koi-nya logo
En 2002, el jovencísimo escritor NisiOisin publicó de la mano de Kodansha la que sería su primera novela a nivel profesional: Kubikiri Cycle, el primer volumen de su serie "Zaregoto" y con el que ganó un galardón en los Premios Mephisto de aquel año. Desde entonces, y sin separarse de la editorial Kodansha, ha publicado muchísimas historias más, considerándosele un […] 2012-03-25T23:55:15+00:00 , , , , , , ,
Cuando SHAFT y NisiOisin se unieron con maestría

Review: Nisemonogatari


En 2002, el jovencísimo escritor NisiOisin publicó de la mano de Kodansha la que sería su primera novela a nivel profesional: Kubikiri Cycle, el primer volumen de su serie "Zaregoto" y con el que ganó un galardón en los Premios Mephisto de aquel año. Desde entonces, y sin separarse de la editorial Kodansha, ha publicado muchísimas historias más, considerándosele un prolífico escritor con mucho talento en la industria de las novelas ligeras.

Sin embargo, no fue hasta 2005 cuando presentó la saga que nos ocupa: la serie "monogatari", la cual comenzó publicándose en la revista Mephisto a modo de relatos cortos y posteriormente Kodansha Box editó en tomos recopilatorios a partir de noviembre de 2006 con ilustraciones del taiwanés VOFAN. Pero claro, nosotros, los tristes occidentales, no conocimos la importancia de este autor hasta que en la temporada de verano de 2009 el estudio SHAFT nos trajo, con notable éxito, su adaptación animada. Y ahora, casi tres años después, el estudio ha regresado con la secuela de Bakemonogatari: Nisemonogatari. Ésta es la crítica de ambos animes (aunque los datos y las imágenes sean de Nise).

Ficha técnica y valoración

Título original:Nisemonogatari (偽物語)
Estudio:SHAFTEpisodios:11
Fecha de emisión:07/01/2012-17/03/2012Género:comedia, misterio, sobrenatural
Director:Akiyuki ShinbôCompositor:Satoru Kousaki
Argumento
60
Animación
80
Personajes
90
Música
70
Entretenimiento
80
Total
70

Ficha en MyAnimeList | Noticias de Nisemonogatari en koi-nya

La historia de la saga "monogatari" (valga la redundancia @°▽°@) se centra en Araragi Koyomi, un estudiante de instituto que esconde un extraño poder que le permite regenerarse de todas sus heridas. Un día, y como si fuera cosa del destino, Koyomi salva de una caída mortal a una compañera de clase, quien pesa absurdamente poco. O mejor dicho, es como si no pesara nada. A partir de entonces, e impulsado por el ánimo de querer ayudar a cualquiera que tenga problemas, Koyomi tendrá que enfrentarse a todo tipo de fenómenos paranormales. ¿Cómo le irá a nuestro algo salido pero entrañable protagonista?

Pues, viendo los números de esta saga, podemos decir que le ha ido más que bien, pues en noviembre de 2010, los seis Blu-ray de Bakemonogatari ya habían vendido más de 330.000 volúmenes, convirtiéndose así en la saga estandarte del estudio SHAFT. ¿Pero por qué tanto éxito?

A priori, la trama de "monogatari" se nos antoja manida y poco original, ya que el mundo del entretenimiento japonés está lleno de obras sobre fantasmas y fenómenos extraños que tienen su origen en lo desconocido. Y es que, los japoneses, están obsesionados con los fantasmas y el mundo paranormal, siendo este tipo de historias clave en su mitología y su cultura. Entonces, ¿qué tiene "monogatari" de especial? Fácil respuesta: NisiOisin y SHAFT. Si no fuera por la brillantez de NisiOisin y la creatividad de SHAFT nos encontraríamos ante series del montón sin ningún atractivo destacable. Brillantez por parte de NisiOisin por crear unos personajes tan carismáticos y llenos de vida que se lucen en cada diálogo del que forman parte. Y creatividad por parte de SHAFT por saber potenciar estos diálogos a través de una dirección artística dinámica y original que consigue sacar petróleo de donde no lo hay.

Así pues, nos encontramos ante unos animes que, en manos de cualquier otro estudio, a lo mejor no hubieran tenido tan buena acogida. Y es que, es posible, que no exista otra saga que plasme mejor la personalidad de SHAFT que la de "monogatari", por lo que los fans de este estudio tienen una cita obligada tanto con Bakemonogatari como con Nisemonogatari (y el resto de adaptaciones que están por venir).

En los párrafos anteriores he comentado que, uno de los puntos clave de esta saga, son los diálogos. Al no contar con una trama original o novedosa, los guiones de Bake/Nisemonogatari tienen que tirar por la vía de los diálogos, destacando estos con gran maestría. Nos encontramos ante frenéticos diálogos que, gracias al gran trabajo de los seiyuus participantes, nos sumergen en inteligentes intercambios de juegos de palabras y parodias que no dan tregua al espectador ni un sólo segundo. De hecho, está tan claro que estos diálogos son el pilar maestro de la saga que, las composiciones de sus adaptaciones animadas, beben más del teatro que del mundo cinematográfico, pues todas las localizaciones donde trascurre la trama son como escenarios aislados del mundo real, vacíos de personajes extras u objetos cuyo objetivo no sea enriquecer la composición artística de estos "escenarios".

Si embargo, su mayor virtud es a la vez su mayor defecto, pues esta verborrea puede llegar a aburrir a aquellos que busquen un desarrollo más directo y más enfocado a la acción. Y es que, quienes se interesen por Bake/Nisemonogatari sólo por el movidito prólogo de la primera temporada (el cual podéis ver aquí), que se busquen otros animes, pues en esta saga no hay trepidante acción que valga y la mayoría de las situaciones se resuelven a través de los diálogos (aunque hay algunas peleas, sí, pero éstas están más por el lulz que se les puede sonsacar que por mostrar coreografías espectaculares o entretenidas). No obstante, esta apreciación no es una crítica como tal, pues ya depende de los gustos de cada uno y de lo dispuesto que esté el espectador de disfrutar del continuo monólogo interior de Koyomi (y es que las novelas ligeras originales están escritas en primera persona).

Pero lo que sí es criticable o, mejor dicho, digno de atención es que a veces estos diálogos no aportan absolutamente nada, resultando es escenas interminables sin ningún sentido para la trama que más bien parecen hechas para rellenar y ser un tótem del onanismo para la gloria personal de SHAFT (¿en serio que era necesario un capítulo entero para la apuesta de Koyomi y Karen en Nisemonogatari?).

Pero los puntos positivos de "monogatari" no se quedan en sus diálogos, pues todavía nos falta otro más por explotar: sus personajes. Bake/Nisemonogatari cuentan con pocos personajes, pero todos ellos se hacen de querer por el carisma de desprenden por todos sus costados. Desde Koyomi, ese amable y monísimo príncipe azul que vendría a salvarnos siempre que tuviéramos cualquier problema, hasta Kanbaru o Hanekawa, sin olvidarnos de nuestra ama y señora Senjougahara-sama-a-quien-siempre-deberemos-adorar. En definitiva, y aunque todos parecen algo excéntricos o hasta esperpénticos, cada personaje de Bake/Nisemonogatari tiene algo que lo hace único y entrañable, por lo que seguro que encontraréis alguno de vuestro agrado a pesar de no ser demasiados. Además, los seiyuus que les ponen voz (como son: Hiroshi Kamiya, Chiwa Saitô, Emiri Katô, Miyuki Sawashiro, Kana Hanazawa, Yui Horie, Eri Kitamura, Yuka Iguchi o Maaya Sakamoto), aparte de ser todos muy conocidos, hacen un gran trabajo con sus respectivos personajes. Sin embargo, aunque todos estos personajes tienen su encanto, sus apariciones no son constantes, siendo Koyomi el único en tener siempre minutos en pantalla (lo dicho, las novelas ligeras originales están escritas en primera persona y tal). Y es que, aunque es lógico que todos los personajes no pueden aparecer siempre, esta diferencia de protagonismos es demasiado acuciante y, sobre todo en Nisemonogatari, provoca que nos quedemos hastiados por no ver en acción a nuestros personajes favoritos.

Dicho todo esto, y haciendo hincapié en que estamos ante una saga interesante por su ejecución técnica y creativa, por mucho que les duela a los amantes de esta saga, para que un anime sea más que destacable no sólo le hacen falta buenos diálogos y personajes. Es cierto que la dirección de Bake/Nisemonogatari es espléndida y que todos los aficionados a la animación deberían darle una oportunidad por su carácter original en ese aspecto, pero para que fueran realmente buenos animes deberían además contar con una trama interesante y que no hayamos visto/leído cientos de veces, así como no apoyarse tanto en recursos estéticos que, en muchas ocasiones, no aportan nada.

Por otro lado, y aunque pueda parecer una obviedad, Bake/Nisemonogatari son unos animes hechos para gustar a japoneses, pues sus juegos de palabras, referencias, ritmo narrativo, dirección artística y potenciación de los diálogos son claramente de estética japonesa; por lo que estamos ante una saga que a veces (y para algunos) puede ser difícil de digerir. Así que, como suele decirse, que el interesado en visionarla se acerque con precaución.

Pero lo que realmente sí veo criticable sin pararme a ser amable con estas series es su nivel de fanservice, el cual va in crescendo según hemos podido comprobar con el salto de Bakemonogatari a Nisemonogatari. Da igual que éste se presente dentro de la estética atractiva de estos animes, los culos siguen siendo culos y las tetas siguen siendo tetas; y, para una servidora, aquí hay demasiada presencia gratuita de ambos elementos (aunque no diré nada de los abdominales de Koyomi :trollface:), haciéndose demasiada insistencia en las desatadas hormonas de Koyomi, quien pasa de decir en Bakemonogatari que sólo quienes no tienen hermanas tienen complejo de siscon, a hacerles cosas más que cuestionables a Karen y Tsukihi en Nisemonogatari. Y de acuerdo, habrá quien le guste el fanservice, pero en una saga como "monogatari" éste sobra a todas luces, pues se supone que estamos ante unos animes que buscan destacar sobre la dinámica general de la industria, y meter planos sugerentes no es la mejor forma de hacerlo. En resumen, Bake/Nisemonogatari tratan de ser animes de referencia, pero mientras sigan incluyendo momentos comerciales no lo conseguirán nunca.

En cuanto al apartado técnico, y aunque ya he ido dando algunas pinceladas al respecto, decir que aunque la animación y el dibujo son más que aceptables, lo que realmente destacada en estos animes es su dirección artística, donde se puede comprobar bastante la mano, tanto de Hisaharu Iijima, como de Akiyuki Shinbô, fusionándose a la perfección la estética con la propia dirección, que es lo que convierte a Bake/Nisemonogatari en animes únicos.

Las bandas sonoras, ambas del gran compositor ambiental Satoru Kousaki, no son muy destacables, pero sí que cuentan con varios temas que las convierten en merecedoras de una o varias escuchas. Aunque, en cuanto a la música, lo más digno de mención son los diferentes openings y endings, sobre todo estos últimos, siendo los dos producciones de Supercell y temazos como la copa de un pino.

Pero ya vale de tanta palabrería, ¿Bake/Nisemonogatari valen la pena? Personalmente, no las considero en cuestiones generales unas series muy notables, pero sí bastante entretenidas e interesantes que, le pese a quien le pese, son claves para todo buen amante del anime actual (que luego ya cada uno decida si le gustan, claro). Además, y a pesar de que Bakemonogatari es más completa, Nisemonogatari se encuentra a la altura de su predecesora, manteniendo su mismo espíritu y dejándonos con ganas de más. Aunque sí hay que decir que sus dos arcos (o su "único arco", pues me niego a pensar que esa triste incursión en "Tsukihi Fénix" sea todo lo que nos puede ofrecer ese personaje) no son tan interesantes como los presentados en Bakemonogatari, pero claro, como aquí la trama no cuenta mucho tampoco es que sea un fallo importante.

En definitiva, nos encontramos ante una saga importante en el mundo del anime que, aunque no pueda gustar a todos por su forma de hacer las cosas, sí que al menos consigue entretener (la mayoría de las ocasiones) a sus espectadores gracias a sus carismáticos personajes y su peculiar estilo a la hora de narrar las vidas y pensamientos de estos. ¿Recomendable? Sí. ¿Imprescindible? No tanto.

Random facts

La saga de novelas ligeras de "monogatari" cuenta con doce tomos publicados, el último de ellos (Koimonogatari) en diciembre de 2011. Para este año hay programadas tres volúmenes más, los cuales cerrarán la historia de la saga.

El próximo proyecto animado de la franquicia es Kizumonogatari (precuela de toda la saga), que será una película producida por SHAFT a estrenarse durante este año. Aunque de todos modos, sabemos que SHAFT adaptará todas las novelas ligeras, pues así lo comentó Akiyuki Shinbô.

El próximo 23 de agosto, Bandai Namco Games pondrá a la venta un videojuego de la franquicia para PSP titulado Bakemonogatari Portable.

En 2009 y 2010, la saga de novelas ligeras alcanzó (respectivamente) el sexto y segundo puesto de la guía anual Kono light novel ga sugoi!, que recoge las mejores ranobes de todo el año (aunque NisiOisin ya ha aparecido en la guía hasta otras tres veces con su serie "Zaregoto"). Koyomi y Senjougahara-sama quedaron séptimos en las categorías de mejores personajes de la edición de 2009.

Fuente: Wikipedia
1 5

¿Te ha gustado este artículo?

Ayúdanos a escribir muchos más apoyando a koi-nya.net en Patreon.




Debido al alto número de intervenciones tóxicas que infringen nuestra política de moderación, la administración de koi-nya.net ha decidido cerrar la sección de comentarios de esta entrada para evitar problemas a nuestros lectores. Del mismo modo, hacemos hincapié en que todos aquellos usuarios que ignoren nuestra política de comentarios serán baneados y que volveremos a poner en marcha esta medida en todas aquellas noticias en donde no se respire un ambiente respetuoso de debate.
más nuevo más antiguo más votado
moon slayer
Invitado

A cada quien lo suyo.

Esperemos a ver a qué se quería referir Shinbo con ese continuará.

José Álamo
Colaborador

continuar [konti'nwaɾ] seguir haciendo lo que se había empezado.

Espero que resuelva tu duda :3

Judg
Invitado

Me encanta como redacta AsukA =D
Me encanta la review, y estoy de acuerdo con casi todo a falta de haber visto esta segunda temporada. Solo una corrección(?):
¿imprescindible? Solo si estudias artes :D(lo digo con cierto nivel de seriedad)

jap0112
Invitado

(Pero lo que realmente sí veo criticable sin pararme a ser amable con estas series es su nivel de fanservice)

Chica la verdad considero este uno de sus puntos fuertes, al tener una estética tan peculiar y una dirección poco apreciable en el mundillo el fanservise no llega a ser tan vulgar -o al menos a mi no parece así- como en los demás trabajos de la industria.

Zaresh
Invitado

Siendo justos, creo que nadie puede poner la mano en el fuego a que las 3 novelas de este año cierren la saga: sólo se sabe que cierran temporada con seguridad, pero puede que luego inicie otra temporada más. Creo recordar que las dos de neko son las que cerraron la "primera".

Llulian
Invitado

Perfecto. Un review de este anime era algo que venía esperando o que al menos quería leer.
Concuerdo en casi todo. Hace tiempo vi Bakemonogatari y al terminé abandonando. Las razones de ello las expones precisamente en los últimos párrafos. A pesar de tener una animación y diseño de personajes que me encantaba, la historia se me hizo muy monótona y en ocasiones casi completamente incomprensible
Los juegos de palabras, las largas conversaciones, la ausencia de factores un poco externos a los personajes y otras cosas, son lo que me hicieron abandonarlo.

Hace poco tenía pensado retomarlo, para ver finalmente qué tanto es lo que le ven, pero he decidido que mejor no pierdo mi tiempo viéndolo. A algunos les gustará, pero no es mi caso. Mejor me dedico a ver animes que seguramente me encantarán fascinando, que son muchos :D

carlos
Invitado

Buenas AsukA, presisamente la serie es dificil de seguir y yo no llegue a pasar del segundo capitulo pero al ver las imagenes me parece que se antoja mas para un hentai, bueno yo no vi la serie asi que devo estar errado.

tengo una recomendacion nose si le darias una oportunidad a un anime imprencidible "ima soko ni iru boku" se trata de un niño que es transportado a otro mundo o dimension por el simple hecho de estar cerca de un ser mistico que tiene poderes sobre el agua, en ese mundo es gobernado por un loco rey que captura niños para tenerlos como soldados, destruye pueblos al por mayor
un auntentico seinen y una obra que paso desapercivida merece mencion en estos tiempo donde cada vez hay menos esfuerso en contar algo.

LordKoRn
Invitado

Muy buena review. Yo cuando empece a ver Bakemonogatari no entendía muy bien de que iba, pero tras ver unos pocos capítulos mas me engancharon esos personajes tan carismáticos y los fenómenos extraños que iban apareciendo.

P.D: El prologo de la primera temporada que mencionas, no es el supuesto trailer de Kizumonogatari? Digo supuesto porque no estoy seguro.

ronin
Invitado
Estas series valen la pena. Bakemonogatari fue una introduccion a los personajes, donde quedaron bien definidos todos y cada uno de ellos a excepcion de las hermanas Rararagi, perdon Araragi (tartamudeé) y eso (supongo) tocaba exponerlo en esta fase de la historia (Nisemonogatari), lo cual pienso se quedo un poco corto en lo que respecta a Tsukihi ya que con Karen paso un poco lo contrario (se excedieron) y tambien por ahi aparecio una niña de ocho años de cabello dorado, fanatica de las donas y algo plana que acaparo la atencion de muchos de los fans de la serie. El fanservice? para mi fue un tanto exagerado, ademas de que en Bake no fue un tema muy recurrido pero coincido en que no llego al grado de ser vulgar Ese 'continuara' me huele no a la continucion con la… Leer más »
Tenchizard
Invitado
Interesante review, la verdad. Cuando, antes de empezar a ver Bakemonogatari, alguien me comentó sobre esta serie, me dijeron que trataba sobre historias de terror y monstruos japoneses. Vi un par de momentos, pero no le dediqué mucho más tiempo. Mucho más tarde, y de rebote, me puse a ver la serie por curiosidad. Si bien al principio llegué a confundirme tanto como para herirme a mi mismo, he de reconocer que me enganchó enormemente: la serie apelaba terriblemente a mi vena gafapastil con esos dialogos y ese estilo artístico que era de todo menos típico. Descubrir poco a poco detalles como los openings cantados por las protagonistas, el auténtico significado del ending, y por supuesto, el personaje de Senjougahara que pasa de ser una tsundere más a ser LA tsundere primordial... En fin, no tengo palabras. Es una de… Leer más »
Master Karan
Invitado
Mmmm... tengo sentimientos contrapuestos... he empezado a leer y he pensado: "se está metiendo con mi serie favorita... cuando acabe de leer le voy a cantar las cuarenta..."... pero he acabado de leer y... y... y... AFFF... maldita sea, es una rewiev bastante buena... y dice algunas verdades como la copa de un pino. Mal que me pese. Concreto: Nise vive mucho de su antecesora Bake. Se puede ver a simple vista. Su punto fuerte son las conversas y las relaciones entre los personajes. Eso también se puede ver a simple vista. Y, a diferencia de Bake, en esta ocasión el fanservice es... muy gratuito. Quien no vea esto a simple vista es para darle. Hay gente que suele meterse con que "en la trama no pasa nada" y "están metiendo un relleno del copón"... a estos yo les digo:… Leer más »
Korialstrasz
Invitado

Vi algunos episodios y no, no me trage la trama para nada >:
Como digamos no soy muy apegado a las cosas *japonesas* ni a su cultura, aveces me entraban mas dudas de las que podia digerir. Al final la deje xD.
Ahora leyendo el Review de Asuka(que me recuerda tanto a alguien lol) debo decir, quisas le doy segunda oportunidad para ver que tal(aunque cuando veo anime debe ser unas serie muy puntual)
Felicidades estupendo Review

Clow
Colaborador
Estoy muy de acuerdo con todo lo expuesto por mi compañera. De hecho, recuerdo que empecé a re-ver Bakemonogatari un día que estaba ella en mi casa, porque mi primer contacto con Bake fue ver el 1 en unas proyecciones y me quedé un poco bastante trastocado. Un par de años después y con bastantes más series de SHAFT en el cuerpo he sabido verla desde otro prisma y he quedado totalmente prendido de algo: sus maravillosos diálogos y su dirección con una enorme cantidad de dronja made-in-Shinbo. Eso y Senjougahara-sama, best character ever, destacando sobre todo su dinámica con Ararararagi-kun. Aunque a excepción a Sengoku (que es un personaje que sólo aporta fanservice IMHO), todos tienen su aquél y en general los aprecio a todos bastante. Me gustaría sólo destacar como, salvando las enormes distancias por el enfoque y… Leer más »
Juan Cuervo
Invitado

Pero los diálogos de xxxHolic son mejores, sobre todo las "netas" que tira Yuuko.

EmuAGR
Invitado

Lo que fue flipante, lo del cepillo de dientes... D:

Toka
Invitado

De acuerdo en prácticamente todo. Es la típica serie que me encanta pero que no recomendaría a cualquiera.
Ahora a esperar a Kizu, que espero que no se retrase demasiado...

La verdad es que en Nisemonogatari ya se colaron un poco XD, y el nivel de fanservice ha sido altísimo. Pero en su defensa decir que al menos no cae en el típico fanservice gratuito de las típicas series del montón; está muy bien integrado y normalmente de una forma algo estrambótica.

Raghe
Invitado

Hasta donde se, Nise es la novela de la saga "monogatari" con mas fanservice, asi que me parece normal que aparezca este tipo de cosas en la serie o cosas salidas algo de tono como lo del cepillo(unrelated fact: Shinbo dirigio un hentai xD). En general estoy de acuerdo con el analisis, vamos, este tipo de series, para alguien con poco tiempo en el anime o que haya tocado pocas obras de SHAFT, es un suicidio.

Er_Paquillo
Invitado

Bake casi la dropeo la primera vez que la vi, pero le eché ganas y al final me terminó gustando. Luego me la volví a ver al cabo de un tiempo y me gustó aún más xD
A ver si le echo ganas al asunto y me pongo con Nise, que ahora que leo esta review (epic tocho-post) me han dado ganas de verla =P

Serge
Invitado

Al fin pude terminar de leerlo por completo y debo decir que me encantan las reviews que hace Asuka; sin embargo hay una cosa me ha llamado la atención y me gustaría que lo contestaras ¿Por qué consideraste que la animación sólo merecía un 80 si es la misma (o incluso mejor) que la usada en Madoka Magica, la cual tiene un 100?

Biribiri
Invitado
¿en serio que era necesario un capítulo entero para la apuesta de Koyomi y Karen en Nisemonogatari? Ese comentario, junto con el hecho de haberle puesto un 80 al apartado de animación demuestran en parte el "nivel" de esta review. http://www.animenewsnetwork.com/encyclopedia/anime.php?id=13556 Fijándose un poco por encima en los puestos relacionados con la animación te puedes dar cuenta rápidamente de la innumerable cantidad de personas listadas (Directores, Key Animators, 2nd Key Animators, In-Between Animators...) Haciendo una rápida comparación, por ejemplo, con Black Rock Shooter (uno de los animes de la misma temporada con mejor animación), prácticamente le doblan en nº de personas en todos los puestos. Ahora mas allá de que el capitulo 8 te no haya gustado porque no aporta "nada" (mentira, pero aquí no voy a poner spoilers) no apreciar la calidad de la animación de ese capitulo pues...… Leer más »
Clow
Colaborador
Me hace especial gracia todo lo que comentas, intentando compararlo con dos series: BRS y The [email protected], como ejemplos de series con "buena animación". La animación de BRS es terrible, infame, lamentable y patética. Un dibujo malo y una animación pobre, no, paupérrima. Porque sí, el hecho de que tenga partes en 3DCG que puedan estar ciertamente bien animadas no quita que la animación del mundo 2D sea muy mala. Y es que hay cosas discutibles y que dependen de opinión, pero esto es clamoroso, lo siento xD Ídem con [email protected], que tiene capítulos, escenas y bailes con una animación espectacular, sin duda, pero otras partes muy muy mediocres (el capítulo de Hibiki y los animales en el campo, por favor xD). Se notaba cuando se ahorraban bailes y animaciones a tope porque se reservaban a los animadores para los… Leer más »
Biribiri
Invitado
Me alegra que tu sentido del humor este intacto. Pero yo no las comparo directamente con ninguna de las 2. De hecho, con [email protected] ni la comparo. Lo que a mi si que me hace gracia es que les "metas mierda gratuitamente" a BRS y Idol, y luego me salgas con F/Z, la cual se ha visto que ha tenido capítulos de, y cito literalmente, terrible, infame, lamentable y patética animación. Tanto que tuvieron que pedir disculpas y decir que lo arreglarían para la edición en BD. Ya que entramos en las comparaciones, el 3DCG de BRS (que es precisamente lo que intentaba destacar en mi comentario sobre su animación) me parece bastante superior al que usan por ejemplo en F/Z mismamente, con las escenas de Berserk. Saltarme con "tecnicismos" de que si Idol tiene capítulos (contados con los dedos… Leer más »
Naoya Kiriyama
Invitado

Ya que entramos en las comparaciones, en F/Z mismamente, con las escenas de Berserk (que es precisamente lo que intentaba destacar en mi comentario sobre su animación) me parecen bastante superiores al que usan por ejemplo en el 3DCG de BRS.

Fixed. Hay que revisar un poco los textos que a veces interpolar los nombres pueden conducir a enormes pifias garrafales...

Biribiri
Invitado

Sin animo de ofender Naoya Kiriyama, comprate unos ojos.

Meter un "borratajo" negro con una sombra crepitante alrededor y unas franjas de neon rojas no lo cualifica como buen 3DCGI.

José Álamo
Colaborador

Yo veo una armadura, no sé tú.

Aiwa
Invitado

¡Qué casualidad! Justamente andaba pensando que el que necesita unos ojos eres tú.

Era broma, todos sabemos que el 3D de BRS es infinitamente superior porque a BRS se le ve la raja del culo.

Naoya Kiriyama
Invitado

No sé Biribiri. Es que no tengo gafas de pasta para ver BRS mejor que F/Z, lo siento

Clow
Colaborador
De todos modos, yo no hablaba de la animación 3DCG, que de hecho, es lo único mejor que tiene BRS en mi opinión, sino de la clásica animación 2D. Cualquier capítulo de F/Z se mea de una manera ordinaria sobre toda la animación del mundo normal de BRS. Es que comparar la animación de estudios como ufotable o KyoAni con Ordet es como decir que el Rayo Vallecano juega al fútbol mucho mejor que el Bayern de Munich. Es que son ligas diferentes, a escalas separadas por abismos infranqueables. Y no necesito ser un gafapasta que vaya a ver el staff de los key animators y conocer la vida y milagros de cada uno para saberlo. Me basta con tener ojos en la cara xD Sobre lo que citas de ufotable. ufotable hizo cambios en el dibujo, no en la… Leer más »
Biribiri
Invitado

Anda coño, y ¿cuando he comparado yo siquiera la animación entre ambas en primer lugar?

Los calificativos (o descalificativos en este caso) te los puedes ahorrar. Que yo sepa no he hecho ninguno, ni necesito entrar en ese juego.

Luego si te sientes mejor engañandote a ti mismo con lo del dibujo y la animación pues bien.
Si tan mal ejemplo es comparar BRS\Ordet con Ufotable\F/Z aplicate el cuento. Fuiste tu el que saco el tema. Puede que tengas ojos en la cara, pero te contradices en lo que escribes (quizás porque no leas lo que escriben/escribes)

Evil Sefirot
Invitado

Hola solo pasaba por aquí a cagarme en la persona que habla mal de Fate/Zero.

Hasta luego.

Biribiri
Invitado

Adios.

Te cagas en alguien que es casi mas fag del nasuniverso y ufotable que de Nisio y Shaft.
Pero las cosas como son, y a quien le pique que se joda.

Evil Sefirot
Invitado

No yo no me pico pero hay unos límites para las comparaciones, y meter en ellas a una serie como Fate/Zero y BRS en animación es o estar mal de la cabeza o ir con unas copas/porros de más. ;)

Biribiri
Invitado

En animación general si, en lo que se estaba hablando del CGI no.
Seria estar mal de la cabeza compararlo con... Rebuild of Evangelion por ejemplo.

Aun asi me gustaría ver el "budget" que invirtieron para esas escenas en F/Z y el que invirtieron para BRS en las suyas.

Serge
Colaborador

*Comentario comparativo con series que no tienen relación a esta*

Biribiri
Invitado

¿Por qué consideraste que la animación sólo merecía un 80 si es la misma (o incluso mejor) que la usada en Madoka Magica, la cual tiene un 100?

José Álamo
Colaborador

SHAFT.

Biribiri
Invitado

A-1 Pictures
Aniplex
Isao HAYASHI
Atsushi SAITO
Akio KITAHARA
Kana MIYAI
Nozomi SAKAMOTO
Yuichiro YAMADA
etc, etc....

Ya comparten mas staff de animación con Idol y BRS que con Madoka (no me apetece buscar mas).
La próxima vez sirvame un menu owned com patatas y cocacola.

Y por ultima vez, yo no he comparado su animación directamente en ningun momento, solo el trabajo que realizan ciertas personas.

José Álamo
Colaborador

Como te lo digo, no entiendes que te estamos dando por todos lados y sólo nos produce risa ver como te revuelves en tus propios comentarios de amago de gafapasta.

Biribiri
Invitado

Tu poco estas dando porque te encumbras con cada comentario mas fuera de lugar.
Me parece bien que te diviertas con tus amigos de la chupipandi mientras me leéis. Pero déjales los comentarios a ellos. Al menos algunos escriben algún argumento, en vez de soltar chorradas y descalificativos.

José Álamo
Colaborador

El único descalificador eres tú, que no dejas de rebatir argumentos con lo fácil que hubiera sido callar, en vez de seguir un flame que no tiene fin, sólo por mantener intacto tu e-pene.

Biribiri
Invitado

Entonces explícame exactamente a que vienes tu aquí si no es a mostrar tu e-penis ante la chupipandi. No es a comentar educadamente, eso seguro.

Yo discuto (descalifico según tu), pero nunca he entrado a lo personal. Estaba discutiendo "apasionadamente" con Asuka y Clow (que no tengo el gusto de conocer) sobre el tema hasta que ya habeis desviado la conversación.

Pero bueno, visto lo visto no tiene sentido seguir.
Me gusta el blog, me caen bien y aprecio a ciertas personas que colaboran en el y hacen un gran trabajo. No puedo decir lo mismo de otros, o de las personas que lo leen.

José Álamo
Colaborador

Lo siento, pero si te has sentido ofendido por lo de gafapasta, no es mi problema, pero ir copiando nombres de ANN y diciendo que tal animación es mejor que otra metiendo el diseño de personajes de por medio, es lo que da a entender. Diseño no es animación..

Y me alegro que te guste el blog, pero ir de sobrado no es que la gente aprecie. Un placer y espero que comentes, pero desde la moderación y no diciendo MIS OPINIONES>all the rest.

Serge
Invitado

Compartir un mismo estudio tiene mayor relación que tener un animador temporal, del cual no sabes absolutamente nada y sólo acabas de buscar en ANN.

Biribiri
Invitado

¿Ah si? Diselo a la Gainax de FLCL, TTGL, Panty, Evan, Dantalian, Medaka...
Si, puede que tenga mayor relacion ya que trabajaran en el mismo estudio.
Pero en este caso que se habla de animacion, y de las personas que la hacen, pues no, sry.

Serge
Invitado

Discúlpame, pero a pesar de diferir en la calidad de los trabajos, siguen teniendo mayor relación que sólo la animación. Todos los trabajos que mencionaste comparten un grado alto de irreverencia el cual caracteriza a Gainax :D
Por lo demás, dejo esto hasta aquí o terminaría respondiendo todos tus intentos de flame.

jap0112
Invitado

inserte comentario random de paz y reconciliación.

Lulu
Colaborador
Anda, no sabía que teníamos visitantes que tuvieran acciones de SHAFT, porque en serio, parece que tienes un interés muy especial en alabar al estudio y a esta serie en concreto. De hecho, tú mismo lo has dicho, la review de AsukA es imparcial y tampoco la deja en mal lugar ni mucho menos. Ya en serio, bromas aparte, me parece perfecto que comentes tu opinión, tanto si coincide como si difiere con la de la autora de este análisis. Para eso están los comentarios, de hecho. Pero parece que tus intentos de convencernos de tu punto de vista no tienen fin y cada vez estás ofendiendo más y más a los que escribimos en este blog. Desde el principio, de hecho, comenzando tu primer comentario con una frase que si bien no es un insulto, si es bastante ofensiva:… Leer más »
Biribiri
Invitado
Si, la verdad es que he de reconocer que esa frase es bastante ofensiva, pero no era mi intención. Quizás la palabra "nivel" no es la mas acertada. (igual que sobra el primer parrafo que has puesto, sea broma o no.) La conversación iba bien hasta que cierta persona vino a depositar sus defecaciones, y luego le siguieron una serie de comentarios absurdos y fuera de lugar que me moleste en contestar cuando quizás debería haber zanjado la conversación. Yo no me he cabreado mientras la gente que comentaba su opinión lo ha hecho debidamente. Anyway... Quizás mi mayor y única queja ante todo esto la vea ahora claramente, y es que si las puntuaciones no son mas que un "referente" no se porque tratan de ser tan "precisas", no se si me explico (en escala de 0 a 100… Leer más »
Clow
Colaborador
Es lo que tienen las reviews subjetivas, depende del gusto de cada uno. Y créeme, incluso dentro del propio staff de la web hay una enorme diversidad de opiniones, criterios y gustos. La idea de estas reviews es que cada uno ponga sus impresiones y percepciones, como digo, personales. Y a raíz de eso lo comentarios están para generar debate, claramente, si hay diversidad de opiniones. Pero sí, quizás ha habido algunos comentarios subidos de nivel. Me disculpo por jose si quizás se pasó e igualmente creo, como ya ha dicho Lulu, que había algunos comentarios tuyos un poco hirientes. E igualmente, las puntuaciones son algo orientativo y SUBJETIVO. Como redactor que soy, me parece de muy mal gusto que los lectores dejen comentarios criticando e incluso mofándose de mis notas o comparándolas con otras sin dar argumentos, porque mi… Leer más »
San Amedio
Invitado

No sé de qué coño va esto, pero

Era broma, todos sabemos que el 3D de BRS es infinitamente superior porque a BRS se le ve la raja del culo.

YOU, LADY (?), WON THE INTERNET.

Asiertxo
Invitado

Hola mamá, estoy en un flame de K-N, y la review no es mía. \(^_^)/

Densha
Invitado

Lo único que diré para echarle más leña al flame es que Senjougahara es la puta más puta del mundo mundial. Gracias.

Clow
Colaborador

Si Senjougahara es puta, ¿entonces en qué posición deja a Nadeko y su twister y juego del rey con Araragi? xD

Serge
Invitado

Rompe hogares.

Eriol
Invitado

Koyomi y Karen Araragi, un nuevo nivel de sordidez.