Esta es la historia de 3 hombres llamados Adolf. Cada uno de ellos vivió una vida diferente a la de los otros dos. Pero los tres estaban ligados por el destino.
Ahora que el último Adolf ha muerto, se puede contar su historia. Para los que vengan después.
Sohei Toge, un periodista japonés que pierde a su hermano en extrañas circunstancias mientras cubre las Olimpiadas de Berlín, es el hilo conductor que nos guiará a través de los acontecimientos que pueden cambiar el curso de la historia. Espías, intrigas, asesinatos, traiciones… y un busto de Wagner que esconde un secreto vital para los nazis, son los ingredientes de una de las obras maestras de Osamu Tezuka.
La historia comienza en Berlín, en medio de los JJOO de 1936. El asesinato del hermano de Toge, con las iniciales R.W y algo de polvo de escayola bajos sus uñas como única pista. Sohei no parará hasta encontrar a los responsables del crimen y, tras destapar varias mentiras, descubrirá que todo es una conspiración de la inteligencia alemana para ocultar algo que el joven japonés sabía. Algo tan importante como peligroso.
Mientras, en Japón, dos niños alemanes se hacen amigos. Son diferentes a los niños nipones y eso les hace unirse mucho, compartir todos sus secretos… Pero también son diferentes entre sí, a pesar de compartir nombre: Adolf Kauffman es hijo del Cónsul alemán en Japón, importante miembro del partido nazi; Adolf Kamil, por su parte, es hijo de un pastelero, y sus orígenes son judíos. A pesar de ello prometen, inocentemente, que nada les impedirá mantener su amistad y su lealtad el uno por el otro, a pesar de que Kauffman ingrese en las Juventudes Hitlerianas.
Estos 3 protagonistas se enteran, a través de distintos caminos, del secreto mejor guardado del Tercer Reich: existen unos documentos que prueban categóricamente que Hitler tiene ascendencia judía. Son los que, ocultos en un busto de Wagner, encontró Isao Toge y escondió para que su hermano publicase.
La pelea por conseguir los documentos implicará incluso a la GESTAPO y las SS y enfrentará a gente cuyas lealtades se suponían inquebrantables.
Y ahora lo importante, ¿por qué debería leer Adolf, Asiertxo?
Porque es un historión acojonante.
Tezuka ambienta la historia en una época por todos conocida como es la Segunda Guerra Mundial, pero añade elementos de creación propia que se acoplan de tal manera, que podría pensarse que su versión puede ser igual de cierta. Los personajes están presentes en algunos de los momentos claves de la guerra, y son piezas importantes tanto en el bando alemán, como en los contarios.
Finalmente, y yo adoro estas cosas, las enrevesadas relaciones entre los personajes están magistralmente montadas. Y, al contrario que en los cuentos tradicionales, nos demuestra que pocas veces la amistad es un valor absoluto, y que la justicia es algo fluctuante, que depende del cristal con que se mire.
El contraste entre la inocencia y buenas intenciones de los niños al comienzo de la historia, y el odio y los rencores que se desatan al final, hace reflexionar sobre si realmente tenemos la posibilidad de elegir nuestro camino, o las circunstancias van arrastrándonos aún en contra de nuestra voluntad.
El dibujo es más simple de lo que los lectores de obras modernas estamos acostumbrados, y la edición de Planeta no es que sea la gloria… Pero la historia lo compensa todo. Si tenéis la oportunidad: haceros con Adolf y, luego, ya me contaréis.
Es muy grande este manga, como todo lo que parió el gran Tezuka
Pegas? Sólo una, y es como retrata a algunos personajes terciarios como Roosevelt, que no tiene nada que ver como eran en realidad.
Pero es un grandisimo manga
Menudo ritmo de entradas que llevas macho. Me apunto esta reseña pero bueno mi prioridad hoy por hoy es 20th century boys.
Aún no me he atrevido con nada de Osamu Tezuka; sus [b]grandes [/b]obras me causan respeto, o mejor dicho, el tamaño de las ediciones xDD
Sigue así, Asier, que llevas un buen ritmo :3
La primera vez que oi hablar de Adolf fue gracias a David Ramirez en [i]Manga +[/i] xDDDDDD y me temo que por partirme el pecho con una mini parodia me he dado cuenta al leer la entrada de que me he spoileado el final de mala manera con dicha parodia :o
Pero bueno, a lo mejor un día con tiempo y dinero la pillo xD
Como ya te han dicho varios llevas un buen ritmo de blogger :D ( y de momento me han gustado todas tus entradas ::)) esperemos que no decaigas, aunque los examenes, las vacaciones sin acceso a internet, y demás épocas llegarán y harán merma xD
[quote=Sakai]Menudo ritmo de entradas que llevas macho. Me apunto esta reseña pero bueno mi prioridad hoy por hoy es 20th century boys.[/quote]
Tranquilo, es la novedad. En un par de semanas estará tan perrísimo como el resto X3