koi-nya logo
Aunque muchos de vosotros no estaréis familiarizados con la saga Shin Megami Tensei, seguro que sí os suenan los Persona, un spin-off de esta saga de juegos de rol. Posiblemente conoceréis Persona 3 y Persona 4, las dos entregas más sonadas de la saga. Y, sin duda, la más famosa es la cuarta entrega, en gran parte por el anime que […] 2013-03-03T15:03:07+00:00 , , , , , , , , ,
Destripamos el remake de las aventuras de Protagonista-kun y sus amigos

Review: Persona 4 Golden

Persona 4 Golden

Aunque muchos de vosotros no estaréis familiarizados con la saga Shin Megami Tensei, seguro que sí os suenan los Persona, un spin-off de esta saga de juegos de rol. Posiblemente conoceréis Persona 3 y Persona 4, las dos entregas más sonadas de la saga. Y, sin duda, la más famosa es la cuarta entrega, en gran parte por el anime que se emitió el año pasado, con una calidad en cuanto a dibujo y animación más que dudosa. En esta ocasión, os traemos un análisis a los indecisos, a los que no sabéis si comprar Persona 4 Golden (o la PS Vita, incluso). Nos encontramos, posiblemente, ante uno de los mejores J-RPGs que hemos visto últimamente, y el mejor de PS Vita, desde luego (mentira, el Disgaea 3 es mejor). Eso sí, el opening deja... bueno, bastante que desear (salvo DAT Yosuke).

Ficha técnica y valoración

Título original:Persona 4 the Golden(ペルソナ4 ザ・ゴールデン)
Compañía:AtlusPlataforma:PS Vita
Fecha de lanzamiento:20/02/2013 en formato digital, 22/02/2013 en formato físicoGénero:J-RPG, social
Director:Atsushi Watanabe y Teppei KobayashiCompositor:Shoji Meguro
Duración:70 para el true ending, unas 130 para obtener todo
Argumento
85
Gráficos
80
Jugabilidad
90
Música
95
Total
90

Welcome to Inaba

La historia de Persona 4 Golden nos sitúa en el papel de un héroe anónimo, Yu Narukami para unos, Seta Souji para otros y Protagonista-kun para la mayoría. Por motivos de trabajo de sus padres, nuestro héroe debe pasar un año escolar japonés (de abril a marzo) en el pequeño pueblo de Inaba, donde vivirá con su tío, Ryotaro Dojima, y su prima, Nanako. Allí, conocerá a los que serán sus amigos y compañeros de clase: Yosuke, Yukiko, Chie y demás. Tras comenzar a investigar de manera amateur una serie de asesinatos en serie, acabarán llegando al mundo de la televisión, donde se toparán con un enorme (y amoroso) oso de peluche llamado Teddie (Kuma en su versión japonesa, literalmente “oso”). Además, será muy importante prestar atención al tiempo que hará cada día, ya que el pueblo varía entre un día lluvioso y uno soleado. Y hasta aquí puedo leer sin spoilearos la historia.

Como podéis comprobar, no se trata de un RPG de espada y brujería (bueno, una mazmorra sí tiene esta temática), sino que está basado en la actualidad. La historia se desarrollará hasta diciembre (o febrero, dependiendo de qué final logremos sacar), con la casi totalidad de todos los días jugables, donde iremos a clase, trabajaremos a media jornada o investigaremos el mundo de la televisión. La historia, si la seguimos como tal, centrándonos únicamente en lo que es “obligatorio”, se podría decir que es bastante interesante, por encima de la media. Tiene una gran fuerza emotiva en algunas escenas pero, sin duda, lo bueno del juego es todo el contenido opcional.

¿Y cuál es este contenido adicional? Los Social Links (o enlaces sociales), donde vas conociendo nuevas personas y reforzando su relación con ellos. No sólo con “desconocidos”, sino que también harás más fuerte tu vínculo con tus compañeros de equipo.  Todo esto tiene un  porqué: nuestras Personas (de las que hablaremos más adelante) se harán más fuertes cuanto mayor sea la fuerza de nuestros vínculos, así como las de nuestros compañeros.   Estas historias, por norma general, están cargadas de drama (unas más que otras, por supuesto; de forma especial recomiendo, a título personal, Emperor, Hierophant, Justice, Devil y Death). Es normal, ya que las personas nos están abriendo su corazón y confesándonos sus más profundos pensamientos y sentimientos (amor en el caso de muchas chicas, por cierto). Estos Social Links se clasifican en rangos, del uno al diez. La recompensa por subirlos a máximo nivel es más que interesante: la posibilidad de crear las Personas más poderosas del juego, además de la correspondiente bonificación en experiencia por fusionar Personas.

Cada Social Link está representado por un arcano del tarot y, por norma general, los personajes suelen estar relacionados con el significado de la carta. Por ejemplo, Chie, la chica "marimacho" de turno es el Chariot Arcana (arcano del carro), que representa la fuerza. Como novedad en Persona 4 Golden, se han incluido dos nuevos Social Links: Marie, una misteriosa chica, cuyo arcano es el del Eón (que, obviamente, no forma parte del tarot) y el bueno de Tooru Adachi como representante del arcano del Bufón (que tampoco existe). Subir al máximo cualquiera de estos dos Social Links nos permitirá acceder a dos nuevos finales del juego, exclusivos de la versión de PS Vita, cada uno relacionado con ambos personajes, incompatibles entre sí, por cierto.

Visit the town and kill the Shadows

Aunque la mecánica del juego es bastante sencilla, repetitiva a veces, nos da una gran libertad. Tenemos un pueblo entero, Inaba, para pasar nuestros días. Aunque, como somos estudiantes de instituto, tenemos clase de lunes a sábado (y nosotros nos quejamos de tener hasta el viernes...). Estas mañanas estarán ocupadas en clase, donde tendremos que responder a las preguntes de unos profesores la mar de estrambóticos.

Por las tardes, podremos acudir al club de fútbol o baloncesto, y al club de teatro o de música, además de poder trabajar a media jornada para algunas personas. Aparte, podemos ir a estudiar a la biblioteca o salir con nuestros amigos. Vamos, como en la vida real (menos eso de poder trabajar, que es un elemento de fantasía al nivel de los dragones o la magia). Además, en este reboot han añadido un nuevo elemento en el juego que nos da aún mayor jugabilidad: las motocicletas. Todos los personajes, menos Kanji y Teddie (que tienen una bici y unos patines, respectivamente), tienen una motocicleta para ir a nuevas zonas como la ciudad de Okina, la playa o a la montaña nevada. Okina nos ofrece nuevas posibilidades, como la de comprar trajes para nuestros personajes (que no estaba en el original) o de ir al cine a ver una película con un compañero (cuyo nivel aumentará si le gusta la película).

Sin duda, el tema de los trajes le da mucha miga al juego. Podemos vestirlos “como queramos”: con yukatas, trajes de Navidad o Halloween, trajes de mayordomo o maids, de agentes secretos… Además, se nos permite cambiar la apariencia a cierto personaje entre sus dos "formas" (los que hayáis jugado al juego original o visto el anime sabréis a lo que me refiero). En la playa pasaremos nuestro San Valentín con nuestra chica, viendo la puesta de sol, además del siempre divertido evento de bañadores en verano (especial atención a Kanji durante este evento). La montaña sólo la visitaremos para esquiar y sólo si conseguimos sacar el final Golden que han añadido al juego (es tan simple como subir al máximo el Social Link de Marie).

No obstante, no es oro todo lo que reluce (chistaco). La jugabilidad en Inaba es maravillosa, teniendo incluso “atajos” para ir de un sitio a otro. Pero en cuanto a jugabilidad dentro del mundo de la televisión, nos encontramos con algo más limitado y, en mi humilde opinión, no tan cuidado como el factor social del juego. Todas las mazmorras del juego están separadas una de otra y, para acceder a cada uno de ellas, tenemos que hablar con un personaje distinto. Además, la duración de cada mazmorra es más corta de lo deseado: unos 10 pisos cada una (para que os hagáis a la idea, en el Persona 3 había que hacerse unos 30 pisos).

El sistema de combate es también bastante sencillo: tanto los enemigos como los personajes son débiles y resistentes a ciertos elementos (fuego, hielo, viento, rayo, luz y oscuridad, aparte del daño físico). Los combates se acaban resumiendo en usar una habilidad de daño elemental en grupo, atontar a los enemigos y lanzar un All-out-attack, una especie de ataque total  (una paliza gitana, vaya). Lo más destacable sobre el sistema de combates es la habilidad de la Wild Card, que permite únicamente al protagonista cambiar de Personas a lo largo del combate. Estas Personas son invocaciones de la psique del individuo (para una mejor explicación, jugad al Persona 3), que lucharán por los personajes, permitiéndoles usar habilidades especiales.

El protagonista tiene a su disposición alrededor de un centenar de Personas, cada una de ellas sacada de la mitología del mundo: tanto japonesa, como germánica, china, celta o hindú (incluso tenemos un esqueleto torero llamado “MatadorOlé, viva el siesta y paella). Además podemos fusionar dos o más personas para obtener una nueva Persona aún más fuerte (en principio) que las anteriores. Por otro lado, nuestros compañeros mantendrán su persona a lo largo del juego, a no ser que subamos el correspondiente Social Link a nivel 10, en cuyo caso evolucionarán, mejorando sus resistencias elementales y estadísticas. Además, si conseguimos sacar el True Ending, podremos evolucionar aún más estas Personas hasta una tercera forma, gracias a la cual aprenderán los ataques más fuertes de todo el juego.

A pesar de la aparente facilidad de los combates contra enemigos normales, las peleas contra jefes son bastante difíciles en ocasiones, teniendo cada uno una mecánica distinta, lo cual es algo genial (a pesar de la absurda cantidad de vida que tienen en ocasiones). Como último punto (¿negativo?) destacable, podemos hablar sobre el nerfeo sufrido por el juego: ahora todo es más sencillo. Incluso en modo difícil, al morir, podemos volver a empezar desde el principio del piso. Además, al fusionar Personas, se nos permite elegir qué habilidades heredarán las nuevas Personas.

Now I face out, I hold out. I reach out to the truth of my life.

En cuanto al apartado sonoro, y como viene siendo típico en la saga Persona, tenemos que darle una puntuación casi perfecta. Esos temas vocales para los combates (aunque en esta versión sea un remix de la original), esa música que llega a ponerte de los nervios cuando estás a punto de esclarecer el caso del asesino en serie, esa baladita para los días de nieve¡Incluso el hilo musical de Junes, el centro comercial! Everyday is great at your Junes! Por otro lado, cabe destacar el también típico y maravilloso doblaje del juego. Porque, amigos, para pesar de muchos, el juego no cuenta con voces en japonés ni opción de poder cambiarlas de una forma u otra. No obstante, las empresas distribuidoras cada vez son más conscientes de que tienen que hacer doblajes de calidad y éste es el caso. Es más, tanto la actriz de doblaje de Chie como el de Teddie han tenido que rehacer todas sus líneas de texto para adecuarse a la voz que tienen en inglés en el todavía ausente en Europa Persona 4 Arena.

Los personajes principales bordan todos su papel. Mención especial merecen Troy Baker, que le da voz a Kanji (a quien podemos recordar por papeles como Yuri Lowell en Tales of Vesperia o como Logan Thackery en el reciente Guild Wars 2) y Yuri Lowenthal, que presta su voz a Yosuke (a quien pudimos ver también en la saga .hack poniéndole su voz a Haseo, o a Luke en Tales of the Abyss). Un repartazo como la copa de un pino, sin duda.

Everything is clearer with glasses... or a Vita

En cuanto al tema gráfico, hay que reconocer que, para ser un remake de un juego de PS2, tiene unos gráficos que ya quisieran otros remakes. El diseño de personaje es más que aceptable y la calidad gráfica de los paisajes y escenarios está bastante cuidada. Además, no hemos podido ver apenas ningún diente de sierra ni ninguna caída de fps, por lo que este apartado lo supera con nota. Sin duda, se trata de un título que sabe aprovechar más que de sobra, por el momento, las capacidades gráficas de la nueva consola portátil de Sony.

Cabe destacar, por último, las escenas de animación, a cargo de Madhouse (Death Note, HunterxHunter 2011, Kaiji), que poseen una calidad bastante superior a la adaptación animada que se pudo ver en las televisiones japonesas hace algo más de un año. Sin duda, se pueden observar unas escenas muy bien animadas y cuidadas en todos los aspectos, tanto las ya hechas en su día como las que fueron animadas exclusivamente para esta nueva revisión del juego.

And the winner is...

Realmente, se podría seguir hablando muchas más líneas sobre este juego, posiblemente el mejor J-RPG de Vita (tampoco es que haya muchos más, todo sea dicho). Todo amante del género DEBE comprarse el juego, ya sea en su edición física del juego o en la digital. ¿El problema que os echa a muchos para atrás? El idioma, únicamente en inglés. No obstante, como suelo insistir siempre, no es un inglés TAN complicado como muchos pensáis y, por supuesto, el idioma no es algo que le haga peor o mejor juego. Nee... Shitteru

  • Mucha gente acusa a la saga de videojuegos Persona que es un plagio / copia / homenaje a JoJo’s Bizarre Adventure, concretamente a partir de la tercera parte (Stardust Crusaders), donde los personajes son capaces de invocar unos poderosos aliados en combate llamados stands que aparecen como criaturas detrás suya que luchan por ellos, al igual que las Personas. De hecho, en esta tercera saga de la famosa obra de Hirohiko Araki, muchos de los stands respondían a nombres de cartas del Tarot. Pero este parecido es aún más que sospechoso en la cuarta parte de la serie, que guarda más que considerables similitudes con la cuarta entrega de Persona. Ambos se desarrollan en un pueblo pequeño, Duwang Morioh e Inaba, y en ambos se investiga sobre un asesino en serie. Además, en ambas partes hay tanto stands como Personas y son la cuarta parte de su correspondiente serie, lo cual ha dado pie a flame en algunos hilos de foros de internet. ¿Qué opináis? ¿Coincidencia? ¿Plagio? ¿Homenaje? ¿Guiño? ¿Salteado de champiñones?
  • Podemos ver bastantes referencias a otros elementos de la saga Persona, en especial a Persona 3: el pez de la encargada de una tienda se llama Akihiko, hablan de Mitsuru Kirijo ♥ e, incluso, visitan Iwatodai, la ciudad de Persona 3, con cameo de Chihiro incluido (que era, por cierto, un Social Link en el juego).
  • En Persona 4 Golden puedes ver la "televisión" en las que encontrarás clases de esoterismo con Edogawa (Persona 3), así como conciertos en directo con los temas más emblemáticos de la serie (ninguno de Persona o Persona 2, por cierto). Pero si te decides adentrar en el Midnight Channel (Mayonaka TV, el Canal de la Medianoche) podrás ver un programa especial protagonizado por Teddie en el que podrás tocarle para hacerle cosquillas. Y por si eso fuera poco, ¡Teddie se monta su propio concurso al más puro estilo Un, dos, tres! En él, tendrás que responder preguntas para ganar el misterioso premio final.
  • Persona 4 es, posiblemente, uno de los pocos juegos donde uno de los personajes (Kanji Tatsumi) es abiertamente homosexual... o no. Tampoco se deja muy claro, ahí entra en juego la imaginación de cada jugador. ¿Vosotros qué creéis?
  • Mientras que en Persona 3 trataban de forma magistral el memento mori, "recuerda que morirás", y tenía un tono más lúgubre, en Persona 4 nos encontramos con un ambiente más relajado, muchísimo menos dramático. Si en el 3 teníamos casi una lección de filosofía mucho más importante que las que se enseñan en bachillerato, en el 4 tenemos una parodia a la televisión japonesa. Daniel Jiménez escribió hace un tiempo un maravilloso artículo en Videojuegos y cultura en el que trataba sobre este tema (enlace).
1 5

¿Te ha gustado este artículo?

Ayúdanos a escribir muchos más apoyando a koi-nya.net en Patreon.

(ペルソナ4 ザ・ゴールデン)
Twittear esta página

Sobre esta franquicia

Persona 4: Golden es una nueva versión para PlayStation Vita del juego original de PlayStation 2 Persona 4. Esta nueva versión contiene un arco argumental expandido, además de incluir a un nuevo personaje, más Social Links, nuevas cinemáticas, más diálogos y funciones online. En verano de 2014 contó con una adaptación animada independiente al anime de Persona 4.

Sinopsis

Un rumor se ha expandido por el instituto de un pequeño pueblo llamado Inaba: si miras la pantalla apagada de un televisor durante la medianoche de una noche de lluvia, verás a tu verdadero amor. El protagonista de la historia va a pasar un año en casa de su tío en dicho pueblo tras venir de la gran ciudad, comenzando una vida desde cero. Él y otros compañeros de clase se verán envueltos en la investigación del rumor, que parece estar relacionado con los misteriosos asesinatos que asolan a la tranquila población. Así, descubrirán una oscura verdad y acabarán viviendo una aventura a través del extraño mundo que se encuentra al otro lado de la pantalla…

Proyectos relacionados

Por favor, avísanos si encuentras un error en esta ficha (○ゝ▽・○)ヽ

Twittear esta página

Sobre esta franquicia

Atlus vuelve a la carga con Shin Megami Tensei: Persona 4, un RPG de la saga Persona, que salió en 2008 para Playstation 2 y que mas tarde tendría una versión para PS Vita, denominada Persona 4 Golden. De él se han adaptado dos series de anime y un manga además de contar con diferentes spin-offs.

Sinopsis

Un rumor se ha expandido por el instituto de un pequeño pueblo llamado Inaba: si miras la pantalla apagada de un televisor durante la medianoche de una noche de lluvia, verás a tu verdadero amor. El protagonista de la historia va a pasar un año en casa de su tío en dicho pueblo tras venir de la gran ciudad, comenzando una vida desde cero. Él y otros compañeros de clase se verán envueltos en la investigación del rumor, que parece estar relacionado con los misteriosos asesinatos que asolan a la tranquila población. Así, descubrirán una oscura verdad y acabarán viviendo una aventura a través del extraño mundo que se encuentra al otro lado de la pantalla…

Proyectos relacionados

  • » Producto de la franquicia Persona

Por favor, avísanos si encuentras un error en esta ficha (○ゝ▽・○)ヽ




Debido al alto número de intervenciones tóxicas que infringen nuestra política de moderación, la administración de koi-nya.net ha decidido cerrar la sección de comentarios de esta entrada para evitar problemas a nuestros lectores. Del mismo modo, hacemos hincapié en que todos aquellos usuarios que ignoren nuestra política de comentarios serán baneados y que volveremos a poner en marcha esta medida en todas aquellas noticias en donde no se respire un ambiente respetuoso de debate.
más nuevo más antiguo más votado
Nayber
Invitado

Que puedo decir.... fantástica. Esa primera imagen del señor tan majo de la gasolinera jejeje. Muy bien, me he reído bastante mientras leía, me ha encantado la review.
Respecto al juego, por desgracia aún no lo tengo, pero he podido jugar y me ha gustado. Si bien la historia es buena, a mi parecer no se compara con la de P3P.

Clow
Colaborador

Me lo he pasado pipa con la review, GJ.
Reconozco que siempre me he sentido más atraído hacia P4 que al 3 por una simple razón: todo el mundo me promete que P3 tiene una cacho de historia que veré cuando lleve 100 horas subiendo pisos y social links ;___; En cambio el desarrollo de P4, tal y como dices, es mucho más "atractivo" al jugador. Si algún día me hago con una Vita espero poder hincarle el diente porque además en portátil los juegos largos se hacen mucho menos machacones.
Pero ains, tengo tanto por jugar y los Megaten son tantos y tan largos... ;_;

Tatacloud
Invitado
La verdad es que muchas más que lo mencionado por Dargor no viene al caso, pero esta es LA razón por la que adquirí mi PSVita y debo decirles que no me arrepiento para nada (uno de las otras cosas que ahora toy haciendo que ya me terminé el juego es jugar el Xenogears de PSX, pero ese es otro tema xD). Simplemente increíble, horas de diversión y risa que las recomiendo en un 100% Como adicional, no encuentro que el P3P sea mejor, creo que ambos son los mejores en la profundidad que toca cada tema, ya que el P3 se centra en el "Memento mori" y el P4 toca la de un caso de asesinatos (como si de Agatha Christie se tratara xD). Yo he tenido la posibilidad de jugar otros Shin Megami Tensei (el Nocturne, para ser… Leer más »
José Álamo
Colaborador

Tenemos algunas retroreviews :3 http://koinyanet.ipage.com/tags/retro-review/ y se aceptan nuevas por si estás interesado 0/

trackback

[…] 5 podemos hacernos una idea de que el título tiene un aire más oscuro respecto a su predecesor, Persona 4, donde el espíritu de juventud era uno de los elementos más presentes en la historia de Inaba, y […]