koi-nya logo
Hace algún tiempo, Atsuhiro Iwakami, productor en la industria del anime, fue entrevistado por la web de noticias Anime News Network sobre el último trabajo en el que se había visto inmerso: Puella Magi Madoka☆Magica, un anime original creado por SHAFT que no necesita presentación alguna. En esta entrevista, aparte de hablar de la famosa serie, Iwakami responde a preguntas […] 2012-04-02T19:05:30+00:00 , ,

Atsuhiro Iwakami, productor de Madoka☆Magica, habla sobre su papel en este anime


Hace algún tiempo, Atsuhiro Iwakami, productor en la industria del anime, fue entrevistado por la web de noticias Anime News Network sobre el último trabajo en el que se había visto inmerso: Puella Magi Madoka☆Magica, un anime original creado por SHAFT que no necesita presentación alguna.

En esta entrevista, aparte de hablar de la famosa serie, Iwakami responde a preguntas sobre su carrera como productor, durante la cual ha producido otras obras de anime como Bakemonogatari o Fate/zero. De hecho, Iwakami ya es un viejo conocido por koi-nya, pues hace un año tradujimos otra entrevista que ANN le hizo junto a Hikaru Kondo sobre Kara no Kyoukai. Así pues, os invitamos a leer esta nueva traducción donde Atsuhiro Iwakami habla sobre el proceso de producción de Madoka☆Magica.

Atsuhiro Iwakami

¿A quién va dirigido realmente Puella Magi Madoka Magica? Aunque visualmente pueda parecer un anime “para niñas”, es mucho más oscuro y complejo que un anime infantil. ¿Es para otakus de pura cepa? ¿O para aficionados más adultos que crecieron con los animes de magical girls?

El público al que va dirigido no es más que al aficionado medio de anime. Eso es lo que el director (Akiyuki Shinbo) y yo discutimos, y por ello usamos los diseños de Ume Aoki y escribimos el título en romaji. Pero tras acabar la serie, nos dimos cuenta de que el abanico de telespectadores era mucho mayor del que inicialmente previmos.

¿Fue la popularidad de Mahou Shoujo Lyrical Nanoha un factor importante en la decisión de apostar por el género de las magical girls y darle un giro de tuerca?

La verdad es que un poco sí. He visto Nanoha y el director Shinbo fue el director de su primera temporada. También hemos visto series como Pretty Cure o Minky Momo. No es que quisiésemos contraponer Madoka a estos animes, pero creímos que sería buena idea el hacer un anime con el mismo género pero con una historia mucho más oscura.

Cuando hicieron el anime, ¿imbuyeron en él sus recuerdos de los animes que vieron durante su juventud?

No directamente. Aunque había visto Minky Momo y tengo muy buenos recuerdos de la protagonista. El que Madoka también tenga el pelo rosa es una mera coincidencia.

Durante la mesa redonda de Madoka en el evento Otakon, mencionó usted que el guionista Gen Urobuchi dejó pautas específicas de cómo debía ser la familia de Madoka. ¿Fue también inflexible con algunos otros aspectos de la historia?

spoiler
Bueno, Urobuchi fue bastante tajante con las leyes del mundo de las brujas y hay una caso muy curioso… Durante la fase de doblaje, puesto que Shinbo le había cogido mucho cariño a Sayaka, preguntó a Urobuchi si habría manera de salvarla. Urobuchi fue tajante y dejó claro que las leyes del mundo eran inamovibles. [NdT: De esto ya habló Urobuchi en una entrevista en la Megami, que comentamos aquí]

Recuerdo que en la mesa redonda también comenté que el estudio Gekidan Inu Curry fue informado personalmente por Urobuchi de todos los trasfondos de las vidas de las chicas que se acabaron conviertiendo en brujas.

Madoka es un anime bastante arriesgado, poniendo a personajes jóvenes en una trama tan trágica. ¿Fue complicado conseguir el apoyo de alguno de los sponsors o conseguir la colaboración de miembros del equipo de producción?

No. Aunque la historia de Madoka sea muy seria, no es por ello "inapropiada" para los niños. Por ejemplo, no hay contenido sexual en ella.

spoiler
Y aunque hay muertes, todas están enmarcadas en el contexto de la historia y no son para nada gratuitas.

Hay varias adaptaciones a manga y spin-offs de Madoka, además de las novelas. ¿Tienen en mente futuros spin-offs basados en el mismo mundo? ¿Les gustaría animarlos?

Ahora mismo no hay planes de animar los spin-offs, la verdad.

Kyuubey es un personaje muy siniestro pese a su apariencia adorable. ¿De quién fue la idea de ese contraste?

Kyuubey fue creado por Urobuchi. La combinación de elementos monos y oscuros es la piedra angular de Madoka, y Kyuubey es el epítome de ello.

En la mesa redonda del Otakon también mencionó que le solicitó personalmente a Urobuchi que escribiese algo "duro". ¿Cuánto participó usted en el proceso creativo?

Yo fui el que mencionó la idea de "hacer una serie con todos estos talentos" [NdT: Refiriéndose a Akiyuki Shinbo, Gen Urobuchi y Ume Aoki]. Pero tras ello, dejé a los profesionales que hiciesen su trabajo. Si hay algún bloqueo de ideas, siempre participo, pero ellos hicieron un excelente trabajo por su cuenta y fui muy feliz al ver los resultados en el primer episodio. Cuando vi los diseños de Aoki, pensé que era exactamente lo que buscaba, así que lo dejé todo en manos del equipo creativo.

¿Es frecuente que ocurran durante la producción esos "bloqueos de ideas"?

No con el caso de Madoka, donde apenas hubo. Sí intervine por ejemplo en el opening, "Connect", ya que sufrió algunos cambios en su versión original a como fue concebido originalmente.

¿Cree que hubo algún otro momento de la producción en el cual debería haber intervenido y sin embargo no lo hizo?

Bueno, el guión estuvo terminado hace tres años, y si la producción se retrasó fue debido a diversos problemas en la programación de SHAFT, algo que no tenía previsto. Pero aparte de eso, me satisface cuándo pudo estrenarse la serie y de qué manera lo hizo.

Los dos últimos episodios se pospusieron debido al terremoto del 11 de marzo. ¿Podría hablarnos sobre aquella experiencia? ¿Cómo se vivió en el estudio?

El estudio terminaba cada episodio con el agua hasta el cuello, justo a tiempo para que fuera emitido, así que no había lugar ni para la más mínima interrupción. El terremoto afectó a algunos miembros del staff, así que los siguientes capítulos no habrían estado listos ni aunque las cadenas hubieran estado dispuestas a seguir con la emisión.

Pero pasó una semana, dos… y el staff llegó a la conclusión de que no podía quedarse en ese estado de shock toda la vida, de que debía seguir hacia delante, y así fue como la producción continuó.

El anime nos quiere transmitir que, a través del desinterés, se puede salir airoso de la mayor de las dificultades. ¿Podría esa idea tener más fuerza ahora, después de que todos trabajaran como una piña tras el terremoto?

No buscábamos ese paralelismo con la realidad, pero aun así es una analogía que puede palparse desde el punto de vista de los telespectadores.

Antes ha mencionado que se esforzó por aunar a un buen equipo a la hora de crear el anime, y que además es algo que se espera de su trabajo. Pero es que además en otras ocasiones ya ha trabajo con Gen Urobuchi o Yuki Kajiura. ¿Es que está buscando a su “dream team”?

Madoka es un anime original, por lo que nuestro principal objetivo era crear una obra de gran calidad. Delegué en Akiyuki Shinbô la tarea de buscar al equipo creativo que se encargara de la producción. Hubiese sido distinto si el anime fuese una historia ya creada, ya que mi tarea hubiese sido mejorar el trabajo ya existente. Como productor, mi trabajo varía dependiendo del título.

¿Podría nombrarnos a alguien de la industria del anime con quien le gustaría trabajar pero todavía no ha tenido la oportunidad de hacerlo?

Esa pregunta me trastoca un poco porque mi autor favorito no tendría por qué ser el tipo de persona con quien me gustaría trabajar. ¡Es una pregunta muy difícil!

Durante los últimos años ha trabajo en animes serios como Kara no Kyoukai, Madoka o Fate/zero, pero también en comedias como A-Channel u Oreimo. ¿Es que lo hace para compensar?

Al final se podría concluir que trabajo en series de tendencias totalmente opuestas, pero mi objetivo es siempre trabajar con series que simplemente constituyan un buen entretenimiento. Creo que los productores tenemos el privilegio de diversificar nuestro trabajo, mientras que los autores creativos no pueden cambiar tanto de aires.

Pero Akiyuki Shinbô ha dirigido Madoka aun siendo famoso por comedias como Sayonara, Zetsubou-sensei. ¿Podría ser una excepción?

Sí, porque Shinbô tiene mucho talento. Aunque Madoka se asemeja a algunas de sus primeras series como The SoulTaker, que tenían temáticas mucho más oscuras.

¿Diría que trabajar en un tipo de anime u otro, ya sea un drama o una comedia, afecta a su estado de ánimo?

No es algo que me ocurra con mucha frecuencia.

¿Se decanta por algún tipo de género a la hora de trabajar o simplemente va cambiando por diversificar?

Viendo los resultados, se podría decir que me gusta centrarme en la diversidad. Después de trabajar en comedias parece que tengo la tendencia de elegir algo más oscuro.

¿Cómo se siente tras comprobar la acogida que está teniendo Madoka en Estados Unidos?

Estoy muy contento con las reacciones. Por ser un título original ni siquiera los fans del anime conocían Madoka hasta el pasado noviembre, pero ya se ha convertido en una obra muy extendida. Me hace muy feliz esta acogida.

¿Diría que las personas implicadas en una serie, tipo Aoki, Urobuchi o Shinbô, son claves para atraer a los espectadores?

Definitivamente, sí.

Fuente: ANN

¿Te ha gustado este artículo?

Ayúdanos a escribir muchos más apoyando a koi-nya.net en Patreon.




Debido al alto número de intervenciones tóxicas que infringen nuestra política de moderación, la administración de koi-nya.net ha decidido cerrar la sección de comentarios de esta entrada para evitar problemas a nuestros lectores. Del mismo modo, hacemos hincapié en que todos aquellos usuarios que ignoren nuestra política de comentarios serán baneados y que volveremos a poner en marcha esta medida en todas aquellas noticias en donde no se respire un ambiente respetuoso de debate.
más nuevo más antiguo más votado
taiffon_3e
Invitado

Muchas gracias por la entrevista ^^ muy interesante xD

Marth_cat
Invitado

Una buena entrevista y una muy bienvenida traducción, muchísimas gracias por traernos-la aquí^^
Me ha hecho mucha gracia que diga que hasta noviembre los fans del anime de los EEUU no conocían Madoka... si... claro... nadie sabe lo que es un fansub ni nada de eso en los EUAXD
Bueno, igualmente me alegro mucho por su éxito y a ver si hay surte y llega aquí también:3