koi-nya logo
Algo está cambiando en KyoAni. Si bien hace unos años el estudio era conocido por sus adaptaciones de franquicias muy populares como el caso de Suzumiya Haruhi, Lucky☆Star o, posteriormente, K-ON! (sin mencionar las adaptaciones de las obras de Key o la olvidada Full Metal Panic), desde que decidió abandonar esta última, su gran gallina de los huevos de oro, […] 2013-12-26T21:04:23+00:00 , , , , ,
Lo nuevo de KyoAni es un anime de corte más shounen con peleas entre humanos y seres conocidos como 'pesadillas'

Review: Kyoukai no Kanata

Review: Kyoukai no KanataAlgo está cambiando en KyoAni. Si bien hace unos años el estudio era conocido por sus adaptaciones de franquicias muy populares como el caso de Suzumiya Haruhi, Lucky☆Star o, posteriormente, K-ON! (sin mencionar las adaptaciones de las obras de Key o la olvidada Full Metal Panic), desde que decidió abandonar esta última, su gran gallina de los huevos de oro, el estudio ha cambiado su política. Puede que “el chasco” del anime de Nichijou le hiciese replantearse cosas, pero el caso es que KyoAni ya no es “el estudio de los slice of life de niñas monas haciendo cosas monas”. Es verdad que Chuunibyou demo koi ga shitai! y Tamako Market, e incluso Hyouka, cuentan con un alto componente de eso que ha caracterizado a KyoAni siempre, pero es innegable que algo está cambiando en KyoAni y eso lo demuestran los últimos trabajos del estudio, tan diferentes entre sí, como son Free! y Kyoukai no Kanata, ambas adaptaciones de sagas de novelas ligeras de la línea KA Esuma Bunko del estudio, al igual que ocurre con Chuunibyou demo koi ga shitai!.

Hoy estamos aquí para hacer nuestro particular análisis de su último anime, la mencionada Kyoukai no Kanata, la cual ha cumplido con el sueño de muchos de los aficionados del estudio, ver un anime de corte shounen con batallas animadas por KyoAni. Y es que con Chuunibyou demo koi ga shitai! y sus “combates” no tuvieron suficiente y el pequeño estudio afincado en Kyoto quería demostrar que podían seguir haciéndonos disfrutar de su impecable calidad técnica en un campo mucho más exigente como éste. Si queréis saber cuál ha sido el resultado, sólo tenéis que seguir leyendo.

Ficha técnica y valoración

Título original:Kyoukai no Kanata (境界の彼方), ‘Más Allá de la Frontera’
Estudio:Kyoto AnimationEpisodios:12+1 no emitido en TV
Fecha de emisión:03/08/2013 - 19/12/2013Género:acción, comedia, fantasía, slice of life
Director:Taichi IshidateCompositor:Hikaru Nanase (Masumi Itou)
Argumento
72
Animación
90
Personajes
75
Música
75
Entretenimiento
85
Total
75

OP | ED | Ficha en MyAnimeList | Noticias de Kyoukai no Kanata en koi-nya

¿Te parezco una persona normal?

Kyoukai no Kanata es una saga de novelas ligeras escrita por Nagomu Torii e ilustrada por Chise Kamoi que recibió una mención especial en los Kyoto Animation Award de 2011 y se anunció en televisión con un tráiler animado por el propio estudio en mayo de 2012.

Desde entonces, 3 han sido las novelas que se han recogido de la saga, que sigue actualmente abierta, motivo que no impidió a KyoAni repetir la operación “salto del tráiler al anime”, al igual que ocurrió con Free!, y, finalmente, en abril de este año, se anunció que Kyoukai no Kanata sería adaptada al anime, aunque esta adaptación contaría con diversos cambios respecto a la obra original, incluyendo nuevos personajes o, directamente, haciendo un final distinto.

La historia de Kyoukai no Kanata está protagonizada por Akihito Kanbara, un estudiante de instituto mitad pesadilla y mitad humano que se dice que es inmortal. Un día, Akihito conoce a Mirai Kuriyama, una chica de primer año de su instituto que además es capaz de manipular la sangre, una habilidad única incluso en el mundo de lo espiritual. La trama se pone en marcha cuando Akihito salva a Mirai, quien estaba a punto de tirarse desde la azotea del instituto y ésta lo apuñala a él a cambio. Tras este encuentro, Mirai seguirá intentando acabar con la vida de Akihito porque piensa que es una pesadilla y éste tendrá que demostrarle que es un humano y lo tiene todo bajo control. Así, Akihito querrá presentar a la recién llegada Mirai a sus compañeros del club de literatura, Mitsuki e Hiroomi Nase, hermanos y herederos de la familia Nase, el clan de guerreros espirituales más poderoso de la ciudad, pero Mirai será reacia a relacionarse con ellos porque, según ella, no es una persona “normal”.

A lo largo de los 12 episodios de la serie, iremos conociendo poco a poco el pasado de los personajes y el mundo de Kyoukai no Kanata, un mundo en el cual los llamados “guerreros espirituales” protegen a los humanos normales de unos seres invisibles para ellos pero que ejercen una gran influencia en sus vidas en el día a día: las llamadas pesadillas (en japonés, 妖夢, “youmu”). Existen pesadillas de muchos tipos y formas, teniendo algunas de ellas un poder descomunal, como el caso de la Sombra Vacía, y es por ello que los guerreros espirituales hacen un trabajo de cazarrecompensas derrotando a estos seres, cobrando por el precio de las rocas que dejan tras su muerte. Mirai es más pobre que las ratas pero, en el fondo, le tiene mucho miedo a las pesadillas, por lo que Akihito tendrá que acabar ayudándole a vencer ese miedo y que así pueda ganarse el pan de cada día. ¿Cuál será ese recuerdo que parece atormentar tanto a Mirai?  ¿Podrá Akihito demostrarle que, en realidad, sí que es una persona normal?

Pesadillas después de Navidad

Akihito Kanbara (seiyuu: KENN): es el protagonista masculino de nuestra historia. Este inaudito ser mitad humano y mitad pesadilla no parece darle mucha importancia a lo inusual de su existencia y, en su lugar, dedica todos sus esfuerzos y amor a su fetiche por excelencia: las gafas. Es precisamente esto lo que le hace irrumpir sin previo aviso e involucrarse en la vida de Mirai, gracias a lo cual ella no lo dejará ni a sol ni a sombra tratando de aniquilarle en cuanto tenga ocasión. A pesar de su vida rodeada de amigos y su personalidad amable, despreocupada y en algunas ocasiones bastante pervertidilla, Akihito lleva, como suele decirse, “la procesión por dentro”.

Mirai Kuriyama (seiyuu: Risa Taneda): la protagonista femenina de la serie. Mirai es una chica tímida, reservada y bastante negativa (gracias a lo cual se gana bastantes flames en Internet, ya que es ahí donde no pierde oportunidad de publicitar lo desgraciada que es su vida) que evita todo lo que puede establecer cualquier tipo de vínculo con otras personas, dando la impresión de que lo hace para castigarse a sí misma. Es la única descendiente de un poderoso clan de guerreros espirituales que posee la habilidad de controlar su propia sangre, la cual puede solidificar para formar armas como su característica espada o incluso usar como proyectil gracias a que también es corrosiva. Pero esta habilidad considerada herética para algunos le granjeó a su familia la denominación de “el clan maldito”. Persigue sin descanso a Akihito, aunque a pesar de su reticencia, acabará haciendo buenas migas tanto con él como con el resto de personas que le rodean.

Hiroomi Nase (seiyuu: Tatsuhisa Suzuki): el hermano mediano del afamado clan Nase, líderes de los guerreros espirituales de la zona en la que transcurre Kyoukai no Kanata. Tras su apariencia madura y elegante descubrimos un fetichismo con las hermanitas pequeñas que en nada tiene que envidiar al de Akkey (su apodo cariñoso para Akihito) con las gafas y que en bastantes ocasiones le granjea más de un problema y una mirada de asco de su propia hermana. Parece tener una relación de amistad bastante compleja con Akihito basada en una promesa hecha con él tiempo atrás. Es un poderoso guerrero espiritual cuyos poderes le causan gran sensibilidad al frío, por lo que nunca se le ve sin su característica bufanda al cuello.

Mitsuki Nase (seiyuu: Minori Chihara): la pequeña de la familia Nase, pero no por ello debe tomársela a la ligera; Mitsuki tiene una personalidad muy fuerte y unos poderes como guerrera espiritual a la par. Su pasatiempo favorito es insultar a su hermano y a Akihito a partes iguales por sus respectivas perversiones, aunque se ve que en el fondo de su corazoncito ambos ocupan un lugar muy especial (a pesar de que ella nunca lo admitiría en público). Aunque al principio se muestra algo distante con Mirai, su relación irá evolucionando. Tiene como compañero inseparable a una pequeña pesadilla similar a una cobaya de pelaje morado llamada Yakiimo (lit. “Batata asada”).

Ayaka Shindou (seiyuu: Naomi Shindou): dueña del Estudio fotográfico Shindou, tienda que también hace las veces también de punto de encuentro de nuestros protagonistas, cafetería y lugar de tasación de pesadillas… a pesar de que ella misma también es una de ellas con forma humanoide.

Ai Shindou (seiyuu: Yuri Yamaoka): ayudante de Ayaka en la tienda y compañera de instituto de los protagonistas. Al igual que Ayaka, también es una pesadilla de forma humanoide.

Sakura Inami (seiyuu: Moe Toyota): misteriosa muchacha que empuña una extraña arma y que parece tener cierto interés en Mirai.

Shizuku Ninomiya (seiyuu: Akeno Watanabe): profesora del instituto en el que estudian nuestros protagonistas. Simpática y voluptuosa aunque un poco sensible con el tema de los hombres, también es una poderosa guerrera espiritual.

Yayoi Kanbara (seiyuu: Hiromi Konno): la excéntrica madre de Akihito y una apasionada del mundo del disfraz y la interpretación.

Izumi Nase (seiyuu: Ayako Kawasumi): la imperturbable y seria hermana mayor de Hiroomi y Mitsuki, líder de la familia Nase y una de las más poderosas guerreras espirituales conocidas especializada en barreras heladas.

Miroku Fujima (seiyuu: Masaya Matsukaze): miembro de la Asociación de guerreros espirituales y amante de los batidos en tetra-brick.

La hora de las gafas de pasta

A estas alturas, sabréis de sobra que algunos redactores de koi-nya somos bastante devotos a los trabajos de KyoAni  y que, para nosotros, son siempre un sello de calidad a la hora del apartado técnico. Ante este nuevo reto de un anime bastante más movidito con combates, el estudio ha superado con sobresaliente el examen, produciendo un anime muy constante en cuanto a calidad de dibujo y animación a lo largo de todos sus episodios y contando con algunas escenas para quitar el hipo (especialmente en los primeros y últimos episodios). Sin embargo, esto no quiere decir que sea su mejor anime, pues tiene sus capítulos con altibajos y alguna que otra escena que es técnicamente más regulera (hola, capítulo 3). En otras palabras, esto no es Hyouka ni la película de Haruhi. Y es que, aunque el dibujo, la animación y el uso del color a lo largo de la serie junto a la escenografía son francamente buenos, nos encontramos ante una dirección por parte del primerizo Taichi Ishidate bastante del montón, nada que ver con otros trabajos del estudio como las ya mencionadas Hyouka, la película de Haruhi o, por ejemplo, CLANNAD.

El desarrollo de la serie es bastante irregular también, teniendo algunos altibajos y contando con algunos episodios intermedios muy “a lo KyoAni” de comedia (aunque, que nos quiten lo bailado, bien que se disfrutaron) y un subidón de intensidad en cuanto al dramatismo de la trama a partir del episodio 9 pero que culmina con un final bastante predecible y que deja bastante indiferente. Y ya que hablamos de comedia, no podemos sino hablar del episodio 6, un capítulo que rompe totalmente con la tónica general de la serie y que hizo que llamase muchísimo la atención por ser de comedia pura y contar con una sorprendente actuación musical. En KyoAni no son tontos, así que no os extrañe si en unos años hacen un anime de idols, género que además está muy de moda desde la adaptación animada de THE [email protected] Recordad, lo leísteis primero en koi-nya.

Y ya que hablamos de música y idols, tenemos que mencionar el buen hacer de Hikaru Nanase en la banda sonora de la serie. Si bien no nos encontramos ante una banda sonora espectacular que enganche a escucharla en nuestro reproductor, la característica tonadilla “a lo Harry Potter” que suena en los momentos clave (“Sukoshi Fushigi na Monogatari no Kaimaku”) y su toque de película de fantasía occidental al más puro estilo de John Williams o Danny Elfman es digna de mención, así como la muy famosa canción “idol” del episodio 6, “Yakusoku no Kizuna”, cuyos compositores han realizado canciones para Yukari Tamura, Nana Mizuki, Minori Chihara o proyectos como Love Live! School Idol Project, dando como resultado una canción adictiva y muy cuidada que ha tenido un éxito bastante considerable (y si no, que se lo digan a los community managers que se encargan del Twitter de Lantis y la cantidad de veces que les han preguntado cuándo saldría el disco con la canción completa).

En cuanto a los temas de apertura y cierre, el primero, con el mismo título de la serie “Kyoukai no Kanata” corre a cargo de la gran Minori Chihara, quien no sólo se conformó con poner voz a Mitsuki. Aunque no sea uno de esos temazos absolutamente adictivos de Minorin ni las escenas animadas que le acompañan sean tremendamente épicas, el conjunto es muy bueno. En el ending tenemos el tema “Daisy” interpretado por la banda STEREO DIVE FOUNDATION. Visualmente muy atractivo y metafórico, la canción, que se aleja más de una “anison” típica, encaja muy bien con él aunque nosotros somos muy mainstream y sin lugar a dudas nos quedamos con el opening.

Por último, no podemos dejar de dedicar unas líneas al buen trabajo de los seiyuus, aunque bien es cierto que, a excepción de KENN (Akihito), las situaciones en las que han sido puestos los personajes no han dado para muestras tremendamente extremas de sentimientos o cambios radicales de registro. Muchos teníamos fresco a KENN por su papel en Uchuu Kyoudai, mucho más estable, y la verdad es que en Kyoukai no Kanata ha demostrado su valía en una gran variedad de situaciones. Risa Taneda ha sido adorable y ha tenido momentos divertidos, aunque en comparación con su compañero no ha sobresalido tanto. Sin embargo, los más experimentados Tatsuhisa Suzuki y Minori Chihara han bordado las personalidades de Hiroomi y Mitsuki con todas sus sutilezas como cabía esperar de ellos. Entre los secundarios, la gran mayoría con veteranos seiyuus, también hemos tenido interpretaciones para recordar (mención especial a Hiromi Konno, quien vuelve a KyoAni en un papel aún más desquiciante que el de Akira Kogami en Lucky Star y que de seguro os arrancará más de una risa y buenas dosis de vergüenza ajena). Quizá lo más genérico hayan sido las interpretaciones de las jóvenes Moe Toyota como Sakura y Yuri Yamaoka como Ai, aunque esta última se ha resarcido en los cortos emitidos por web, en los que se luce más con un papel cómico protagonista.

Más allá de la frontera

Aunque seamos devotos de KyoAni, sabemos ponerle los puntos sobre las íes a cada anime en nuestros análisis y con Kyoukai no Kanata no hemos hecho una excepción. Estamos ante un anime muy entretenido, que cuenta con el sello personal del estudio que tanto nos gusta pero que no sobresale especialmente en su dirección, historia o personajes. Lo peor de todo es que llegó a prometer, y mucho, durante la recta final, pero… el final nos recordó que esto es una novela ligera y hay que dejar un final abierto para próximas temporadas. Kyoukai no Kanata es un anime bastante comercial y que atraerá a los espectadores menos “gafapásticos” y a todos esos detractores de los slice of life que renegaban de otras obras del estudio a uno de los animes más populares de 2013 y que ha llamado la atención casi tanto como Free!.

Pese a este gran trabajo en el apartado técnico, hemos de recordar que no estamos ante lo mejor del estudio y a esto no ayuda tampoco demasiado el desarrollo de la serie, que viene a ser relativamente previsible y tiene una historia de “shounen típico” con unos roles de personajes bastante comunes. Es cierto que  la recta final de la serie cuenta con algunas revelaciones inesperadas y mejora mucho, pero el final deja en el espectador ese regusto a “es lo que me esperaba, no me ha sorprendido”, haciendo de Kyoukai no Kanata una serie muy entretenida y disfrutable por su apartado técnico, su comedia y sus batallas chulas, pero que no será recordada por su enrevesada y sorprendente trama. O al menos, en la primera temporada será así, porque un final tan abierto invita a pensar que KyoAni tienen en mente una continuación en el futuro.

KyoAni está cambiando. Está probando nuevos formatos y géneros que le den el éxito y puede decir que 2013 ha sido un año productivo en ese sentido, aunque ahora tendrán que preguntarse sus fans si realmente merece la pena o no son más que obras comerciales con las que hacer caja (no olvidemos que estos señores hacían K-ON!). Quizás ellos también querían quitarse su sambenito y querían preguntarnos: ¿Te parezco un estudio de animación normal?

Random facts

RANDOM FACTS

  • Otra cosa que le flipa sin duda a Kyoto Animation es el realizar mil y un cortos animados adicionales de cada uno de sus animes. En concreto, además de los 12 episodios emitidos en televisión, habrá un decimotercer capítulo que vendrá junto al BD/DVD 7 de la serie, a la venta  el 2 de julio de 2014.
  • Pero esto no queda aquí, ya que los dos primeros BDs incluirán además unos cortos animados bajo el título de Kyoukai no Kanata Mini Gekijou. El del BD 1 se titulará Oniichan Da~isuki (“Te quieero, hermanito”) y os podéis imaginar quiénes serán los protagonistas. Es de suponer que los 7 BDs de la serie incluyan este tipo de extras, pero, de momento sólo está confirmado en los dos primeros.
  • ¡Y aún hay más! KyoAni ha emitido de forma online tres cortos animados spin-off que cuentan con el título de Kyoukai no Kanata idol saiban! ~Mayoi nagaramo kimi wo sabaku-min~ (La corte idol de Kyoukai no Kanata ~Aunque te encontrabas perdido, ¡te juzgaremos!~) en el cual las féminas protagonistas toman un aspecto superdeformed y juzgan a los desviados de la serie. Nuevamente, también en el último BD, vendrán incluidos estos tres cortos y dos más que no se han emitido por internet.
  • El próximo 23 de marzo de 2014 se celebrará en el Sunplaza de Nakano un evento de la serie para los fans, al que asistirán los seiyuus de los personajes Risa Taneda, KENN, Minori Chihara, Tatsuhisa Suzuki, Yuri Yamaoka y Moe Toyota. Si tienen planes de hacer una segunda temporada, es probable que ésta sea la fecha elegida para el anuncio [más información (en japonés)].
  • Este próximo fin de semana se celebra en el Tokyo Big Sight la edición anual del Comiket de invierno y, como no podía ser de otra forma, KyoAni asistirá con jugoso merchandising de sus últimas obras. Kyoukai no Kanata contará con tres sets en particular, que podéis ver aquí: el idol set (3.000 yenes), el oniichan set (2.000 yenes) y un calendario de 2014 tamaño A2 (2.000 yenes).
  • Como tampoco podía faltar en un anime de Kyoto Animation, la mayoría de las localizaciones de la serie están inspiradas en lugares reales de Nara y Kashihara. Podéis ver una curiosa y muy ilustrativa comparativa de algunas de ellas en like a wish in water  (en inglés).
  • Tal fue la fama de Kyoukai no Kanata durante su emisión que fue uno de los animes más grabados en la PlayStation 3 y uno de los más buscados en Google este año.

Capturas del fansub Friki no Fansub, unos servidores

1 5

¿Te ha gustado este artículo?

Ayúdanos a escribir muchos más apoyando a koi-nya.net en Patreon.

(境界の彼方)
Twittear esta página

Sobre esta franquicia

Serie de novelas ligeras escrita por Nagomu Torii e ilustrada por Chise Kamoi que recibió una mención especial en los Kyoto Animation Award de 2011 y fue posteriormente adaptada al anime en 2013 por el mismo estudio. Cuenta además con dos filmes, el primero recopilatorio del anime de televisión y el segundo que es una continuación de la historia, Kyoukai no Kanata -I’LL BE HERE-: Mirai-hen.

Sinopsis

Su historia está protagonizada por Akihito Kanbara, un estudiante de instituto mitad pesadilla (en japonés, 妖夢, “youmu”) y mitad humano que se dice que es inmortal. Un día, Akihito conoce a Mirai Kuriyama, una chica de primer año de su instituto que además es capaz de manipular la sangre, una habilidad única incluso en el mundo de lo espiritual. La trama se pone en marcha cuando Akihito salva a Mirai, quien estaba a punto de tirarse desde la azotea del instituto y ésta lo apuñala a él a cambio.

Proyectos relacionados

Por favor, avísanos si encuentras un error en esta ficha (○ゝ▽・○)ヽ




Debido al alto número de intervenciones tóxicas que infringen nuestra política de moderación, la administración de koi-nya.net ha decidido cerrar la sección de comentarios de esta entrada para evitar problemas a nuestros lectores. Del mismo modo, hacemos hincapié en que todos aquellos usuarios que ignoren nuestra política de comentarios serán baneados y que volveremos a poner en marcha esta medida en todas aquellas noticias en donde no se respire un ambiente respetuoso de debate.
más nuevo más antiguo más votado
laglink
Invitado

Mucho ruido y pocas nueces.
Creo que esa seria la manera perfecta de describir a esta serie. Esperaba muuuuucho más y eso hizo que la caída sea dura y dolorosa. Con lo que me cuesta confiar en KyoAni...

Julen
Invitado

Me ha faltado como título de párrafo un "¡qué poco molas!" para bordar la review.
Muy buena review y yo también estoy de acuerdo que (a pesar de no haber podido leerme las novelas ligeras) en el momento en el que KyoAni tomó las riendas de la adaptación del anime después de adaptar lo que sería las novelas existentes, hizo un trabajo genial. La lástima es que cuando suelen adaptar novelas ligeras, o las adaptan todas, o dejan finales abiertos para hacer como publicidad y que la gente continúe con la historia después de verse el anime.
Lo mejor sin duda los giros que dio la historia y el enganche de los que vimos, seguimos y trabajamos el anime día día. Saludos o/

ZEL
Invitado

Bastante bien el analisis, la idea del final deja frio a casi cualquiera que esperara mas, es cierto

Lo que no entendi fue en la introduccion la expresion "el chasco" de nichijou (¿?¿?)

Ojala analizaran un anime que me sorprendio, pensando que seria un Harem más y termino con grandes momentos: Aoki hagane no arpeggio

BBLKing
Invitado

Seguro que el 13º capítulo es el de la preparación para hacerle el espectáculo al youmo aquel xD

Aiwa
Invitado
Estoy de acuerdo con casi todo. Aunque personalmente el ending no me decepcionó. La serie cumplió con todas las expectativas que tenía de ella. Animación bonita, el estilo moe de kyoani, algo de acción para que no saturase pero sin dejar de lado los detalles cotidianos de SoL del estudio, personajes monos pero con su historia detrás... Y ya esperaba desde el episodio de las idol (que por otro lado es perfecto y no lo quitaría de ningún modo) que iban a quedar muchas cosas sin resolver. No me habría importado el final sin el milagro, pero tampoco me decepcionó que ocurriese. Hyouka por ejemplo tendría personajes muy interesantes y animación preciosa, pero no fuí capaz de acabarla. De K-ON disfruté de la película enormemente, pero no puedo con un anime entero de las chicas haciendo monerías. Kyoukai no Kanata… Leer más »
Dargor
Colaborador

En líneas generales, estoy totalmente de acuerdo con todo lo que habéis expuesto. Si bien es cierto que es una gozada ver escenas de acción animadas por KyoAni, se me antojaban un tanto... "flojas". Seguramente, como bien decís, se deba a la mano del director, pero no quiero poner la mano en el fuego.

Respecto al argumento, me pareció que empezó muy bien y con un planteamiento bastante bueno, pero con el paso de los capítulos fue perdiendo más y más hasta llegar a "ese" final, un poco "por la cara".

Por lo demás, lo dicho, coincido con todo lo que decís y, por mi parte, se ha llevado un 8 en MAL.

blackgetter
Invitado

Estaba esperando vuestro análisis porque lo cierto es que tras ver el primer capítulo no me dio ganas de seguir con la serie a pesar de que visualmente estaba muy chula (guión y personajes muy flojos en general) y tenía miedo de que remontara en los siguientes capítulos a lo Chuu... me tengo que esperar hasta el capítulo nueve por lo que veo -_-U

rulych
Invitado

A mí me ha gustado bastante en general, la verdad. Y el final, aunque en parte te deje un poco así asá por no explicar nada y ser tan abierto, también me ha parecido muy bonito, así que tampoco me ha disgutado.

Es cierto que no es la serie de KyoAni que más me ha gustado (Mirai es extremadamente adorable, pero es que Rikka… ♥︎), pero como todas las que he visto de ellos me han gustado mucho, pues mira, tampoco pasa nada. =P

Hugo-San
Invitado

Asi es KyoAni y nunca cambiara, yo tambien soy deboto.
Este año fue bueno para ellos y les doy un 9.0 (o 4 estrellitas y media) ya que para mi Free! fue un error que no debieron hacer fue de las que siento que no llamaron la atencion, bueno fue mas enfocadas al publico femenino no todas
Tamako Market al fin ellos probaron las mieles del dinero de que se siente hacer una obra original.
De Kyoukai fue buena y deja un mejor agradable sabor de boca despues de que nos la seco con Free!
Vemos que KyoAni va evolucionando, asi que si quieren ver alguna adapatacion de KEY o tomar de nuevo el haruhismo (hasta un K-On 3 y me duele mucho ;___; )simplemente vayanse dejando la idea de que lo volveran hacer.

Omega
Invitado

A mí me gusto bastante ,si hay algo que criticarle es que podía haber echo mas largo , en fin ,me gusto la trama y los petsonajes.

Reiga Sagara
Invitado

Tengo que reconocer que me esperaba mucho mas. Aún así fue entretenido hasta el final.

hinata hanzo
Invitado

la verdad le segui el hilo hasta el final pero este no me gusto, me parecio realmente muy flojo esperaba mas inclusive casi no entendi muy bien la trama no se muy regular para mi gusto

Christian
Invitado

Me dio mucho gusto q KyoAni hiciera un anime con toques de shonen, y admiro q produzcan animes propios si se puede decir de esa manera...

El ED lo ame y como siempre los apartados tecnicos de lo mejor... con ese final tan abierto, ojala q salga una 2° temp con mejor trama

Karime Garcia
Invitado

Hola. ¿De que fansub son los screen que usaron en este post?.

Jojojo
Invitado

Los personajes fueron demasiado increibles(en cuanto a personalidad y entretenimiento pero no en cuanto a desarrollo) y el arte estuvo bueno. Sin embargo la trama deja mucho que desear! Con una buena historia estos personajes hubieran brillado! Ps: hiromi nase es mi nuevo favorito, ese tipo si que da verguenza ajena!