¿Quién no recuerda haberse emocionado e imitado las transformaciones de esta serie para castigar a cualquier villano en nombre de la luna con un cetro imaginario? ¿Quién no aprendió los nombres de los planetas gracias a estas magical girls por excelencia o peleó con alguien por decidir quién era la mejor? En efecto, hablamos del shoujo Sailor Moon creado por Naoko Takeuchi en 1992.
El mismo del que ahora celebramos su 20º aniversario por todo lo alto.
Hubo celebraciones el año pasado en conmemoración a Codename Sailor V, obra antecesora a Sailor Moon (1991) que cuenta el nacimiento Minako/Carola a la que luego conoceríamos como Sailor Venus. Esta obra consta de 3 tomos que en 2004 fueron reeditados en Japón bajo la supervisión de la autora.
Sobre Sailor Moon cabe recordar que es una estudiante de 14 años un poco torpe que un día se encuentra con un gato (Luna) que le revela sus poderes mágicos para luchar contra el mal siempre junto a su amado Señor del Antifaz y apoyada por sus amigas, las Sailors Scouts a las que luego se irán sumando nuevas Sailors abarcando los nombres de todos los planetas y algunas estrellas y galaxias. A continuación pasamos a explicaros en profundidad (y con algún que otro spoiler) la extensa historia de Sailor Moon por sus temporadas de la adaptación animada, que se estrenó en 1992.
Sailor Moon se vio en Japón desde el 7 de marzo de 1992 hasta el 27 de febrero de 1993 durando un total de 46 capítulos. Aquí vemos el porqué Bunny es Sailor Moon, así como la aparición de las Inner Scouts (Sailor Mercurio, Sailor Marte, Sailor Júpiter y Sailor Venus) y del Señor del Antifaz. Conocemos lo que es el Milenio de Plata así como a su gobernante: la Reina Serenity y a su hija, la Princesa Serena, quien está enamorada del Príncipe Endimión. Como villanos tenemos al Negaverso que está dirigido por la Reina Beryl y sus comandantes: Jedaite, Nepherite, Zoisite y Consite. La misión de las Sailor Scouts es encontrar el Cristal de Plata y su princesa (quien resulta ser Bunny) para poder salvar al mundo del Negaverso.
Sailor Moon R (la R significa "Resurrección") se presentó en Japón desde el 6 de marzo de 1993 al 5 de marzo de 1994 desde los capítulos 47-88. Esta serie está dividida en dos partes: la primera (RELLENO) consta de dos alienígenas que llegan a la Tierra para robar energía a los seres humanos y dársela al Árbol de la Oscuridad. Estos alienígenas se presentan en la escuela de las Scouts como Alé y Acné. Viendo la gata Luna la aparición de nuevos enemigos, ella les devuelve sus recuerdos a las Sailor Scouts. Armando no recuerda que él es el Señor del Antifaz y ha olvidado el amor que tiene hacia Bunny, pero sin embargo aparece el Caballero Luz de Luna, otra de las personalidades de Armando. Bunny trata de hacer recordar a Armando el gran amor que se tienen. Esta serie termina con la salida de Alé y Acné de la Tierra llevando el retoño del Árbol de la Oscuridad. Armando recobra la memoria y su amor hacia Bunny.
En la segunda parte de la serie conocemos a Chibiusa, la hija de Bunny y Armando en el futuro, quien trata de escapar de la Familia de la Luna Negra. Chibiusa llega del futuro para encontrar el Cristal de Plata que puede despertar a su madre del sueño tan profundo en que se encuentra. En el futuro, la ciudad de Tokio, Tokio de Cristal, está siendo atacada por la Familia de la Luna Negra. La Familia de la Luna Negra está compuesta por las Cuatro Hermanas Cazadoras (Carmesita, Bartiarita, Calavarita y Patzita), Rubeus, Esmeralda, Zafiro y el Príncipe Diamante. Apoyando a la Luna Negra se encuentra El Gran Sabio quien en realidad desea todo el poder para sí mismo. Esta serie termina con la eliminación del Gran Sabio, la recuperación de la Dama Negra como Chibiusa y el retorno de Chibiusa al futuro. Aquí aparece por primera vez Sailor Plutón.
Sailor Moon S (la S significa "Super" por el nuevo estado de Sailor Moon, Super Sailor Moon) se presentó en Japón desde el 19 de marzo de 1994 al 25 de febrero de 1995 abarcando los capítulos 90-127. Como atractivo principal tenemos la aparición de las cinco nuevas Sailors Scouts: Sailor Neptuno, Sailor Urano, Sailor Plutón, Sailor ChibiMoon y Sailor Saturno. Las tres primeras son conocidas como las Outer Scouts. Chibiusa regresa al pasado para tomar su entrenamiento como Sailor Scout y se transforma en Sailor ChibiMoon. En esta ocasión, Sailor Urano y Neptuno tienen que encontrar los tres talismanes antes que el Profesor Tomoe y las Brujas 5. Aquí aparece por primera Super Sailor Moon para luchar contra el despertar malvado de Sailor Saturno, la guerrera del silencio y devolverla a su estado natural.
Sailor Moon SS (SS significa "Super S", y tenemos el "Super" en plural porque todas las Sailors tienen el estado Super) se presentó en Japón desde el 4 de marzo de 1995 al 2 de marzo de 1996 presentando los capítulos 128-166. En esta serie ya no aparecen las Outer Scouts. Todo comienza cuando Chibiusa tiene un sueño de un Pegaso que se presenta en sus sueños pidiéndole su ayuda. Pegaso es Helios que se esconde, en los sueños, del Circo de la Luna Muerta quienes son comandados por la Reina Neherenia. Como ayudantes de Neherenia aparecen Zirconia, Ojo de Halcón, Ojo de Tigre y Ojo de Pez, luego aparece el Cuarteto de Amazonas para luchar contra las Sailors hasta que, al derrotarlas, se enfrentan directamente a Neherenia, a la que tras hacer peligrar la vida de Chibiusa, logran vencer.
Sailor Moon Stars es la última serie presentada en Japón desde el 10 de marzo de 1996 hasta el 8 de febrero de 1997 presentando los capítulos 167-200. Los primeros siete capítulos de la serie tratan sobre el regreso de Neherenia para controlar a Armando y vengarse de Bunny. Aquí aparecen todas las Sailors Scouts para salvar a Armando. La segunda parte de la serie es conocida como la pelea de las Sailors Scouts, que trata sobre la llegada de tres nuevas Sailors Scouts: Sailor Estrella Luchadora, Sailor Estrella Creadora y Sailor Estrella Sanadora. Estas tres Sailors Scouts llegan buscando a la Princesa Luminar de su planeta. En su identidad civil, Seya, Taiki y Yaten son hombres que forman un grupo musical llamado los Three Lights. Los villanos de esta serie están comandados por Sailor Galaxia, quien a su vez es manipulada por el Caos, que quiere robar todas las semillas de estrellas de todas las Sailor Scouts del Universo. Aquí aparece Sailor ChibiChibi de quien se llegó a pensar que era otra hija de Bunny o de Chibiusa, pero quien en realidad resultó ser “el Rayo de Esperanza” (la propia semilla de estrella de Sailor Galaxia) para terminar con la pelea de Sailor Galaxia contra Eternal Sailor Moon, quien es auxiliada por ChibiChibi.
Todo acaba lleno de armonía y paz, y con Bunny, ahora con 16 años, y Armando prometiéndose amor eterno bajo la luz de la luna con el opening de la serie de fondo para cerrar tantos años de magia…
Como veis, tiene una extensa historia en la que, con capítulos puntuales, te explican las vidas de cada uno de los personajes. Otros capítulos son bastante notorios en cuanto a relleno se refiere, pero tienen algo especial que hace que se te pasen rápido, ya que te hacen reír con las tonterías de Bunny y sus amigas o las batallas contra malos bien diseñados, llenas de acción y color que nos embaucan. También mencionar que el doblaje castellano de una serie tan antigua está muy bien para su época, hasta el punto de que todos los fans españoles, al oír las verdaderas voces japonesas, tendemos a horrorizarnos.
Y por último, la típica riña de si se parece o no el anime al manga… pues he de deciros que sí, se asemeja sobremanera obviando el relleno de la primera parte de la segunda temporada y algunos capítulos sueltos siempre inevitables en cualquier serie, ya que del paso del manga al anime se responsabilizó la propia autora, Naoko Takeuchi. Por eso el diseño es tan similar de uno a otra y está cronológicamente bien hecho.
Tal boom tuvo esta serie en la década de los 90 que aún en el 2000 se seguían sacando cosas de ella, hasta el punto de que en Japón existe una tienda exclusiva de artículos de Sailor Moon y se comentaba que en Estados Unidos habían comprado los derechos para hacer una película. Pero teniendo en cuenta que en el reparto figuraban Lindsay Lohan o una de las gemelas Olsen, la cosa no terminó de cuajar y se quedó en proyecto. Menos mal.
Esta obra refleja en estado puro a las magical girls en sus 200 capítulos de anime divididos en 5 temporadas con 4 OVAs, live-actions, musicales (varias veces prorrogados, repuestos y llevados más allá de Japón), bandas sonoras de cada temporada y dichos musicales, videojuegos en varias plataformas con diferentes argumentos, 18 tomos de manga más los 3 de Sailor V, cuatro artbooks editados en todo el mundo (y un quinto sólo editado en Japón), más un sinfín de merchandising actualmente casi imposible de encontrar.
Con motivo de su 20º aniversario, y en algunos países, Toei ha decidido reditar la serie completa en DVD con calidad HD en estuches de Sailor Moon, y esperamos sinceramente que algún día llegue a España. Pero mientras tanto nos conformamos con la reedición del manga, antes de Glénat y ahora bajo Norma Editorial (link), con páginas a color y de manera bimestral tanto de Sailor Moon como de Sailor V, así como de unas pequeñas historias a partir de mayo de este año.
Como hemos dicho, en algunos países se conmemora reponiéndola en la televisión, como el caso de Italia, que se retransmite en Boing y han sacado un juego para Nintendo DS llamado La Luna Splende.
En el caso de España, antes de confirmar la reedición del manga, se ha publicado recientemente una Biblia bajo la edición de Manga Books, editorial especializada en hacer "biblias" sobre manganimes, con muy buena presentación y documentación. También se rumorea la compra de la reedición del anime en DVD para nuestro país.
Tras este resurgir de una serie tan mítica cabe esperar que se renueve merchandising o se pueda adaptar a alguna plataforma nueva para disfrutar de un opening similar al del juego de PlayStation y el cual mostramos a continuación con esa música tan característica:
Sólo queda decir que seáis buenos y le deis una oportunidad a este clásico del manga… o, en nombre de Luna, ¡os castigaremos! :P
La Biblia esa de la que hablas la vi hace tiempo y la verdad es que estoy tentado de comprarla... Pedazo de reportaje, qué recuerdos. xD
Te recomiendo comprarla porque muchos de los datos que pongo los he sacado de allí xD
¿y esos fueron los nombres que le pusieron en España? ¡God Lord! y yo que pensaba que la de América Latina había sido terrible.
Un reportaje magnifico, cuantos recuerdos...
Quiero que regresen a España!! >w<
Yo la verdad lo vi hace muchos años en gallego, y en el canal que la emitián solo emitieron las 2 primeras temporadas, me gustaría mucho que regresasen.
Lo mejor que tenía la edición gallega es que los nombres los que les daban eran los originales de japón, menos el de Usagi (Bunny) que la llamaron Bunny pero pronunciándose "Bany"
No sabía que tuvo edición gallega, qué curioso xD "Bany" en plan inglés? no me lo imagino xD
Hmmm, mis recuerdos de la infancia..
Personalmente considero al manga muy superior a lo que es el anime argumentalmente hablando (ya que tiene un tono mucho más serio de lo que la serie animada es), pero en algunas cosas es bien cierto que el anime sale ganando.
Eso pasa con muchas series sobre magical girl que para emitir el anime tienen que suavizarlas un poco para el público infantil. Un gran ejemplo de esto es Sakura Card Captor, que el manga apenas tiene que ver con el anime xD
graficamente el ánime era en general superior al manga, menos cuando la Takeuchi se inspiraba y hacia unos dibujos muy bonitos. La historia por supuesto que en el manga es mejor, digo, para de lo que va la serie. 20 años, cuanta nostalgia.
Una de mis series preferidas de la infancia y de la epoca en la empece a interesarme por el anime. Recuerdo que cuando terminaba Sailor Moon R, daban el especial de S y se la saltaban y volvian a la 1ª temporada xDDD. Menos mal que canal sur emitio al menos super stars.
Yo me empecé a interesar en el anime por esta serie... antes vi Candy Candy y Remi, pero fue hasta Sailor Moon que realmente empecé a buscar series de este tipo. Qué recuerdos!! Creo que mi temporada favorita fue Sailor Moon R.... ojalá y saquen los dvds
Ahora rifate un reporte de "Las Guerreras Mágicas", digo también es un clásico. Suena a petición pero tiene un sentido más profundo, que como redactor entenderá.
Con tu avatar hago lo que quieras ^^ (amo a Teresa <3)
Me lo plantearé en cuanto tenga un rato libre pero no he visto el anime, sólo tengo el manga porque adoro a las CLAMP pero lo tendré en cuenta, descuida ;)