Desde la web Sankaku Complex recogen los fragmentos más interesantes de la entrevista realizada por 4Gamer al ilustrador Tony Taka. Nosotros hemos decidido hacernos eco de estos fragmentos, que hemos considerado que serán interesantes para los seguidores de este artista.
P: ¿De dónde viene tu nombre artístico?
R: Realmente es una chorrada. Durante una borrachera, un colega del trabajo me empezó a llamar “Tony”. Mi apellido es Tanaka y vi en televisión a un artista que se hacía llamar “Tony Tanaka”.
P: Qué duro.
R: Bueno, todo el mundo me empezó a llamar así y me acostumbré a ello.
P: ¿Y cómo nació tu web, T2 ART WORKS?
R: Por aquella época estaban echando Evangelion en la tele, 1995-96, y empecé a darle vueltas al coco. Dejé mi trabajo por razones domésticas y comencé a buscar un trabajo que pudiera hacer desde casa como ilustrador freelance.
P: Y finalmente te hiciste ilustrador. Pero como freelance no hay garantía de trabajo, ¿no?
R: Por mí mismo, poco era capaz de hacer; pero participaba en cada concurso de ilustraciones que veía por la red. Gracias a Dios, ganaba casi todos.
P: Conque presentándote a todos los concursos… Bueno, ¿y cuál fue tu primer trabajo comercial?
R: En 1998, una empresa coreana publicó un juego llamado “Tempest“. Mucha gente piensa que mi primera publicación era un juego para adultos, pero están equivocados.
P: ¿Qué tipo de ambiente prefieres para dibujar?
R: La verdad es que a día de hoy está casi todo informatizado. Me he acostumbrado tanto al ordenador que, cuando hago dibujos en papel, me gustaría que hubiese un botón de “deshacer”.
P: Lo comprendo… ¿Qué tipo de hardware y software usas?
R: Un ordenador con Windows y una tablet LCD. Para dibujar líneas uso ComicStudio, pero para colorear prefiero el Photoshop. Últimamente estoy tirando mucho de Clip Studio también.
P: ComicStudio es una alternativa un poco extraña, ¿no es algo que se usa más para manga?
R: Todos los programas que suelen relacionarse con la elaboración de manga son poco semejantes, más o menos. ComicStudio es genial para el trazo de líneas. ClipStudio, su “sucesor”, añadió también un apartado para colorear, lo cual tampoco viene mal, pero para trabajos en grupos (como los de los videojuegos) prefiero herramientas como el Photoshop.
P: ¿El Photoshop es bueno para el trabajo en grupo?
R: No son pocos los que lo usan. Es necesario cuando haces algo de videojuegos, aunque SAI y Painter son geniales para hacer ilustraciones puntuales. Es cuando se trata de colaboraciones de un gran grupo de personas cuando no hay que dudar ni un instante de usar Photoshop.
¡Qué gran artista es el Tony Taka, madre mía! ¡Y qué ilustraciones! Buenoooooooooooooo……
Siempre seré fan de sus inconfundibles ilustraciones.