koi-nya logo
Año 2010. La Guerra de las Consolas afronta una nueva generación y Nintendo, Microsoft y Sony siguen dándolo todo en el mercado tras la caída de SEGA. Todos sabemos lo mucho que le gusta a los japoneses el hacer versiones antropomórficas/moe de objetos, animales, conceptos, etc. así que en Idea Factory se les ocurrió que por qué no moeficaban a […] 2014-10-13T07:06:54+00:00 , , , , , , , , ,
Pasamos revista al RPG de la guerra entre consolas moeficadas

Review: Hyperdimension Neptunia

Review: Hyperdimension Neptunia

Año 2010. La Guerra de las Consolas afronta una nueva generación y Nintendo, Microsoft y Sony siguen dándolo todo en el mercado tras la caída de SEGA. Todos sabemos lo mucho que le gusta a los japoneses el hacer versiones antropomórficas/moe de objetos, animales, conceptos, etc. así que en Idea Factory se les ocurrió que por qué no moeficaban a las consolas de las principales compañías del mercado y hacían un RPG de coña basado en el mundo del videojuego. Así es como nació Hyperdimension Neptunia (Choujigen Game Neptune), en el cual tomaríamos parte en esa gran guerra que lleva durante eones llevándose a cabo en Gamindustri entre sus cuatro diosas: Purple Heart, Black Heart, White Heart y Green Heart. Cada una de las cuatro diosas reina sobre su propio continente flotante y en él tienen a sus fanboys fieles seguidores cuya fe les da poder.

Tras esta curiosa representación del mundo del videojuego se esconde un dungeon crawler con tintes de visual novel en la forma de narrar la historia repleto de niñas monas, horas de jugabilidad y muchos guiños a la industria del videojuego y a algunas de sus sagas más archiconocidas.

Aprovechando que la tercera entrega de la saga, Hyperdimension Neptunia V, verá la luz en Europa gracias a los chicos de Nippon Ichi Software America el 15 de marzo, vamos a pasarle revisión a los anteriores títulos estos días para acercaros un poco más al universo de NepNep.

Bienvenidos al mundo del videojuego, bienvenidos a Gamindustri.

Ficha técnica y valoración

Título original:Choujigen Game Neptune (超次元ゲイム ネプテューヌ)
Compañía:Idea Factory, Compile HeartPlataforma:PlayStation 3
Fecha de lanzamiento:19/08/2010 (JAP), 04/03/2011Género:RPG
Director:Fumihiko TabataCompositor:Kenji Kaneko
Duración:60+ horas
Argumento
55
Gráficos
60
Jugabilidad
65
Música
40
Total
60

El renacer de la diosa

La historia de Hyperdimension Neptunia comienza con una nueva e interminable batalla entre las cuatro diosas. Sin embargo, para desequilibrar la balanza, las otras tres diosas se alían entre sí para acabar con Purple Heart (hola SEGA), la cual es derrotada y desciende al mundo de los mortales desde Celestia, el reino de los cielos. Allí, despierta como Neptune (seiyuu: Rie Tanaka) -su forma humana- y no recuerda nada de lo ocurrido. Compa (s: Kanako Sakai), una atolondrada pero adorable estudiante de medicina decide acogerla en su casa y junto a IF (s: Kana Ueda),  una atareada miembro de "el gremio" (y persona sensata, a diferencia de las otras dos), las tres emprenderán un viaje para cumplir con la misión que una extraña voz le ha encomendado a la amnésica Neptune: liberar a Historie, el tomo que contiene la información del presente, pasado y futuro del mundo de Gamindustri y que se encuentra sellado por obra de alguien con oscuras intenciones.

Así es como las tres viajarán a lo largo de los cuatro continentes (Planeptune, Lastation, Leanbox y Lowee). Parece ser que todos los continentes están sufriendo ataques repentinos de monstruos y muchas de las diosas están procrastinando en exceso y han dejado sus obligaciones al Basilicom, la Iglesia que se encarga de mantener la fe unida de los ciudadanos como representantes de la diosa en el mundo terrenal. En definitiva, el grupo de NepNep (como llama Compa a Neptune) tendrá que viajar por cada uno de los continentes mientras busca los fragmentos de la llave que mantiene a Historie retenida mientras solucionan los problemas que afronta cada uno de los continentes e intentan hacer que Neptune recupere la memoria. Además, por supuesto, Noire (s: Asami Imai), Vert (s: Rina Satou) y Blanc (s: Kana Asumi), las otras tres diosas en su forma humana, no se lo pondrán nada fácil, pues no contentas con haber desterrado a Neptune, aprovecharán para ponerle todas las trabas que puedan a su búsqueda.

Esta mazmorra me suena de algo

Sí, todo esto está muy bonito. Pero comienzan los problemas de Hyperdimension Neptunia: su desarrollo. El juego se basa en que cuando llegamos a un continente, se irán desbloqueando "eventos", los cuales se seleccionan desde un menú (no hay exploración de ciudades ni similares) y que desembocan en una escena a lo visual novel: los personajes hablan y muestran expresiones en sprites 2D (eso sí, muy cuidados y detallados)  sobre un fondo estático. Otros eventos pueden llevarnos a una escena que terminará en batalla con un boss o, simplemente, al leerlo desbloquearemos una mazmorra  nueva.

Y ya que hablamos de mazmorras, centrémonos en ellas un poco pues será lo que visitemos el 95% del tiempo de juego. Tenemos un mapa, tenemos a alguna de nuestras chicas liderando al grupo (cada una cuenta con una habilidad especial como son buscar cofres ocultos, forzar batallas seguidas o romper barreras que bloquean el camino) y tenemos un camino que recorrer y cofres con objetos (que en las mazmorras de historia principal suelen ser ridículas pociones). Eso y combates aleatorios por turnos cual RPG de libro. Pero hay como 6 o 7 diseños de mazmorras y 3 o 4 BGMs para ellas. El 95% del tiempo de un juego que puede durar perfectamente 70 horas. Y las mazmorras tampoco son especialmente largas, pero son muchas. Muchas. Este componente dungeon crawler que además nos permitirá revisar las mismas áreas (aunque no fuesen las mismas da igual, ¡si todas las mazmorras casi son iguales!) para hacer quests, que se puntuarán según el tiempo que tardemos en terminarlas, echará para atrás a más de uno. Y no es para menos, pues sólo los eventos que van desarrollando la no demasiado interesante historia de cada continente nos salvarán de vez en cuando de tanta mazmorra y combate.

Nunca subestimes un disco regrabable

Y pasando a los combates, en los cuales invertiremos la mayor parte del tiempo que estemos en las mazmorras, nos encontramos con un sistema por turnos basado en combos donde cada golpe gasta ciertos puntos de AP y que puede ser configurable para cada personaje. Cada técnica tendrá diferentes atributos y escenas especiales acordes, dotando de un componente estratégico los combates. Además, esto mejor todavía más cuando se tienen más de 3 personajes en la party y puedes enlazar los combos de un personaje con el que tenga situado en la retaguardia, intercambiándolos mediante una acción de Switch. Una pena que hasta el final del juego no reclutemos a más personajes salvo que queramos pagar unos pocos de DLCs para conseguir más miembros para el grupo desde el principio.

Además, Neptune y el resto de diosas podrán transformarse en su forma divina, lo cual será un gran beneficio a nuestro favor para zurrar a los diversos y gigantescos enemigos que pululan por Gamindustri.

La dificultad de los combates no es que sea especialmente elevada siendo un juego bastante asequible para el jugador medio, aunque si es verdad que si uno se salta las mazmorras opcionales puede verse en desventaja. El único gran problema del sistema de combate, sobre todo al principio, es el sistema de curación. Y es que en Hyperdimension Neptunia las pociones se configurarán automáticamente cual Gambits de Final Fantasy XII, y se usarán cuando la condición a la cual estén asociadas se cumpla, siendo un componente estratégico más que nos obligará a estar muy pendiente de cuánta vida nos quita el enemigo en cuestión con cada golpe. Pero cuando un personaje haya muerto y veas como al principio de cada nuevo combate empieza con 1 de vida y muere al instante, te desesperarás, créeme. Esto hace que la salud de Compa, el único personaje con pociones para resucitar, sea de lo que más estés preocupado muchas veces.

Otro de los problemas de Hyperdimension Neptunia es la lentitud del juego: nos movemos lentos por las mazmorras, las escenas de VN son lentas (¡si hasta tardan en cargar los sprites!), los tiempos de carga son lentos, etc. Y las batallas no son una excepción. Tienen sus 15 segundos de carga para mover la cámara cual RPG de PSX en 3D, aunque menos mal que Compile Heart ha integrado el botón mágico que hará nuestra vida un poco más feliz: el L2, con el cual podremos pasar las animaciones de cada uno de los ataques y sólo veremos los números que hacen de daño. Sin eso no sé que habría sido de mí, ya que el juego me hubiese durado como, no sé, 200 horas.

Mi consola no puede ser así de mona

En Hyperdimension Neptunia se notan los años y el juego no brilla por su detalle gráfico especialmente. Si bien los sprites 2D con movimiento están muy cuidados, en la parte de novela visual, los escenarios pobretones de las mazmorras que además se generan a los diez pasos no son nada del otro mundo. Los personajes y enemigos en los combates son bastante más vistosos al igual que los efectos especiales de los ataques aunque, seamos sinceros, no puede rivalizar con otros juegos de esta generación ni de lejos.

Pero aunque los gráficos no sean para tirar cohetes, los diseños de Tsunako y el trabajo del equipo artístico sí que es sobresaliente. Mención especial a los diseños de las diosas y todos sus sets de CPUs, ya que algunos son una pasada. Una lástima que luego la mayoría de ellos sean inútiles en combate.

Esta música sí que me suena de algo

La banda sonora de Hyperdimension Neptunia tiene 21 tracks. Creo que no hace falta que diga más. 60 horas, 21 tracks. Vale, sí, hay algunos temas más que no se incluyen en la OST, pero, en general, podemos decir que el trabajo de Kenji Kaneko es mediocre. La música está ahí pero nos taladrará el cerebro de lo repetitiva que es más que ayudarnos a hacer más amena la aventura.

Lo que sí son muy destacables son las dos canciones vocales de 5pb. Music para el juego: Ryuusei no Bifrost, el OP de nao, y Koi wo Game ni Shinaide!, el ED, de Afilia Saga East.

Además, la labor de las seiyuus sí ayuda a amenizar mucho las escenas, aunque el doblaje americano puede hacerte sangrar los oídos. Larga vida a los selectores de voces de los juegos que trae NISA.

Salvado por las risas

Sin duda, Hyperdimension Neptunia es un juego orientado a un tipo de público muy particular: los otakus. Si te gustan las niñas monas  haciendo cosas monas y no te importa pasarte mil horas luchando en mazmorras repetitivas, Neptunia es tu juego. Y es una compra bien amortizada porque te puede dar muchas horas de juego gracias a las mazmorras opcionales, completar el 100% de los eventos subiendo los shares (una especie de valores de popularidad de cada región, que se irá repartiendo y cambia al hacer mazmorras, con lo cual elevar los valores de una u otra región a veces nos obliga a repetir mazmorras otra vez), adquirir los sets de CPUs completos, etc. Además, el juego permite salvar partida en cualquier momento, lo cual es de agradecer. Hyperdimension Neptunia cuenta además con dos finales, el cual nos obliga a vencer al final boss un par de veces para ver el verdadero desenlace de la historia Gamindustri, la cual continuará en Hyperdimension Neptunia mk2, y al cual pasaremos revista en unos días.

(Sí, son capturas con el móvil, ¡que alguien me regale una capturadora de vídeo!)

Si no eres un jugador con tanta paciencia y no estás dispuesto a ver a lolis haciendo chistes y siendo moe, quizás sólo le encuentres valor a las decenas de guiños que hay con el mundo del videojuego, donde las sagas más famosas y los estereotipos más clásicos son parodiados por parte del juego: Sonic, Zelda, Mario Kart, Resident Evil, Final Fantasy, Blue Dragon, los Tales of (sale Yuri Lowell <3)  y otros muchos hacen su aparición en eventos especiales en los cuales las sombras de los personajes interactúan con NepNep y las demás. Aunque no son los únicos, pues también hay referencias a animes y otros elementos de la cultura otaku.

Eso, sin duda, es lo sin duda la salsa de la vida del monótono desarrollo de Hyperdimension Neptunia, un RPG que no pasará a los anales de la historia del videojuego por su calidad pero del que sí que todos recordaremos con una sonrisa su original idea.


El OP del juego, con un temazo de nao, Ryuusei no Bifrost

1 5

¿Te ha gustado este artículo?

Ayúdanos a escribir muchos más apoyando a koi-nya.net en Patreon.

(超次元ゲイム ネプテューヌ)
Twittear esta página

Sobre esta franquicia

Franquicia de RPGs de Compile Heart e Idea Factory para PlayStation 3 (cuyo primer título es Chougigen Geimu Neptune en Japón) que cuentan el devenir del mundo de Gamindustri, una paródica representación del panorama actual del mundo del videojuego.

Sinopsis

El mundo está gobernado por las cuatro diosas que luchan por la hegemonía en Celestia, Purple Heart, Black Heart, White Heart y Green Heart. Durante su lucha, Purple Heart es derrotada y cae a Planeptune, el continente sobre el que gobierna, y pierde los recuerdos. A, Neptune, su forma humana, se le encomendará la misión de ayudar a Historie, el tomo sagrado del mundo que narra su historia y para ello contará con la ayuda de Compa e IF, sus inseparables amigas. Pero el resto de diosas y otras fuerzas oscuras no se lo pondrán nada fácil.

Proyectos relacionados

Por favor, avísanos si encuentras un error en esta ficha (○ゝ▽・○)ヽ




Debido al alto número de intervenciones tóxicas que infringen nuestra política de moderación, la administración de koi-nya.net ha decidido cerrar la sección de comentarios de esta entrada para evitar problemas a nuestros lectores. Del mismo modo, hacemos hincapié en que todos aquellos usuarios que ignoren nuestra política de comentarios serán baneados y que volveremos a poner en marcha esta medida en todas aquellas noticias en donde no se respire un ambiente respetuoso de debate.
más nuevo más antiguo más votado
Sakai
Invitado

Juego experimental para luego darlo todo en el Mk II. Entre este y el Rorona me tienen bajo mínimos xD

Sakai
Invitado

Por cierto, el FPS de este título con su carga poligonal es lamentable.

Dargor
Colaborador

Hombre, "darlo todo"... Está bastante mejor, la verdad, pero aún así me siguen pareciendo juegos del montón. Con niñas monas y chistacos, sí, pero del montón.

Coincido prácticamente con todo lo dicho en la review, especialmente en lo que al apartado sonoro se refiere. Las seiyuus son lo único que lo salvan xDD

Sakai
Invitado

Viendo la diferencia del 1º al segundo, sí, lo dieron todo xD

Sakai
Invitado

Y no puedo decir argumentalmente, porque no he jugado, aunque lo dudo. Pero el motor gráfico del original es lamentable ya que tiene una carga poligonal bastante baja y aún así tiene caídas de framerate bastante graves. Se le ve que han invertido bastante más en Mk-2 que en el primero y dentro de lo que puedes esperar de un título como este se ve bastante más jugable.

Por cierto, mi voto es a Neptune.

Guntsman
Invitado
Jugar solo he jugado al primero (todavía, tan pronto termine con exámenes me pondré a ello) pero si que no está nada optimizado. Los tiempos de carga para tan poca cosa, esos saltos y lentitud de animaciones... ¿Os habéis fijado, por ejemplo, al usar Neptune Break? (Si alguna vez aguantasteis el acto reflejo del L2)El golpe final de ese combo me da escalofríos al ver como se traba. La música si que se hace repetitiva, salvo el tema inicial de Planeptune y el opening, que no paro de escucharlos. Y admitidlo, jugamos a este juego por las chicas/consolas, no es que se esperara un gran título rompe-moldes. Espero que el mk-2 y V mejoren mucho las cosas, aunque los seguiré jugando. (Y sobre todo si me toca el V, cosa difícil) Me voy a una dungeon de Planeptune para aumentar… Leer más »
Naoya Kiriyama
Invitado

Más que juego experimental, básicamente ha sido un juego hecho para las coñas con muy poco o nulo presupuesto. A pesar de todo, lo he disfrutado como un enano y me ha sacado mucha sonrisa en cierto momento jodido. Aparte, es uno de los pocos juegos que no me parecieron pesados en absoluto (Agarest tiene mayor nivel de curro y me parece más pesado)

En cualquier caso, lo de las ralentizaciones en PS3 suele ser normal debido a las especificaciones de la consola. Los juegos multiplataforma tienen peor optimización de velocidad a cambio de mayor calidad gráfica y menores tiempos de carga.

Y mi altar para Nep-nep

LordKiteEsp
Invitado

Me pareció una obra maestra, el transfondo de la historia original en la que iniciamos la protagonista, que poco a poco se va descubriendo la verdad con respecto a los otros personajes.

Apoyo a Neptune!!

ChrisMuriel
Invitado

Yo prefiero juegos así, experimental y diferente, a uno que aunque esté mejor técnicamente es del montón y hay muchos más del mismo tipo en el mercado...

TODO MI APOYO A LA DIOSA VERT!!!

Mily Senex
Invitado

No es el tipico juego famosillo del que todo habla y la gente acaba olvidandolo. : ) ¡Hará historia sin caer en ese olvido!

Apoyo a Neptune

Alister
Invitado

El argumento y dialogos estan muy bien pero el hecho que las mazmorras sean tan similares y que la forma de moverte por el juego sea con un menú hacen que se haga pesado de jugar.
Apoyo a Neptune.

Luffy
Invitado

Antes de nada, decir una cosa. Menos mal que aquí hay mas info de la que se da en wikipedia (risas)

Bueno, tras esto he decir que mis gustos siempre tienen al físico, y sobretodo a las chicas de pelo rosa. ¡Pero es que Neptune es tan mona...! ¡¡¡VIVA NEPTUNE, SEGA Y SU PUT...!!!

- Luffy has been banned for next reason: spam and bad language -

Hyosuke Endo
Invitado

La verdad es que me ha parecido un juego un poco experimental, pero bueno, la verdad es que muchas cosas estan bien pero no del todo bien puestas. Pero es de mi tipo de juegos mas secundarios en boca de todo el mundo, no el clasico juego que habla todo el mundo. Tiene sus pro y contras, como todo.

Apoyo a Noire

Geo Izumiya
Invitado

Gran review, disfrute de cada detalle, y la verdad, cada vez me dan mas ganas de jugarlo >ww< , ya que se ha ganado el carino de sus fans de una manera eficaz

APOYO A NEPTUNE

mogunoe
Invitado

Magnífica review, cada vez me están entrando más ganas de jugar a esta saga :D

★ ¡Apoyo a Neptune! x3

Gnesh
Invitado

apoyo a Noire, así que mi voto va para Noirte :3

bruceleect
Invitado

Mi apoyo incondicional para Vert y especialmente a su forma de diosa Green Heart que desde que vi el juego por primera vez me ha gustado por 2 poderosas razones

bruceleect
Invitado

sobre el juego decir que me lo compre hace muy poco y estoy con el ahora y el combate me resulta muy entretenido y original con la posibilidad de crear tus propios combos combinando diferentes botones, de graficos sin ser demasiado espectaculares ni la historia la mejor el juego me esta gustando bastante

Luthiena
Invitado

No hace mucho que comencé el juego porque no podía tener una PS3, y es de los que más he disfrutado. Estoy deseando comprar el MK2 por internet y pasármelo para jugar al Victory :3
Apoyo a Noire ^^

EmuAGR
Invitado

No soy un habitual de la saga, pero si lo distribuye NIS-A, tiene que ser entretenido como mínimo.

PD: Yo apoyo a Noire. :3