koi-nya logo
The Awakened Fate Ultimatum (Kamisama to Unmei Kakusei no Cross Thesis) es el último título lanzado por NISA en el mercado Europeo. Se trata, como muchos sabréis, de una supuesta secuela de The Guided Fate Paradox, un dungeon crawler que analizaramos también en koi-nya hace un tiempo y que, personalmente, me encantó (obviando lo muchísimo que me cagué en la […] 2015-04-06T18:20:06+00:00 , , , , , , , , , ,
Aunque bien podría llamarse 'Los renglones torcidos de Dios'

Análisis: The Awakened Fate Ultimatum (Kamisama to Unmei Kakusei no Cross Thesis)

Análisis The Awakened Fate Ultimatum ps3

The Awakened Fate Ultimatum (Kamisama to Unmei Kakusei no Cross Thesis) es el último título lanzado por NISA en el mercado Europeo. Se trata, como muchos sabréis, de una supuesta secuela de The Guided Fate Paradox, un dungeon crawler que analizaramos también en koi-nya hace un tiempo y que, personalmente, me encantó (obviando lo muchísimo que me cagué en la madre del jefe final). Mi sorpresa cuando cuando anunciaron una secuela fue mayúscula. ¿Cómo iban a hacer una secuela de un juego que acababa perfectamente cerrado? Pues muy fácil. Haciendo una secuela “a la japonesa”, donde haber jugado el anterior título es totalmente prescindible.

Ficha técnica y valoración

Título original:Kamisama to Unmei Kakusei no Cross Thesis (神様と運命覚醒のクロステーゼ)
Compañía:Nippon Ichi SoftwarePlataforma:PlayStation 3
Fecha de lanzamiento:17/03/2016Género:Dungeon crawling
Director:Sohei Niikawa, Takura YamashitaCompositor:Yousei Teikoku
Duración:35 horas
Argumento
70
Gráficos
60
Jugabilidad
55
Música
70
Total
65

Los renglones torcidos de Dios

La historia nos presenta a Shin Kamikaze, un joven chaval de instituto que un día de repente es atacado por un grupo de demonios y muere en el acto. No obstante, una hermosa ángel llega en su rescate y... ¿le salva la vida? Más o menos. Al despertarse, Shin se encuentra rodeado por Jupiel Soraumi, el ángel que le salvó la vida, y una pelirroja despampanante (y la best girl de todo el juego) que atiende al nombre de Ariael Agarie. Ambas, mediante un complejo sistema científico-metamágico son capaces de revivir a Shin a cambio de la mitad de su alma, vinculándose así para toda la eternidad. No obstante, no todo es tan bonito como pueda parecer.

A cambio de revivir al joven, éste se ha convertido en Dios. Así pues, en Celestia, reino de los ángeles, le piden muy amablemente (pedir muy amablemente como eufemismo de obligar) que les ayude a ganar la guerra contra el Inframundo, quienes lanzan ataques continuos y sin piedad a Celestia.

Más allá de un planteamiento bastante sencillo, el juego nos muestra un mensaje muy interesante que jamás pensé que vería en un título como este. La premisa del juego es que tenemos la opción de elegir e ir labrando poco a poco nuestro futuro. Si bien esta toma de decisión no afecta en ningún momento a la jugabilidad del título, las conversaciones cambiarán drásticamente según que opciones tomemos. De por sí, esto no es algo tan novedoso ni original. Lo que sí me ha gustado ha sido la forma de usarlo.

Porque, si tenemos que tomar decisiones de si ir con una waifu o con otra, el juego no tendría misterio alguno. Pero, ¿y si en lugar de ir con una chica u otra os digo que las decisiones pueden acarrear consecuencias bastante trágicas? Aunque Shin parezca que se olvida de la gente que ha muerto por su culpa, el jugador es posible que lo pase mal unas pocas horas. Que un pueblo entero desaparezca del mapa por tu egoísmo como jugador no es nada bonito.

Yendo un poco más allá de esta toma de decisiones, el juego nos muestra que, en el fondo, no todo es blanco o negro, que podemos elegir más allá de la opción a o la opción b. Es toda una oda a la lucha contra el destino, narrada, tristemente, de una forma bastante mediocre durante la gran mayoría del juego. Algunas partes son increíbles, pero, la gran mayoría, flojean tanto en argumento como en guión.

En parte, que solo haya dos personajes realmente interesante en el juego, también influye en este poco trabajado guión. Aparte de Ariael, la científica loca y el personaje con más desarrollo de todo el juego, es digno de mención Hien Inugami, el rival de Shin y Dios Malvado del Inframundo. Shin, el protagonista, palidece en comparación con Renya, el grandiosísimo protagonista de The Awakened Fate Ultimatum y no es hasta los últimos momentos del juego en el true ending que es, mínimamente, un poco más parecido a Renya. Jupiel es un personaje muy plano y, aunque quiere tener sus momentos de gloria, apenas lo consigue. Lo mismo se aplica para su hermana Mariael, la Arcángel de Celestia y Phyllis Izayoi, su equivalente en el Inframundo.

Aa! Shin Kamikaze

El juego ha pegado, a mi parecer, un bajón gráfico increíble comparado con The Guided Fate Paradox. Han cambiado de unos sprites 2D muy resultones y muy bien definido a un estilo 3D chibi que, en general, deja bastante que desear. Tanto los enemigos como armas y escudo del protagonista tienen unos diseños extremadamente simples. Aunque los diseños de los personajes, que en esta ocasión han corrido a cargo de un desconocido Airi Hori, aparte de Noizi Ito, quien ya se ocupase de los diseños del primer juego.

Aunque, como digo, los diseños in-game del título son bastante flojos, el arte original de los personajes, así como las abundantes ilustraciones CG son una maravilla (aunque no al nivel de Tears to Tiara II, he de decir). Un título para aquellos que esperan ver niñas monas y poco más, en lo que a su apartado visual se refiere.

La tesis de un dios cruel

La música del juego vuelve a correr a cargo de Yousei Teikoku, el grupo que ya interpretase el opening y música de The Guided Fate Paradox. En esta ocasión, nos encontramos con un opening muy en la línea del grupo que hará las delicias de los fans del grupo (aunque, como la gran mayoría de sus canciones, siempre prácticamente igual que otros de sus temas).

La banda sonora en esta ocasión es también poco más que pasable y solo cabe reseñar los temas vocales de la banda que, de nuevo, siguen en su estilo y no aportan mucho más que lo que puedemos ver en el opening.

Lo que si cabe destacar en esta ocasión son las seiyuus de las protagonistas. Si en The Guided Fate Paradox tuvimos a prácticamente a todas las chicas de Love Live! como protagonistas, en esta ocasión tenemos a dos de las protagonistas de THE [email protected], Yumi Hara (Takane) y Asami Imai (Chihaya). No obstante, y muy a mi pesar, no hace un papel demasiado reseñable en ningún momento. Tenemos en el juego también al siempre carismático Takehito Koyasu utilizando su (prácticamente) único registro para interpretar a Hien Inugami.

El puzle de Dios

De nuevo, otro paso atrás respecto al primer título. Mientras que en The Guided Fate Paradox teníamos siempre un acompañante al que podíamos equipar y usar como ayudante, en The Awakened Fate Ultimatum vamos solos. Es más, las opciones de equipación son poco más que nulas: un arma, un escudo y un abalorio frente a los ocho objetos que podíamos equipar en el primer título.

Han desaparecido también los mapas dinámicos, con múltiples alturas y pequeños puzles para avanzar, dando pie a un dungeon crawling muy sencillo y algo repetitivo la mayor parte del tiempo, donde nuestro mayor peligro estará en encontrarnos varios enemigos de golpe o que activemos alguna que otra trampa.

Otro punto negativo del mazmorreo del juego es, sin duda alguna, la ausencia de jefes, salvo un par de enfrentamientos con Hien en un choque de pulsar X para atacar y usar botiquines para curarte. Las únicas mecánicas interesantes las tiene el jefe final y, aun así, no dejan de ser más que un teletransporte prácticamente inútil y algún que otro estado alterado que podría llegar a ser peligroso.

Con respecto a su precuela, el título ha eliminado la base al más puro estilo Disgaea, dejando únicamente un menú de opciones que es, cuanto menos, bastante sosete. En este menú podremos ver el siguiente evento para avanzar en la trama, ir a mazmorras, comprar objetos y fusionar armas y armaduras con un sistema de mejora que hasta un niño de tres años hubiese hecho mejor.

El punto interesante a la hora de avanzar en las mazmorras es la divinificación. Gracias a este proceso, podremos elegir entre ser un Dios de la Luz o un Dios de la Oscuridad. Así pues, en forma de luz haremos más daño a los enemigos de oscuridad y viceversa. ¿Original? Un poco. ¿Bien implementado en el juego? Bueno... Llegará un momento en el que pulsaremos más veces los botones L2 y R2 para divinificarnos que el propio botón X para atacar.

Combates repetitivos hasta la saciedad, falta de variedad, enemigos que te ven y atacan antes de que puedas verles, una historia que avanza a trompicones y una banda sonora con no más de tres canciones dignas de mención. Si eres un fan del dungeon crawling y necesitas algo con lo que saciar tu sed de mazmorreo, The Awakened Fate Ultimatum es tu juego. Además, no necesitas realmente haber jugado a The Guided Fate Paradox para entender este juego, ya que de secuela tiene poco (aunque deberías, porque sin duda alguna, fue bastante mejor título que este).

1 5

¿Te ha gustado este artículo?

Ayúdanos a escribir muchos más apoyando a koi-nya.net en Patreon.

Twittear esta página

Sobre esta franquicia

Secuela del dungeon crawler de Nippon Ichi Software Kamisama to unmei kakumei paradox, también para PlayStation 3.

Sinopsis

Shin Kamikaze es un joven chaval de instituto que un día de repente es atacado por un grupo de demonios y muere en el acto. No obstante, una hermosa ángel llega en su rescate. Al despertarse, Shin se encuentra rodeado por Jupiel Soraumi, el ángel que le sarescató, y una pelirroja despampanante que atiende al nombre de Ariael Agarie. Ambas, mediante un complejo sistema científico-metamágico son capaces de revivir a Shin a cambio de la mitad de su alma, vinculándose así para toda la eternidad. No obstante, no todo es tan bonito como pueda parecer.
A cambio de revivir al joven, éste se ha convertido en Dios. Así pues, en Celestia, reino de los ángeles, le piden muy amablemente (pedir muy amablemente como eufemismo de obligar) que les ayude a ganar la guerra contra el Inframundo, quienes lanzan ataques continuos y sin piedad a Celestia.

Proyectos relacionados

Por favor, avísanos si encuentras un error en esta ficha (○ゝ▽・○)ヽ




Debido al alto número de intervenciones tóxicas que infringen nuestra política de moderación, la administración de koi-nya.net ha decidido cerrar la sección de comentarios de esta entrada para evitar problemas a nuestros lectores. Del mismo modo, hacemos hincapié en que todos aquellos usuarios que ignoren nuestra política de comentarios serán baneados y que volveremos a poner en marcha esta medida en todas aquellas noticias en donde no se respire un ambiente respetuoso de debate.
más nuevo más antiguo más votado
Kyronne
Invitado

A mi me pareció buena idea lo de las decisiones, porque si todo se hubiera reducido a si te vas con Ariael o Jupiel, acabaríamos todos eligiendo a Ariael por ser un personaje mucho más interesante que Jupiel, que se limita a ser tu "exclusively assigned angel" xD De todas formas, se pasan de dramáticos con algunas decisiones, como la que has comentado del pueblo, donde añaden la coletilla "todos civiles, mujeres y niños" me pareció muy forzado :V

Un gran análisis por cierto :D

(En la fecha de lanzamiento se te ha colado un 2016 xDU)