En 1996, un año después del lanzamiento de Shin Megami Tensei: Devil Summoner, Atlus publicó para PlayStation 1 el juego que dio inicio a una de sus sagas más importantes -y rentables- para la compañía japonesa: Megami Ibunroku Persona. Este juego, a pesar de que no destacaba por ser una maravilla técnica, supo combinar la sobriedad de los Shin Megami Tensei de toda la vida con una jugabilidad mucho más amigable para el jugador, además de ofrecer una historia y narración más elaborada gracias al trabajo de Tadashi Satomi.
Tres años después Atlus volvió a repetir esta fórmula, aunque con significativos cambios, con Persona 2: Innocent Sin, el Megaten con tintes Lovecraftianos que nunca llegó a salir de Japón en su momento. Y ahora, gracias a Atlus y Ghostlight, podemos disfrutar tanto en América como en Europa de su remake para PSP.
Ficha técnica y valoración
Título original: | Persona 2: Tsumi (ペルソナ2 罪) | ||
Compañía: | ATLUS | Plataforma: | PS1, PSP (remake) |
Fecha de lanzamiento: | 14/04/2011 (JP), 04/11/2011 (EU) | Género: | RPG |
Director: | Tadashi Satomi | Compositor: | Toshiko Tasaki, Masaki Kurokawa, Kenichi Tsuchiya; Shoji Meguro (arreglos) |
Duración: | 40+ horas |
Argumento | |
Gráficos | |
Jugabilidad | |
Música | |
Total |
El oráculo del dios del infortunio
La historia de Persona 2 se desarrolla en la ciudad ficticia de Sumaru, una urbe tecnológica que se divide en cinco distritos. En el distrito Rengedai se encuentra la prestigiosa escuela Siete Hermanas, donde estudia el protagonista de Innocent Sin, Tatsuya Suou (Takehito Koyasu), un popular estudiante entre las chicas de su instituto. También estudia en Siete Hermanas, aunque en otra clase, Lisa Silverman (Hiroko Konishi), una joven occidental aficionada a las artes marciales y que sabe hablar cantonés. Después de una pequeña entrevista de Tatsuya con su tutor académico, Lisa le entrega una carta de Eikichi Mishino (Kosuke Toriumi), un estudiante de la escuela Kasugayama del distrito Hirasaka, quien lo desafía a un duelo si no desea que una estudiante de su escuela salga herida.
El desafío resulta ser una farsa, ya que lo único que quiere Eikichi es invitar a Tatsuya a su banda de rock, pero cuando Lisa se burla de un incidente vergonzoso del estudiante de Kasugayama, los tres sienten una extraña resonancia y se desmayan cuando unas extrañas criaturas emergen de cada uno de ellos. En sus sueños descubren que han sido llamados por Philemon, quien les explica que lo que acaban de invocar son sus Persona. También les menciona que en Sumaru los rumores se están volviendo realidad y que pronto una batalla tendrá lugar. Al despertarse, Lisa propone que llamen a Joker, quien según los rumores es capaz de conceder deseos. El rumor resulta cierto, pero también descubren que Joker convierte en Sombras a aquellos que no tienen un deseo por el cual vivir, además de reclamar venganza por un pecado que Tatsuya, Lisa y Eikichi cometerion hace muchos años.
Como los tres están perplejos por lo que ha ocurrido, deciden investigar quién es Joker y cómo es que los rumores se están volviendo realidad. Una visita a la Agencia de detectives Kuzunoha les revela que son capaces de aprovechar los rumores a su favor, ya que sólo necesitan que un rumor llegue a tantas personas como sea posible. Después de esto, los tres van a Siete Hermanas, donde conocen a Maya Amano (Akiko Yajima), una reportera muy optimista de la revista Coolest, y a Yukino Mayuzumi (Tomoe Hanba), una fotógrafa freelance que colabora en muchas ocasiones con Maya. Como ambas amigas también pueden utilizar Personas, deciden ayudarlos, sin saber que se están involucrando en una conspiración que va más allá de lo imaginable...
¡No puedes escapar de las voces!
Persona 2 es un j-rpg de la vieja escuela, y como tal, nos exige prepararnos para lo peor que podamos imaginar: un sistema de batalla tradicional, con muchos, indudablemente muchos encuentros aleatorios. La novedad más importante en estas batallas son los Fusion Spell, que son poderosas invocaciones que combinan las habilidades de dos o más personajes, muy al estilo de los Double y Triple Techs de Chrono Trigger. No obstante, la experiencia jugable de Persona 2 no se limita a combatir una y otra vez con los demonios, porque también podemos dialogar con nuestros enemigos. Estas negociaciones son la característica insignia de los Shin Megami Tensei, y en el caso de Persona 2, nos permite recolectar información o que los demonios nos regalen objetos, pero también es muy útil cuando queramos evitar batallas, pues si hacemos feliz a un demonio nos regalará cartas de arcano y la batalla siempre terminará. (P.D.: Esto, lamentablemente, no ocurre con los jefes).
Además de combatir y dialogar con demonios, también podemos manipular nuestra realidad. Esto nos ayuda principalmente a cambiar las tiendas de ropas y armas, además de activar ciertos eventos especiales. Pero para difundir rumores necesitamos la ayuda de los Rumorólogos, que son nuestros proveedores de rumores, y la Agencia de detectives Kuzunoha, que son los encargados de difundirlos. Por último, pero no menos importante, se encuentra la invocación de Personas. Para los que ya han jugado otros juegos de la saga sabrán que Velvet Room es el lugar indicado para estos menesteres. En Persona 2, Igor nos ayudará siempre y cuando recolectemos cartas de arcano, que son los ingredientes básicos para despertar a nuestros álter egos. Este método es tedioso si lo comparamos al de Persona 3 y Persona 4, pero también nos da una buena idea de que éste es un ritual no sólo de Igor, sino que también necesita de nuestra colaboración para tener éxito.
El legado de las Pléyades
Los Megaten son juegos con una filosofía muy distinta a los j-rpg, porque en ocasiones es mucho más un dungeon crawler que un rpg como tal. Pero entonces, ¿qué es lo que hacen tan japoneses a estos juegos? Sus historias. La saga principal, que son los Shin Megami Tensei, no es reconocida principalmente por sus fantásticas historias, sino por su asombroso sincretismo al mezclar fábulas, leyendas y mitos de todas partes del mundo. Los Persona también son iguales en ese sentido, pero se distinguen por contar una historia más profunda en las que sus personajes, así como pensamientos internos, toman mucho más importancia. Curiosamente, Megami Ibunroku Persona era más como una extensión de Shin Megami Tensei if..., pues si bien tocaban temas polémicos de la juventud, en realidad todos los eventos giraban en torno a un sólo personaje, por lo que no llegaban a profundizar los problemas de todos los protagonistas del juego. Como ya pueden imaginar, Innocent Sin mejoró mucho en este aspecto y permitió que los personajes principales, así como los secundarios, tuvieran su momento de introspección.
No obstante, un videojuego sigue siendo un medio audiovisual jugable. Quizás la historia y personajes de Innocent Sin son increíbles, pero eso no evita que el juego se sienta muy anticuado para los estándares de hoy en día, aunque hay que reconocer que es mucho mejor port/remake que, por ejemplo, Tales of Eternia o Final Fantasy IV. La música, eso sí, es lo más moderno del mismo, pues mezcla ritmos tradicionales, pop, electrónica y rock. No hay duda de algo: la ambientación contemporánea de los Megaten influyó para ver de manera distinta a los juegos de rol.
Y una última recomendación: si nadie ha jugado Persona 2, que evite cualquier spoiler posible. Una de las virtudes de este juego son sus asombrosos giros argumentales, pues en más de una ocasión llegaron a confundirme y dudaba sobre lo que realmente ocurría. Y a mí, que me gustan muchísimo los rpg japoneses, sólo he llegado a ese nivel de inmersión con este juego... y Xenogears, que curiosamente, también bebe mucho de las influencias del psiquiatra y psicólogo suizo Carl Jung.
Sí que los videojuegos deben muchísimo a los filósofos y psicoanalistas, oh sí...
Algún día lo jugaré, que Loli me sorprendió el otro día comprándoselo. He creado un monstruo o algo XD
Realmente sólo puedo opinar sobre la OST. La bajé con mucha ilusión, ya que la del Persona 1 me fascina... pero esta me decepcionó bastante. Moar Shoji Meguro, plz.
A mi me gusta bastante la música de Persona 2 (algunas veces más en IS, otras en EP, depende de que tema), pero personalmente no me gustó mucho los nuevos arreglos de Shoji, son bastante flojos en las mayorías de las canciones. Hicieron bien en la opción de elegir la banda sonora, así todos contentos xD
Con las ganas que le tengo y aún sin catarlo. :____(
Dicen que a nivel argumental es el mejor de los Persona, y para colmo continúa en Eternal Punishment. A ver cuándo termino todo lo que tengo y me pongo de una puñetera vez.
yo lo pase en psx con el parche de traduccion al ingles y he de decir que es el mejor persona , el mejor megaten y uno de esos rpgs legendarios como xenogears , valkyrie profile o suikoden 2 sin lugar a dudas. El que no lo aya jugado se lo recomiendo encarecidamente , eso si , mejor que os paseis antes el 1 porque luego , sobre todo en Persona 2 Eternal Punishment ay spoilers xD