Allá por el 2008 el Tales Studio y Namco Bandai decidieron hacer la secuela de hasta aquel entonces, probablemente el Tales of más popular (hoy día sería más discutible), Tales of Symphonia.
Como en todo anuncio de segundas partes, los fans fuimos bastante escépticos: "ToS estaba bien tal y como estaba, ¿para qué más?" Sin embargo, el juego de Wii salió y sorprendió a más de uno. Desde luego, ToS2 es una guía de cómo debe hacerse una segunda parte.
Tales of Symphonia: Knight of Ratatosk (que salió en occidente como Tales of Symphonia: Dawn of the New World) propone un nuevo vistazo al mundo reunificado de Sylvarant y Tethe'alla y los conflictos originados tras el final del primer juego. Sin embargo, aunque aparecen personajes y elementos del primer ToS, es una historia completamente nueva centrada en elementos del mundo y personajes diferentes. Por ello, se trata realmente de un juego nuevo, situado en el mismo mundo y donde personajes del primer juego intervendrán, pero siempre respetando los acontecimientos del viaje de Lloyd Irving.
La peregrinación para la Regeneración del Mundo ha terminado, pero ahora comienza un nuevo viaje: el de Emil Castagnier y Marta Lualdi para salvar el planeta de una terrible crisis. Si quieres acompañarlos en él, sólo sigue leyendo. La review, al igual que el resto de mis análisis, está libre de spoilers, pero al ser una segunda parte, sí contiene spoilers del primer juego, así que tened cuidado.
Ficha técnica y valoración
Título original: | Tales of Symphonia: Knight of Ratatosk (テイルズ オブ シンフォニア -ラタトスクの騎士) , 'Tales of Symphonia: Dawn of the New World' en occidente | ||
Compañía: | Tales Studio, Namco Bandai | Plataforma: | Nintendo Wii |
Fecha de lanzamiento: | 26/06/2008 (JAP), 13/11/2009 (EU) | Género: | RPG |
Director: | Yuuichi Satou, Asana Inoki, Hideki Hattori | Compositor: | Motoi Sakuraba, Shinji Tamura |
Duración: | 40 horas |
Argumento | |
Gráficos | |
Jugabilidad | |
Música | |
Total |
Vuelta al mundo original
Tales of Symphonia: Knight of Ratatosk nos narra la historia de Emil Castagnier, un muchacho tímido, indeciso y cobarde en su viaje a través del nuevo mundo, erigido tras la unión de los mundos de Sylvarant y Tethe'alla. El juego propone un más que creíble conflicto entre ambas poblaciones, donde el racismo está a la orden del día. Tethe'alla ha creado una Nueva Iglesia de Martel, que venera a la Elegida Collet y oprime al pueblo de Sylvarant. Por ello, en Sylvarant ha nacido una organización que lucha por los derechos de los Sylvarantianos y ha declarado la guerra a la Iglesia de Martel, Vanguard. Su nacimiento vino impulsado por un trágico suceso, el llamado Purga sangrienta, que ocurrió en Palmacosta, y en el que murieron los padres de Emil. El culpable de esta masacre no es otro que Lloyd Irving. Para más inri, tras la reunificación de los mundos y el nacimiento del nuevo árbol Yggdrassil, el mundo muestra claras evidencias de desestabilización: los desiertos se hielan, los lagos se secan, y en general, el mundo cambia climáticamente.
Emil acaba viviendo en la reconstruida Luin y guarda un rencor absoluto a Lloyd. Un buen día, llega a la ciudad un hombre que se hace llamar Richter Abend y que viene buscando algo llamado núcleo de Ratatosk. Richter intenta adiestrar a Emil para que deje de ser un cobarde, enseñándole que "el valor es la magia que convierte los sueños en realidad". Resulta que el núcleo de Ratatosk lo lleva en la frente una chica, Marta Lualdi, con la cual también se encontrará Emil. A ésta lo acompaña el centurión Tenebrae, un resabiado personaje con aspecto de pantera cuyas intervenciones en las skits serán siempre impagables. Richter busca en realidad a Marta, aunque para extraer el núcleo de Ratatosk que ésta tiene en su frente, deberá matarla, por lo que Emil se verá envuelto en la pugna entre ambos.
Emil decide proteger a Marta, aunque para ello necesitará poder, y es así como se convierte en el caballero de Ratatosk al hacer un pacto con Tenebrae. Y es que Marta y Tenebrae están realizando un viaje para despertar al resto de centuriones, ya que la desestabilización climatológica del mundo se debe a que el espíritu Ratatosk del antiguo árbol de Kharlan se encuentra en estado de letargo, y de continuar así, el mundo acabará siendo destruido. Así comenzará el viaje de ambos para salvar el mundo y esclarecer los detalles de la Purga sangrienta teniendo para ello que luchar contra Vanguard. Aunque no estarán solos, ya que la party al completo de Tales of Symphonia estará ahí para ayudarlos.
Un viaje escrito
Siendo una secuela directa de ToS, uno de los juegos emblema de Game Cube (aunque posteriormente remakeado para PS2, nunca salió de Japón), estaba bastante claro que la plataforma de ToS2 sería Wii. Aunque el control con el Wiimote + Nunchaku al principio pueda parecer un poco extraño, no es muy complejo y se adapta bastante bien a las necesidades de combate. Los combates utilizan el Flex Range Element Enhanced Linear Motion Battle System (FR:EE-LMBS), una versión mejorada del sistema habitual visto anteriormente en ToS o ToA. La principal novedad es la aparición de monstruos aliados que podremos reclutar cuales Pokémon. Dependiendo de los atributos de los enemigos y las artes realizadas, los atributos del campo irán cambiando y esto afectará a la efectividad de las habilidades usadas durante el combate.
La verdad es que considero que el sistema no está demasiado depurado, ya que Emil apenas tiene habilidades elementales e intentar controlar el flujo elemental del combate dando órdenes a los miembros de la party se antoja bastante complicado. Por otro lado, los propios aliados Pokémon, que pueden evolucionar y a los que hay que dar de comer, son random y poco útiles. Yo me he pasado el juego usando a los monstruos sólo cuando me faltaban miembros del grupo de ToS original (se unen a ratos) y no he tenido ningún problema. Tampoco me preocupé especialmente de subirlos de nivel ni de "conseguirlos a todos"; con darles de comer y que evolucionen cada vez que vas a una ciudad y lleves siempre a los 2 o 3 mismos monstruos que tengan nivel, basta y sobra. Yo al principio tenía miedo de que hubiese que dedicarle mucho tiempo, pero la verdad es que es bastante opcional, gracias a Dios.
El mundo de Knight of Ratatosk está compuesto de muchas de las localizaciones del primer juego, además de algunas novedades o zonas que antes nunca llegaron a explorarse. Eso sí, en el mapa del mundo no tendremos libertad de movimiento, sino que eligiremos nuestro destino de una lista de lugares. Sin embargo, puesto que el mundo ha cambiado, no será "un reciclaje", sino que todas las zonas tendrán su novedad a la vez que conservan su punto de nostalgia. Del mismo modo, recordaremos algunos puzzles del primer ToS, que tendremos que resolver con el clásico Anillo Encantado (el puzzle de los ascensores de la granja humana de Aselia vuelve, ¡y es aún más desesperante!).
Ante las puertas de Ginnungagap
Aunque técnicamente el juego no es de lo mejor de Wii, tiene unos gráficos bastante resultones y que cumplen su cometido a la perfección. La banda sonora vuelve a venir bajo la batuta de los habituales compositores de la saga Tales of y del juego original, godly!Motoi Sakuraba y Shinji Tamura. Los temas de todas las localizaciones y personajes se mantendrán casi intactos, aunque la OST recoge temas nuevos y no por ello menospreciables, como son With courage o Climb It Hastily!? Aun así, creo que está por debajo en nivel respecto a la mayoría de las OSTs de la saga. Me defraudaron especialmente los temas de los final bosses, siempre apoteósicos si Sakuraba anda detrás, pero bastante mediocres aquí. El tema principal, Ninin Sankyaku, lo canta misono, la hermana de Koda Komi y ex-integrante de Day After Tomorrow, el grupo que cantaba los dos OP del primer ToS.
En cuanto al doblaje americano tengo sentimientos encontrados: estoy bastante de acuerdo con las voces de los protagonistas, aunque el que cambien algunas voces de los personajes del primer Symphonia me parece terrible. En particular, la voz de Brian Beacock en lugar de Scott Menville como Lloyd es una terrorífica elección. La traducción al español está genialmente adaptada, aunque tiene un gran pero a mi parecer: no es consecuente con la terminología de la traducción del primer Symphonia. "eXferas", "granjas humanas", "el chef maravillas, el misterioso rey de las cocinillas" y otros términos similares son reemplazados por nuevas traducciones (algunas con menos WIN), algo que incluso algunos grupos de fans en traducciones siempre habían tomado como un dogma de fé. Ocurre en las mejores familias, o eso se suele decir.
Una promesa eterna
Tales of Symphonia: Knight of Ratatosk no es tan innovador por los tiempos que corren ni llegará a ser un título tan emblemático como su primera parte pero para mí es un más que digno sucesor. Los personajes y el trasfondo del juego encajan muy bien como continuación del primer juego y jamás veremos "sobacadas" argumentales que hagan que personajes que no están vuelvan a ser importantes en el juego o cosas así. ToS: KoR es la historia de Emil en el nuevo mundo y aunque los personajes del primer juego sigan luchando por salvarlo, la trama principal se centrará en los nuevos conflictos.
El juego no es demasiado largo pero la historia está bien llevada a mi parecer y los personajes molan (a excepción del cutre Emil del principio, pero evoluciona mucho), sobre todo Richter :_D Un verdadero tsundere hombre. Además la historia está chula, te lo pasas pipa con las skits, los combates son adictivos, tiene un gran componente de factor nostalgia y tiene entidad propia como juego. ¿Qué más se puede pedir? Si te gustó Tales of Symphonia, no dudes en darle una oportunidad a Knight of Ratatosk, un buen ejemplo de que las segundas partes sí pueden ser buenas.
Como nunca falla en los Tales of, OP chulo con la magia de Production I.G
Como mis random facts ("hecho aleatorios" como bien dice Tenebrae) dejo algunas ilustraciones de la galería desbloqueable al finalizar el juego dignas de mención y sin spoilers. Es una alegría eso de que vengan todos los bocetos en el juego, y creo que deberían hacer esto más a menudo en otros juegos. Entre ellos, los primeros son los bocetos de los diseños originales de Emil, Marta y Richter. La verdad es que Emil estaba mejor antes, pero Marta (cuyo nombre original era Selene) tenía mucha peor pinta en mi opinión.
El juego es una maravilla pero personalmente hubiera sido genial si Namco no fuera tan soplapollas con sus políticas y le hubiera insertado el doble audio porque el doblaje del juego como lo mencionas, es un mar de horrores épicos tras de otro.
En resumen, es de los juegos que, como buen puritano que soy, seguramente no toque para no repetir la amargura que me tocó vivir con Thousand Arms (de PSX) y ese infame doblaje que tuvo.
Bueh, pues a mí me gustó, y punto XD
Es un juego muy chulo, como Clow ha dicho no es el primero, pero a mí también me parece una continuación decente, sinceramente, esperaba algo mucho peor xD
Gran review, si señor.
A mí el juego también me gustó bastante, aunque, por supuesto, me pareció peor que ToS original.
Emil es bastante hostiable (aunque luego mejora bastante) y Marta no me desagrada (aunque tiene sus momentos buenos y malos xD). La historia es muy interesante al principio, pero luego va decayendo a medida que avanza el juego (al menos, en mi opinión).
El apartado técnico está bastante bien y la jugabilidad mejora bastante (sobre todo gracias a pulsar Z y poder moverte libremente en los combates), del doblaje me quedo sin duda con Tenebrae que es el puto amo en los diálogos xD.
Respecto a la música opino igual, pero creo que deberías mencionar "The Wilderness of Sadness", el Final Boss Theme, que me parece un puñetero temazo xD
Saludos!
Me encanta la review! :D
Muy deacuerdo con todo sí señor.
Yo soy demasiado incondicional de los tales, y en especial del Symphonia, ya que fué al primero al que jugué, y me ha encantado poder ver cómo les van las cosas a los personajes :D
El diseño original de Marta también me encanta XD
Mi único problema ha sido poder disfrutar tan tarde de esto :D
Bueno que puedo seir!!!!amo este juego!!! Estame mega cool!!!mega adorable!!!!mega toooodoooo!ya lo pase me enamore del juego!!!es tomantico y me izo llorar en dos parte. ;-; llorar!!!!
Y amo a tenebrae<3