Monolith Soft, creadores de algunos de los mejores RPGs de la historia como Xenogears o Chrono Trigger, han vuelto. Y bajo el brazo traen nada más y nada menos que Xenoblade, la nueva creación de Tetsuya Takahashi, y que conserva toda la "esencia de los Xeno". Valorado por los japoneses como uno de los mejores videojuegos de Wii y por la crítica como "el mejor RPG de esta generación", Xenoblade ha llegado por la puerta grande a Europa bajo el título de Xenoblade Chronicles y cuenta la apoteósica historia de Shulk, un joven que acaba portando la legendaria espada Monado, la última esperanza de la humanidad para hacer frente a las máquinas, los "Mekon", en una guerra más allá del tiempo y el espacio entre lo biológico y lo tecnológico.
Si todavía eres de los que duda de que Xenoblade sea merecedor de su gran renombre, te invitamos al vasto mundo de Mekonis y Bionis, donde dos gigantes se erigen sobre el infinito océano en una ancestral lucha que desvela la verdad de la creación del propio mundo y la de todos sus habitantes, sean de carne o de metal. Amigos míos, bienvenidos a esta epopeya, legado de los mejores RPGs de antaño pero con una jugabilidad adaptada a los tiempos que corren, capaz de hacer gozar a los más fieles RPGeros y a los jugadores más casual. Bienvenidos a Xenoblade.
Ficha técnica y valoración
Título original: | Xenoblade (ゼノブレイド) , 'Xenoblade Chronicles' en occidente | ||
Compañía: | Monolith Soft | Plataforma: | Nintendo Wii |
Fecha de lanzamiento: | 10/06/2010 (JAP), 19/08/2011 | Género: | RPG |
Director: | Tetsuya Takahashi | Compositor: | Yoko Shimomura, Manami Kiyota, ACE+, Yasunori Mitsuda |
Duración: | 80+ horas |
Argumento | |
Gráficos | |
Jugabilidad | |
Música | |
Total |
Un poco de historia
Tras abandonar el amparo de Namco Bandai con el desenlace de la grandiosa Xenosaga en PS2, muchos nos preguntamos qué sería de Monolith Soft, la compañía formada por el dream team del RPG en la era dorada de SquareSoft, artífices de leyendas como Chrono Trigger, Xenogears o Chrono Cross. Fue en 2008, tras Soma Bringer (que pasó sin hacer mucho ruido por la DS), cuando Monolith anunció su nuevo título en un E3. Bajo el título de Monado: Beginning of the World, Monolith mostró en 2009 un tráiler que nos dejó bastante fríos.
Cuán equivocados estábamos, pues estábamos hablando de la nueva obra de Tetsuya Takahashi, padre de la saga Xeno, y un mago de los guiones. Así pues, tras sufrir un lavado de cara desde el tráiler del E3, Monado se convirtió en Xenoblade y salió a la venta en Japón el 10 de junio de 2010, convirtiéndose en el octavo juego más vendido de Nintendo Wii durante ese año.
En Europa fue anunciado el 1 de septiembre de 2011 (y en castellano, además) bajo el título de Xenoblade Chronicles para sorpresa de los americanos, que no lo verán hasta el 1 de abril de este año tras el movimiento de presión por parte de los fans, la llamada Operation Rainfall. Aunque al principio fue un poco de tapadillo, la crítica empezó poco a expandir como la pólvora las virtudes de este asombroso título, siendo elegido entre los japoneses como uno de sus favoritos en las consolas de Nintendo.
Una eterna batalla
Desde tiempos inmemoriales, el mundo formado por un infinito océano ha tenido a las fuerzas de lo biológico y lo mecánico enfrentadas. Sobre dicho océano se erigen dos gigantes que las representan, Bionis ("kyoshin" [巨神]) y Mekonis ("kishin" [機神]), cuyas interminable lucha ha seguido en vilo durante eones. Sin embargo, es finalmente Mekonis el que hiere gravemente a su eterno rival y ambos gigantes quedan detenidos para siempre sobre el infinito océano. Sobre sus inertes cuerpos, la vida se abre camino, transportando su batalla al interior de los gigantes. Sobre sus vastas superficies habitan los Humas -en Bionis- y los Mekon ("kishinhei" [機神兵]) -en Mekonis-, aunque los primeros están a merced de las máquinas, que los superan en número y poder bélico. La última esperanza de la humanidad reside en Monado, una espada legendaria capaz de exterminar a los Mekon, y cuyo anterior poseedor, el valiente guerrero Dunban, fue capaz de detener el último avance de los Mekon en la batalla de la Espada de Mekonis, la barrera que separa ambos mundos.
Pero aunque el avance haya frenado, la amenaza de Mekon sigue latente, y Shulk, un joven investigador, será el nuevo heredero de Monado y aquél que deberá proteger a su tierra, Colonia 9, situada en uno de los pies de Mekonis. Además, un nuevo tipo de Mekon ha nacido, los "Mekon con cara", a los cuales ni siquiera Monado es capaz de herir. Uno de estos nuevos modelos lanza un feroz ataque sobre Colonia 9 y tras ello, Shulk y Reyn, un amigo de la infancia de Shulk, deciden emprender un viaje a lo largo de Bionis para encontrar la manera de acabar con la amenaza Mekon, y durante él, conocerán a muchas personas que sufren el mismo aciago destino. ¿Podrán liberar a la humanidad de la opresión de las máquinas?
Si Xenoblade fuese un RPG del montón, el misterio acabaría aquí. Sin embargo, esto no es más que la punta del iceberg de los motivos que llevan a Humas y Mekon a luchar, la razón de existencia de la propia Monado, y la verdad sobre la eterna lucha entre Mekonis y Bionis. Traiciones, muertes y alucinantes giros de la trama magistralmente llevados en una historia de más de 80 horas con un apoteósico final y con un gran mensaje, el deseo de vivir.
Unidos por un mismo destino
Shulk es un investigador sobre mecánica en Colonia 9, donde vive desde que en su tierna infancia fuese recogido por Dickson, uno de los compañeros en la última guerra de Dunban, y criado en la colonia. Shulk era el único superviviente de una expedición al Macizo de Valak en el que Dickson encontró a Monado y el joven no tiene recuerdos de antes de ello. Shulk se ha criado pues con sus dos amigos de toda la vida, Reyn (Rein en la versión japonesa) y Fiora (Fiorung en la versión japonesa). El primero es un muchacho fornido y tosco que dice siempre lo que piensa. Poco hábil con las palabras pero de buen corazón, es el mejor apoyo de Shulk en los momentos difíciles. Fiora es la hermana pequeña de Dunban, una chica muy positiva que tiene una muy estrecha relación con Shulk. Dunban siempre ha cuidado de ellos, haciendo de hermano mayor y casi de padre para Fiora, además de ser un portento con la espada y un valiente guerrero de férrea voluntad.
A lo largo de su viaje, Shulk conocerá a otros muchos habitantes de Bionis, algunos de los cuales se unirán a su lucha particular contra los Mekones. Es el caso de Sharla (Carna en la versión japonesa), parte de la última resistencia de Colonia 6, y quien perdió a su marido en la guerra contra los Mekon, la oujo-sama éntida Melia o el guerrero superpón Riki.
De hecho, si bien la historia es uno de los puntos más destacables de Xenoblade, considero que en el apartado de personajes principales no sobresale tanto como sus antecesores Xenogears y Xenosaga, ya que salvo Shulk, Fiora y Dunban, el resto tienen sus trasfondos, pasados y relaciones con otros personajes, pero carecen del factor "spoiler", que sobre todo recae en los secundarios, a veces los verdaderos protagonistas del juego.
- Shulk
- Reyn
- Fiora
- Dunban
- Sharla
- Melia
- Riki
Un futuro incierto
Durante el juego, recorreremos los cuerpos inertes de los dos gigantes, llevándonos horas de caminata. La sensación de ser algo minúsculo en un inmenso mundo es algo asombroso en Xenoblade. Partiendo de Colonia 9, en uno de los pies de Bionis, iremos viendo como los escenarios, dispares y algunos de ellos preciosos, son realmente "partes" del gigante. Para poner a modo de ejemplo, llegar a la cabeza de Bionis, a Ínsula, puede llevar perfectamente una treintena de horas, y es menos de la mitad del viaje completo de Shulk y los suyos. Para ello, tendremos que pasar por llanuras en la pierna, manglares y selvas en el cuerpo, montañas en la espalda, etc. y desde cada una de ellas si miramos al vacío, veremos siempre la ominosa figura de Mekonis desde una perspectiva diferente cada vez, además de der el resto de Bionis. Además, en Xenoblade cambia la hora y el tiempo meteorológico por lo que los escenarios cambian aún más. En definitiva, caminar por el mundo es, sin duda, una gozada.
Pero hablemos un poco de la jugabilidad. Los combates siguen una estela similar a la de los combates de Final Fantasy XII, donde podemos movernos con libertad y los personajes atacarán automáticamente si están en el rango de acción. Además, tendremos varias habilidades que podremos utilizar cada cierto tiempo y podremos subir de nivel para mejorar sus efectos/tiempo de refresco. Cada personaje tendrá además una habilidad especial (en el caso de Shulk es Monado, con la que usar Artes de Monado) y mediante un barra de afinidad que se recargará al realizar hazañas en el combate (dar golpes por el lateral con una habilidad que debilite a los enemigos si se da la condición, por ejemplo) podrán realizarse poderosos ataques combinados. Además, y uno de los elementos más innovadores y versátiles, es el uso de las Visiones. Monado le otorga a Shulk el poder de ver todos los posibles futuros y cambiarlos a voluntad, tejiendo así el futuro del mundo. Esto se refleja en el combate en que ante ciertos ataques, antes de realizarlos los enemigos, podremos predecirlos y así actuar antes de que ocurran, cambiando el futuro.
Además podremos dar órdenes estratégicas a nuestros dos compañeros y huir siempre que la cosa pinte chunga. Y creedme, huiréis a menudo. Sobre todo cuando caminando con tus personajes de nivel 12 por Bionis aparezca un Simgután de nivel 78 con ganas de darte una paliza. Y es que en el mapa pulularán todo tipo de monstruos (que cambiarán con la hora y tiempo meteorológico), algunos de ellos muchísimo más fuertes que tu party en ese punto del juego. Aun así, Xenoblade no es especialmente difícil, sobre todo si vas haciendo las misiones opcionales para ganar experiencia y conseguir nuevo equipamiento. Entre los enemigos del mapa también habrá enemigos únicos, cuyos nombres serán diferentes y supondrán un nuevo reto a la travesía. El vencerlos será parte de algunas misiones opcionales y dará como recompensa ítems raros y afinimedallas para equipar habilidades.
Por supuesto, ante un extenso mundo como éste, Xenoblade da muchas facilidades al jugador, como marcadores de teletransporte a los que regresaremos tras morir (algo que ocurre cuando te salen los enemigos tochos y no te da tiempo a huir o cuando nos tiremos de un acantilado sin querer) y poder guardar en cualquier momento. Gloria bendita, oiga.
Pero además de mazmorras y mucha batalla, también hay ciudades, claro que sí. Y también son grandes, muy grandes, y con gente, mucha gente. Entre tantos habitantes, aquéllos que tienen nombre propio se registran en el Afinigrama de la zona. Así a través de los encuentros con cada ciudadano, las conversaciones con ellos y las misiones que vayamos haciendo, iremos cambiando la vida de la ciudad. Es algo fascinante, ya que además, cada ciudadano tiene su propio horario y a veces los requisitos de ciertas misiones nos harán buscar una persona concreta que aparece a tal hora en tal sitio. Pero como encima hay cientos y cientos de misiones, Xenoblade ofrece muchísimas facilidades al jugador para que completarlas sea algo llevadero y no un parto: las misiones se guardan en un registro, podremos ver su estado en cualquier momento y nos indicarán el siguiente paso a seguir, además de aparecer un relojito si llegará un momento en el juego en el cual ya no se pueda completar (¿en cuántos RPGs os han explotado ciudades y os han dejado sin poder completar el 100% de misiones porque no os lo avisaron? ¡eso se acabó!) y veremos iconos de exclamación sobre aquéllos que nos ofrecen misiones/son el siguiente paso en una activa. Pero aun hay más, ¿harto de vender ítems en la tienda y que luego los necesites en una misión? Eso también se acabó, ya que en el menú aparecerá un icono a su lado, indicando que sirve para alguna misión, ya esté activa o sea de más adelante en el juego. Como digo, una gozada.
Nacido del caos de un dios de la destrucción
En el apartado técnico es quizás donde más pueda flojear Xenoblade. Con unos escenarios inmensos y unos tiempos de carga mínimos, gráficamente es un buen juego de Wii, pero está claro que no puede hacer frente a los grandes títulos de PS3/360 como Star Ocean 4. Además, y a mi parecer, los diseños 3DCG de los personajes son feos. Sí, así de claro, feos. Independientemente del diseño de personajes, las caras y los acabados son muy toscos (y se nota sobre todo en primeros planos). Eso sí, el juego permite personalizar a los personajes son multitud de equipamiento y cada uno se ve de una manera diferente, llegando a olvidársele a uno cuál es la ropa por defecto de los personajes (true story xD). Además, algo que sí que me ha encantado, al igual que en Xenogears y en Xenosaga son los diseños de los mechas (los Mekon con cara), que son la leche. Y bueno, los escenarios son preciosos, como ya dije antes. Mención especial al manglar de Satorul por la noche, al Mar de Eryth y a las frías y mecánicas estructuras del cuerpo de Mekonis.
En el apartado musical, encontramos una dignísima banda sonora compuesta por varios compositores que a nivel general está muy bien y que cumple a la perfección como apoyo para el juego, pero que en mi humilde opinión no está a la altura de las de Xenogears, Xenosaga III o Baten Kaitos I/II. Los compositores principales son ACE+ (CHiCO, Tomori y Kenji Hiramatsu) y Manami Kiyota, aunque Yoko Shimomura y Tsutomu Narita dejan también su toque con algunos de los mejores temas. Entre sus cuatro discos y sus 91 tracks se encuentran temazos como Zanza, Prologue B, Hikenai Tatakai o Saigo no Tatakai e. Además, como buen Xeno que es, tiene un tema de cierre cantado en inglés (no es Joanne Hogg esta vez, sino Sarah Lim) compuesto por Yasunori Mitsuda. Me gustaría además dar una mención especial al doblaje, que pese a tener dobladores poco conocidos (los más famosos son Jouji Nakata y el inigualable Norio Wakamoto, ambos voces de secundarios), hacen un fantástico trabajo, sobre todo Shintaro Asanuma (Shulk). La traducción en castellano está muy bien y muy bien adaptada, pero tiene el mismo problema que Lost Odyssey: está claramente hecha desde el inglés y se nota mucho cuando se le pone el doblaje japonés de fondo.
¿El mejor RPG de esta generación? ¡Claro que sí!
Podía seguir hablando durante horas y horas sobre las maravillas que Xenoblade. Quizás peque de demasiada subjetividad por lo mucho que a mí me ha gustado y lo devoto que soy a Monolith Soft, pero como ya comenté hace muchas líneas, yo era el primer escéptico ante los primeros tráilers. Considero que la trama principal y el guión son sobresalientes y si bien no es Xenogears -cuya extensión argumental es digna de una novela más que de un videojuego- barre en cuanto a calidad a Final Fantasy XIII y la mayoría de videojuegos actuales.
Sin embargo, sólo hay que ver las críticas que la prensa especializada del mundo del videojuego como IGN -y no de una web otaku que habla de JRPGs y visual novels-, formada en su mayoría por jugadores casuals, que otorgan al juego una media de 9 sobre 10, para darse cuenta de que su jugabilidad ha sido capaz de cautivar a los mayores detractores del JRPG, género que lleva unos años en tela de juicio. Y Xenoblade ha callado bocas sin perder la esencia de lo que es un JRPG, un juego donde la historia, el mundo y los personajes son lo primero y en torno a lo que gira todo lo demás. Si tenéis una Wii, no dudéis en darle una oportunidad. Y si no la tenéis, compráosla. Sólo por Xenoblade, y esperemos que The Last Story también, merece la pena tenerla.
Y si lo habéis jugado y os ha encantado, ya sabéis lo que toca: Xenogears "EL JUEGO" (PSX) y Xenosaga I, II y III (PS2), las anteriores maravillas del dream team de Monolith Soft.
Y con el agridulce sabor de boca de haber acabado un RPG que no volveremos a encontrar en años, miramos hacia el horizonte esperando el futuro RPG de Wii U de los magos de Monolith.
Prólogo de Xenoblade, en japonés con subtítulos en inglés
Random facts
Aunque en el caso de videojuegos no suelo poner random facts, esta vez hay muchas cosas que se me quedan en el tintero y he preferido comentar aquí a modo de anexo:
- Satoru Iwata, presidente de Nintendo tiene una columna de entrevistas en la web oficial de la empresa. Entre ellas, hay una charla con Tetsuya Takahashi (Xenoblade) y Hironobu Sakaguchi (The Last Story) en la cual revelan algunos detalles sobre la creación de sus RPGs y hablan de los viejos tiempos en SquareSoft [link]. Por otro lado, hay una serie de entrevistas con el equipo de Xenoblade, dividida en tres secciones: música, historia y desarrollo [link].
- Como curiosidad, el 2 de diciembre de 2011 fue anunciado que Xenoblade llegaría a USA, y en twitter, Xenobladellegó a ser trending topic worldwide, todo un logro para un JRPG.
- Siguiendo la estela del Xenogears Perfect Works, Monolith Soft sacó a la venta el 19 de noviembre de 2011 un artbook con diseños, bocetos, descripciones, historia del juego, sección de fans, entrevistas y mucho más titulado Xenoblade The Secret File: MONADO Archives [link]. Por comentar algunos de los ganadores de las votaciones de los fans en la web de la Dengeki que se recogen en el artbook:
- Grupo favorito: Shulk / Fiora / Dunban (17% de votos)
- Personaje masculino favorito: Dunban (42%)
- Personaje femenino favorito: Melia (40%)
- Paraje favorito: Santuario divino (Selva de Makna) (11%)
- Enemigo único favorito: Gonzez el Inmóvil (en la Pierna de Bionis) (23%)
- Raza favorita: Nopón (45%)
- Merchandising que te gustaría tener de Xenoblade: Peluche de Riki (62%)
- Paraje favorito: Santuario divino
- Enemigo único favorito: Gonzez el Inmóvil
- Como ya hemos dicho, el título original del juego era "Monado: Beginning of the World". El título final de Xenoblade se lo dieron en la compañía para rendir homenaje al esfuerzo y pasión de Tetsuya Takahashi, ya que según ellos, el juego tenía la esencia "Xeno". Y razón no les falta. A raíz de eso, algunos especulan incluso que Xenoblade pudiese ser el Episodio II en la cronología del Xenogears Perfect Works (Xenosaga es el Episodio I y Xenogears el Episodio V). Me parecería muy rebuscado, y aunque "en concepto podría encajar", no le doy sentido con el final del juego, así que dudo que siquiera a Takahashi se le haya pasado por la cabeza. Pero bueno, ahí queda el dato.
- Mayu Watanabe, una de las integrantes de AKB48, encarnó a Fiora en un par de anuncios de Xenoblade en Japón. El segundo es impresionante, pero cuidado, que puede considerarse spoiler. [CM] [CM2]
Pues no me lo pienso más, en cuanto pueda le echo mano a al resto de Xeno =)
Clow ole, completamente deacuerdo yo lo he disfrutado como si no hubiese mñn este juegazo.
Ya podrian aprender muchos SE y ponerse las pilas, pues si este juego tuviese cinematicas al nivel grafico de sony o microsoft, seria por mucho aún más epico.
Muy buena review ;)
Espectacular review del mejor JRPG para Wii, muchas gracias muchachos.
Bueno, yo es que nunca tuve el doblaje inglés, así que tampoco lo sé a ciencia cierta. Lo que sí es verdad es que estaba muy muy adaptado y se nota al oír el japonés, por eso supuse que estaría hecho del inglés (cosa que no me extrañaría, por otro lado). Pero si me dices eso, quizás es que sea cosa del equipo de traducción, que se tomó muchas libertades ._.
Y sobre lo del sitema de juego, bueno, es una review, y me ha salido bien tocha xD algo tenía que dejar en el tintero, y he preferido hablar de otras cosas más innovadores/que más me han gustado ^^U
Pues sí, The Last Story tiene pintaza, aunque sólo espero que la sombra de Xenoblade no sea demasiado larga para él :/
¿Dilema? ¿Has visto los seiyuus que hay en el Last Story? Todos de primera, empezando por Mamoru Miyano haciendo de protagonista. Vamos, que yo no me lo pensaba dos veces XD
Pfff... Es que no sabes lo que me gustó alguna voce inglesa del Xeno XD.
Ese "voce" era "voz". No es que de repente me dé por hablar italiano, es que reescribí el mensaje en singular y se me pasó cambiar voces por voz XD.
Yo soy de Xbox360, la tengo desde hace años, y me encantan los RPG, JRPG y MMORPG. En el Star Ocean 4 llevo más de 700 horas de juego, y me sigue encantando.
Mis padres junto a mi hermana, tienen una WII, y estoy pensando seriamente en comprar este juego y robarles la WII unas semanas/meses...
Pues digo que es un juego malo ¿por que? Por que poseo un ps3 y un Xbox 360 y siempre me ha importado mas la grafica y la variedad de contenido en cambio en Wii hay como 6 que me gustan de un catalogo de miles de títulos cuya mayoría son Mario así que yo no podría comparar el xenoblade por ejemplo con el nuevo FF versus o mass efect 3
/Y mientras tanto, en
Estados UnidosAmérica los envidiamos con todo el amor del mundo.Ains, ¿esta es la venganza por lo del Xenosaga II?
Muy aparte de todo el cachondeo por su localización, lo cierto es que deseo jugar Xenoblade y comprobar si mejora en algo personalmente en Xenosaga me molesta mucho: que cada 10 minutos de exploración ocurra una escena de otros 10 minutos.
Ya se que Xenogears también pecaba de esto (ese disco 2...) pero no pasar del prólogo de Xenosaga I sólo por ese hecho es un poco triste. No obstante, no creo que vaya a jugar Xenoblade hasta disfrutar de la aventura de Shion Uzuki y compañía.
Por el sake de la cronología del Perfect Works xD
Por la misma razón por la que, si no recuerdo mal, en el Xenogears se retradujeron muchos términos al inglés o en el TLS le van a cambiar los nombres a medio cast de personajes. En parte se hace para no herir sensibilidades, en parte se busca que suene "mejor" o al menos tan bien como en el original en el lenguaje al que se traduce (porque no todas las sociedades tienen la misma configuración cultural, por así decirlo), en parte porque hay mucho manco suelto por las empresas distribuidoras que deciden que su opción suena más cool y lo cambian. Es un cosas pasan constante.
De lejos el mejor análisis que he leído de Xenoblade, una joya de los JRPG que por desgracia ha pasado desapercibido por culpa de la mala distribución de Nintendo y el borreguismo de desechar el juego por no tener gráficos HD o salir para Wii. Una lástima, porque como juego es una pasada.