koi-nya logo
Si a finales de septiembre de 2009 me hubiesen dicho que no me precipitara, que me relajara un poquito, no habría hecho caso alguno. Esto viene a colación por lo siguiente. Fue entonces cuando escribí, profundamente airada, la review de Haruhi 2009. Como dije en aquel momento, el estudio de animación Kyoto Animation se había quedado tan pancho al darnos […] 2013-12-23T17:44:55+00:00 , , , , , , , , ,

Review: La desaparición de Haruhi Suzumiya

Si a finales de septiembre de 2009 me hubiesen dicho que no me precipitara, que me relajara un poquito, no habría hecho caso alguno.

Esto viene a colación por lo siguiente. Fue entonces cuando escribí, profundamente airada, la review de Haruhi 2009. Como dije en aquel momento, el estudio de animación Kyoto Animation se había quedado tan pancho al darnos el cambiazo. De aquel frikoso anuncio del 2007 donde se “prometía” el oro y el moro pasaron a la repetición sucesiva del mismo episodio durante ocho semanas. Así es, a finales de septiembre de 2009 puse a caldo a Kyo-Ani por culpa del dichoso Endless Eight.

Pues bien, un par de semanas después terminó la emisión de Haruhi 2009 y desde un rincón darker than black todos alzamos la cabeza y admiramos el vídeo que podéis ver después del salto y de los datos reviewiles de rigor.

Ficha técnica y valoración

Título original:La desaparición de Haruhi Suzumiya (涼宮ハルヒの消失)
Estudio:Kyoto AnimationEpisodios:1 (película de 163 minutos)
Fecha de emisión:6/02/2011Género:misterio, comedia, vida cotidiana, sobrenatural, ciencia ficción
Director:Tatsuya IshiharaCompositor:Satoru Kôsaki, Ryuuchi Takada, Keigo Hoashi, Kakeru Ishihama
Argumento
100
Animación
100
Personajes
100
Música
80
Entretenimiento
100
Total
96

página oficial | ficha en MAL | tráiler

HIJOS DE-

Fue impresionante. De la noche a la mañana, un estudio que había perdido toda credibilidad entre la mayoría de los fans de la serie regresó de nuevo a los altares con mayor fuerza si cabe. Todavía ni habíamos visto la película y los niveles de lameculismo estaban llegando a cotas insospechadas. El anuncio de esta película era lo que necesitaba el estudio para redimirse, desde luego. Just as planned? Yo todavía me debato si llamarles genios o trolos del averno.

Pero no estaba la batalla ganada. Como siempre pasa en estos casos, para nosotros los sucios extranjeros occidentales es tanto una alegría como una tragedia que se anuncie una película de animación. Alegría porque "largometraje" suele ser sinónimo de más pasta de por medio, y por tanto un producto más cuidado y de mayor calidad. Y tragedia porque no podemos visionar la cinta hasta su salida en DVD/BD. Pero los caminos de Haruhi son inescrutables y unos meses más tarde del estreno de la película el 6 de febrero de 2010 apareció un camrip que los chicos de Mazui tuvieron a bien subtitular.

¿La calidad? Aberrante.

desaparición01.jpg

Pero menos daba una piedra, y mis ansias de EPICNESS estaban demasiado infladas. Así que la vi. Y lo gocé.

Ready?

Son mediados de diciembre. Ha pasado un mes desde el festival cultural y la Brigada SOS se prepara para una fiesta navideña. Kyon es enmarronado, Mikuru sobada y todo parece marchar sin mayor percance. No obstante, cuando nuestro cínico protagonista llega al colegio el día siguiente descubre una terrible verdad: Haruhi y Koizumi han desaparecido, Mikuru no le reconoce y ahora Nagato es una simple y tímida estudiante. ¿Qué está pasando?

Así comienzan los 163 minutos más increíbles de la saga de Haruhi Suzumiya.

Lamentablemente poco más puedo añadir sobre la historia, pues profundizar en la misma no sólo sería spoiler sino que además arruinaría toda la diversión de ponerse en la piel de Kyon. Porque una de las grandes bazas de la que viene siendo la primera parte de la película es sentirse igual de desesperado que él por saber qué diantres está ocurriendo.

Aunque eso sí, puedo decir que ‘La desaparición de Haruhi Suzumiya’ está estructurada de la siguiente manera: Bajona – Investigación – OHMAIGADTHISSHITISFUCKINGEPIC.

desaparicion_9.jpg
© A-KA

Es decir, el desarrollo de la película es un in crescendo continúo. El cual parte de una narrativa un tanto lenta para desembocar en un torrente de acontecimientos y revelaciones sin fin. De hecho, aunque el detalle de la lentitud pueda echar para atrás a algunos (recordemos además que no deja de formar parte del cine japonés, famoso por sus montajes soporíferos), esta pachorra se antoja necesaria en el arranque de la película. Pues no hay mejor manera de transmitir el desasosiego de nuestro sufrido Kyon.

E incluso así, cuando la acción se torna protagonista en el film, no lo hace de forma brusca ni por ansias de rellenar. La integración de todos los acontecimientos es perfecta y no hay ninguna sobacada. Todo sigue un curso natural muy fluido.

Lo único que no me gusta, y es algo que también ocurre en las novelas, es cuando llega el Momento Explicación (You should be able to solve this). Explican, o intentan explicar, demasiado en esta película. No hacen falta tanto croquis y dibujitos, en serio. Que la trama no está sacada precisamente de un tratado de mecánica cuántica. De hecho, y esto va por el señor Tanigawa, la narrativa de esta historia podría mejorarse si no utilizara tanto un estilo directo para presentar el porqué de los acontecimientos. Tendría todo más chicha mediante descubrimientos del protagonista y no con explicaciones de terceros.

Con esto no me refiero que Kyon se ponga a hablar del universo o cómo condiciona el tiempo a la materia, no. Simplemente digo que podrían explotar mucho más las incógnitas y no presentarlo como si fuera un RPG.

nagatou_rpg.jpg

No me interesan los estudios de animación corrientes.

Kyo-Ani lo ha vuelto a conseguir. Ha adaptado una obra mejorando el original, y eso siempre es digno de mención.

Aunque también sería justo señalar que las novelas ligeras de Nagaru Tanigawa no destacan precisamente por su calidad y peso narrativo, tan sólo por lo bien que ha montado la historia de Haruhi & co., lo cierto es que incluso así el estudio de Kyoto tiene mérito. Porque una cosa es adaptar un libro/manga de forma correcta, respetando la historia y los personajes. Hacerlo como debe hacerse, vaya. Y otra muy distinta ir más allá y, aun siendo fiel al material original, ofrecer cosas nuevas que consigan enriquecer todo el universo de la obra.

Y es que ya lo he dicho: “Porque una de las grandes bazas (…) es sentirse igual de desesperado que él [Kyon] por saber qué diantres está ocurriendo.”

desaparicion_4.png

Yo ya había leído en su tiempo la cuarta novela, y es mi favorita (junto a la novena) de toda la saga. Pero aun así, incluso sabiendo lo que ocurriría a continuación, Tatsuya Ishihara y todo el staff de la película consiguieron transmitirme la situación de forma y manera que quedé totalmente absorbida por la misma. Es decir, no es que reviviera los acontecimientos, es que estaba viviendo la película como si fuera la primera vez que oía la historia.

Porque uno de los aspectos por los que destaca la película es la genial dirección que tiene detrás, que ha sido capaz de presentar unas escenas memorables.

Aunque el trabajo de Kyo-Ani no sólo se queda en lo narrativo. Ya bien sabemos que se trata de un estudio serio y de gran calidad técnica. Siempre lo demuestran con sus series para televisión, y se nota que las ganancias las invierten en mejorar su apartado técnico. Pues siempre van a mejor.

Pero es que con ‘La desaparición de Haruhi Suzumiya’ se han vuelto a superar a lo grande. Bien es cierto que la película no cuenta con escenarios o situaciones de acción impresionantes, muy elaboradas o con muchas florituras. Pero el trabajo combinado de desaparicion_3.pngdirección, storyboard, dirección de arte, dirección de animación/dibujo y key animation es simplemente magistral. Hasta el 3D, que no me gusta nada en la animación, está bien integrado y se utiliza justo cuando debe hacerse (transiciones y seguimiento de personajes, sobre todo).

Lo dicho, de lo mejor en animación japonesa que se ha visto últimamente. Insistiendo además en que se trata de un largometraje de dos horas y cuarenta minutos, por lo que la dificultad y el precio se incrementan más de lo normal.

En cuanto a la banda sonora, me gustaría hacer un breve comentario. Ésta se divide en dos tipos de temas: Los sacados de la serie para televisión (revisados y orquestados por Satoru Kôsaki), y los compuestos para la película (por Ryuuchi Takada, Keigo Hoashi y Kakeru Ishihama).

Son estos últimos los que más destacan. Personalmente me gusta la BSO, pero tampoco la considero superior. Para mí una buena banda sonora es aquélla que logra mejorar la película y no sólo acompaña a las escenas, sino que además las enriquece haciéndose ambos elementos inseparables. Y en este caso sólo tengo ese sentimiento con los momentos ambientados por “La pista de Haruhi Suzumiya”, “Persiguiendo los recuerdos de aquel día” e "Historia del punto de divergencia".

Además, el tema de la película (“Yasashii Bôkyaku” cantado por Minori Chihara) tampoco es que sea muy destacable.

desaparicion_8.jpg

© ayuming

Soy una interfaz humanoide creada específicamente por la Entidad de Integración de Datos que rige la galaxia para entrar en contacto con formas de vida orgánica en este planeta.

Pero el verdadero peso de la historia recae sobre los personajes. Siempre habían sido buenos, pero en este arco brillan de forma especial porque al fin y al cabo la trama gira entorno al desarrollo de dos de ellos. Con esta película descubrimos las intenciones o aspiraciones de algunos, o nos dejan con la mosca detrás de la oreja con las reacciones de otros. En definitiva, se mojan, y eso hace a los personajes mucho más atractivos.

Y es que además, ese desarrollo del que hablo, es hasta interesante. No muy profundo, pero sí digno de planteamiento. Porque lo bueno que tiene esta franquicia es que es una serie escolar realista enmascarada por la ciencia ficción. No es pretenciosa y lo único que busca es contar la vida de un adolescente a quien constantemente le ocurren cosas extrañas. Es por esa simpleza y naturalidad por lo que los personajes brillan, por mucho que estén lanzando bolas de fuego o vengan del futuro.

desaparicion_7.pngLo mejor de todo esto es que ahora es cuando empieza la verdadera historia de Haruhi Suzumiya. Al igual que pasaba con el final de Haruhi 2009, la impresión de “detrás de esto hay algo muy gordo”, se palpa en el ambiente.

Ya empezamos a preguntarnos cosas. ¿Por qué ha pasado eso? ¿Quién lo ha provocado? ¿Cómo? Etcétera.

Os lo aseguro, si os gusta ‘La desaparición de Haruhi Suzumiya’ disfrutaréis como enanos con lo que viene a continuación.

Y en definitiva, esta película pone el broche de oro a la trayectoria de Kyo-Ani+Haruhi. Triunfan de forma brillante al presentarnos una buena historia, avivando todavía más la pasión que sentimos por esta serie (y perdonándoles el batacazo del Endless Eight).

La cuestión ahora sería cuánto tiempo piensan esperar para seguir continuando con las locuras de Haruhi, pero por el momento nos debemos “conformar” con que ya se acerca el gran día. Y me refiero al lanzamiento de la esperadísima décima novela, ‘La sorpresa de Haruhi Suzumiya’ (25 de mayo). Aunque está claro que nosotros tendremos que esperar a que se traduzca, por lo que sufriremos un poco más.

Hasta entonces, all hail Haruhi! (Y Kyo-Ani.)

desaparicion_11.jpeg

RANDOM FACTS

SabeloLa película recaudó cerca de doscientos millones de yenes en su primera semana.

Se vendieron 77.000 copias del BD y 19.667 del DVD durante la primera semana de su lanzamiento.

Ganó en la categoría de Mejor Película en la edición 2010 de los Premios a la Animación de Kobe.

En la banda sonora aparece de forma muy acertada el famoso tema de Erik Satie “Gimnopédie Nº1”.

‘El recuerdo de Haruhi Suzumiya’ es el título de un videojuego que todavía está por salir para PSP/PS3 y que podría presentarnos un retelling del final de la película. Su guión ha sido supervisado por el staff del anime.

Aprovechando el tirón de la película, Kyo-Ani lanzó un DTA (Desktop Accessories) la mar de mono (así mi Ritsu tiene compañía).

1 5

¿Te ha gustado este artículo?

Ayúdanos a escribir muchos más apoyando a koi-nya.net en Patreon.




Debido al alto número de intervenciones tóxicas que infringen nuestra política de moderación, la administración de koi-nya.net ha decidido cerrar la sección de comentarios de esta entrada para evitar problemas a nuestros lectores. Del mismo modo, hacemos hincapié en que todos aquellos usuarios que ignoren nuestra política de comentarios serán baneados y que volveremos a poner en marcha esta medida en todas aquellas noticias en donde no se respire un ambiente respetuoso de debate.
más nuevo más antiguo más votado
Shiroi
Invitado

La desaparición de koi-nya durante tres horas.

¡Yo no fui! (Silba para otro lado).

PasabaPOrAqui
Invitado

Sólo añadir que Nagato Yuki en la peli es tan... tan... [b]AWWWWWWWWWWWWWWWWWW[/b] que no puede expresarse con palabras XD

Un saludo

Hazu
Invitado

A mí la película me gustó. La historia está bien llevada, la animación no hay ni que mencionarla (bueno, en general con todo el apartado técnico), pero es una película claramente hecha para los fans de la serie. Si la serie te pareció regulera, la película no te dirá nada ni te hará cambiar de opinión.

A mí me gustó, disfruté con la serie y disfruté con la película. El hecho está en que me la empecé a ver a la una de la mañana y pese al sueño, me la vi completa porque no quería pararla a medias, me sentía incapaz XDDD

No soy "Haruhi-tard", pero desde luego fue un visionado más que placentero ^_^

Clow
Invitado

Yo me considero un Haruhi-tard con sentido común xD El primer anime me gustó mucho, pero tampoco es una obra maestro como algunos consideraban y me hypearon ._. más que nada porque aunque se ve que "hay tomate", la trama nunca llegaba a mojarse en cosas muy trascendentales. La segunda temporada, obviando el trolleo de E8 me gustó bastante más porque la saga de la Rapsodia de bambú fue muy buena. Comenzaba a haber más tomate.

Y llegó la ansiada película. Hypeado hasta la saciedad, esperaba más Haruhi, pero me encontré lo que llevaba pidiendo mucho tiempo: que el guión tuviese esa mandanga que esperaba que tuviese xD Y Kyo-Ani me lo mostró de la mejor manera *___* Sublime dirección, tanto artística como de animación, y magistrales escenas. Me leí la novela tras ver la película y me gustó mucho a pesar de que ya sabía lo que pasaba xD pero la verdad es que animada gana mucho. En especial, la escena de "Kyon = instrospección".

La historia de esta película sí me parece muy buena

Spoiler
es lo que tiene meter viajes temporales *__* y planos sobre planos
y quiero más Haruhi, aunque me da que cuando llegue lo siguiente animado de Kyo-Ani ya sabré lo que va a pasar porque me lo habré leído por las novelas, que la 5ª sale ya mismo en España :/ y me temo que no será "lo mismo", pero no por ello voy a dejarme de leerme las novelas xD

Eriol
Invitado

El viernes volví a verla. Podría extenderme explicando como sobresale en todos y cada uno de sus apartados, pero para eso tenemos esta gran review. Sólo diré que en mi primer visionado le casqué un 9, pero después del segundo estoy planteándome darle el 10. Sus casi tres horas de metraje no se me hicieron largas en ninguna de las dos ocasiones.

Y Yuki [i]is my waifu[/i]. He dicho.

Katsu
Invitado

Me encantó la película, pero a diferencia del redactor, el tema de la película me enamoró.

Miguel Carlos
Invitado

Hola. Recién acabo de terminar de ver la película y el anime y tengo un par de preguntas que ojalá puedas responder .

Desde dónde debo comenzar a leer las novelas ? Y están en español?
Ya terminaron las publicaciones de las novelas? O siguen saliendo?

Lanselot Tartaros
Invitado

Las novelas en español sí existen, Ivrea compró la licencia.