koi-nya logo
Los redactores que conformamos la página somos varios, y todos tenemos gustos dispares. En ocasiones coincidimos, pero no han sido pocas las veces que hemos “discutido” por un anime o un videojuego. De hecho, pocas series amamos por igual, pero hace poco se unió a ese reducido grupo un anime que ha dado mucho que hablar durante los últimos meses: […] 2012-02-13T19:40:13+00:00 , , , , , , , ,

Review/K-N Opina: Puella Magi Madoka★Magica

Los redactores que conformamos la página somos varios, y todos tenemos gustos dispares. En ocasiones coincidimos, pero no han sido pocas las veces que hemos “discutido” por un anime o un videojuego. De hecho, pocas series amamos por igual, pero hace poco se unió a ese reducido grupo un anime que ha dado mucho que hablar durante los últimos meses: Puella Magi Madoka★Magica.

Y visto que todos queríamos plasmar nuestra opinión en la página y que decidir al afortunado a lo Battle Royale no estaba muy bien visto, hemos optado por escribir una nueva entrega de “koi-nya opina” dedicada a esta serie para que así todos podamos comentar nuestras impresiones.

Así que sin más preámbulos la reviewk-nopina de Puella Magi Madoka★Magica.

AVISO: Aunque el texto de esta entrada está libre de spoilers (y si los hay lo hemos indicado y ocultado a primera vista), no podemos decir lo mismo de los links que hemos añadido. Haz click en ellos bajo tu propia responsabilidad.

Ficha técnica y valoración

Título original:Puella Magi Madoka★Magica / Mahou Shoujo Madoka★Magica (魔法少女まどか★マギカ)
Estudio:ShaftEpisodios:12
Fecha de emisión:07/01/2011-21/04/2011Género:magical girls, ciencia ficción fantástica, misterio, drama
Director:Akiyuki ShinbôCompositor:Yuki Kajiura
Argumento
100
Animación
100
Personajes
100
Música
100
Entretenimiento
100
Total
100

página oficial | ficha en MAL | op | ed

Madoka Kaname es una estudiante de instituto que lleva una vida completamente normal. Junto a su familia y sus amigas de clase vive una cotidianidad sencilla y tranquila. Sin embargo, tras conocer a una chica que había visto por primera vez en un sueño y encontrar malherido a un extraño animal capaz de conceder poderes, su vida sufrirá un cambio total.

madoka_screen01.jpg madoka_screen02.jpg madoka_screen03.jpg madoka_screen04.jpg madoka_screen05.jpg madoka_screen06.jpg madoka_screen07.jpg madoka_screen08.jpg

Cuando a finales de octubre del año 2010 supimos que Akiyuki Shinbô y Shaft volvían con un anime de magical girls, todos nos miramos un poco sorprendidos. Incredulidad que se agravó al ir conociendo el resto del staff: Gen Urobuchi en el guión, Yuki Kajiura en la composición musical… ¿Por qué tantos pesos pesados para un género manido hasta decir basta?

Además, luego llegaron los primeros vídeos promocionales con los diseños de Ume Aoki y la rotura de mente fue extrema. ¿En qué estaba pensando Shaft? ¿En serio que iban a traernos un anime sobre niñas bonitas luchando contra el mal? La expectación comenzó a forjarse entre el recelo y el morbo.

Pero llegaron los primeros capítulos, y aunque al principio sólo lo consideramos un anime de magical girls diferente con el típico estilo visual de Shaft, no tardaríamos mucho en descubrir que el estudio nos había troleado desde el principio. En cada mínimo y maldito detalle.

De hecho, el plan inicial de Shaft había sido no mencionar que Urobuchi estaba al cargo del guión, pues la gente recordaría irremediablemente el carácter oscuro de las historias del escritor. Pero una filtración desde 2chan arruinó tal estratagema y Urobuchi se vio en la obligación de decir cosas como “Ya es hora de que me reconozcáis como un guionista de historias reconfortantes” para seguirle el juego a Shinbô. Aunque el propio Urobuchi no tardaría en disculparse por intentar engañarnos de una forma tan deliberada.

A partir del tercer capítulo, y sobre todo tras su famosa escena (sobre la que Urobuchi diría que

SPOILER
la hicieron así, no por la violencia gratuita, sino para dejar bien claro que Mami había muerto y que no iba a volver,

comprendimos que no estábamos ante un anime corriente.

madoka_screen09.jpg madoka_screen10.jpg madoka_screen11.jpg madoka_screen12.jpg madoka_screen13.jpg madoka_screen14.jpg madoka_screen15.jpg madoka_screen16.jpg

Con el paso de las semanas, la “fiebre Madoka” se volvió cada vez más evidente, y a pesar de sus inevitables haters (quienes detractan la falta de innovación real de la serie), consiguió posicionarse en poco tiempo como un anime de referencia en el mundillo otaku.

A las diversas declaraciones del staff se unieron las cábalas infinitas sobre la trama de la serie (desde descifrar runas hasta elaborar teorías, algunas muy absurdas), un fandom muy entregado (más de 60.000 imágenes en Pixiv y la serie con más threads en la historia de 2chan) y aportaciones varias just for the lulz (memes, vídeos, juegos, trabajos manuales…). Si os ponéis a buscar tardaréis bastante en terminar de verlo todo.

 madokareview01.jpg madokareview02.jpg madokareview03.jpg
madokareview04.jpg madokareview05.jpg madokareview06.jpg madokareview08.jpg

Pero desgraciadamente el 11 de marzo, tras haber visionado diez capítulos, ocurrió en Japón el terrible terremoto de Tohoku. Y la serie, como tantas otras, dejó de emitirse de forma temporal. Shaft dijo que fue una decisión personal por respeto a la situación, y hasta Urobuchi comentó que este retraso repercutiría positivamente en la calidad de la serie (como sabemos, el terremoto trajo consigo cortes de luz, problemas de distribución y un cierto caos en los estudios de animación al poner todo patas arriba). De hecho, y como más tarde sabríamos, este retraso de los capítulos once y doce fue del todo acertado al mostrar estos un contenido un tanto desafortunado si tenemos en cuenta la situación que estaba viviendo Japón en ese momento.

Se habló mucho sobre la vuelta del anime y finalmente se anunció que los últimos capítulos podrían verse a finales de abril, pero durante casi todo un mes lo único que pudimos ver de Madoka Magica fueron más teorías, alguna que otra declaración del staff, fanarts y un April Fool’s cargado de guiños a la serie, prueba inequívoca de que una pequeña parte del mundo se había obsesionado con estas magical girls tan peculiares.

madoka_screen17.jpg madoka_screen18.jpg madoka_screen19.jpg madoka_screen20.jpg madoka_screen21.jpg madoka_screen22.jpg madoka_screen23.jpg madoka_screen24.jpg

Así que tanto cariño por la serie auguraba un boom durante y tras su final. Síntoma de ello no son sólo las 53.000 unidades vendidas del primer BD (22.000 en el primer día de su lanzamiento), sino además las buenas cifras que consiguieron los dos últimos capítulos (el 22’6% de la gente que tenía encendida la televisión en la zona de Kansai durante esa franja horaria estuvo viendo Madoka Magica). No es de extrañar que con estas cifras hasta la serie se publicitara en el Yomiuri, el periódico con más tirada de Japón (aunque el anuncio no salió en todas las regiones del país).

De hecho, y ya que en la MBS de Osaka se emitían los episodios una hora antes que en la TBS de Tokio y tres días antes que en la CBC de Nagoya, algunos fans de esta zona quisieron organizar una “expedición” hasta Osaka para poder ver cuanto antes el final. Un fanatismo tal que hasta un locoseñor que quería presentarse a un puesto de trabajo en la central nuclear de Fukushima para su recuperación llegó a decir que no le preocupaban los escapes radiactivos porque “ya había visto el episodio final de Puella Magi Madoka Magica”.

Sea como sea, es indudable que no hemos podido empezar esta nueva década del anime con mejor pie. Madoka Magica es de esas series que dan mucho de qué hablar, incluso una vez terminadas. Ya sea por sus diversos mangas oficiales (no sólo hay una adaptación del anime, sino también historias originales bajo el título de Puella Magi Kazumi★Magica o Puella Magi Oriko★Magica) o por el propio transfondo de la serie.

randomfacts_madoka.jpg

(c) Imagen: 59bits

  • La OST (compuesta por Yuki Kajiura) irá saliendo por partes con los DVD/BD, siendo la primera entrega el 25 de mayo. El segundo DVD/BD de la serie traerá trece temas. Además, han ido saliendo a la palestra diversas versiones realizadas por fans de algunos de los temas del anime. Ejemplos: 1, 2, 3, 4 , 5. Una lista más extensa la tenéis en Puella Magi Wiki.
  • El diseño de las brujas, así como su estilo de animación, corre a cargo de Gekidan Inu Curry, formado por 2shiroinu (Ayumi Shiraishi) y Doroinu (Yousuke Anai). Este estudio independiente de animación lleva trabajando con Shaft y Akiyuki Shinbô desde Sayonara, Zetsubou-sensei, Maria Holic o Bakemonogatari. Hasta ha colaborado con Production I.G. en el videoclip de “Universe”, de Maaya Sakamoto, o  con Gainax en los Gurren-Lagann Parallel Works.
  • A día de hoy hay pocas figuras de la serie. El Nendoroid de Madoka por Good Smile (agosto, 30€), el Figma de Madoka o la figura 1/10 de PVC de Madoka de la serie “Beach Queens” por Wave Corporation son los únicos ejemplos. Aunque como también pudimos ver gracias a la Dengeki Hobby, Banpresto incluirá en su lotería “Ichiban Kuji” un peluche de Kyuubey de tamaño real y unas figuras SD de todos los personajes.
  • Madoka también ha formado parte de la campaña especial que HMV Japón está realizando para sus productos de anime. La edición limitada del primer DVD/BD incluía un póster oficial de Madoka con la camiseta de la tienda y un marcapáginas. Aunque claro, a estas alturas ya está más que agotado. [Links: Yaraon, HMV JP 1, 2]

madokareview07.jpg

  • La propia Ume Aoki, diseñadora de personajes de la serie, realizó para el Comics1 de este año un doujinshi de Madoka Magica. [Links: Yaraon / AkibaBlog]
  • Lista del armamento real que ha ido apareciendo en la serie. [Link: imfdb]
  • A mediados de marzo surgió en 2chan la iniciativa de realizar un dibujo conjunto de Kyuubey. 290 usuarios participaron en el proyecto para el siguiente resultado. [Link: Pixiv]
  • Malvaviscos de Kyuubey. “¡Cómeme y te convertirás en una Puella Magi! Tengo fecha de caducidad, así que cómeme ya si quieres ser una Puella Magi…”. [Links: D-Stage / AkibaBlog]
  • Kigurumi de Kyuubey por 128 €. [Link: Fragment]
  • ¿Seguíais la versión de gg? Entonces seguro que os sonará este anuncio. Pues bien, gracias a j-list podéis haceros con un verdadero Morning Rescue. [Link: j-list]
  • Otras entradas de Madoka Magica que hemos ido publicando en koi-nya:
    • Akiyuki Shinbô quiere hacer un slice-of-life de Madoka★Magica. [Link]
    • Fan art de Madoka (Puella Magi Madoka Magica) de Arina Tanemura. [Link]
    • Tráiler en los cines de Puella Magi Madoka☆Magica. [Link]
    • [RELEASE] Cómics de Madoka☆Magica. [Link]
    • El primer CD Drama de Madoka★Magica desvela el rol del gato negro del OP. [Link]
    • Diferencias entre la versión de televisión y el BD de Madoka★Magica. [Link]
    • Abre en Japón la cafetería temática de Madoka★Magica, el Madoka★Magica Café. [Link]


kn_opina03.jpg

Opina: Mami-san Eriol [sección]

reviewmami.jpg

Me gustaría comenzar mi intervención con la siguiente reflexión:

Fuego a Kyuubey.

madokareview09.jpg

(c) Imagen: Tsuki no Alice

Maldito bicho mono sin sentimientos... en fin, vamos al lío.

Pocas veces aparece una serie capaz de contar con la unanimidad de tantos fans en cuanto a su indiscutible calidad, algo que que Mahou Shoujo Madoka★Magica ha conseguido sin duda.

Todavía recuerdo cuando vi la serie en una chart de invierno. Estoy seguro de que no soy el único al que de primeras no le llamó la atención (salvo por el hecho de tratarse de Shaft y tener a Yuki Kajiura en la OST). Los diseños de Ume Aoki tampoco me animaron demasiado, pero bueno, le di una oportunidad como el resto de mis compañeros.

Al principio me encontré ante la típica serie de Mahou Shoujo (que conste que es un género que me gusta), con una música y dirección de arte la mar de interesantes y algunos momentos de animación bastante buenos (a pesar de lo QUALITY en el dibujo que se puede apreciar en algunos momentos). Era un anime agradable de ver, ni más ni menos. Pero todo cambió con el capítulo tres. En ese momento el argumento de Madoka★Magica pisó el acelerador y no nos dio ni un momento de descanso.

SPOILER
Muertes, viajes temporales, plot twists, cliffhangers...

Esta serie tiene todo lo que me gusta.

La OST compuesta por Kajiura acompaña perfectamente a la serie, con temas relajados y agradables al principio y melodías más oscuras y épicas conforme la historia se complica más y más. El OP es un trolleo tremendo, sí, pero el ED es genial. Ideal para darlo todo en un coche a las 5 de la mañana.

Y qué personajes hoygan... Las cinco puella magi me encantaron, desde la protagonista Madoka (que al final toma una decisión con un par de ovarios) hasta la gran Homura. Mi favorita, como ya habréis adivinado, es Mami, aunque Sayaka y Kyouko también hicieron méritos para ser recordadas. Y Kyuubey... mal faca enrobiná le claven.

Mahou Shoujo Madoka★Magica es una de esas series que, en mi opinión, le recuerdan a uno por qué esta es una gran afición. Uno no se topa con joyas como esta todos los días. Para que luego digan que en el anime ya no hay nuevas ideas o que siempre se hace lo mismo...


reviewhomura.jpgOpina: Homura-chan Clow [sección]

Madoka★Magica, ese anime que comencé a ver simplemente porque Yuki Kajiura hacía la música y al que sólo le pedía que me hiciese sonreír y pasar un buen rato cada semana... Cuán equivocado estuve. A partir del tercer episodio, Madoka comenzó a desplegar toda su "magia" en un intrincado y magistral guión perfectamente hilado por Gen Urobuchi, que iba oscureciendo la realidad de Kaname Madoka episodio a episodio. Además, hay un elemento clave que hace de Madoka★Magica una obra maestra:

SPOILER
bucles temporales.

Lo siento, pero eso es algo que me gana. Y en Madoka todo está perfectamente encajado, incluso los trolleos del gato negro y el OP. Además, el final es una guinda de oro al pastel. Podría haber sido más "trascendental", pero tal y como está queda la mar de bien. 11/10.

Porque por muy buena que sea la trama, si la realización fuese mala, perdería muchos puntos.

Pero hablamos de SHAFT, amada y odiada por partes iguales. En Madoka★Magica SHAFT hace de las suyas con planos diferentes, metáforas visuales, animación alternativa y una extraña combinación de diseños monos con extrema crueldad, sin mencionar la dronja visual de los planos de las brujas. La animación no  es especialmente única, pero cumple más que bien, sobre todo en los episodios finales. Además, está en perfecta armonía con la magistral banda sonora de Yuki Kajiura, que pese a ser algo corta en variedad, todos sus tracks derrochan sentimientos y son capaces de hacerte llorar con sólo tararear sus memorables melodías. Me como las uñas esperando a que salgan los BDs con la OST, mientras rayo los tracks que los fans graban, mostrando su amor por la música de Madoka.

Algunos critican que los personajes de Madoka★Magica no son nada novedosos. Considero que a excepción de Homura, es cierto, no lo son. Pero no son personajes moe cualquiera, son jóvenes muy humanas que por sus deseos y la crueldad del mundo que les rodea, se ven obligadas a evolucionar y a decidir. Personalmente, me gustan todas las Puella Magi, aunque considero a Sayaka y Homura mis favoritas, especialmente la última, ya que es alucinante su historia y su evolución en el capítulo 10. Es la mejor.

Madoka★Magica es un anime extremadamente adictivo y que te deja con mono capítulo a capítulo, además de ser siempre in-crescendo. Sin embargo, comprendo que puede haber gente que no le guste, pues te tienen que gustar los argumentos complejos e intrincados. Como a mí me encantan, Madoka me ha dado mucho más de lo que esperaba y se ha convertido en uno de mis animes favoritos, mi TRC del anime. Considero que Madoka es un pedazo de anime, perfectamente hilado y al que pocas cosas podría criticar. Se lo recomiendo a todo el mundo y les pido que le den una oportunidad y no se dejen llevar por el movimiento hater que se genera cuando una serie es popular. Madoka no lo aceptaría nunca, y yo tampoco.

madoka_screen43.jpg madoka_screen25.jpg madoka_screen26.jpg madoka_screen27.jpg madoka_screen28.jpg madoka_screen29.jpg madoka_screen30.jpg madoka_screen31.jpg


reviewsayaka.jpgOpina: Sayaka Lulu [sección]

Cuando te enteras de que SHAFT va a hacer una nueva serie esperas que sea cualquier cosa menos normal: ya sea por su historia o por su desarrollo, sabes de antemano que el estudio no te va a dejar indiferente. Y sin embargo, yo fui una de aquellas sorprendidas cuando anunciaron a bombo y platillo que su próximo anime sería de un género tan comercial como las magical girls, en el que (ilusa de mí) pensaba que ya estaba todo inventado. Y además tenía unos diseños adorables. Y un opening azucarado y pegadizo. Esto no podía ser SHAFT. O al menos, no el que yo conocía.

Por esta razón, Puella Magi Madoka Magica no llamó mi atención del todo en un principio y no fue hasta la emisión del episodio 3 ,y todo el revuelo causado por el mismo, que pensé "parece que no va a ser lo típico después de todo". Entonces fue cuando descubrí a Gen Urobuchi, trollus maximus. Su implicación en Fate/Zero fue la puntillita que necesitaba para zambullirme en la serie, y así lo hice.

Madoka Magica me aportó mucho más de lo que esperaba: comenzando por una música magistral de la mano de una de mis compositoras favoritas, una combinación de estéticas arriesgada pero atrayente (el suave y dulce mundo estudiantil de Madoka, que a su vez contiene sorprendentes diseños tecnológicos, combinados con el perturbador mundo de las brujas).

Por contraposición, la serie no ha podido librarse de ciertos momentos de QUALITY, pero la historia, atrayente, sorprendente y bien hilada como pocas, hace que pueda pasar esos detalles por alto.

Pero si hay algo por lo que para mí destaca este anime por encima de todo es por su historia y por sus personajes. Aunque estos parten de unos roles estereotipados (protagonista dulce y tímida que se ve envuelta en un mundo mágico por medio de una adorable mascota, su mejor amiga, atlética y sincera, una clásica senpai, adulta y elegante, la marimacho valiente y arrogante, y una nueva alumna fría y enigmática...). La diferencia con la gran mayoría de las series es que estos estereotipos desaparecen en pocos episodios dado el rápido desarrollo de la misma, incentivado por su corta pero idónea duración.

En cuanto a historia, poco puedo decir sin desvelar nada. Creo que parte de la magia que hizo que muchos amáramos Madoka fue empezar a verla desde el principio, sin estar rodeados de la cantinela de "es genial porque para nada es lo que parece", así que quien comience a verla ahora tendrá esa "desventaja". Quizá suene tard pero para mí el único punto negativo de Madoka no está en la serie en sí, sino en aquellos que se empeñan en crucificarla con la única excusa de que es "la última serie de moda, que le gusta a todo el mundo, por lo que si digo que no es TAN buena, quedo muy guay".

Para finalizar, me quedo con un comentario que leí en MAL (si no recuerdo ídem *badumtish*) que decía que Madoka era a las magical girls lo que Evangelion a los mechas. Puede parecer extremo, pero estoy completamente de acuerdo: la profundidad de sus personajes y el fantástico desarrollo de los mismos (uno de ellos en un sólo episodio, haciendo tanto director como guionista una lección de maestría), unido a su historia perfectamente enlazada, hacen de esta serie una de las mejores que he tenido el gusto de ver.


reviewhomumado.jpgOpina: HomuMado fan Tifa [sección]

Antes de dar comienzo a mi opinión sobre este dulce cuento de magical girls (¿?), debo advertir que incluirá spoilers sobre el final.

Mis compañeros han descrito a grandes rasgos mi opinión sobre la serie: historia, personajes, apartado visual, banda sonora, desarrollo… Así pues, ¿por qué voy a explicar lo mismo, una vez más? Me gustaría ser la nota discordante y encaminar mi espacio a criticar ese final que tanto me ha decepcionado, lo que al parecer es el único punto en el que discrepamos.

Se trata de un final bastante bien hilado, que cierra cada puerta y deja un desenlace más o menos realista, sin medias tintas:

SPOILER
ni trágico ni feliz en su totalidad. Sin embargo, mi personalidad obcecada por naturaleza no dejaba de hacer que me preguntara por qué Homura permite que Madoka continúe adelante con su deseo de convertirse en magical girl. Ha estado peleando durante diversas líneas temporales por evitarlo, de modo que, al menos para mí, no quedaba otra opción sino continuar luchando hasta lograrlo. Al fin y al cabo, de algún modo, Homura tiene todo el tiempo del mundo. Bajo esta premisa, un fracaso no me parece aceptable, aunque considero que lo que le hace permitir esto es el momento de desesperación al darse cuenta de que no es capaz de vencer a Walpurgis.

Por otro lado, mis expectativas apuntaban hacia un final más oscuro, tal vez el anuncio de una batalla futura contra la especie de incubators (¿he jugado demasiado a Mass Effect?). Incluso habría aceptado la muerte de Homura para terminar con el bucle infinito.

Y sí, estoy hablando tanto de ella porque me parece uno de los mejores personajes que me he encontrado en anime en mucho tiempo.

También me gustaría apuntar que la existencia de Kyuubey como “mascota” de la serie me ha parecido un puntazo desde buen principio: ese animalito de aspecto adorable que provocará sufrimiento a quienes se acerquen a él. Representa la esencia de Puella Magi Madoka Magica: un anime aparentemente agradable que oculta un oscuro desarrollo. Dentro de unos años, lo seguiremos recordando.

madoka_screen32.jpg madoka_screen33.jpg madoka_screen34.jpg madoka_screen35.jpg madoka_screen36.jpg madoka_screen37.jpg madoka_screen38.jpg madoka_screen39.jpg


reviewkyoko.jpgOpina: Kyôko k_zero [sección]

En realidad no se que quería escribir en esta reseña de Madoka Magica, pero, además de que todos coincidimos que la serie tiene altos valores de producción, me gustaría enfocarme un poco más en las influencias de Madoka y su posible repercusión en este género. Pero antes que todo eso... ¿Por qué me gustó mucho este anime?

Para empezar, me gusta mucho las magical girls. Y luego está el tema de quien hizo este anime, ese estudio bien conocido por sus drogas psicodélicas que es Shaft. Y yo, personalmente, me esperaba un Hidamari Sketch con chicas mágicas y nada más.

Qué iluso fui :(

Madoka Magica es un anime con una historia bastante sorprendente, que aunque es probable que se inspire en otros manganimes, la combinación de mahou shoujo con trasfondos oscuros y sucesos que afectan gravemente a las protagonistas y su desarrollo en la historia es algo que no se ve muy a menudo en el mundillo otaku. Probablemente lo más parecido a Madoka lo he encontrado en dos animes, que curiosamente son ejemplos atípicos de su género: Shoujo Kakumei Utena y Princess Tutu.

Mientras que Utena usa el shoujo como base y Tutu hace lo mismo con las magical girls, ambas historias dan un giro inesperado a la clásica narrativa de esos géneros y, en cierta forma, los reinventa. Además, tocan algunos temas que en Madoka se hacen presentes, quizás no con la misma profundidad o importancia que en el anime de Shinbô, pero es innegable que un tema en especial se hace presente en estas obras y que resulta un recurso narrativo muy atractivo para el espectador: el destino.

Y si estos paralelismos no son suficientes para mí, creo que no me equivoco al afirmar que algunas escenas de Madoka beben mucho de la influencia de Utena, en especial la habitación de Homura-chan, con objetos moviéndose, desapareciendo y volviendo a aparecer sin motivo alguno, como así sucedía en la sala del Consejo Estudiantil de Utena. O que hay mucha carga visual que puede interpretarse de mil formas, también :D

Y bien... ¿es oro todo lo que reluce en Madoka? Como anime independiente, sí. La banda sonora de Yuki Kajiura es increíble, porque aparte de su genialidad ya conocida, algunas canciones recuerdan mucho a la BSO de .hack SIGN y Tsubasa, y eso es genial *_* También algunos personajes me gustaron mucho, en especial Homura y Kyôko :D

Pero hay algo que me preocupa de Madoka y que quizás sea una opinión muy aislada por mi parte: aunque la serie rompe paradigmas del género, espero que no haga escuela, porque las mahou shoujo que más me gustan son menos oscuras y más alegres. Y ése, precisamente, es el encanto de Madoka, que sea única -y especial- en su género. No es necesario que sea imitada por todos en un futuro, excepto quizás, en una cosa: que las magical girl necesitan explorar nuevas posibilidades para ser llamativas hoy en día.

No obstante, quisiera volver a ver algún día un mahou shoujo igual de oscuro que Madoka, pero en esta ocasión con un esquema más clásico si es posible, como por ejemplo... ¡que las chicas tengan aventuras molonas al igual que suceden cosas impactantes! xD


reviewmadoka.jpgOpina: Madoka AsukA [sección]

Escribir una crítica, de lo que sea, siempre es difícil. Sobre todo cuando el material es bueno. Me encantaría poder decir que os fiarais de mí, que a mí me gusta y que ése debería ser motivo suficiente para confiar en su calidad. Me encantaría decirlo y quedarme tan pancha, en serio.

Pero algo dentro de mí lo impide. Es mi espíritu gafapasta, que me insta a intentar explicar consin mucha gracia por qué algo merece la pena o no.

A mí Puella Magi Madoka★Magica me encanta, sí. Sus personajes me parecen novedosos porque tres de ellos (Madoka, Homura y Sayaka) no sólo están desarrollados sino que además parecen humanos, vale. La música es una delicia, la dirección artística también, y la trama (sin llegar a ser magistral) ofrece lo que tiene con una dirección que potencia sus puntos fuertes, de acuerdo.

Todo eso es muy bonito y a primera vista es lo que nos hace decir “Mola…”. La serie es entretenida y de calidad, es de esos proyectos en los que todos sus elementos van de la mano y su coherencia interna te sumerge con facilidad en su mundo.

¿Pero sólo eso basta para conseguir que un anime sea especial? Muchos dirán que sí, pero yo discrepo.

Para mí un producto de ficción termina de ser completo cuando su historia trasciende en el espacio y el tiempo. Es decir, cuando sus elementos transmiten un mensaje a una persona sin tener en cuenta dónde o cuándo le ha tocado vivir. Puella Magi Madoka★Magica tiene el mismo espíritu que la vieja escuela de Gainax, pues comunica al igual que sus series un sentimiento universal basado en la lucha personal contra un destino desolador a través del sacrificio. A Homero le encantarían Gunbuster o el anime que nos ocupa, sabelo.

Y realmente, da igual que los personajes de Madoka Magica sean magical girls, o que salgan tomando el té y matando brujas. Lo importante es que es un anime que intenta traspasar la barrera de lo convencional escenificando lo dicho en el párrafo anterior.

Ahora bien, ¿esto significa que debe gustarle a todo el mundo sí o sí? Como todo, lo que al final queda es la fachada y cada uno es muy libre de sentirse atraído o no por el planteamiento de la serie. De hecho, hasta la grandilocuencia de su mensaje puede parecer pretenciosa (porque lo es) para, aparentemente, tan poca cosa.

Pero desde aquí me gustaría animar a todos los aficionados al manganime a que le dieran al menos una oportunidad. Al final te podrá gustar o no, pero al menos habrás visto una de las series más importantes del mundillo de los últimos años. Eso sí, debo remarcar que una de las grandes bazas de este anime era teorizar tras ver cada episodio y que verla "del tirón" tal vez le reste un poco de magia.

Y ahora mi oración del día: Madokita de mi vida, tú eres Puella Magi como yo, por eso te quiero tanto y te doy mi Soul Gem. ¡Tómala! ¡Tómala! Tuya es, mía no. Madokita cuida de Homura-chan, de papá y de mamá. Amén.

Mi ranking personal: Madoka + Homura >>>>>>>>>>>>>>>> Kyuubey >> Sayaka >> Mami >> ¿Eh? ¿Pero queda alguien más?

madoka_screen40.jpg madoka_screen48.jpg madoka_screen41.jpg madoka_screen42.jpg madoka_screen44.jpg madoka_screen45.jpg madoka_screen46.jpg madoka_screen47.jpg

1 5

¿Te ha gustado este artículo?

Ayúdanos a escribir muchos más apoyando a koi-nya.net en Patreon.




Debido al alto número de intervenciones tóxicas que infringen nuestra política de moderación, la administración de koi-nya.net ha decidido cerrar la sección de comentarios de esta entrada para evitar problemas a nuestros lectores. Del mismo modo, hacemos hincapié en que todos aquellos usuarios que ignoren nuestra política de comentarios serán baneados y que volveremos a poner en marcha esta medida en todas aquellas noticias en donde no se respire un ambiente respetuoso de debate.
más nuevo más antiguo más votado
Toka
Invitado

Grande Madoka, nos colaron una trolleada buena. Yo siempre veo lo que saca Shaft, que casi nunca salgo defraudado.

Me compadezco por los que ya saben de que va el tinglado antes de ver la serie, los que fuimos trolleados lo disfrutamos más, el capi 3 fue impactante ciertamente xD.

Creo que este anime está siendo un antes y un después también.

Dark_Sika
Invitado
Hm hm, en general me quedo con la opinión que parece que compartís todos, que viene siendo básicamente que Puella Magi Madoka★Magica mola mucho por muchas cosas y punto xD Lo cierto es que yo también creo que quien se la vaya a ver/la haya visto del tirón no la disfrutará tanto porque no se sorprenderá mucho por las cosas inesperadas (por ejemplo seguro que ya habrá oido algo y/o se esperá que pase algo en ese cap 3 que todos comentamos porque, estoy segura, a todos nos dejó tal que así º_____º) y tampoco no tendrá esa oportunidad de teorizar hasta la saciedad mientras te comes las uñas porque los capítuloss finales parecen no llegar nunca D= ...Pero me quedo con dos frases en especial de la entrada: "Se lo recomiendo a todo el mundo y les pido que… Leer más »
Asiertxo
Invitado

Yo no la he visto, que soy muy vago.

Záresh
Invitado

Devolved mi K-N a la normalidad! :/

Reboot
Invitado

Lolis poderosas + Epicidad desbordante + SHAFT/Dronjas en el colacao + Hidamari Sketch = Madoka.

¿Le faltaba algo? Hmmm... ¿Un poco de incesto? :lulz:

Sati
Invitado

Todos fueron afectados por Madoka, no creia que fuera algo tan trascendental, pero luego de ver el capi 2 y ver la cantidad de fans en las imageboards, supe q nada de esto pasaria inadvertido.

tambien me la vi y el final me parecio uno muy bueno, [spilers]XD[/spoilers]

asi que... pues digan Homu Homu y sean felices.

-------------------------------------------------
being a meguka fan, is suffering... a esperar por mas volumenes de BLU RAY

Hyrule-enciclo
Invitado
Empecé a verla por toda la publicidad que le estabais dando y sólo me arrepiento de no haberla descubierto antes. EPIC en todos sus apartados, y sin duda se va a convertir, a varios niveles, en un punto de referencia dentro del mundillo del manganime. Después de las locuras de [i]Umineko[/i], no esperaba encontrarme de nuevo con un nivel de trolling tan elevado, pero tengo que quitarme el cráneo ante SHAFT y Urobuchi por el tremendo proyecto que han llevado adelante y que (espero) todavía puede sorprendernos con sus productos derivados. Como anécdota perturbadora, comentar que vi el último capítulo la noche del 30 de abril al 1 de mayo, justo cuando se celebra en Alemania la dichosa Noche de Walpurgis. Una "feliz" coincidencia que me dejó con bastante mal rollo en el cuerpo: ahora temo la invasión de los… Leer más »
kappei
Invitado
Pues yo voy a discordar un poco de la opinión general (inb4 gafapasta/hater/hereje/etc.) No me parece que la serie tenga nada nuevo (de hecho me sorprende que algunos aún declarando que os gusta el género, consideréis Madoka Magica algo original y nunca visto, o que la serie típica de magical girls van de niñas monas contra malos), pero sí me parece que la manera en que está llevado todo de principio a fin es magistral. Y de verdad que no lo digo para "quedar muy guay" o nadar contracorriente, sino como opinión personal sincera. Si queréis podemos hablar de ello y recordar así otros años. Tampoco creo para nada que esto menosprecie a la serie, ni mucho menos (Evangelion, que se mencionó por ahí, es un hito y tampoco inventó la pólvora). Pienso incluso que el hecho de que tanta… Leer más »
Eriol
Invitado

[quote=kappei,8]Pues yo voy a discordar un poco de la opinión general (inb4 gafapasta/hater/hereje/etc.)[/quote]

Gracias por tu comentario kappei, de eso se trata en los K-N Opina: de opinar, a favor o en contra XD

Como comenté, me gustan las series [i]mahou shoujo[/i], pero reconozco que tengo algunas perlas del género pendientes de ver, como [i]Princess Tutu[/i] (de la cual me han hablado maravillas Lulu, k_zero o faustomatic ^^U).

Densha
Invitado

Un buen marketing + demasiado hype = Madoka Magica.

Me disculparán, pero Shaft lo hizo nuevamente cofcofBakemonogataricofcof: toma una serie sin mucho potencial, le pone sus brillos y colores, le mete hype en forma de reflexiones soporíferas, la suspende un par de semanas y voilá! la serie perfecta para los otacús de pecho inflado y material idóneo en plan HURR DURR LA INDUSTRIA DEL ANIMU ESTÁ MAL DERP!

Si me disculpan, me devolveré a los estudios de TOEI para que me siga vendiendo la pomada con Pretty Cure.

BanyTania
Invitado

Esta reseña me encanta!! *O*
¿Recordais cual era la canción que escuchaba Madoka en el ep. 1 en la tienda de música?

Daniel
Invitado

Estuvo buena, pero no creo que sea para tanto xD Me sorprendí mucho cuando vi que le dieron esa valoración de 100/100 o.O! ...a mi parecer es una exageración, pero aún así la respeto ;D ¡Saludos! ^^

Ader
Invitado

Para mi, Madoka empezo desde el capitulo 5. Admito que es una obra maestra, tomar un genero que estaba muy usado y explotado y hacer lo que nadie habia intentado es un puntazoa su favor. Kyubey me encanta y siempre tengo en la cabeza la imagen de Homura caminando en el espacio tiempo cruzandose con Okabe. 9.9 le pongo yo pero para mi l mejor fue Steins;Gate.

KraveN
Invitado
Hola, creo que decir algo que no se haya dicho ya de este estupendo anime, sería imposible así que me gustaría dar mi opinión sobre el Spoiler puesto en la opinión de Tifa. ...................................................................... SPOILER. A mi entender, dices que Homura tiene todo el tiempo del Mundo para evitar que Madoka se convierta en Magical Girl, pero hay una cosa que ocurre en la serie, que no había ocurrido en ninguno de sus anteriores intentos. Intentos por cierto, que dejan entrever que no es que sean muchos, sino muchísimos. Es posible que Homura lleve ya no sólo años, sino décadas repitiendo el mismo mes una y otra vez (no hablamos ya de una niña como Madoka y las demás, sino de una mujer hastiada ya, que ha pasado toda su vida haciendo lo mismo), la desesperación ya de ésta debe… Leer más »
Vivi
Invitado

Harán reseña de las películas??

P. Maximiliano Olate
Invitado
Al fin encuentro críticas positivas y que reconocen el impacto que tuvo la serie en el anime actual (sólo estan saliendo mediocridades, descontando un par de cosas) y en el anime universal. Personalmente, a mi esta es una serie que me fascinó (Tanto que al haberla visto pirata, me sentí culpable y terminé comprando una figma original de mi querida Madoka :3) Empecé a verla a finales de 2011, porque yo tenía la idea de hacer un comic/manga con chicas mágicas (me encanta el genero, crecí con Sakura, Yui Kasuga y Sailor Moon) mezclado con zombies (tambien me encanta el género) y quería ver si existía una historia parecida. Hasta que encontré información,(en ese momento me deprimí porque creí que me habian robado la idea, aunque despues descubri que nada que ver )por aquella época había sólo un par de… Leer más »
InUs
Invitado
vaya, pues la reseña que hiciste la lei hace unos dias, pero no pude comentar aquella vez pues solo estaba de pasada, aunque me quede un buen rato aqui xD la serie la vi el año 2011 al ritmo que iba, gracias a esa serie volvi otaku a mucha gente en el facebook, no es mentira, es grandiosa y por eso se merece mucho :) la peli (la 3º), si bien fue lo que fue, tampoco me parecio algo que se vaya a olvidar, estuvo buena a mi parecer, se merece igual un buen lugar ojala hubiera series asi (ahora hay mas pocas que antes u.u), al igual que las otras que mencionaste de este año, que tambien son joyas, en especial Steins;gate ^-^ (la cual siempre estare ansioso en esperarla si la vayan a continuar algun dia de alguna… Leer más »