Hoy nos embarcamos en la máquina del tiempo para analizar uno de los títulos más desconocidos de una de nuestras sagas predilectas aquí en koi-nya. Hablamos de los Tales of, a los cuales hoy rendimos homenaje hablando de la continuación del mítico Tales of Phantasia, el primero de los juegos la saga. Y es que, tras salir Phantasia en SNES allá por diciembre de 1995 (en su primera edición, luego tuvo diversos ports y remakes), cinco años después, Namco Bandai lanzó una continuación de éste: Tales of Phantasia Narikiri Dungeon, un juego para Game Boy Color que se desarrollaba 205 años después del original y que, como podéis imaginaros, no salió nunca de Japón. Diez años después de esto, Namco Bandai decidió lanzar un nuevo port de Tales of Phantasia para PSP pero anunciaron que no vendría solo: Tales of Phantasia Narikiri Dungeon X sería un port del título de Game Boy Color que contaría con el mismo motor gráfico y sistema de batalla que las nuevas versiones de Phantasia, haciendo mucho más atractiva al jugador la historia de Mel y Dio, dos huérfanos que se convierten en los caballeros Narikiri y cuyas existencias estarán relacionadas con el enigmático mundo de Derris-Kharlan, el cual sonará a todos los que hayáis jugado a Tales of Phantasia o Tales of Symphonia.
Aunque Narikiri Dungeon X nunca llegó a localizarse en Occidente, hoy os traemos un análisis del juego para acercaros un poco más la historia de Mel y Dio y esta nueva aventura de los Héroes del tiempo y el espacio liderados por Cless Alvein.
Ficha técnica y valoración
Título original: | テイルズ オブ ファンタジア なりきりダンジョンX | ||
Compañía: | Namco Tales Studio, Namco Bandai | Plataforma: | PSP |
Fecha de lanzamiento: | 05/08/2010 | Género: | RPG |
Director: | Tomomi Masubuchi | Compositor: | Motoi Sakuraba y Hibiki Aoyama |
Duración: | 30+ horas |
Argumento | |
Gráficos | |
Jugabilidad | |
Música | |
Total |
El regreso a Aselia
En el año 4408 de la Era de Aselia, viven el hada Ethos (seiyuu: Yukari Tamura) con sus dos queridos hijos adoptivos: el lanzado Dio (s: Mitsuki Saiga) y la recatada y considerada Mel (s: Kana Asumi). Aunque siempre han vivido cuidados bajo la protección de Ethos, un buen día, se aparece ante ellos la que una vez le ofreció a los recién nacidos al hada, Norn (s: Miki Itoh), la cual les explica a los chicos que tendrán que enfrentarse a grandes peligros en el futuro puesto que ostentan el título de caballeros Narikiri. Así, Dio y Mel se lanzan a vivir aventuras al mundo exterior, pero nada más llegar a la aldea de Valhalla, se desata una antigua y poderosa magia que ataca la ciudad, el llamado “Prisma Ring”. Mel cree que ha sido la culpable de la activación de la magia y, cargando con ese peso, los dos irán a buscar a una bruja legendaria que les ayudará a solucionar el problema, la archiconocida Arche Klaine (s: Mika Kanai). Junto a ellos viajará además Couleur, un misterioso ser que sólo dice “kururu” y el bicho mono de todo Tales of que se precie.
Tras encontrarse con Arche, Dio y Mel se verán obligados a viajar por el tiempo y pedir ayuda a Klarth F. Lester (s: Kazuhiko Inoue), otro de los Héroes del tiempo, el cual les ayudará a hacerse con los núcleos de invocación con algunos de los espíritus de invocación con los cuales ya forjaron un pacto durante la guerra de Dhaos para poder así combatir el hechizo del “Prisma Ring”. En su viaje no sólo se reencontrarán con Arche y con Klarth, sino que Cless Alvein (s: Takeshi Kusao), Mint Adnade (s: Junko Iwao), Chester Barklight (s: Kentarou Itou) y Suzu Fujibayashi (s: Taeko Kuwata) también harán apariciones en sus diferentes épocas y serán personajes controlables.
Otro de los personajes nuevos que también se encontrará y ayudará en diversos momentos a Dio y a Mel será Rondoline E. Effenberg (s: Eri Kitamura), Rody para los amigos, una despreocupada y valiente aventurera que parece tener algún tipo de conexión con Dhaos, el Rey del Mal. Rody también hace aparición como personaje jugable en Tales of Phantasia X Edition, la edición para PSP del juego que acompaña a Narikiri Dungeon (cabe mencionarse que no aparecía en ninguna de las ediciones anteriores del juego y que tampoco aparecía en el Narikiri Dungeon original de GBC). Así pues, durante su viaje, Dio y Mel irán conociendo a todos los Héroes del tiempo mientras rehacen los pactos con los espíritus y van conociendo así la historia que leyeron en los libros de primera mano. Además, otro viejo conocido, Dhaos (s: Toshiyuki Morikawa) también hará acto de presencia y se interpondrá en varias ocasiones a la misión de Dio y Mel, a los que Dhaos parece conocer de algo…
El origen de una guerra sin fin
Tales of Phantasia: Narikiri Dungeon X tiene una duración aproximada de unas 30 horas de historia principal y puede dividirse perfectamente en dos partes bien diferenciadas: y es que el juego tiene cierto punto de inflexión en el cual aparecen los créditos (sí, un poco WTF) pero posteriormente, seguimos jugando y comienza “la verdadera historia del juego”. Y es que si algo es especialmente criticable del título es que esa primera parte no deja de ser un fanfic lleno de factor nostalgia en el cual Dio y Mel recorren el mundo que conocemos de Tales of Phantasia con sus personajes y vamos haciendo pactos con los espíritus de invocación. Muy entrañable para todos aquello que disfrutamos como enanos con Tales of Phantasia hace la tira de años, pero realmente con muy poco valor argumental que aportar sobre su predecesor.
Sin embargo, en la segunda parte del juego (la cual es sustancialmente más corta), la cosa cambia, puesto que Dio y Mel se verán envueltos en un nuevo viaje para descubrir sus orígenes y la verdad detrás de la guerra de Derris-Kharlan y la relación entre Dhaos y Rody. Esta parte es mucho más intensa e interesante sobre todo por el hecho de poder conocer algo sobre Derris-Kharlan, de la cual sabemos muy poco por las historias de Mithos y Dhaos en Tales of Symphonia y Phantasia. Es aquí donde realmente Narikiri Dungeon X se hace un título francamente interesante para los fans de la saga, siendo el mayor incentivo para animarse a jugar al juego pese a la barrera lingüística para muchos. En su contra, también podemos poner en la balanza que Cless y el resto de Héroes del tiempo son en esta parte personajes opcionales, por lo que su interacción en la historia principal es prácticamente nula.
La voluntad de los caballeros Narikiri
El sistema de combate, como no podía ser de otro modo, sigue la línea de la saga con los sistemas de batalla de movimiento lineal, siendo el que usan Tales of Phantasia X Edition y Tales of Phantasia: Narikiri Dungeon X el Cross Arts Aerial Linear Motion Battle System (XAR-LMBS), una mejora del sistema original de Tales of Phantasia de PSX que permite el uso de hechizos en tiempo real, sin detener el tiempo como pasaba en anteriores versiones del juego. Además, Narikiri Dungeon hace honor a su título porque tanto Dio como Mel son “caballeros Narikiri” (なりきり士) lo que les permite adoptar diferentes tipos de jobs en función del “Costume” que utilicen. Para ello, hay un árbol de jobs disponibles, clasificados cada uno en tres niveles diferentes; conforme avancemos en el juego o vayamos abriendo cofres en el mundo, iremos consiguiendo nuevos Costumes que nos permitirán llevar equipo distinto, aprender nuevos Artes de combate o equiparnos distintas habilidades de estado.
Una vez equipado un traje, los personajes se manejarán en batalla igual que en Tales of Phantasia, dependiendo del job en cuestión: podremos atacar o hacer Artes a los enemigos, además de defendernos y esquivar. La principal novedad y diferencia que tendremos que es la barra de MP ha sido reemplazada por una barra de EGB que tendrá un efecto similar pero iremos recargando con cada golpe que encajemos al enemigo: una vez lleguemos a cierto punto del juego, al sobrepasar el 100% del EBG podremos entrar en estado de Overbrave y lanzar el HiOugi (Mystic Artes) del personaje, que dependerá del Costume que tenga.
Por último, uno de los Costumes permite también amaestrar enemigos para unirlos a nuestra party como si Tales of Symphonia: Knight of Ratatosk se tratase, aunque es totalmente inútil cuando tienes a la plantilla del Phantasia disponible. Como anécdota, y puede que alguien le resulte útil mi experiencia en este fail, aunque desde el menú no podamos seleccionar como personaje para controlar a otro que no sea Dio o Mel (aunque sí como líder para movernos por los escenarios), una vez estemos en batalla, podemos cambiar a Cless u otro personaje en cualquier momento. Cuando me di cuenta de esto en la horriblemente repetitiva mazmorra final, creedme que se me quedó cara de lelo durante un buen rato.
Fighting of the Spirit Xver.
Entrando a hablar del apartado técnico, tenemos un motor 3D con sprites 2D que bebe directamente del remake de Tales of Phantasia de PSX y su revisión para PSP: aunque ahora el juego cuenta con unos sprites algo más estilizados, los fondos no es que brillen por su especial detalle, siendo además la mayoría de las localizaciones recicladas de Tales of Phantasia. En cualquier caso, los gráficos cumplen su función sin ser especialmente impresionantes, siendo el 2D y las skits con los clásicos dibujos estilo anime su parte más atractiva.
Este reciclaje es también aplicable a la genial banda sonora de Motoi Sakuraba y Hibiki Aoyama, la cual no nota prácticamente el paso de los años y sigue brillando como siempre. Todo el juego cuenta con la misma banda sonora arreglada para la ocasión con los temas Xver., volviendo a hacer acto de presencia los míticos Final Act, Fighting of the Spirit, Go over adversity o Conclusion. Además de ellos, Sakuraba y Aoyama se han preparado algunos nuevos temazos, como el apoteósico tema del final boss, Reason, el que confieso que fue el motivo inicial que tuve para animarme a jugar al juego. Pensé que si Sakuraba había hecho un colosal tema de final boss como ése, por mucho que no fuese considerado “un título estandarte”, este Narikiri Dungeon X no podía ser malo.
A nivel sonoro, también debería mencionar el genial trabajo de los seiyuus, siendo todas las nuevas incorporaciones voces punteras del panorama de seiyuus nipón. Si tengo alguna queja, simplemente, es la de que a algunos personajes que se ocultan tras una máscara se les cala rápido si uno tiene un poco de buen oído, lo cual hace las posteriores revelaciones algo más previsibles.
Un juez llamado destino
Tales of Phantasia: Narikiri Dungeon X es, en general, un RPG bastante sólido, pese a no ostentar el título de “título estandarte” dentro de la franquicia (o sea, no es un Tales of the World, para que quede claro). Es una pena que no llegase a Occidente, sobre todo este remake, puesto que es un buen Tales of y un título muy recomendable para aquellos que jugaron a Tales of Phantasia/Symphonia y querían haber sabido más sobre Derris-Kharlan.
Quizás su mayor talón de Aquiles (además del idioma si no sabes japonés, claro está) radique en la falta de carisma de sus protagonistas Dio y Mel, aspecto que queda en cierta medida subsanado por la aportación de otros personajes como Rody o Cless y toda su compañía y por el trasfondo que guardan ambos. Aunque Narikiri Dungeon X empieza bastante flojo, es en su parte final cuando demuestra todo su potencial, siendo algo más que un RPG lleno de factor nostalgia que nos permite recorrer de nuevo aventuras con los Héroes del tiempo por Aselia en sus diferentes eras y que cuenta con un inesperado final para el que os recomiendo guardaros algún que otro pañuelo.
El bonito OP de Production I.G para la ocasión, con tema vocal (Garasu No Hana) de Hanako Oku, que refleja el cambio de ese paso de los diez años para la versión Cross (aquí tenéis el OP de Game Boy Color).
Random Facts
- Esta vez, la Wonder Chef tiene la voz de Satomi Satou, conocida especialmente por su papel de Ritsu Tainaka en K-ON!. Es por ello que el personaje tiene el mismo corte de pelo, siendo así un cameo a la buchou del Houkago Tea Time. De ahí surgieron fanarts como éste.
- El juego cuenta con un total de 80 trajes diferentes, siendo algunos de ellos especiales/cameo como el traje de Asbel Lhant (Tales of Graces), Katamary Damacy o Kite (.hack//) para Dio o de Haruka (THE [email protected]) o Wonder Momo (un arcade del año 87 de Namco) para Mel. Uno de los alicientes de completismo del juego es hacerse con todos ellos y para ello tendremos que hacer un montón de quests y exploración minuciosa en cada mazmorra.
- Esto no es un random fact en sí, pero no me gustaría quedarme sin comentar la existencia de un proyecto de traducción del script del juego. Aunque éste no tendrá forma de parche, ayudará a los menos duchos en el japonés para poder enterarse de la historia del juego. Por otro lado, sí existe un parche (aunque la web del mismo dejó de existir) que traduce los menús del juego y los nombres de algunas habilidades e ítems. Las capturas de esta review están tomadas a partir de esa versión con parche, por lo que veréis entre ellas algunos textos en inglés que en el original no estaban. En cualquier caso, por si alguno está interesado, este parche ayuda al jugador a moverse por los menús y a jugar, pero si no sabéis japonés, no podréis enteraros de la historia, pues no hay ninguna escena traducida.
Ahora que estoy jugando a ToP, esta review sólo ha conseguido que tenga más ganas de probar este Tales of. Sobretodo después de oír algunas piezas de la OST del juego.
Además, lo de los trajes tiene pinta de estar interesante...
ese traje de Asbel por DIOS *_*Sin duda, cuando esté ese script terminado le daré una oportunidad, GJ!
¡Busco ese parche!
Si alguien con un mínimo de raciocinio y moral lo comparte, estaré contento.
Siempre es un aliciente conocer más de este mundo con personajes como Klarth, Chester y Arche, aunque si hay referencias a Symphonia puede que es mejor jugarlo en un futuro. Eso si, me llama la atención el remake del ToP, ¿mejora muuucho lo de PSX? Si ya habían rehecho el juego para PSP, debo suponer que esta segunda revisión es la mejor version ever.
No tengo el placer de haberlo jugado, que el ToP ya me lo he pasado en SNES y PSX xD pero sé que es como la versión de PSX con "full voice" en más escenas aún y añade la aparición de Rody, que además es personaje jugable hasta el final, momento en el cual ocurre algo y es cuando entra en juego en este Naridan X.
Realmente lo que son referencias a Symphonia no hay, pero es Derris-Kharlan, y seguro que más de uno se preguntó "qué fue de Derris-Kharlan" después de Symphonia. Esto rellena "un poco" ese hueco sobre ese mundo del que tan poco sabíamos hasta entonces...
[...] By Clow [...]
¿Alguien sabe si en el parche de traducción de menús de NDX se traduce también los menús del remake de ToP?