koi-nya logo
Aprovechando la salida al mercado español de la primera de las tres películas de Berserk, tal y como anunciamos, Toshiyuki Kubooka, director de las mismas, fue invitado por Selecta Vision y Ficomic al Salón del Manga de Barcelona 2012 y pudimos tener el placer de entrevistarlo. Durante la entrevista, el señor Kubooka nos habló sobre las películas de Berserk, su […] 2013-09-27T18:03:09+00:00 , , , , , , , , , , , , ,
El director de las películas de Berserk nos contó curiosidades sobre The [email protected] y su participación en otros proyectos

Entrevista a Toshiyuki Kubooka durante el XVIII Salón del Manga de Barcelona

Entrevista a Toshiyuki Kubooka durante el XVIII Salón del Manga de Barcelona

Aprovechando la salida al mercado español de la primera de las tres películas de Berserk, tal y como anunciamos, Toshiyuki Kubooka, director de las mismas, fue invitado por Selecta Vision y Ficomic al Salón del Manga de Barcelona 2012 y pudimos tener el placer de entrevistarlo.

Durante la entrevista, el señor Kubooka nos habló sobre las películas de Berserk, su trabajo en los RPGs de GameArts como diseñador de personajes o en The [email protected], además de contarnos curiosidades sobre algunas de sus aportaciones a la industria del anime en diversos trabajos.

Pregunta: Comenzando a hablar sobre la trilogía de películas de Berserk, de las cuales la primera sale a la venta en este mismo Salón, ¿hasta dónde piensan adaptar el manga de Berserk? Tras esta trilogía, ¿piensan hacer más aparte del pasado de la Cuadrilla del Halcón?

Respuesta: Lo cierto es que todavía no puedo responder esta pregunta porque yo mismo lo desconozco aún. De hecho, todavía no se ha estrenado la tercera y última película en Japón, y el hecho de que podamos adaptar más o no dependerá de varias circunstancias como por ejemplo si éstas funcionan bien en taquilla. Cuando comenzó este proyecto, yo no quería adaptar la Edad Dorada, sino la historia posterior, pero al final ha resultado ser de esta manera. Aun así, si todo va bien, yo estoy dispuesto a seguir trabajando, pero lo cierto es que no depende de mí.

P: ¿Por qué decidieron cambiar a los seiyuus de la serie de televisión? Los fans suelen identificar las voces a las que están acostumbrados con los personajes y es algo que no suele ocurrir.

R: Hay que tener en cuenta que han pasado ya casi quince años desde que se estrenó la serie de televisión y los actores tienen quince años más a sus espaldas. Aparte de esto, la idea con estas películas era hacer algo totalmente nuevo desde cero. Es cierto que tanto el anime como las películas adaptan el mismo manga, pero lo primero que tenemos que tener en cuenta es que existe ese espacio de quince años entre ellas. Y lo segundo es que pensamos que era necesario hacerlo todo de nuevo: los diseños de personajes y la manera de trabajar el dibujo es totalmente distinta, por lo cual el hecho de usar seiyuus distintos es sólo parte de este proceso de crear una obra como si no hubiese existido la serie de animación anterior.

P: ¿Piensan transportar la crudeza del manga a las películas, su violencia y sus escenas de sexo, o tienen que cortarse en algún sentido? ¿Han tenido algún problema al respecto?

R: Desde el principio de este proyecto me juré a mi mismo cambiar lo mínimo posible del manga original y expresar en las películas todo lo que en él se expresa, incluyendo toda esa crudeza tan fuerte. No quería escaquearme, sino adaptarlo fielmente, y creo que lo he conseguido. Esto ha sido posible porque hemos trabajado en una película orientada a las salas de cine y después a la venta en formato físico. En una película puedes especificar que es no apta para menores de dieciocho años, mientras que una serie de televisión es mucho más complicada en ese sentido, y es viable precisamente gracias a que elegimos este formato. No es que estemos hablando de una película de Disney precisamente, está claro que no es algo para niños (risas).

P: Es el diseñador de personajes de THE [email protected] y siendo el director de las películas de Berserk, suponemos que conoce a Kentaro Miura. ¿Está tan enganchado al juego como se rumorea?

R: Es una buena oportunidad para desmentir este rumor (risas). En primer lugar, me disculpo por hablar en nombre de Miura, pero por lo que yo lo conozco (ya que me he encontrado con él muchas veces), es un hombre que siempre está trabajando en su manga: se levanta poco después del mediodía y trabaja hasta la mañana siguiente. Hasta que se va a dormir está todo el rato trabajando, no juega todos los días a videojuegos (risas). Alguna vez lo hará, pero, como todo el mundo, sólo cuando tiene un rato libre. Lo que se dice en Internet de que cada vez que sale un nuevo THE [email protected], Berserk se detiene, no es a causa de que él esté jugando. Hace muchísimo trabajo de investigación y documentación. Siempre que he visto a Miura, nuestras reuniones han sido relativamente cortas precisamente porque ha dicho que tenía que irse a trabajar en su manga.

P: ¿Alguna anécdota curiosa o divertida relativa a Toshiyuki Kubookaeste hecho? ¿Le ha agradecido alguna vez su trabajo en THE [email protected]?

R: (risas) De hecho, Miura no sabía que yo estaba tan involucrado en THE [email protected] El proyecto de Berserk comenzó cuando el estudio me pidió que trabajase en unas escenas piloto para ver si Berserk podía ser animado o no. Se las mostraron a Miura y ése fue el momento en el que nos conocimos. A Miura le gustó, nos dio el visto bueno y durante un buen tiempo no tuvo ni idea de que yo había estado involucrado en el juego hasta que un día se enteró y me preguntó directamente “¿es verdad que tú participas en [email protected]?” y le contesté “no es que participe un poco, ¡estoy muy pero que muy metido en él proyecto!” (risas). Fue entonces cuando se enteró, pero el hecho de que yo sea el director de la película de Berserk y el diseñador de personajes de THE [email protected] es una casualidad, no tiene nada que ver (risas). De hecho, Miura sabe muchísimo más de [email protected] que yo (risas).

P: Usted participó en Gankutsuou, ¿a quién se le ocurrió ese uso tan especial de tramas y fondos?

R: En Gankutsuou participé en el opening y también en la creación de los storyboards y en la puesta en escena de varios capítulos. En el que más trabajé fue en el número 20 (centrado en Eugénie y en una boda), en el que me encargué de ambas tareas. Ese uso tan peculiar de las texturas fue idea del director Mahiro Maeda. Al principio pensó simplemente en superponerlas de manera estática, pero luego pensó que ya que estábamos hablando de una serie animada, ¿por qué no  íbamos a animarlas también? De esta manera, la serie acabó siendo lo que es. Maeda es un verdadero genio, tiene una mente muy artística y lo admiro y respeto muchísimo.

P: Siguiendo con decisiones de animación, fue el director de animación en Gunbuster, ¿por qué se decidió que la sexta OVA fuera en blanco y negro?

R: Fue un experimento que se le ocurrió a Hideaki Anno. Él es muy aficionado a las películas antiguas en blanco y negro y también a las de monstruos gigantes como Godzilla, y quería imitar este estilo. De hecho, al principio, cuando sale el planeta Tierra, es una escena con una influencia directa de Akira Kurosawa. Probablemente fue la última obra que filmé en blanco y negro. Hacía muchísimo tiempo que no se filmaban obras de anime de esta manera, y ésta probablemente fue la última en la que se utilizó esta tecnología tan antigua.

P: Comenzó trabajando con el estudio GameArts con los diseños de los Lunar y el primer Grandia. Aunque la compañía hoy día no esté tan centrada en el desarrollo de JRPGs “clásicos”, ¿le gustaría volver a trabajar con ellos en un juego?

R: Yo tenía una gran sintonía con el director de esa época de GameArts, Youichi Miyaji, que lamentablemente abandonó la compañía. Realmente me gustaría, pero al no estar ya él al mando, veo difícil que esto pueda hacerse realidad.

P: Cuando realizó los diseños de THE [email protected] para el arcade de Namco Bandai, ¿sabía la repercusión que acabaría teniendo la franquicia en Japón?

R: (risas) En realidad yo no tenía pensado involucrarme en este proyecto hasta que me llegó una oferta para hacerlo mientras yo estaba trabajando en otro juego para arcades, Seishun Quiz: Colorful Highschool. Aunque este juego salió después de THE [email protected], su desarrollo comenzó antes, pero la empresa con la que trabajaba en él quebró. Fue entonces cuando Bandai apareció en escena y me ofreció lanzar este videojuego, que estaba al 90%, a cambio de que yo diseñara los personajes para THE [email protected] Finalmente, fue THE [email protected] el que acabó convirtiéndose en el fenómeno que es hoy en día.

P: ¿De dónde sacó la inspiración para los diseños de THE [email protected] ¿Se ha basado alguna vez en una idol de carne y hueso?

R: En aquel momento estaban muy de moda las Morning Musume, y me pidieron expresamente que se inspirara en ellas, así que sí, se podría decir que hay mucho de Morning Musume en The [email protected]

P: Ya para terminar, ¿se ha sorprendido en su visita a España de que no sólo Berserk, cuyo manga está muy arraigado aquí, sino otros de sus trabajos como [email protected] sean conocidos aquí?

R: (risas) ¡Sí, es una gran sorpresa! En Japón es algo normal a lo que estoy acostumbrado, pero al estar en un lugar tan alejado de allí como es España, es algo extraño, pero también un motivo de alegría para mí, me hace muy feliz.


Queremos agradecer a Ficomic y a Selecta Visión ofrecernos la oportunidad de haberle entrevistado, a Marc Bernabé su labor como intérprete y al propio Kubooka sus minutos dedicados. Esperamos que os haya gustado y seguid esperando novedades y reportajes referentes al Salón del Manga de Barcelona en los próximos días por nuestra parte.

¿Te ha gustado este artículo?

Ayúdanos a escribir muchos más apoyando a koi-nya.net en Patreon.




Debido al alto número de intervenciones tóxicas que infringen nuestra política de moderación, la administración de koi-nya.net ha decidido cerrar la sección de comentarios de esta entrada para evitar problemas a nuestros lectores. Del mismo modo, hacemos hincapié en que todos aquellos usuarios que ignoren nuestra política de comentarios serán baneados y que volveremos a poner en marcha esta medida en todas aquellas noticias en donde no se respire un ambiente respetuoso de debate.
más nuevo más antiguo más votado
Nayber
Invitado

Gran entrevista si señor (ha quedado bastante claro que Miura no "juega"....los vive)Seguid así creo que este proyecto que teneis montado va muy bien (últimamente estáis impresionantes)

Densha
Invitado

...es un hombre que siempre está trabajando en su manga: se levanta poco después del mediodía y trabaja hasta la mañana siguiente. Hasta que se va a dormir está todo el rato trabajando, no juega todos los días a videojuegos.

Claaaaaaro y el hiatus es porque los duendes le roban los lápices.

Sobre lo de [email protected], igual se nota a leguas la inspiración en Morning Musume. Cuando vi a Producer en la segunda adaptación animada lo primero que se me vino a la mente es a Tsunku (productor de Morning Musume) y vaya que lograron captarlo bien.

Eriol
Invitado

Da gusto poder conocer en persona y preguntarles directamente cosas que nos interesan tanto a nombres tan importantes de esta industria. ¡Ojalá podamos ofreceros muchas más entrevistas en el futuro!

Reconozco que al leer la pregunta de si Miura está viciado a [email protected], en mi cabeza resonaba Gooby pls XD

trackback

[...] del Manga de Barcelona, comentaba en una interesante entrevista realizada por los compañeros de Koi-nya, su intención de “cambiar lo mínimo posible del manga original y expresar en las películas [...]