Tras "hacerme" con la PSP en Navidades del 2006 preparé una lista mental de todos los juegos de antaño que siempre quise pasarme; o que, por nostalgia, quería volver a disfrutar.
Teniendo en cuenta mi maldición con los emuladores para PC (en experiencias anteriores siempre se me ha acabado borrando la partida de una forma u otra); aproveché la portátil de Sony para llevar a buen término mi hazaña.
Y en fin, uno de los primeros juegos que cruzaron mi mente para confeccionar la lista que antes he comentado, fue el Chrono Trigger de Super Nintendo. Y aunque la insistencia de varios amigos me hizo tomar el juego con muchas ganas, lo cierto es que (y como suele pasarme a menudo) dejé aparcadillo este fantástico RPG.
Pero ahora ya puedo decirlo: me he pasado el Chrono Trigger.
He aquí mi opinión sobre el juego y demás cosillas relacionadas con el mismo.
Ficha técnica y valoración
Título original: | Chrono Trigger (クロノ・トリガー) | ||
Compañía: | Square | Plataforma: | Super NES |
Fecha de lanzamiento: | 11/03/1995 | Género: | RPG, ciencia ficción fantástica, misterio |
Director: | Takashi Tokita, Yoshinori Kitase, Akihiko Matsui | Compositor: | Yasunori Mitsuda, Nobuo Uematsu, Noriko Matsueda |
Duración: | - |
Argumento | |
Gráficos | |
Jugabilidad | |
Música | |
Total |
11 de Marzo de 1995.
Lanzamiento en Japón del Chrono Trigger para Super Nintendo.
22 de Agosto de 1995.
Lanzamiento en Estados Unidos del Chrono Trigger para Super Nintendo.
Mucho ha llovido desde entonces pero, para muchos, este juego sigue siendo el mejor RPG que se ha creado hasta la fecha (en Japón vendió 2,36 millones de copias).

Y no les faltan motivos.
Por lo pronto, el juego fue desarrollado con un staff de lujo: el archiconocido “Dream Team” de los videojuegos.
Es decir: Hironobu Sakaguchi (creador de la saga Final Fantasy), Yuji Horii (creador de la saga Dragon Quest, y del argumento del juego), Kazuhiro Aoki (productor), Nobuo Uematsu (compositor) y Akira Toriyama (diseñador de personajes).
Pero no queda ahí la cosa. Este juego también abriría las puertas a dos artistas de los grandes: Yasunori Mitsuda (compositor y responsable de más del 90% de la música del juego) y Masato Kato (guionista).
Pero para aquellos que no sean muy cultivados en el tema, ¿qué es el Chrono Trigger? ¿De qué va?
Pues bien, el Chrono Trigger es un videojuego RPG (role-playing game) que fue desarrollado por Squaresoft para la consola Super Nintendo.
El argumento se centra en Crono, nuestro entrañable protagonista (que no habla, característica de algunos “protas” de videojuegos antiguos, salvo en uno de los múltiples finales del juego); y que comienza el juego asistiendo a la Millennial Fair, una celebración que conmemora el nacimiento del Reino de Guardia. Así pues, Crono se dirige hasta el lugar cuando casualmente tropieza con un chica que se hace llamar Marle y que le pide visitar la feria juntos.
Accediendo como buen caballero que es, Marle y él se lo pasan estupendamente con las diferentes distracciones del lugar, y culminan la velada asistiendo a la presentación del nuevo invento de Lucca (una amiga de Crono): un transportador de materia. Marle se ofrece voluntaria a probar la máquina; pero cuando esta hace contacto con el colgante que siempre lleva Marle, un extraño portal se abre en el aire y la absorbe, dejando atrás dicho colgante.
Crono, dispuesto a darle emoción al juego, se ofrece para ir a rescatarla. Agarra el colgante y se adentra en lo desconocido.
Una vez fuera del portal, nos percataremos de algo inaudito: hemos viajado atrás en el tiempo. Ya no estamos en el año 1000 A.D., sino en el 600 A.D.
Pero bueno, como Crono no es que sea precisamente un chico impresionable, se centra en su misión y acaba en el castillo de Guardia, donde se encontrará con Marle vestida como toda una reina.
¡¿Pero qué demonios está pasando?!
*Histeria ficticia*
Deberéis jugar para descubrirlo. Sólo me resta decir que, a partir de entonces, nos veremos envueltos en una batalla por diferentes eras de la Historia para salvar al mundo de un caos desmesurado.
Y es que, la gracia de Chrono Trigger, reside en eso mismo: la posibilidad de visitar diferentes lugares en diferentes eras. Desde la prehistoria hasta un futuro no demasiado alentador.
Para leer la trama completa del juego, pulsa aquí (Inglés)
Así pues, se trata de un argumento original y, sobretodo, bien trabajado y muy bien montado. De manera que, al final, todo parezca un simple puzzle en el que hemos tenido que ir encajando las piezas.
No obstante, hay otros muchos factores destacables y que le aportan personalidad al juego.
El primero de todos, los personajes. Muy bien caracterizados y con unos diálogos entre ellos divertidísimos en la mayoría de los casos; pero sobretodo, actuando de forma muy natural.
Quitando a Crono (ya que no tiene una personalidad predeterminada), Lucca, Frog (mi favorito), Marle, Robo, Ayla e incluso el malo maloso, Magus; son carisma pura y dura.
Otra cuestión es su estilo de juego. Sí, es un RPG con batallas por turnos, pero los enemigos están muy localizados, inexistiendo así los encuentros fortuitos y aleatorios (por lo que no hay batallas en el mapa del mundo).
Y por último, el peso de la toma de decisiones. En este juego, mucha de las acciones que lleves acabo, influirán en el mismo de una forma u otra. Una decisión puede llevarte a un final distinto, o que el juego transcurra de una manera diferente.
De hecho, y según la guía que seguí, el juego tiene más de 10 finales diferentes.
¿Pero aquí queda todo? ¿Un juego tan famoso acabó con una sola entrega?
Pues no, y aunque algunos piensen que es poca cosa, Squaresoft sacó tajadilla de este gran videojuego.
CHRONO TRIGGER: NUUMAMONJA (OVA, 1996)
OVA de 16 minutos enfocada para niños y que nos cuenta la historia una aventurilla de dos simpaticotes monstruos.
¡KIERO UN NUU GRATIX!
Títulos complementarios
Squaresoft sacó a la venta más títulos relacionados con el universo del Chrono Trigger.
- Chrono Trigger: Jet Bike Special (Satellaview, 1995): juego de carreras basado en uno de los minijuegos del original.
- Chrono Trigger: Character Library (Satellaview, 1995): compilación de datos sobre todos los personajes y monstruos del juego.
- Chrono Trigger: Music Library (Satellaview, 1995): compilación de canciones del juego.
- Radical Dreamers: Nusumenai Houseki (Satellaview, 1996): videojuego que apoyado únicamente de texto, nos cuenta aquellas cosas sin explicar del Chrono Trigger. Es una historia paralela del mismo, pero se vio que tenía demasiado éxito y se optó por realizar el juego como Dios manda: el Chrono Cross.
CHRONO TRIGGER PARA PLAYSTATION
En el año 2001, Squaresoft lanzó un videojuego-pack en el que podemos encontrar el Final Fantasy IV y el Chrono Trigger: el Final Fantasy Chronicles. No obstante, esta versión no se trata de un remake del juego original. Más bien un simple port con algunos extras: secuencias de vídeo animadas, objetos nuevos, etc.
Por ejemplo, os dejo la intro y el ending animados de la versión para Playstation.
EL SEGUNDO VÍDEO CONTIENE SPOILERS
CHRONO CROSS (Playstation, 1999)
Tomando como base el Radical Dreamers, Squaresoft lanzó la secuela el Chrono Trigger. No obstante, este juego estaría protagonizado por personajes distintos al original.
Tampoco me quiero enrollar demasiado porque el Chrono Cross se merecería una entrada a parte. Tal vez algún día… algún día.
Eso sí, a estas alturas, cualquier ser humano debería conocer el famoso tema de la intro .
CHRONO TRIGGER: FAN-REMAKES
Fueron dos los intentos por parte de fans de hacer remakes del juego.
Chrono Trigger: Resurrection y Chrono Trigger Remake Project.
Sin embargo, y aunque en los dos casos no tenían intenciones lucrativas, Square-Enix (los proyectos son del 2003 más o menos) obligó a los organizadores de ambos proyectos a detener la realización de los juegos.
Así es como hubiéramos visto el Chrono Trigger en 3D (Chrono Trigger: Resurrection)
Incluso pensaban volver a realizar la banda sonora.
Aquí algunas muestras.
- Corridors of time (me encanta este tema :___3)
- Undersea palace
- Secret boss battle
En fin, una lástima.
Sólo decir que, si os gustan los RPGs, y aún no habéis jugado a esta maravilla, no sé a qué estáis esperando.
Para terminar, mi valoración final.
Lo mejor del juego: personajes, música, gameplay, argumento.
Lo peor del juego: ninguna batalla complicada, algunas partes de batallas insulsas son interminables, la trama tarda en arrancar.
Mi equipo principal (y al que considero mejor)
Crono – Nv. 54
Lucca – Nv. 53
Frog – Nv. 53
Bueno, bueno, bueno... gran review, te has ganado un "vale por una noche de sexo desenfrenado con Tito Eri" totalmente gratuito XD
PD- Yo le pondría un 9, me fascina el juego *__*
La leche, vaya caaacho de review ;)
Me han entrado ganas de coger una guía y empezar a pasármelo. Lo de la guía es porque no me pase lo mismo que con el [b]Vakyrie Profile: Lenneth[/b] >.< Me queda pendiente ver los vídeos; en un ciber (bueno, un "cyber", segun el local xD) no puedo hacer gran cosa :P
Mi equipo favorito era Crono, Marle y Lucca. Para algunos Marle era infumable, pero yo creo que le añadía dificultad cuando se trataba de jefes rudos. Por eso el final del dream team sólo lo puedes sacar enfrentando a Lavos con Crono y Marle. Esa batalla lo vale.
kk
[b][c[i]olor=blue]hola a todos ok agregemes chao mi msn es [email protected][color=navy]com[/color][/b][/i][/color]
Me han dicho cosas muy buenas de este juego, y me alegro montones que podamos tenerlo muy pronto porque me muero de ganas de jugarlo y comprobar porque todo el mundo esta hablando de el, la historia parece ser muy interesante y el estilo de los personajes tambien, esperaré con ansias su llegada. ;D
Ponerle esa nota al mejor RPG de la historia de los videojuegos es demostrar que no tienes ni puta idea.
http://www.youtube.com/watch?v=BOSumNP_udU
Tranqui colega que tú de educación también demuestras que no tienes ni idea.
Ahora voy a liarla, un juego de 1995 con una review de 2007 es normal que tenga esa nota, los jrpg han evolucionado mucho desde entonces y es normal que unas cosas u otras hayan sido pulidas con respecto a este. Que sí que marcó una generación y todo lo que quieras, pero al igual que a nosotros nos salen canas y arrugas los juegos también envejecen.
PSDT: "Reseñas y noticias otakus desde una perspectiva muy personal", just saiying.
He escuchado el butthurt desde aquí... Y aunque para mí el juego a día de hoy merece más nota, recordemos que el contenido de una review es lo que importa y no la nota.
Y joder, un 80 es un notable alto, por dios. Ni que hubiera puesto 30. Y eso de ser el mejor RPG de la historia es una opinión...
Para mí también es el mejor RPG de la historia de los videojuegos y quizá yo le habría puesto más nota. Y sin embargo, no por eso hay que ser ciego a sus defectos (que los tiene, y lo digo yo) ni faltar al respeto a aquellos que tengan otras opiniones. Esto último sobre todo, que parece que eso del respeto últimamente escasea bastante entre los que comentan en la web. Y por Dios, como dice Naoya... que es un 80 XD
Lo siento, el 100 sólo está reservado para la review de las Megucas.Aparte, ya con la review que le hizo AsukA dejó bien parado el juego, para qué preocuparse de la nota.BTW, nadie menciona los cameos a los guitarristas Flea, Ozzy y Slash. Me decepcionan ;_;
Me sé ese cameo, al igual que en la versión japonesa eran condimentos si mal no recuerdo
Exacto, se nota de inmediato que Toriyama colaboró con los nombres y más con su costumbre de usar comida lol
Si mal no me equivoco: Flea era Mayonesa, Ozzie era Vinagreta y Slash era Salsa de Soya.
Juas, creía que era una review nueva xD
De este juego salió mi canción de videojuego favorita. Corridors of Time en mi mundo favorito el de Schala. Gran juego.