Fue hace 5 años cuando Jun Maeda (Key), P.A. Works y Aniplex aunaron fuerzas para crear su primer anime original para televisión, un proyecto que tendría un éxito sonado en todo el mundo y que, cinco años después, sería la base para que Jun Maeda extendiese su historia en forma de seis visual novels (de las cuales sólo ha salido aún la primera). Hoy no estoy aquí para hablaros de Angel Beats!, serie de sobras conocida por la mayoría de aficionados al anime, sino de su proyecto heredero: Charlotte. Y es que este nuevo anime producido por el mismo equipo con motivo del quinto aniversario de la historia de Otonashi se presentaba como “un nuevo guión de Jun Maeda en el cual habría aprendido de sus errores del pasado con Angel Beats! para crear un anime mucho mejor”. El pasado domingo de madrugada pudimos ver el decimotercer y último episodio de la serie y hoy vengo a analizar la visión de Maeda sobre las series de superhéroes con poderes “a la japonesa”: chicos de instituto, idols y, como principal ingrediente que no podía faltar, el drama rompedor del guionista de Key.
Charlotte ha dado mucho que hablar a lo largo de sus 13 semanas de emisión, donde ha sido una de las series más populares de su temporada en Japón y de lo cual nos hemos hecho eco también en Occidente aunque con la peculiar manera de disfrutar el anime que se tiene aquí: el hateo. Es por ello que, como acérrimo fan de Key y Jun Maeda que ha analizado ya muchas de sus obras en esta web, me gustaría dar mi humilde opinión sobre el anime del cual ya hablé en mis primeras impresiones.
Ficha técnica y valoración
Título original: | Charlotte (シャーロット) | ||
Estudio: | P.A. Works | Episodios: | 13+OVA |
Fecha de emisión: | 05/07/2015 - 27/09/2015 | Género: | comedia, drama, slice-of-life, estudiantil, fantástico |
Director: | Yoshiyuki Asai | Compositor: | Jun Maeda |
Argumento | |
Animación | |
Personajes | |
Música | |
Entretenimiento | |
Total |
OP | ED1 | Ficha en MyAnimeList | Noticias de Charlotte en koi-nya
No estaba solo
La historia de Charlotte nos presenta un Japón actual en una ciudad bastante urbana y más actualizada a los tiempos que corren en comparación con la mayoría de obras de Maeda/Key y un marco muy concreto: durante la adolescencia, algunos jóvenes experimentan un cambio en su cuerpo y, no, no hablo de los efectos de la pubertad, sino de que desarrollan habilidades especiales pero incompletas. En definitiva, tienen poderes. Yuu Otosaka (seiyuu: Kouki Uchiyama) es uno de estos chicos, que ha desarrollado la capacidad de poseer el cuerpo de otra persona durante un corto periodo de tiempo, quedando mientras tanto el suyo inconsciente. Yuu vive sólo con su hermana pequeña Ayumi Otosaka (s: Momo Asakura), una monería de niña que tiene como principales aficiones la banda idol How-Low-Hello y preparar comida con la salsa de pizza dulce de receta secreta de su familia. El bueno de Yuu se ha percatado de su habilidad y ha decidido darle uso para su beneficio propio: copiarse en los exámenes, forzar situaciones para ligarse a las chicas y otros tantos actos de dudosa moralidad que le han hecho estar en el punto de mira del Consejo de Estudiantes del instituto Hoshinokai, liderado por Nao Tomori (s: Ayane Sakura), el cual se dedica a buscar otros poseedores de poderes y convencerlos para que dejen de usarlos y llamar la atención.
- Yuu Otosaka
- Nao Tomori
- Ayumi Otosaka
Nao y su mano derecha, Joujirou Takajou (s: Takahiro Mizushima), le han echado el ojo a Yuu y creen que su habilidad puede ser útil para la comunidad de jóvenes con su mismo problema y es por ello que quieren reclutarlo para el instituto Hoshinokai, que es en realidad un centro lleno de alumnos con poderes o con altas probabilidades de desarrollarlos en el futuro. Por supuesto, Yuu se opone radicalmente a esta empresa, que le parece un tostón de cuidado, pero no le queda más remedio que aceptar ante el chantaje de Nao, la horma de su zapato. El hermano de Nao tuvo antes que ella una habilidad especial pero fue capturado por cientificos que experimentaron con él, dejándolo en un estado catatónico, siendo la motivación principal de Nao el poder evitar este cruel devenir a todas las personas que pueda.
Es así como comienza la historia de este peculiar trío de personajes con habilidades incompletas: ocultar su presencia únicamente del campo de visión de una persona (Nao), transportación instantánea a alta velocidad sin poder detenerse (Joujirou) y poseer el cuerpo de alguien perdiendo el control del suyo durante cinco segundos (Yuu). A ellos se les unirá una de las chicas a las que intentarán salvar: Yusa Kurobane (s: Maaya Uchida), también conocida como “Yusa Nishimori”, su nombre artístico, o “Yusarin” entre sus fans, pues es la idol vocalista de la banda How-Low-Hello. Yusa tiene un poder muy especial: es poseída por el alma de su difunta hermana, Misa Kurobane (también con la voz de Maaya Uchida) y ésta tenía también una habilidad especial, provocar combustiones instantáneas a placer. Así, los cuatro como miembros del Consejo de Estudiantes buscarán a otros jóvenes como ellos y les intentarán demostrar (la mayoría de las veces por la fuerza) lo peligrosas que pueden ser sus habilidades siendo, como toda historia de Jun Maeda, la obligada convivencia de ellos el eje principal que los hará protagonistas de multitud de escenas patrocinadas por la desternillante comedia para darles desarrollo e ir conociendo además el trasfondo de cada uno mientras, en este entorno, Yuu irá cambiando poco a poco.
- Joujirou Takajou
- Yusarin
- Misa Kurobane
Esta es la premisa del “primer Charlotte”, la primera mitad de la serie que se basa en capítulos autoconclusivos de casos en los cuales el Consejo irá solucionando los problemas de otros chicos con poderes mientras los vamos conociendo más. Pero todo esto dará un giro de 180 grados a partir del sexto capítulo, tal y como avisó Jun Maeda, punto de inflexión en el cual la serie entrará en una dinámica de locura en cada episodio y segmento que genera opiniones más encontradas entre los espectadores. En esta segunda parte de la serie habrá nuevos personajes en escena que contarán con un gran protagonismo como el caso de Shunsuke (s: Daisuke Ono) o “Pooh” (s: Eiji Takemoto), dos de mis personajes favoritos de la serie de los cuales no diré mucho más para no destripar.
Y, sin darme cuenta, llegó
Charlotte tiene muchos de los elementos habituales de los guiones de Jun Maeda pero también es diferente a la vez. Si bien la característica principal (dejando de lado el impagable humor de los personajes haciendo el cafre siempre) de sus historias es el drama que te va desgarrando poco a poco pues “sabes que se va acercando el momento de llorar”, Charlotte es muy diferente: el drama llega inesperadamente sin verlo venir. Esta dinámica, que hace que sea, en parte, más impactante, le roba parte de la magia de las obras de Key que, en el formato visual novel, especialmente, siempre se regodea en la desesperación que produce al lector/espectador, dejando en Charlotte una sensación más de indiferencia. A cambio, Jun Maeda ha probado el sabor de la desesperación en otro formato: la pérdida del control y la humanidad al enfrentarnos a la tristeza. Así, tenemos un fabuloso séptimo episodio que nos lleva a experimentar multitud de sentimientos pero cuya relevancia quizás se pierda con los acontecimientos que ocurren después, dejando un sabor agridulce. Y es que Charlotte es el Code Geass de Key (obviando la inspiración obvia de Yuu y su poder en el de Lelouch), caracterizándose esta segunda parte de la serie por su desenfrenado tren de sucesos que, viéndolos desde un punto de vista global, carecen de conexión y desarrollo lógico, pues las cosas pasan, en la mayoría de ocasiones, por exigencias del guión como Deus Ex Machina. Con ello no estoy criticando la historia de Jun Maeda, llena de elementos, personajes, subtramas y sucesos que me han llegado a lo largo de toda la serie y me han gustado mucho sino la composición de dicho guión en el formato de anime de 13 episodios donde sólo 7 son para desarrollar todo lo que pasa en esta segunda parte de locura. Y es que Jun Maeda prometió que había aprendido de sus errores en Angel Beats!, que sería un guión preparado para anime y que no utilizaría a tantos personajes para que se quedaran cojos en la historia pero, al final, ha vuelto a caer en lo mismo: la segunda parte de Charlotte tiene a varios personajes secundarios como protagonistas que no conocemos de verdad hasta estos mismos episodios, haciendo que no lleguen de la misma manera al espectador los trágicos hechos a su alrededor, pasando además a un segundo plano a Joujirou, Yusa y Misa, quienes cuentan al final con unas rápidas y decepcionantes resoluciones de sus trasfondos que parece que están casi para salir del paso.
Todo este desarrollo acelerado con giros de trama constantes que no vemos venir, el cambio de importancia en la historia de los personajes, las lágrimas por sucesos que al final no son trascendentales, etc. me hacen pensar que Charlotte hubiese funcionado muchísimo mejor con un formato de serie de dos temporadas de 13 episodios donde la historia de Maeda hubiese fluido de manera mucho más pausada y natural como ocurría en Little Busters! Refrain, que, a pesar de ser más acelerado que la visual novel, al menos cada personaje contó con su propio episodio (algo que ya le hubiese gustado a Misa). En concreto, viendo la letra del maravilloso OP, las primeras imágenes promocionales y la frase del concepto original, “Prométemelo. Que volverás”, se ve claramente que Jun Maeda quería enfatizar su historia y nuestros sentimientos en el maravilloso final de la serie, con un mensaje claro y esa mágica mezcla entre tristeza y esperanza que nos deja un buen sabor de boca y es un perfecto broche final para la serie. Pero, al igual que ocurría con Angel Beats!, un buen final a veces no justifica ciertas cosas durante su desarrollo. No me gustaría decir que es todo culpa de Yoshiyuki Asai en su primer trabajo como director porque creo que Maeda tiene también parte de culpa en no haber sabido adaptar la cantidad de sucesos y cambios de desarrollo que puede haber en una historia en 13 episodios de 20 minutos, muy diferente a todos los matices que puede introducir en 50 horas de visual novel llenas de texto que fluye poco a poco.
Un paisaje que elucubra recuerdos
La realización técnica de Charlotte es otro de los puntos donde la producción de P.A. Works y Aniplex sobresale. Y es que sin ser un portento visual con animación para quitar el hipo, es más que agradable de ver con un dibujo y animación bastante llamativos y, sobre todo, unos preciosistas fondos, cortesía de la marca de la casa de P.A. Works. La adaptación de los simplistas diseños originales de Na-Ga se trasladan al anime con unos personajes con facciones muy identificativas pero, en el fondo, bastante simples y que pueden ser un tanto “genéricas” sobre todo en el caso de los múltiples secundarios que aparecen en la serie, teniendo “amigo A” o “niña mona B” habitualmente con diseños de lo más típicos. Obviando ese detalle, tan habitual en los animes de hoy día, Charlotte es un anime muy atractivo de ver y tiene algunas escenas fabulosamente animadas siendo el top de gloria del estudio con la serie el fastuoso vídeo de opening con efectos de luz, animación y dirección asombrosos. No me cabe la menor duda de que será una de las mejores secuencias de animación de OP de todo el año.
Donde sí tengo mis quejas es sobre la, a veces, inestable dirección de la serie, que tal y como temía en mis primeras impresiones: no está a la altura en algunos momentos de drama como cumple con la comedia. Y es que tiene algunas escenas muy bien dirigidas (como el impactante final del capítulo 11), otras escenas que deberían dramáticas pero pasan demasiado fugaces (capítulo 12) y se echa en falta más naturalidad en muchas de las transiciones de estado en los personajes que se convierten en espectadores de lo que pasa en cada momento. Sé que son crueles las comparaciones, pero si la comparamos con el anime de Steins;Gate por ejemplo, al equipo de Charlotte le hacen falta unas clases de cómo manejar las psiques de los personajes dejando margen para la instrospección, algo que sí hicieron muy bien en el episodio 7 pero luego olvidaron (o más bien, no tuvieron tiempo para ello).
Desde antes de su estreno, siempre Jun Maeda hizo hincapié en el hecho de que la música también tendría un lugar especial en Charlotte como lo tuvo en Angel Beats!. En el caso de Charlotte, se ha representado con dos bandas de música tan diferentes entre sí como son ZHIEND (estilo post-rock, ¡no confundir con el rock normal!) y How-Low-Hello (con un estilo más pop similar al de Girls Dead Monster en AB!). Las composiciones de ambas son tan diferentes que es difícil de creer que hayan sido compuestas por la misma persona, Jun Maeda, auténtico creador de Charlotte pues no sólo el guión y el concepto general es suyo sino que toda la música instrumental, composiciones y letras de OP, ED y las muchas insert songs y temas adicionales de ambas bandas corren a cargo del fatigado Maeda. Mención especial sobre todo a la maravilla de OP, Bravely you, una nueva oda de Maeda y Lia que, en conjunción con la secuencia de vídeo, y la letra llena de referencias al final, enmarcan un apartado musical de lujo. El ED de Aoi Tada, Yake Ochinai Tsubasa, también es digno de mención, y también me gustaría destacar los temas Hatsunetsu Days de How-Low-Hello (Maaya Uchida), y TRIGGER y Fallin’ de ZHIEND (marina), así como la última lacrimógena insert song final, Kimi no moji, de Anri Kumaki.
Por último, no me gustaría dejar de destacar en el apartado sonoro también el papel de los seiyuus, donde no sólo los protagonistas se merecen una mención, dándole personalidad en los momentos de locura, éxtasis, comedia o drama, sino a los muchos secundarios que aparecen en la serie y tienen voces cameo de otros personajes de Key (ver anexo al final del artículo). Kouki Uchiyama es un bastardo, chulo y loco cuando hace falta pero también un niño inocente y patético cuando tiene que serlo y aunque al principio la voz de Ayane Sakura como Nao me parecía demasiado “especial”, le da mucha personalidad a la peculiar heroína. Takahiro Mizushima reviviendo a Takamatsu… digo, Takajou, la dual Maaya Uchida como Yusa/Misa o la adorable Momo Asakura también hacen papeles muy destacables, por no hablar de secundarios como Daisuke Ono, Miyuki Sawashiro o el gran "Saitou" Hikaru Midorikawa.
Incluso aunque me convierta en un monstruo, lo terminaré
Pese a todo, y aunque Charlotte podría haber sido una serie más sólida en mi humilde opinión, en general la he disfrutado muchísimo desde el primer hasta el último minuto. Sólo por el impagable humor de Key con sus entrañables personajes, la música de las dos bandas, el buen apartado técnico y el grandioso final de la historia de Maeda con todas las emociones a lo largo de la serie ya se la recomendaría a cualquiera, no sin avisarle de está ante “un Code Geass” que, durante el transcurso de la serie, tendrá multitud de elementos que queden a exigencias del guión sin un profundo desarrollo. Este sabor agridulce es un vaso medio lleno o medio vacío y entiendo que puede decepcionar a algunos pero creo que, en general, y como suele ocurrir con las obras de Key en Occidente, se ha demonizado Charlotte en exceso y es objeto de desprecio casi generalizado por los “expertos en anime”, mientras que en Japón es uno de los animes de la temporada más populares en el sentido positivo. Aunque las comparaciones sean odiosas, creo, en mi humilde opinión, que como anime global y sin tener en cuenta la diferencia de calidad técnica evidente entre ambas, el anterior anime de Key, Little Busters! (y en concreto, Little Busters! Refrain) era mucho mejor producto que Charlotte pese a haber sido muy criticado también en Occidente y no tener el mismo marketing en Japón (no es lo mismo un anime de la Warner que un anime de Aniplex que era escaparate de todas las tiendas de Akihabara el mismo día de sus estreno), aunque Charlotte es bastante mejor que el anime de Angel Beats!, siendo, cuanto menos, más sólida su trama principal y las bases de “la historia del mundo”.
Por supuesto, aunque Charlotte sea una obra de Key algo más "para el público general" y no olvidemos que su temática es de chicos con poderes y tiene influencia de series americanas como Héroes (como bien confirmó Takahiro Baba) o de franquicias como Code Geass o Steins;Gate, no deja de ser una historia de Jun Maeda y eso puede echar atrás a más de uno. Siempre nos quedará la duda de cómo hubiese sido Charlotte si KyoAni y el staff de ensueño que adaptó CLANNAD en su día hubiese animado el mismo guión de Maeda pero no me cabe la menor duda de que, a fin de cuentas, como producto comercial, que es lo que más le importa a Aniplex, Charlotte está siendo una serie de éxito y proporcionará unos buenos beneficios simplemente viendo los índices de popularidad, ventas de los singles y reservas de los BD hasta la fecha. Me gustaría saber cuáles serán las impresiones generales de Jun Maeda tras acabar el anime y si el guionista volverá a hacer reflexión para seguir puliendo su gran talón de Aquiles, hacer una historia que se adapte como un guante al formato de anime de televisión. Estoy seguro de que Charlotte no será su última oportunidad para seguir transmitiéndonos su triste y, a la vez, esperanzador mensaje sobre el significado de la vida en un anime por lo que habrá nuevas oportunidades de ver cómo Charlotte sirvió para que Jun Maeda siga perfilando aquella obra que anhela que algún día supere esa espiral de emociones y sentimientos llamado Little Busters!. Hasta entonces, prométenos que volverás, Jun Maeda.
Random facts
- Tras la emisión del último episodio de Charlotte, se anunció cuál será el próximo anime adaptado a serie de televisión de Key: Rewrite. El staff implicado será diferente (aunque la producción estará bajo la financiación de Aniplex también) y la historia general es de Romeo Tanaka en lugar de Jun Maeda (quien sólo revisa la historia y compone un track de la banda sonora). Rewrite es una historia muy diferente a las de Maeda, es “el juego menos Key de Key”, algo más shounen, con tintes de RPG y mucha comedia. Os invitamos a leer nuestro análisis del juego para más información.
- Charlotte contará con un capítulo especial inédito en televisión en forma de OVA que se editará junto al último BD/DVD de la serie cuyo contenido o punto cronológico en el que se desarrollará no se ha desvelado aún.
- Sorprendente pero cierto, "Charlotte" llegó a ser trending topic en Twitter en varios países del mundo incluido España durante la emisión del último capítulo en televisión. Si coincidió con alguna otra cosa llamada "Charlotte" es un misterio pero lo cierto es que es todo un recuerdo para enmarcar.
- Jun Maeda ha jugado con nuestros sentimientos en varias ocasiones en la serie dejando caer datos sobre la serie en entrevistas que apuntaban a sucesos que al final fueron diferentes (o más bien, todos pensábamos otra cosa). Pese a todo, el parecido entre personajes de Charlotte y Angel Beats! es, en ocasiones, demasiado evidente y nos hace pensar que haya algún tipo de relación (¿son las mismas personas antes de ir al otro mundo y luchar en el SSS?): Joujirou Takajou, con mismo aspecto, físico, personalidad y seiyuu que Takamatsu, Yusa, con mismo nombre y aspecto similar al personaje homónimo o Sala Shane, con misma seiyuu y cantante que Iwasawa y ambas siendo vocalistas de bandas de música. ¿Hasta qué punto son un cameo…?
- Del 18 al 30 de agosto se celebró en el Anime Center de Akihabara UDX una exposición de originales de Charlotte titulado Charlotte Gengaten (Charlotte原画展). Nosotros tuvimos el placer de asistir y tomar más de 100 fotos de los originales expuestos, que podéis encontrar en esta entrada y su respectiva galería de Flickr.
- Muchas han sido las localizaciones que han usado de referencia en P.A. Works para inspirarse en los escenarios de la serie y muchos los aficionados que han ido a hacer turismo del anime a ellas. Podéis encontrar una lista de varios en esta web (en japonés) siendo uno de los más populares la tienda de soba y tenpura de la familia de Yusa y Misa que, tras darse a conocer, tuvo largas colas de aficionados que querían probar ese sabor “tan vulgar pero lleno de amor paternal”.
- Muchos de los secundarios de la serie tienen voces de seiyuus que fueron papeles importantes en otras obras de Key a modo de cameo. Es el caso de Yumi Shirayanagi (voz de Mai Nakahara, Nagisa en CLANNAD), Nomura (voz de Yuiko Tatsumi, Mio en la primera temporada del anime de Little Busters!), Mishima (voz de Tomoe Tamiyasu, Rin/Riki/Sasasegawa Sasami en el juego de Little Busters!) o el camarero rockero Ryuuya (voz de Sugita Tomokazu, Yuuichi en Kanon), entre otros con mayor importancia o que ya he mencionado como el caso de Hikaru Midorikawa (Kyousuke en Little Busters! o Yoshino en CLANNAD), que siempre hace de un Saitou cuando puede.
- Jun Maeda no sólo se ha tomado Charlotte como un reto personal para superar las carencias de Angel Beats!, sino como un reto personal contra los haters de la serie. Y es que en la entrevista al guionista de la Dengeki G's de este mes proclama a los cuatro vientos que "con Charlotte buscaba venganza contra los que despreciaban Angel Beats!" y añade además que "si hiciese historias sólo para mí sin tener en cuenta el feedback de los demás, estaría acabado como escritor" (fuente).
No lo he visto pero según lo que me han contado... No me da ninguna ganas de verlo
Creo que lo unico que puedes optar por hacer es verlo tu mismo, y de ahi sacar tus propias opiniones, a mi en lo personal me gusto mucho, y siento que un anime solo tiene que disfrutarse y ya, no entiendo porque darselas de critico como los de arriba, que creen que por ver otras series con un mejor argumento son unos expertos en el anime, pero estan equivocados.
Es decir, que según tu, el que se ha leído decenas de libros de literatura neoclásica no es más "experto" que alguien que se ha leído una docena, no?
O alguien que busca quienes son los seiyuus y cuales son sus trabajos, prestando atención a los detalles, son igual de "expertos" que el que ve la serie del tirón sudándosela quien pone voz a los personajes, no?
Te ha gustado Charlotte? Perfecto. Muy bien por tí. A mi me encantó Angel Beats y no por ello lloriqueo cuando leo los fallos que tiene su trama. Que algo te guste no significa que sea bueno.
Por eso claramente le digo que no se base en opiniones, sino que lo vea, y de ahi saque sus conclusiones, en lo personal me gusto, pero no le estoy diciendo cosas como "te la recomiendo" ,"es mejor que angel beats" o "es el mejor del año", simplemente que la vea y no se deje llevar por los demas, a eso voy yo.
Mas bien tu comentario seria "Quieres entretenerte durante 12x22 minutos pues tienes Charlotte",.
Ami en lo personal me gusta que las personas como Ziter sean lo mas cercano a lo objetivo, el dice que el desarrollo de los personajes no es bueno, entonce no me la veré eso para mi es muy importante.
Completamente de acuerdo con tu opinión. Estoy usando el tablet y no podía profundizar en los aspectos como tu has hecho.
Muy generoso eres colocando ese 6 a un anime que solo se salva de la mediocridad por su espectacular apartado técnico.
Básicamente ese 6 es como dices por el apartado técnico y sonoro y porque la idea era buena a pesar de los fallos la han arruinado.
Totalmente de acuerdo, nada para agregar.
lo de la salsa de pizza se volvio tan cansino que en facebook ponian a un personaje secundario como principal D: (bueno solo tipos que aman a las lolis hacian eso)
hubiera preferido que la serie se hubiera basado en el capitulo 1 pero parece un anime totalmente diferente a partir del 2 =(
se supone que este tipo de animes son para llorar y pues me resisti en los demas pero como que "me entra una basurita en los ojos" en charlotte jamas paso (pero a mi esto jamas me interesa no es lo que busco)
lo de los terroristas tambien es cierto de echo hubiera sido mejor si la serie hubiera profundizado en la trama de la segunda mitad dejando de lado la primera al final ni al primer capitulo ni a la segunda parte le trabajaron como hubiera merecido =(
Y segun tu que aparentas haber visto series superiores dime, que series si valen la pena ver?
No sabría decirte si aparento haber visto series superiores, he visto de muchos tipos: buenas, malas, normales. Algunas me han gustado y otras no xD
Si realmente quieres alguna serie para ver te diría por ejemplo 2 con las que suelen comparar ciertos aspectos de Charlotte: Steins;Gate (saltos en el tiempo) y Code Geass (prota que hace lo que quiere con su poder).
Gracias por indicar esto "como acérrimo fan de Key y Jun Maeda"
Así he podido dejar de tomarme en serio el análisis.
Como buen análisis hecho por un fanboy, quitad 2-3 puntos a la nota y encontrareis su valor real.
Como respuesta a la pregunta inicial: No, no supera a AB en nada. Ni seiyuus, ni personajes, ni trama ni dirección. Charlotte es una mediocridad absoluta, de las muchas que hay en cada season. Simplemente entretenida y con momentos realmente divertidos por lo absurdos que resultaban.
Siempre nos quedará el "Coraje" de la última habilidad, nada como un toque de humor para acabar una trama así.
Y segun tu que aparentas haber visto series superiores dime, que series si valen la pena ver?
OK entonces, pero los criterios de cada persona son muy distintos, y hay series que pueden gustarle a uno, y otro puede odiarlo a muerte, porque cada persona es distinta de las demas, lo que no me gusto es que utilizaras la palabra "fanboy"; que alguien le haya agarrado un gusto a una serie no quiere decir que sea uno de esos, simplemente no comparte los gustos del otro y no hace un analisis tan extenso para que le llegue a gustar.
Tiene fallos, si, pero mientras sea entretenida(al menos para la persona promedio) no creo que sea mediocre, pero como digo eso es mi opinion, y tu tienes la tuya, y la respeto, si bien parece que mi comentario anterior hay sido algo "arrogante".
Y le enjaretas un 83 de nota.
"ambas tienen errores y fallos pero AB! a nivel de trama general tenía muchos más" Y sin embargo sabes que ocurre y el final es coherente y emotivo, a diferencia de lo que ocurre en Charlotte.
Así que, si esto tiene un 83, series de 8 como Durarara o Ergo Proxy
pasan a tener un 10 y series de 9 como Serial Experiment Lain pasan al
11. Y si algún día existe una obra merecedora de un 10, tendremos que
ponerle un 15.
Llegamos al drama de siempre: las notas y lo que es peor el "migustocentrismo". "Porque si esto es que me gusta más a mí debería tener más nota" pero da la casualidad de que la review no la escribes tú, la escribo yo y, por ejemplo, yo no le daría más de un 7 a Lain ni aún estando borracho.
Y por ello no voy a seguir discutiendo contigo, porque nunca nos pondremos de acuerdo y porque hay 3984234 como tú ahí en internet quejándose cada vez que ve unos números a algo que su santo criterio le dicta que no está bien.
Decías por abajo que no lloriqueabas cuando te tocaban Angel Beats! pero el nivel de llanto de tus comentarios es de 7 (sobre 10) como poco ;D
Es tu review y te la follas como quieras, faltaría más.
Pero te equivocas en el "migustocentrismo" muchísimo. Las cosas son como son, te gusten más o menos. No es cuestión de criterio, sino de ser objetivo y aplicar el mismo baremo para todo, te guste o no te guste.
Si por ser fanboy de Key penalizas poco los fallos y sobrepuntuas los aciertos, quedan aberraciones como esta. Si por ser hater de NisiOisiN penalizas en exceso los fallos e infravoloras los aciertos, tendrás otra aberración de review.
Sino, siempre puedes escribir: "Mi opinión de fanboy sobre X" o "Mi opinión de hater sobre X" y la gente ya no esperará objetividad, sino una opinión.
No entiendo porque descalificas. Además creo que estás equivocándote al referirte a los términos:
- Análisis: Examen detallado de una cosa para conocer sus características o cualidades, o su estado, y extraer conclusiones,
- Reseña: Noticia y comentario, generalmente de corta extensión, que se hace
sobre una obra literaria, de arte o científica y se publica en un
periódico o en una revista.
(Desde luego, el sistema educativo tiene errores.)
Las conclusiones de un analisis se estandarizan partiendo de unos criterios y una base. Las conclusiones de una reseña, nop.
Concuerdo totalmente con este párrafo de Ziter- "Calidad del cast, calidad de la animación, coherencia de la historia, desarrollo de personajes. Independientemente del gusto de la persona, esos parámetros no deben ser subjetivos". Existen puntos en los animes (no solo en estos, también en películas (quizás otros puntos ), series, etc) que deben ser lo mas objetivos posibles, si decimos que "X" anime tuvo mejor desarrollo de personajes que otro debe ser una verdad absoluta en un analisis (obvio nos podemos equivocar, pero eso es lo que se debe perfeccionar par aun análisis). No se si me explique
Y me leí todos sus comentarios XD.
Claro, porque una serie tiene una puntuación única e inamovible y el que la valore con mejor o peor nota es; o un fanboy o un hater. LOGICRULES
Creo que te obsesionas demasiado por las notas. Que problema habría porque alguien dijese que Clannad es una serie de 9 o de 10 y que Charlotte es de 8?. Es su opinión, nadie tiene que meterse ahí a criticarle el porque lo ha valorado así. Y no me vengas con que si el anime es de 10 la VN es de 15 porque estás mezclando las cosas.
Deberías darte cuenta de que la "calidad" de un producto varía mucho del individuo, no es algo estático. Prueba de ello es la desigualdad de opiniones que está habiendo con Charlotte.
En absoluto.
La calidad de un producto es la que es. Unos cascos beats tienen una calidad, por mucho que la gente pague 200€ por ellos: Materiales, calidad de sonido, comodidad, durabilidad del cable, etc. De hecho, tengo unos y se que pagué un sobreprecio para la calidad que tienen. No me importa decirlo.
Aplicando al mundo del anime/series/películas hay elementos que no "varían" dependiende del individuo: Calidad del cast, calidad de la animación, coherencia de la historia, desarrollo de personajes. Independientemente del gusto de la persona, esos parámetros no deben ser subjetivos.
Es como decir que el 'argumento' Non Non Biyori es de 10 solo porque me ha gustado la serie... cuando es una serie sin argumento. Muy entretenida, y me encanta, pero no tiene argumento.
1. Por producto me refería a producción artística. Puede que no haya sido del todo claro, pero dado el contexto se daba a entender.
2. Los elementos mas técnicos de un anime si que se puede decir que sean mas objetivos, como el dibujo o la animación.
3. De nuevo vuelvo a decirte que mientras existan los conflictos sobre si una obra es buena o mala queda demostrado entonces que depende de la opinión del individuo.
Se ve que no nos vamos a poner de acuerdo, así que yo voy a dejar ya el tema.
Pues sin ser fan de los creadores estoy bastante de acuerdo con el análisis. El meter drama con palanca y la aceleración de la segunda mitad de la serie se la carga. Una pena porque la primera mitad pintaba bien.
A mi, a pesar de esa segunda mitad acelerada, me ha gustado mucho. El episodio 7 es el que mejor está llevado, en mi opinión. Estoy completamente de acuerdo con Clow en lo que respecta a Charlotte. Poco mas puedo añadir sobre la review excepto decir que buen trabajo ^^
Y ya que se está comparando tanto a Charlotte con Angel beats!.....a mi me ha gustado mas Charlotte (aunque no por mucho).
Ni aunque lo intente, no puedo estar en desacuerdo con nada de lo que comentas con la review. Me quedo con los puntos clave de:
- Segunda parte muy apresurada, debería de haber tenido más capítulos, una segunda temporada, o algo del estilo.
-Es una mejora considerable respecto a Angel Beats!.
Por lo demás, es un anime muy bueno en casi todos los aspectos, ni sobresaliente, ni mediocre.
Me pareció buena, pero no una obra maestra !! creo que el final no me impacto tanto y fue algo predecible y hecho para no defraudar a nadie.
Gracias por tu respuesta, ya que resaltas esos puntos que tampoco me gustan de una serie ejemplo La hermana del prota que siempre esta feliz sin importan que, me recuerda a Shiro de FSN UBW que siempre decía y pensaba igual sin importar que y eso en el sentido comun de una persona NUNCA sera así.
Tendre que droppearla xD
Sí, por eso mismo aborrecí NGNL también, aunque esa serie sí la terminé puesto que tiene mejor historia que Charlotte.
Acabo de leer la review y me han entrado un montón de dudas en cuanto a mi opinión, creo que me voy a remirar la serie, algo me dice que haciéndolo por fin quedaré satisfecho con lo que prometió Jun Maeda, aún sin cumplir lo que dijo al 100% y podré opinar sin dudas ni nada de lo que arrepentirme...
Lo importante es que fue un éxito en Japon por lo cual Jun Maeda va a seguir contando con el apoyo necesario para producir nuevos y mas pulidos proyectos asi que vallan comprando ungüento contra hemorroides heaters, tenemos Jun Maeda para rato!
¿"heaters"? ¿calentadores? Perdón es que me hizo gracia al leerlo xD
No podría estar más de acuerdo con la review. Está claro que Charlotte es un paso adelante después de Angel Beats, pero dista mucho de ser la meta a la que creo que quiere llegar Jun Maeda.
Si bien cada uno de los "arcos argumentales" presentados con dudosas conexiones al final podrían haber dado para increíbles historias desarrollados correctamente, al final han quedado como planteamientos que en vez de cerrarse, giraban y se iban hacia otra parte.
No obstante, el anime en general me ha encantado, y aunque Maeda tenga que seguir puliendo su estilo, queda claro que sabe aprender de sus errores, y estaré esperando gustosamente su siguiente proyecto, que seguro que será de mejor calidad incluso.
Creo que todos o la mayoria preferimos que se arriesgen por un anime original bien hecho, a un anime generico de los cuales salen temporada tras temporada.
Para mi los ultimos capitulos fueron demasiado convulsionados.
Tendrian que haber acortado los primeros episodios o hacerlo en 2 temporadas. Visualmente fue uno de los mejores de la temporada, pero la historia quedo en el aire con demasiados elementos sueltos a los que se les dedico muy poco tiempo.
Por ejemplo, los primeros... 8? episodios se centran en 3 personajes que al final no afectan en nada a la historia (la idol Yusarin se lleva el premio al personaje mas irrelevante), mientras que los mas importantes los introducen a ultimo momento y tienen 3 lineas de dialogo como mucho. Maeda cumplio con lo que prometio, que se pondria interesante por el capitulo 6 pero el resultado son practicamente 2 series distitnas.
anime mediocre. un 5/10
no he visto la serie, me quede en el 4º capitulo, por lo que leo no se si verla, ¿Me la recomendáis?
Si no te molestan las incoherencias, personajes sosos y dramas forzados... sí, vela.
PD: Yo no la seguí.
Excelente análisis Clow, a mi me gusto, me divirtió pero carga con el peso del rush, me dejo con un sabor agridulce, de verdad me hubiera gustado que explotara la historia del drama de Misa y Yusarin, esa despedida era para un gran drama, haber podido conocer esa historia contada por Maeda hubiera sido genial total es psicólogo y conoce como traumarnos, en general al final corrieron mucho, compararla con Angel Beats es difícil porque son obras diferentes, a mi no me parece mejor porque el drama de Angel Beats fue mejor pero la acción de está fue mejor, entonces no tienen comparación, de verdad que si hubiera tenido un director más experimentado y dos temporadas le hubiera ido mejor.
excelentes argumentos, por fin alguien con algo de critica.
creo que 13 capítulos es muy poco para contar semejante historia, aun así me e dado cuenta que debió omitir ciertas partes para dar una mejor coherencia a la serie y no dejarlas de lado porque la gente le busca significado a todo para dar con un resultado que no tiene relevancia alguna con la trama principal
Pésimo análisis. Es como una copia mala de Angel Beats en muchos aspectos como el escenario escolar, los personajes con características similares, el melodrama barato, etc En serio, ¿qué clase de analista puede otorgar una nota tan alta a Charlotte? Para empezar la serie tiene un problema muy grande: su protagonista. Es un personaje que sufre de ser reescrito unas 3 o 4 veces, cambiando de personalidad como de camisa. Hay que ser menos pretenciosos.