Hace dos años os hablamos de las grandes virtudes de la adaptación animada de una de las novelas ligeras por antonomasia en el país nipón, Ore no imouto ga konna ni kawaii wake ga nai (Oreimo para los amigos). Tras las cuatro OVAs de la ruta del True End en 2011, dos años después hemos podido conocer el final de las novelas ligeras de Tsukasa Fushimi ilustradas por Hiro Kanzaki con el decimosegundo volumen de la saga y, gracias a ello, ver el final de su adaptación animada. Muchos celebramos al principio la noticia: esperábamos nuestra dosis semanal de comedia de la vida otaku de Kirino y su pobre esclavo Kyousuke con algún que otro momento de tiramiento de tejos a éste último por parte de algunas de las muchas féminas de la serie. Muchos jamás imaginábamos lo que nos esperaba: Ore no imouto ga konna ni kawaii wake ga nai., la segunda temporada de la serie (sí, la única diferencia es el punto al final), iba a ser un harén del montón más e iba a perder en gran medida esa comedia que la caracterizó en sus inicios, acabando con un horrible final que, independientemente de la resolución del conflicto amoroso, no deja de ser un sinsentido.
Si habéis leído algunas reviews mías ya me conoceréis a estas alturas, no suelo ser una persona muy destructiva con las series e intento analizarlas desde un prisma subjetivo pero aproximadamente objetivo. Pero es que, siendo objetivos, podemos decir que Oreimo 2 es un truño como un puño.
Ficha técnica y valoración
Título original: | Ore no imouto ga konna ni kawaii wake ga nai. (俺の妹がこんなに可愛いわけがない。), 'Mi hermana no puede ser así de mona.' | ||
Estudio: | A-1 Pictures | Episodios: | 13 + 3 especiales emitidos online |
Fecha de emisión: | 07/04/2013 - 18/08/2013 | Género: | comedia, vida cotidiana, harem, otaku, eroge, cosplay, moe |
Director: | Hiroyuki Kanbe | Compositor: | Satoru Kousaki |
Argumento | |
Animación | |
Personajes | |
Música | |
Entretenimiento | |
Total |
Vosotros antes molabais
Partiendo de la base de que ya hablé de la historia y de los personjes de la serie en mi review de la primera temporada, iré al grano: olvidad lo que dije de los personajes por aquel entonces, pues la nueva descripción de los mismos podría ser tal que así.
- Kyousuke Kousaka
- Kirino Kousaka
- Ruri Gokou "Kuroneko"
- Saori Makishima
- Manami Tamura
- Ayase Aragaki
- Kanako Kurusu
- Ria Hagry
Kyousuke Kousaka es un siscon, Kirino Kousaka es una brocon y el resto no son waifus que le tiran los trastos a Kyousuke y se rebajan a niveles que rozan la humillación.
Muchos pensarán que soy un radical de cuidado, pero es que el cambio de personajes como Ayase, Kanako (s: Yukari Tamura) o Saori ha sido totalmente desmedido y se han convertido en meras esclavas del amor de Kyousuke. Es cierto que Ayase o Kanako eran bastante secundarias en la primera temporada pero parece ser que la intención de Tsukasa Fushimi y A-1 Pictures era clara, si querían aparecer en la historia tenían que ser por interés amoroso. Mucho más grave es en el caso de Saori, que en la primera temporada apenas había mostrado interés amoroso en Kyousuke y aquí pelea como una gata más por él (por favor, el episodio de la comida...). Aun así, tiene el mejor episodio de la temporada (el 3), el que se le dedica a su pasado y el de su hermana y “su Genshiken” personal, pues es el único episodio en el cual la comedia de corte otaku mantenía su esencia viva, lejos de caer en la línea de amoríos baratos que hay en el resto del anime.
Además de esto, el propio Kyousuke, si ya era un poco calzonazos en la primera temporada, aquí se deja arrastrar en todo momento por las pasiones de las chicas, cubriéndose de gloria es sus elecciones finales y siendo un títere del autor de las novelas, un protagonista más del montón de harenes sin carisma ni personalidad (el dolor personal es mucho mayor porque a mí me encantaba Kyousuke en la primera temporada, ¡hice hasta cosplay de él! ;_;).
Y por si fuera poco, tenemos en el colofón final de la idiotez a las dos coprotagonistas de la historia, Kirino Kousaka, que sigue siendo tan insoportable, egoísta y odiosa como siempre y a Kuroneko, que es “tan buena” que es idiota. Simplemente. Aun así, como fan suyo disfruté mucho los episodios centrales de la serie, en los cuales bien podría haber terminado el anime y habernos ahorrado el sufrimiento que estaba por venir con los capítulos de las peleas de gatas por el tótem del amor y las decisiones finales de Kyousuke. Algunos de esos episodios contaban con escenas que resultaban denigrantes para el ser humano por su mensaje machista (¿es que un hombre no es capaz de hacer las tareas del hogar si tiene que estudiar? Como hombre que vive independizado me siento indignado) y su trato a las mujeres como meras waifus.
Me he quedado a gusto, sí. En el lado positivo de la balanza he de destacar que algunas partes y escenas seguían manteniendo su comedia de corte otaku, como la escena de las declaraciones con el Love Touch, una parodia de los galges de portátiles, las (escasas) partes en las que sale el club de videojuegos del instituto o el breve momento en el que van al Comiket.
En esta segunda temporada aparece también algún personaje más, como Ria Hagry (s: Ibuki Kido), una loli americana que protagoniza un episodio sin pena ni gloria.
Desmejorando lo presente
Otra de las grandes culpables de que esta temporada haya sido un completo fraude ha sido, sin duda, A-1 Pictures (pero tampoco nos engañemos, el material original es el que hay y lo que termina pasando es únicamente obra del autor). Y es que, como ya comenté en su día en la review de la primera temporada, el trabajo de AIC Build con ella fue más que aceptable pero el de A-1 Pictures, que tomó su relevo en esta segunda temporada, ha sido un poco regulero a veces: animación pobre para una serie que tampoco requiere demasiadas virguerías (ese Kyousuke en los especiales corriendo por las calles en poco más de dos frames…), un montón de derpismo y quality en las caras de los personajes a partir de cierta distancia, un OP en el que la mitad de las imágenes eran del mismo episodio, etc. Aun así, a pesar de esos momentos de menor calidad, los primeros planos suelen estar bien dibujados y la animación es aceptable en la mayoría de los casos. Además, puesto que el director ha seguido siendo el mismo, Hiroyuki Kanbe, el cambio no ha sido tan drástico.
Lo más duro de todo esto es verlo en comparativa con, por ejemplo, Boku wa tomodachi ga sukunai y su segunda temporada, ambas de AIC Build, y como la segunda temporada fue muchísimo mejor a todos los niveles, incluido el de animación y artístico. ¿Qué hubiese sido de Oreimo. si también fuese de AIC? Ya nunca lo sabremos, pero viendo cómo ha acabado la serie, estoy seguro de que más de uno en AIC respiraron tranquilos al saber que el marrón le tocaría a otro.
En el apartado sonoro, Oreimo. se mantiene al nivel de su temporada predecesora, siendo su punto fuerte los temas vocales, abanderados por el nuevo OP de ClariS, el dúo musical que debutó en 2011 con irony y regresan con un nuevo y memorable tema, reunion. En los ED, cantados por las seiyuus de la serie, encontramos más disparidad. De todos ellos, me quedo con los cantados por Kana Hanazawa (Kuroneko), Monokuro☆HAPPY DAY, el ED del episodio 6, Setsuna no Destiny (Ep 8) y The last ceremony (Ep 14), y el ED del episodio 12 de Ayase (Saori Hayami), Omou koto (aunque ninguna llega al nivel del Shiroi Kokoro de la primera temporada).
Un corazón herido
Sobre el desarrollo de la serie ya he hablado un poco: la temporada empieza bastante floja con capítulos autoconclusivos y en el que algunos personajes parece que han involucionado tras el final de la primera temporada, luego vienen los mejores episodios, centrados en Kuroneko (aunque reconozco que si no te gusta la pareja de Kyousuke-Kuroneko, pueden resultar un poco moñas) para acabar con los episodios horribles de las peleas por el tótem del amor, que culminan en los tres episodios finales con un infame final que son un ataque directo a la moral de gente como Manami o el que escribe estas líneas. En cualquier caso, lo peor de todo no es esta resolución amorosa, sino lo que viene después, ya que los personajes no son consecuentes con sus acciones y “no las llevan hasta el final” como ellos mismos prometen. Puñetazo en el estómago para todos (menos para Manami, la voz de la conciencia y la gran heroína al final por spoilers).
Estos especiales se emitieron el domingo de hace dos semanas en streaming de manera simultánea a todo el mundo, haciendo que el BUTTHURT fuese a escala mundial (a pesar de que medio internet sabía ya como iba a acabar la serie porque el final de las novelas había corrido como la pólvora) y en koi-nya estuvimos atentos a él. Después de verlo y sentirnos indignados con él, decidimos grabar nuestro propio final de la serie, uno que le venía como anillo al dedo:
Niños, no hagáis esto en casa
Quizás si estuviésemos hablando de otro anime, pues diríamos que Oreimo. es un anime del montón, uno de esos harenes adaptaciones de novelas ligeras que hay a puñados en cada temporada de anime, pero en este caso es mucho más duro: la primera temporada del anime fue bastante remarcable, muchos de nosotros la disfrutamos y se convirtió en “la ranobe de comedia romántica estudiantil” por excelencia en cuanto a popularidad. Sin embargo, tras jugar con nuestros sentimientos, Tsukasa Fushimi y A-1 Pictures nos han dejado con un horrible sabor de boca que poca salvación puede tener a estas alturas (y no, el epílogo 10 años después tampoco lo hace; para más información, leed los random facts). Y es que, según comentó Tsukasa Fushimi en una entrevista, el final lo tenía pensado desde hace bastante tiempo y es su “propia versión” del final “if” de Kirino del videojuego Ore no imouto ga konna ni kawaii wake ga nai Portable (vaya, que se le veía el plumero). Pero después de 12 novelas, 2 temporadas de anime, varias OVAs, varios videojuegos y tener a medio mundo otaku en vilo para saber el final, cerrar todo de esta manera como si no fuese más que “un rollo de juventud” es, como poco, muy decepcionante.
En conclusión, si te gustó la primera temporada y sus personajes, te sentirás muy estafado por el desarrollo de esta segunda temporada y cómo todos se han vuelto idiotas. A nivel técnico, Oreimo es ahora algo peor y sólo si aceptas el final de la obra puedas encontrar algo de salvación a esta franquicia que se ha degradado muchísimo desde aquel primer “asesoramiento vital”.
Random facts
- La historia de Oreimo no termina con el final de las novelas y el anime, sino que el propio autor incluyó una mini-novela junto al primer BD de esta temporada que transcurre 10 años después del final. Está narrado por Tamaki, una de las hermanas de Kuroneko, quien va a casa de Kirino a ver el remake de Meruru que han hecho por el décimo aniversario de la serie. En él, los únicos personajes que aparecen son Kirino, Tamaki y Hinata (las dos hermanas de Kuroneko).
- Además de esta novela, Fushimi participará en un relato colaboración entre Oreimo y Toaru Kagaku no Railgun, ambas obras de la editorial Dengeki Bunko (noticia original).
- Ya hemos hablado de la popularidad de la franquicia de Oreimo en Japón, pero si queréis consultar datos más concretos, os invitamos a leer la lista de ranobes más vendidas de 2011-12 y las mejores ranobes según Kono light novel ga sugoi! 2013.
- Se nota que A-1 Pictures se encargaba de esta segunda temporada de Oreimo porque coló una referencia de Sword Art Online, anime que el estudio también animó: imagen.
- No son pocos los videojuegos que tiene ya la franquicia. El último en anunciarse, Ore no Imouto ga Konnani Kawaii Wake ga Nai. Happy End, es un simulador de idols para PlayStation 3.
- El autor de las novelas, Tsukasa Fushimi, fue amenazado de muerte durante la publicación de las novelas por "darle demasiado protagonismo" a Kuroneko en el arco central que hemos visto en esta segunda temporada. Desde luego, la gente está muy loca.
- Entre las muchas colaboraciones de la franquicia, está la de la marca de champús Reve21 y el monorraíl urbano de Chiba.
Terminé la primera temporada y no decidí ver esta porque tenía toda la pinta de ser una puta mierda.
Mi olfato no ha fallado.
Comentarios "ers un jater de kirino embidia y coiña apesta kirino da best" incoming
Nota: No he visto Oreimo2, pero me llamaba la atención Saori y todo el rollo ese.
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Hace dos años os hablamos de las grandes virtudes de la adaptación animada de una de las novelas ligeras por antonomasia en el país nipón, Ore no imouto ga konna ni kawaii wake ga nai (Oreimo para los amigos). Tras las cu...
Esta fue la mayor decepcion que recibi en un anime. Consegui llegar a ver los especiales sin comerme un solo spoiler de las novelas, y para que? Para ver uno de los peores finales que he presenciado en una serie.
Una review perfecta, a mi parecer.
"Vosotros antes molabais" Sí, justo eso. Esta segunda temporada fulminó de un plumazo todo aquello que me había gustado de la primera. Eso ya es bastante para decepcionar a cualquiera, pero es que incluso si intento analizar esta temporada de forma independiente sólo puedo llegar a la conclusión de que es un harem rancio del montón... y de los malos. Aish... quién me diera un flash de esos de los de Men in Back.
Enhorabuena por explicar tan bien todo lo que muchos opinamos. Aunque con lo del póster igual os pasasteis un pelín, no? xD.
A mi la serie me gusto mucho, cuando veo anime busco entretenimiento, y para mí la serie ha cumplido, los personajes son divertidos y hubo momentos muy graciosos.
Me hubiera gustado leer las novelas pero me es imposible.
La verdad no entiendo muchos seguidores criticando lo del incesto (tildandose de moralistas), pero disfrutan viendo gore y se declaran fan de ello.
Esta historia no deja de ser nada más que ficción; pero bueno alla cada quién con su opinión.
Estoy de acuerdo con la review, sólo se salva la serie por los dos capítulos cuando se lía con kuroneko, que tengo que decir que los disfruté mucho, aunque como ya sabía como iba a terminar pues...
THIS. Yo soy de Kuroneko.
No es un rollo de juventud, el final dice implícitamente como acaban, y en las novelas aún es mas exagerado. Aún así, el autor en varias entrevistas ya comentó que había sido presionado por la editorial por no hacer un final full wincest sin cortarse, pero que esta era su idea, así que se las tuvo que apañar para simplemente dar a entender que realmente acaban juntos.
Ja. Eso que dices es tan canon como la pareja yuri del Manami x Kirino. Seguro que hay por ahí algún fan loco que lo ve y dice "está claro". El anime (y estoy seguro de que las novelas también) termina muy claro, ergo, el canon es el canon. Las interpretaciones de cada uno y lo "que se va a entender" no es el final, amigo mío, sino que lo único predice que pasará.
De hecho, el autor tenía un epílogo de "10 años después" para intentar dejar más claro eso y ni siquiera lo hizo, fuese por la presión editorial o por lo que sea. Pero, una vez más, el canon manda.
Pero lo que diga el autor va a misa, pienso yo.
BTW Kirino mola.
Simplemente me quede feliz con el final, pero( despues de hacer la ceremonia ) la respuesta de Kirino fue lo que arruino lo que pudo haber sido un amor prohibido ;______; ( al decir verdad, el final incesto estaba bueno, como cualquiera si se fuera quedado con alguna otra .____. )
Simplemente me decepciono despues de escuchar la susodicha promesa .w.
Clow, eres mi héroe. No he visto el final pero ya todo mundo me lo spoileó en internet así que no tengo que añadir ninguna opinión más que prepararme para el chasco de la temporada, tratar de reírme con el despropósito, disfrutar la pelea en el lodo y borrar la serie después de poner cara de o_0.
Hace unos días pensaba quejarme de que últimamente sólo reseñaban comedias olvidables, que ya reseñaran algo serio, Shin Sekai Yori, mínimo, o Hyouka, o algo así, pero al leer esta sabrosa decepción recupero la fé.
Más reseñas como ésta por favor.
Saludos.
Lindas todas XD http://subirfoto.es/image/auK
Alguien me comprende :')
Buena review. Lo único bueno es el capítulo de Saori y la parte de Kuroneko, al final quería tirar el ordenador en llamas por un barranco.
Yo recuerdo haber dicho en su momento (no aquí) que esta serie era lo más sucio y descarado que hubiera podido parir ponjalandia.
Menos mal que no me equivoque.
La serie tuvo el final que se merece. Un final horrible y predecible.
Y no, no lo digo porque sea Kuronekofag, Saourifag o inserteloqueseafag y no me haya gustado la elección final del pelmazo, pero los personajes nunca fueron memorables más allá del hecho que sean todos clichés pensados para gordos otacos japoneses y la comedia era la típica de cualquier animu de corte harén (y no, no me vengan a decir que la primera temporada no la tenía, porque sí la tiene solo que en menor cantidad)
Y Kuroneko es un fraude. Gracias.
yo solo tengo una sola palabra final orible. mejor me quedo con el final asta el capitulo 13 que el orible final del episodio 16 .. nose ustedes pero yo prefiero eso..
tu reseña es la mas estupida q e visto ya lo dices por eres un fans de kuroneko pero sabes te entiendo ya q nunca entendiste las novelas que era mas q obvio que terminara en incesto pero eso de los 10 años depues creo q sera una apuñalada en los corazones de los fans por una sola razon se veran que paso con las demas heroinas en mi opinion me importa
que pase con manami pero que se puede hacer aver la opinión de manami q fue supuestamente la heroina mas ( logica ) por favor no estés con estupideces si no leíste las novelas estas troll ya que ella nunca tuvo una aparición romántica en todo el anime no entiendo que tiene de heroína ya que se mete en la escena sin averla llamado osea es estupido q de opinion en al vida de kiririn pero espero q la pequeña novela no traiga una apuñalada para los fans no entiendo por tendria q quedarse con kuroneko ya q fue algo segundario para ser mas claro un puente para q tenga mas claro sus sentimientos Kyousuke pero no tiene q ver nada con el arco real lol
Tienes que ser un Troll, seguro. De otra forma no entiendo como puedes escribir de esa forma. En lo que si tienes razón es que lo del final se veia venir desde el principio, pero de la misma forma, en mi opinión el autor fue el causante de que Kuroneko sea tan popular, si la comparamos con el desarrollo que tiene Kirino, es mucho mejor personaje. Kirino es un personaje plano, que difícilmente cae bien por su personalidad. Es una petarda, con todas las letras y te aseguro que no creo que Kuroneko sea el mejor personaje, solo digo que Kirino es de lo peor.
"El autor de las novelas, Tsukasa Fushimi, fue amenazado de muerte durante la publicación de las novelas por “darle demasiado protagonismo” a Kuroneko en el arco central que hemos visto en esta segunda temporada. Desde luego, la gente está muy loca."
Que hijos de puta... nada mas que decir.
Esta temporada me hizo querer golpear la pantalla y cortarme las pelotas con una cierra electrica oxidada... no puedo creer que haya sido de mis favoritas en tiempos pasados TT-TT
de casualidad saben si pasa algo destacado que suceda en esa mini novela que se deba saber, no se minimo saber que fue de estos mosalvetes XD