koi-nya logo
Desde 1999 se celebra en la capital francesa una gran convención dedicada a la cultura popular japonesa: la Japan Expo. Situada en un gran recinto ferial a las afueras de París, en el Parc des Expositions de Paris-Nord-Villepinte, desde hace dos años el acontecimiento comparte escenario con la Comic Con francesa, centrada a su vez en el “frikismo” más occidental. […] 2011-09-23T12:02:03+00:00 , , , , , , ,

Crónica: Japan Expo 12th Impact + Comic Con Season 3

Desde 1999 se celebra en la capital francesa una gran convención dedicada a la cultura popular japonesa: la Japan Expo. Situada en un gran recinto ferial a las afueras de París, en el Parc des Expositions de Paris-Nord-Villepinte, desde hace dos años el acontecimiento comparte escenario con la Comic Con francesa, centrada a su vez en el “frikismo” más occidental.

Todo esto se resume en lo siguiente: dos eventos enormes por el precio de uno. Conclusión: no es humanamente posible realizar una cobertura completa entre escasamente cuatro personas.

Mi agradecimiento desde aquí a Shiroi, Shiva (Aprendiz de Cosplayer) y Kanehime, quienes me acompañaron en este periplo que nos dejó atónitos. Lo intentamos, pero no pudimos adentrarnos en todos los detalles de esta mastodóntica cita con las culturas pop japonesa y occidental. Lo que no significa que no realizáramos una extensa cobertura centrándonos en aspectos concretos. Porque, si queréis saber la primera clave de la Japan Expo, es ésta: hay tantas cosas para ver que hay que elegir.

Así que sin más preámbulos, koi-nya vuelve a la Japan Expo.

je_2011_02.jpg

Japan Expo (12ª edición) + Comic Con (3ª edición) 2011

  • Fechas: del 30 de junio al 3 de julio.
  • Páginas oficiales: Japan Expo / Comic Con
  • Galerías de vídeos y fotos:

La convención

Aunque desde el equipo de koi-nya x Aprendiz de Cosplayer nos centramos sobre todo en la Japan Expo, este hermanamiento entre convenciones se encuentra totalmente integrado en un único espacio, camuflándose el uno con el otro ante los ojos de cualquier visitante despistado.

je_2011_01.jpg

A la izquierda del plano se amontonaban las tiendas, los expositores profesionales y amateurs, las exhibiciones de artes marciales y otras tradiciones niponas, las exposiciones y diversos puntos de comida, así como pequeños escenarios donde no cesaban de realizarse actividades.

Mientras que la zona de la derecha era esencialmente de videojuegos, conferencias y exposiciones que se alejaban un tanto del manga-anime o las tradiciones japonesas.

Sea como sea, es innegable la buena organización de ambos eventos, que permitó que, incluso con tal monstruosa cantidad de gente, se pudiera disfrutar de ellos sin empujones (o al menos no demasiados).

Porque ésa es otra característica de la JE+CC: people, people everywhere.

je_2011_04.jpg je_2011_03.jpg

Aunque sea difícil transmitir al cien por cien la magnitud de estas convenciones, puede decirse que la vastedad de las mismas sólo es comparable con su elevado número de visitantes. En la pasada edición se registraron 182.000 visitas frente a las 65.000 del Salón del Manga de Barcelona de 2010, por ejemplo.

Diferencia merecida, pues estas convenciones parisinas se encuentran a años luz de los “salones” que acostumbramos en España. Sobre todo porque los términos “internacional” y “profesionalidad” se palpan en cada rincón de la JE+CC.

No sólo se nota la inversión y la inmersión de este país en este tipo de aficiones (los títulos de manga-anime licenciados en Francia son muchos y muy variados), sino que además la implicación de la industria japonesa es enorme: stands oficiales de empresas niponas dedicadas al modelismo y al merchandising (Good Smile Company, Kotobukiya, Evangelion Store), a los videojuegos (Nintendo, Sega, Bandai-Namco) y otras archiconocidas como Nico Nico Douga o Tokyo Big Sight.

je_2011_05.jpg je_2011_06.jpg je_2011_09.jpg
je_2011_07.jpg je_2011_08.jpg

Presencia que no sólo se limitada a la mera aparición, sino que además ofrecía al público actividades y propuestas atractivas. Atractivas en parte por su novedad, ya que cada una presentaba en su especialidad productos que ni siquiera han salido todavía a la venta: Good Smile Company mostraba su por el momento escaso catálogo de Madoka★Magica, las empresas de videojuegos disponían de muestras de juegos que no se encuentran en el mercado, y Nico Nico Douga planteó un divertido sistema de entrevistas aderezadas por la seiyuu Haruko Momoi y que se transmitían en directo por su página web permitiendo a los espectadores del streaming hacer comentarios al instante (llegaron a pasar por el stand cerca de 2.000 visitantes según datos de la organización).

je_2011_10.jpg je_2011_11.jpg

Por otro lado, y como ya he ido comentando, el plantel de actividades era extenso. Lo cual impide al visitante aburrirse lo más mínimo:

Zona centrada en la exhibición de artes marciales, un escenario “cultural” dedicado a la muestra de tradiciones japonesas, espectáculos profesionales de diversa índole (desde planteamientos más serios como Kamui o Keisho Ohno, hasta grupos centrados en la comedia como Kyûton o Les Romanesques), exposiciones (entre las que destacar las de Osamu Tezuka, Yumiko Igarashi o las muchas organizadas por asociaciones de diverso tipo), conciertos (el Geek Music Show, LIGHTNING, May’n, Akira Yamaoka), conferencias (dedicadas a la moda, a la música y a los videojuegos) o concursos (European Cosplay Gathering, World Cosplay Summit, AMV Contest, torneos de videojuegos), más un largo etcétera.

je_2011_15.jpg je_2011_17.jpg je_2011_18.jpg je_2011_19.jpg
je_2011_22.jpg je_2011_23.jpg je_2011_24.jpg je_2011_25.jpg

Podéis haceros a la idea en nuestra galería de Flickr o en las videotecas oficiales: Japan Expo / Comic Con.

Vídeo editado por Shiva, de Aprendiz de Cosplayer

Por otro lado, y como es de suponer, la zona de compras no tenía nada que envidiar al contenido cultural o de espectáculo, pues decenas de stands ofrecían merchandising a cantidades industriales. Eso sí, muchas tiendas daban la impresión de salir de la China Expo y los precios eran excesivamente caros para ciertos artículos. De hecho, la variedad brillaba por su ausencia y no encontrabas nada que no pudiera verse en nuestros salones nacionales.

je_2011_12.jpg je_2011_13.jpg

En cambio, el espacio reservado para los vendedores amateurs de fanzines u otros productos hechos manualmente sí que era digno de mención. Era una zona extensa y llena de artistas con mucha calidad, entre los que me gustaría destacar personalmente al grupo español Cyclic★Redundancy y al círculo japonés Tsubameyado. Mi más sincera enhorabuena desde aquí.

je_2011_14.jpg

Aunque en esta zona se concentraba a unos niveles bestiales el efecto barroco del que hablaba al principio: la saturación es tal que es imposible verlo todo a menos que se disponga del tiempo y de las ganas suficientes.

Especial "Rincón del Terror": Top 3

je_2011_16.jpg
Aquí fue cuando descubrí el terrible
pasado de las infernales muñecas Dollfie.
je_2011_20.jpg
Si alguna vez tenéis pesadillas con
Miku seguramente aparecerá
con este aspecto.
je_2011_21.jpg
Al intentar guardar esta foto me ha
dado error y se ha cerrado el Photoshop.
La razón me parece obvia.

Bien, sigamos.

Cosplay

La Japan Expo cuenta además con un apartado importante de cosplay. Por un lado hace gala de un escenario preparado para las actuaciones de aquéllos que no quieran (o no consigan) participar en concursos más serios, y por otro es centro neurálgico de dos torneos de nivel internacional: la selección francesa del World Cosplay Summit y el recién estrenado European Cosplay Gathering.

A título general, decir que ambos concursos destacaron no sólo por el nivel de sus participantes, sino además por la excelencia de su organización y la calidad de sus medios. Nada que ver con las esperas interminables y el cutrerío que suele verse por España u otros países.

Laure Creusot y Christèle Guiol se hicieron con el derecho de representar a Francia en el próximo World Cosplay Summit de agosto por su actuación como Clarissa Rezelput y Mizeria Rezelput (del manga Doors of Chaos).

wcs_france_je_winners.jpg

La actuación la tenéis aquí.

Mientras que los representantes de Italia y Portugal (categoría individual y de grupo respectivamente) ganaron en esta primera edición del European Cosplay Gathering. (Aunque una servidora opina que Bélgica fue la que tendría que haberse llevado la victoria como mejor grupo.)

ecg_finals_je_swinner.jpg ecg_finals_je_gwinners.jpg
Vídeo de la actuación  Vídeo de la actuación

Y por si os preguntáis quién participó en la "selección" española:

je_2011_29.jpg je_2011_30.jpg
Vídeo de la actuación Vídeo de la actuación

Nuestro apoyo desde aquí a Sae, Jasone, Sumyuna y Ruki, pues lo hicieron genial representándonos.

Además, también se eligieron a los participantes franceses para la edición del 2012: Vanina N. en la categoría individual, y Floria N. y Constance C.D. en la de grupo.

ecg_france_je_gwinners.jpg
Vídeo de la actuación
ecg_france_je_swinner.jpg
Vídeo de la actuación

Todas las fotos de ambos concursos podéis encontrarlas en nuestra galería de Flickr. Los vídeos los tenéis gracias a Aprendiz de Cosplayer en CDC.

Conciertos

Ese fin de semana se concentró en París mucho talento musical, pues la mítica X Japan no sólo ofreció un concierto en la ciudad francesa (tenéis una crónica del mismo aquí escrita por Shiva), sino que además la Japan Expo saltó y cantó gracias a dos invitados de excepción: Akira Yamaoka, compositor de las canciones de Silent Hill, y May’n, idol conocida por ponerle la voz cantante a Sheryl Nome (Macross Frontier).

je_2011_27.jpg je_2011_28.jpg

Tanto Akira Yamaoka como May’n ofrecieron unos conciertos potentes en donde todos los espectadores disfrutaron como enanos gracias a estos dos grandes.

Akira Yamaoka estuvo acompañado por la habitual cantante de los temas de Silent Hill, Mary Elizabeth McGlynn, por Troy Baker (actor de doblaje  norteamericano) al bajo y por la cantante francesa Manu.

Hasta el grupo de espectáculos con sables Kamui amenizó una de las canciones.

je_2011_26.jpg

Por su parte, la angelical May'n nos deleitó con canciones de Macross Frontier y otros singles de cosecha propia, como "Scarlet Ballet" (el opening de Hidan no Aria). Además, al final de su actuación se despidió prometiendo que volvería a París (tanto París... pásate por Barcelona, que es más bonita, mujer).

Aunque no me gustaría terminar esta entrada sin hablar del grupo de heavy metal LIGHTNING, quienes nos maravillaron con un repertorio cargado de canciones de anime (y hasta de Touhou Project).

Conclusiones

La Japan Expo juega en otra liga, simple y llanamente.

Ya no es sólo por su magnitud y profesionalidad, sino también porque ofrece hasta tres dimensiones diferentes: cachondeo, entretenimiento y cultura. De este modo, cualquier tipo de visitante interesado en esta clase de ocio se sentirá atraido irremediablemente por el evento.

Clave que sigue sin aparecer en los salones de España, donde las convenciones parecen más bien un centro de reunión de amigos que un atractivo en sí mismo. Y en este sentido, las asociaciones españolas tienen que aprender de convenciones como ésta.

En definitiva, si os gustan los salones y alguna vez tenéis la posibilidad de viajar hasta París para asistir a la Japan Expo, hacedlo. Porque:

hontomameshiba.jpg

Éste ha sido el evento de manga-anime de mayor calidad en el que he estado en toda mi vida.

¿Te ha gustado este artículo?

Ayúdanos a escribir muchos más apoyando a koi-nya.net en Patreon.




Debido al alto número de intervenciones tóxicas que infringen nuestra política de moderación, la administración de koi-nya.net ha decidido cerrar la sección de comentarios de esta entrada para evitar problemas a nuestros lectores. Del mismo modo, hacemos hincapié en que todos aquellos usuarios que ignoren nuestra política de comentarios serán baneados y que volveremos a poner en marcha esta medida en todas aquellas noticias en donde no se respire un ambiente respetuoso de debate.
más nuevo más antiguo más votado
Lulu
Invitado

Menudo pedazo de review *__* Mis más sinceras felicitaciones, no sólo por su contenido, que deja claro a los que no han estado allí como es este evento y a los que hemos estado nos pone los dientes largos, sino por esos montajes "marca de la casa" que hacen que todo sea mejor XDDDDD

Lo dije cuando fui y lo vuelvo a repetir: aún con sus fallos (que los tiene y los mencionas), España está a años luz de algo así : Al menos nos pilla cerca ^^u (aunque el viaje es caro, y Francia en general también lo es).

Clow
Invitado

ABSOLUTENESS.

No hay duda de que la JE sigue siendo tanto y más como siempre *___*
Me hubiese encantado poder ir, el tema de los conciertos e invitados es algo que está a años luz de España, es como mucho más "cercano" a Japón. Y aun así, estoy seguro de que hubo mil cosas que no pudiste ver/hacer.

En fin, a ver si otro años puedo volver Y__Y
Seguiré mientras deleitándome con las grabaciones y fotos :3 y el recuerdo de haberos visto por NicoNico xDD