibujo decae exponencialmente) y de que la serie está llena de hombres, aunque he de confesar que algunos diseños de personajes de Yu Ito me parecen simplemente horrendos con esos ojos de punto, pareciendo que la ilustradora tiene desdoblamiento de personalidad con personajes con estilos de dibujo tan diferentes. Al menos al estar animados se disimulan algo más y eso es de agradecer. Por otro lado, no me gustaría despedirme sin hablar de la música de Masaru Yokoyama (Shigatsu wa kimi no uso, Arakawa under the Bridge…) que suena realmente bien en los primeros compases de la serie incluyendo ese tema principal con guitarra española o del adictivo y épico Raise your flag, el opening de MAN WITH A MISSION para la serie (los recordaréis por el DATABASE WOW WOW de Log Horizon). El ending, Orphans no Namida, corre a cargo de MISIA y es bastante más “convencional” pero no por ello merece ser menospreciado.

En definitiva, Gundam: Tekketsu no Orphans es una serie de Gundam “de las modernas”. Alejada del clasicismo de los proyectos de Tomino en torno al Universal Century, en esta nueva línea temporal situada en el marco post-apocalíptico tras una guerra en Marte, esta serie llena de hombres sin camiseta peleando con robots promete grandes emociones semana a semana y de momento no ha tenido ningún reparo en su esconder la crueldad de la muerte. Si puede que se quede en una amalgama de todos los anteriores Gundam y otras tantas series de mechas en las que se inspira o acabe teniendo su valor propio es algo que iremos viendo poco a poco y donde Mari Okada tiene mucho que decir como guionista en su primera serie de Gundam. De momento ha superado mis miedos a que fuese una serie más infantil (puesto que se emite en franja de tarde, al igual que pasaba con Gundam AGE) y me tiene más enganchado que todo lo que pudo llegar a engancharme la soporífera G-Reco. Y, a vosotros, ¿qué os está pareciendo esta nueva Gundam?

¿Te ha gustado este artículo?

Ayúdanos a escribir muchos más apoyando a koi-nya.net en Patreon.

Twittear esta página

Sobre esta franquicia

Nuevo proyecto por parte de Sunrise de su franquicia estrella, Gundam, con Mari Okada a las riendas del guión de la serie en formato de serie de televisión que se estrenó en otoño de 2015.

Sinopsis

La historia se sitúa 300 años después de un gran conflicto entre la Tierra y Marte conocido como la “Guerra de la Calamidad”. Una mujer llamada Kudelia viaja hasta la Tierra para hablar sobre la independencia de la ciudad marciana de Chryse, ocupada actualmente por el gobierno terrestre. Escoltándola se encuentra la compañía de seguridad CGS, a la que pertenecen los protagonistas Mikazuki Augus y Orga Itsuka. Cuando un grupo llamado Gjallarhorn ataca a CGS y a Kudelia, Orga lo ve como una oportunidad para rebelarse contra su organización e inicia una revuelta. Para repeler a Gjallarhorn, Mikazuki monta en un viejo mobile suit de la Guerra de la Calamidad que funciona con un reactor nuclear, el Gundam Barbatos.
El Barbatos se describe como un mobile suit que roba armas, armaduras y partes de los enemigos para volverse más poderoso.

Proyectos relacionados

  • » Producto de la franquicia Gundam

Por favor, avísanos si encuentras un error en esta ficha (○ゝ▽・○)ヽ




Debido al alto número de intervenciones tóxicas que infringen nuestra política de moderación, la administración de koi-nya.net ha decidido cerrar la sección de comentarios de esta entrada para evitar problemas a nuestros lectores. Del mismo modo, hacemos hincapié en que todos aquellos usuarios que ignoren nuestra política de comentarios serán baneados y que volveremos a poner en marcha esta medida en todas aquellas noticias en donde no se respire un ambiente respetuoso de debate.
más nuevo más antiguo más votado
ummagumma and underground
Invitado

Cuanto odio a G-Reco eh

Es la primera vez que veo algo de Gundam, mi plan era empezar con the 08th MS Team pero en vista de que tenía tiempo decidí ver esta. No ha estado mal, digo, que no tengo nada de referencia de la franquicia así que no puedo comparar pero el primer capítulo me ha gustado. Ah, y en el segundo se noto a millas la interferencia de Okada.

Eriol
Invitado
La serie ha empezado bien, pero como comentas al final todavía está por ver si aportará algo original al género (o al menos algo no usual) o se ceñirá al decálogo "del típico anime de mechas de Sunrise" que ya tenemos más que visto a estas alturas. Al menos el primer episodio me gustó más que el de G Reco, serie que dejé en suspenso y que sólo veré por afán completista de la franquicia. Si tengo que destacar algo negativo en los tres episodios que llevamos es Kudelia. Espero que espabile, porque de momento sus intervenciones me producen un tedio importante. No estaría mal que se pareciera a Relena (Wing) y, de paso, que se cortase el pelo. Por cierto, el opening está muy bien, pero es que a mí el ending me tiene enamoradito. Me recuerda a otros… Leer más »
Temeraire
Invitado

"No estaría mal que se pareciera a Relena (Wing) y, de paso, que se cortase el pelo."

Que espabile SI. Pero que se corte el pelo, pliz NO.... odio ese trope...

Aldair Chicatti
Invitado

pero relena salvo por ser entre comillas "el interes amoroso" de hero y digo entre comillas porque no me explico como es que en 49 episodios,3 ovas, un manga, varias novelas que actuan como secuela, los dos contrabajo y se hablan......... cua era el punto o si, salvo por todo lo mencionado anteriormente el personaje es muy inutil de hecho por ella es por lo que se causan varios conflictos por no mencionar de que mayor mente siempre acaba secuestrada

Eriol
Invitado

Yo no me refiero a que se corte el pelo para mostrar que ha cambiado, cosa que debería quedar clara en sus acciones en la serie. Lo que quiero es que se lo corte porque ODIO ESE PEINADO XD

Temeraire
Invitado
Hahha yo pensaba que lo decías por el cambio. Sobre los diseños, a mi la verdad no me gustan, hay 3 personajes que al parecer salieron de Gundam Build (no la odio), también tenemos a Garcher de Fate y Guts de Berserk, sin ir muy lejos incluso esta Hitler en el elenco. Volviendo a Kudelia, con todo ese peinado (menos mal que no son drills) y el traje rojo se ve bastante rara, están en marte y anda vestida para invierno :D. Algo que si me gusto fue cuando estaba vestida de obrera + ponytail..... Sobre la serie en si, me ha gustado. Tenia mis dudas sobre Okada después de M3, pero salvo por la muerte de Crank al final de ep3. no tengo quejas. Con el Op. y En. me ha pasado como a ti, en primera me ha… Leer más »
blackgetter
Invitado

G-Reco se le puede llamar de todo menos soporífera, igual la habeis confundido con Aldnoah.zero XDD El primer capítulo me ha traido a la cabeza 08th MS Team, porque parece que va a ir por la variedad Gundam Rambo USA en vez de por la de space-opera, al menos plantea subtemas interesantes y tiene algún momento con muy mala baba como el de las manos sucias. La más solida de las que llevo vistas de temporada, junto con la segunda temporada de Noragami y Subete ga F ni Naru.

Mirai-chan
Invitado
A mí también me está gustando bastante esta nueva Gundam, se va más a lo serio y no cuenta con diseños muy atractivos (que es donde discrepo en tu review XD) los protas no son precisamente bishounen, de hecho al único que le encuentro algo de lindo es al protagonista y las chicas tampoco son muy agraciadas (salvo por la rubia), por ello es que me dieron ganas de verla, porque al no tener bishoujos o bishounen se notaba a kilómetros que iba a centrarse más en su historia, y no en mostrarnos a protas bonitos y robots chulos como Gundam 00. Ojalá y esta sí sea una buena Gundam ya por alguna razón me parece que tiene un toque de Wing que es mi Gundam favorita junto con Seed (Destiny es una basura que jamás debió existir). Ojalá todo… Leer más »
Clow
Invitado

Creo que el tema de los diseños es bastante personal, pero es innegable que Orga y los dos maromos del Gjallarhorn parecen sacados de un otome xD el protagonista, Biscuit y otros personajes si son "menos bishounen" pero haberlos haylos y bastantes creo yo...

kkrotto
Invitado

hasta ahora ha empezado bien y ojala siga mejorando y mantenga ese nivel por el momento hasta el final. Sunrise, te estas redimiendo poco a poco, puedo decirte.

Den
Invitado
"puesto que se emite en franja de tarde" Todas las Gundam (excepto G-Reco que se emitía en las noches) las dan en horario "familiar", así que esa excusa del horario infantil nunca ha sido válida. Además, les guste o no, Gundam siempre ha sido pensada como una serie infantil/familiar para vender juguetes desde 1979. Yendo a los capítulos en sí y para no extenderme, han estado bien regulares cuando no hay batallas de por medio. Fuera de que deben ceñirse por la típica presentación de todos los universos alterno de Gundam, el que deban explicar todo lo que pasa "para que el público no se pierda" le quita seriedad a la trama y la torna mucho más predecible de lo que ya es con tanto tópico repetido (incluso de la misma franquicia) Aún así estos primeros capítulos los he disfrutado… Leer más »