koi-nya logo
Aquellos que tuvimos la suerte de leer la visual novel de Little Busters! siempre lo hemos advertido: las aventuras de estos entrañables cabezas huecas no pueden ser valoradas hasta no haber visto Refrain. La verdadera historia de este inseparable grupo de amigos tiene todas las risas, absurdeces y alegrías que pudimos ver en la primera temporada, pero está marcada por […] 2014-01-23T22:55:18+00:00 , , , , , , ,
La obra magna del drama de Jun Maeda y Key en su versión animada llega a su final y le pasaremos revista

Review: Little Busters! ~Refrain~

Review: Little Busters! ~Refrain~

Aquellos que tuvimos la suerte de leer la visual novel de Little Busters! siempre lo hemos advertido: las aventuras de estos entrañables cabezas huecas no pueden ser valoradas hasta no haber visto Refrain. La verdadera historia de este inseparable grupo de amigos tiene todas las risas, absurdeces y alegrías que pudimos ver en la primera temporada, pero está marcada por las lágrimas y la magia de la segunda, aquello que hace que quede para siempre en el corazón de todo aquel que la disfruta.

Los fans de la obra original teníamos el listón muy alto. Aquellos que sólo han disfrutado el anime no entendían qué se ocultaba bajo aquella capa de comedia, slice-of-life y drama no fantástico de la primera temporada. ¿Y cuál ha sido el resultado de la segunda temporada de esta adaptación de la mano de J.C. Staff? ¿Ha afectado su duración de sólo 13 episodios al impacto de su historia? Una vez más, en koi-nya volvemos a reencontrarnos con esta maravillosa historia de la mano de Jun Maeda para analizarla a fondo.

Ficha técnica y valoración

Título original:Little Busters! ~Refrain~ (リトルバスターズ!~Refrain~)
Estudio:J.C. StaffEpisodios:13
Fecha de emisión:05/10/2013 - 28/12/2013Género:comedia, drama, slice-of-life, estudiantil, fantástico
Director:Yamakawa YoshikiCompositor:Jun Maeda, PMMK, Manack, Shinji Orito y Magome Togoshi
Argumento
94
Animación
82
Personajes
95
Música
90
Entretenimiento
88
Total
92

OP | ED | Ficha en MyAnimeList | Noticias de Little Busters! en koi-nya

Este mundo alberga un secreto

Éste es ya el tercer análisis que hacemos en koi-nya sobre Little Busters! por lo que, además de tratarse de una segunda temporada, iremos un poco más al grano y daremos por hecho que ya habéis leído nuestra review de la primera temporada y/o LA REVIEW de la visual novel y conocéis a los personajes y la historia.

La trama de Refrain continúa tras la primera temporada: Riki y los suyos han conseguido todas las piezas para completar el equipo de béisbol Little Busters y, tras superar algunos de sus nuevos miembros sus conflictos internos, Riki y Rin se acercan poco a poco al “secreto que alberga el mundo”. ¿Estarán preparados para conocer la verdad? En este mundo carente de lógica, algo ha comenzado a avanzar y, dentro de poco, llegará la hora en la que las vidas de todos los Little Busters cambien para siempre.

Cabe mencionarse que, aunque la temporada se llame “Little Busters! ~Refrain~”, la parte llamada “Refrain” como tal no empieza hasta el capítulo 7, estando los 6 primeros capítulos dedicados a las rutas de Kurugaya y Rin. Ambas rutas están fuertemente vinculadas a Refrain y no aparecieron en la primera temporada. Sorprende quizás que se haya adaptado esta segunda temporada en 13 episodios  y no en más de 20 como ocurría con el After Story de CLANNAD, pero lo cierto es que, salvo las rutas de Kurugaya y Rin, que sí pierden respecto a la visual novel, Refrain en 7 episodios está prácticamente intacta, lo cual es de agradecer.

Lo primero que llama la atención de esta segunda temporada respecto a la primera es la notable mejora en su aspecto técnico. Ya comentamos en su momento lo inestable que fue el trabajo de J.C. Staff en la primera temporada (aunque luego muchas escenas fueron retocadas en la versión BD, donde había episodios que casi no parecían los mismos) y era de esperar que se pusieran las pilas cuando se acercase “la hora de la verdad”. También sorprende el cambio en la dirección en algunos episodios, siendo a veces quizás demasiado arriesgada, aunque hablaremos de esto más adelante.

Siendo Refrain el eje central de esta temporada y aquello que aguarda al final del camino de Riki y Rin, esta inconmensurable historia de Jun Maeda hacer brillar sobre todas las cosas a los “Little Busters” originales. Riki Naoe (seiyuu: Yui Horie), Rin Natsume (s: Tomoe Tamiyasu), Kyousuke Natsume (s: Hikaru Midorikawa), Masato Inohara (s: Nobutoshi Canna) y Kengo Miyazawa (s: Yuusei Oda) son los verdaderos protagonistas de la serie, dejando totalmente de lado a “las niñas monas”, entre las cuales sólo Kamikita Komari (s: Natsumi Yanase) tiene su gran momento como ocurría en la visual novel. Además, tendrá importancia en su ruta Yuiko Kurugaya (s: Ryooko Tanaka), siendo la protagonista de un sueño que debe terminar.

Y es que es imposible no tocar la fibra sensible del espectador a lo largo de los capítulos de Refrain al ver cada uno de los “episodios” de los personajes, su pasado y su presente y saber que todo se acerca a su final, culminando con el antológico episodio 11, un episodio que pasará a los anales de la historia del anime como ocurrió con los capítulos 16 y 21 de CLANNAD ~After Story~.

La intensidad de las escenas que vivirán Riki y los suyos a lo largo de los 13 episodios de la serie no dejarán indiferente a nadie, teniendo en cuenta además que, poco a poco, nos iremos acercando a conocer el ansiado “secreto que alberga el mundo”. La adaptación de toda esta parte ha sufrido numerosos cambios respecto a la visual novel, siendo algunos criticables pero la mayoría de ellos comprensibles por el cambio de formato (no es lo mismo la narrativa más pausada de una visual novel donde se pueden representar los “bad ends” y “reinicios” entre ruta y ruta a un anime que tiene continuidad). Resulta especialmente remarcable el hecho de que hayan mantenido siempre dos e incluso tres capas de “falsos spoilers” para que el espectador que no ha leído la visual novel se sienta perdido, sin conocer lo que es en realidad ese “secreto del mundo”. Y es que, cuando comienza Refrain, muchas serán las incógnitas y ese sentimiento de “no entiendo muy bien lo que pasa” invadirá al espectador, que pensará que sabe a lo que pueden estar refiriéndose pero en realidad estará dando palos de ciego.

La promesa de hacerse fuerte

Se antoja muy complicado hablar del argumento de Little Busters! ~Refrain~ y de todos los sentimientos que evoca en nosotros sin entrar en detalles spoiler, pero os podemos garantizar que es una serie que no dejará indiferente a nadie. Si alguna vez habéis tenido amigos, os llegará a lo más profundo de vuestro corazón y os será imposible no ser parte de la historia con vuestras lágrimas. La amistad y el sacrificio son los dos mensajes que Jun Maeda quiso transmitirnos con la historia de Kyousuke y el resto de Little Busters, contándonos los sucesos que viven Riki y Rin, dos niños que deben crecer, hacerse fuertes y dejar de llorar ante el mundo que les rodea y lo que les espera.

Como parte de este crecimiento, Riki también vivirá sus primeras experiencias en el amor, siendo la única parte en la que aparece (no como en las rutas de la primera temporada), aunque es importante recordar que el tema de Little Busters! no es el amor, sino la  amistad, por lo que luego pasará a un plano totalmente secundario en Refrain y el final de la historia. Sin embargo, esto hace que, más que nunca, Riki parezca de la otra acera, haciendo prácticamente la relación más canónica al final el Riki x Kyousuke por protagonizar algunas escenas conmovedoras que harán que Pixiv y el Comiket estén llenos de yaoi de Little Busters! durante los próximos meses.

Este aumento en la intensidad de la historia viene de la mano de una disminución de las risas que caracterizaban a la primera temporada (lo cual es comprensible porque si no sería todo muy anticlimático), por lo que si queréis humor desenfrenado de Little Busters, vuestra última parada es la OVA que se dio de regalo a los que compraron los 9 BD de la primera temporada, pues Refrain son sólo sentimientos y lágrimas, muchas lágrimas.

Ruta de Kurugaya

Tras acabar la primera temporada y ver el tráiler de Refrain, enseguida entendimos que la ruta de Kurugaya formaría parte de esta segunda temporada por su relevancia para la trama de Little Busters!. Tras mostrarnos una realidad, la dede Kurugaya y Riki, la ruta acaba por dejar con el corazón roto a los espectadores sin explicar el porqué de lo que está sucediendo, puesto que es algo que se entenderá al alcanzarse el final de la serie.

Esto, unido a la primera aparición de Song for Friends, que suena en el último capítulo, hace que la ruta de Kurugaya sea sin duda una experiencia dura y confusa, pues lo que parecía tener sentido poco a poco va dejando de tenerlo hasta alcanzar un final que dejará a muchos llorando sin saber por qué.

Ruta de Rin

La ruta de la “chica principal” de Little Busters! es, en nuestra opinión, la que más ha sufrido la corta duración de esta segunda temporada. Aunque J.C. Staff ha procurado que no hubiera ningún bajón técnico considerable (lo cual es de agradecer) e introdujo la preciosa canción “Hanabi” de Lia (cuya letra encaja de manera ideal con la relación y hechos que envuelven a Riki y a Rin), hay que admitir que la desesperación que el lector de la visual novel sentía ante la impotencia de la pareja para seguir adelante se ha visto muy mermada.

Entendemos, sin embargo, que son dos medios distintos, y que para que evocara los mismos sentimientos en el espectador del anime lo que hacía falta era un episodio más en el que se pudiera apreciar cómo, a pesar de haber tomado una decisión valiente y muy arriesgada, Riki y Rin siguen “siendo débiles”, lo cual provoca los acontecimientos que desembocarán a continuación en Refrain. Debido a esto, muchos pueden pensar que las reacciones de los personajes son demasiado exageradas, cuando lo cierto es que la falta de tiempo en 13 episodios para desarrollar estos temas más profundamente es su mayor fallo.

Donde sí nos quitamos el sombrero es en la realización de la memorable escena del duelo bajo la lluvia, que cuenta con una intensidad, música e interpretación de los seiyuus para el recuerdo.

Refrain

Parafraseando nuestra review de la visual novel: “Refrain es aquello que hace que Little Busters! sea el mayor y mejor trabajo de Jun Maeda, algo que él mismo admitió y que no pudo superar con Angel Beats!, cuya historia central y personajes no son más que la sombra de estos”. Puesto que el anime de Angel Beats! es anterior a la adaptación de Little Busters! seguro que más de uno pensará que hay similitudes en cierta escena, pero no hay ni punto de comparación en lo que a trasfondo se refiere. Refrain desvela al fin ese secreto que alberga el mundo y arrastrará a Riki y a Rin a la cruel realidad del mundo que les rodea, suponiendo el fin del mundo que conocían hasta ahora.

La culminación de esta historia de autosuperación sigue intacta respecto a la visual novel, aunque ha sufrido un cambio bastante fuerte, la pérdida de “el final del verdadero Song for Friends”, una escena desgarradora con la verdadera esencia de la canción en la que todos los que leímos la visual novel rompimos a llorar como niños y que, debido al cambio de formato, J.C. Staff ha cambiado, maquillando así además “la magia de Key” que, en caso de haber estado igual que en la visual novel, muchos hubiesen criticado como pasaba con el final de CLANNAD ~After Story~. Esto le resta parte del dramatismo al final, siendo quizás lo que más ha perdido respecto a la novela original, y por lo que sí puede criticarse la adaptación animada, aunque la hará más asequible a “todos los públicos”. Otro cambio importante respecto a la visual novel es que “la promesa de hacerse fuerte” de Riki es otra, cambio que viene motivado por los recortes en la ruta de Rin y vuelve a hacer hincapié en la relación entre Riki y Kyousuke, y no en la de Riki y Rin.

Todo dio comienzo un 13 de mayo

Refrain era el clímax de Little Busters!, y eso lo sabían perfectamente en J.C. Staff. Pese a que la primera temporada no destacó precisamente por su apartado técnico (casi que al contrario), esta segunda temporada se veía que apuntaba alto desde que se mostraron los primeros tráilers, que mostraban una animación más cuidada, revelando las intenciones del estudio: a esta segunda parte sí que le iban a dedicar el cariño y el cuidado necesario para hacer una serie sobresaliente.

Y podríamos decir que así ha sido en cierta medida. Desde el primer momento se ha notado una mejoría en la animación y en el dibujo en general. Esta vez no ha habido escenas para el recuerdo por su cutrez ni había tantos altibajos en el dibujo. Puesto que la serie estaba estructurada a modo de diferentes historias (la ruta de Kurugaya, la de Rin y Refrain), J.C. Staff ha hecho gala de una animación decente y aprobable en gran parte de los episodios, dejándose todo el dinero en los episodios clave: tanto los finales de ruta como los episodios que más lo necesitaban.

Esto es algo de agradecer si se espera que los momentos épicos tengan una animación a la altura. El duelo del capítulo 6 o el capítulo 11 no habrían sido lo mismo de no haber sido por la calidad técnica que le imprimió el estudio. Pero también se ha de tener en cuenta que es una serie de 13 episodios, no de unos cuantos selectos, por lo que el hecho de que unos pocos estén animados con un gusto exquisito por su importancia argumental no es motivo para dejar de lado al resto que, aunque es cierto que no eran tan relevantes, sí que eran parte de la serie.

Aun con todo, podemos considerar que esta segunda temporada está animada correctamente en su conjunto, mucho mejor que lo que sucedió con la primera. Así sí que da gusto ver a los Little Busters.

Otro detalle sorprendente fue también la dirección innovadora de algunos episodios, donde en ocasiones J.C. Staff parecía que intentaba emular a SHAFT (pero sin conseguirlo). De ahí que a veces la dirección fuese un poco irregular: nos dejase con algunos detalles muy buenos como lo etéreo del capítulo 3 o fuese quizás demasiado arriesgada como en el episodio 10 usando máscaras a tutiplén.

Un mundo en el que no ocurrió nada

A Jun Maeda no sólo tenemos que darle las gracias por la hermosa historia de los Little Busters!, sino también por la gran música que una vez más ha proporcionado al anime, comenzando por el genial opening, “Boys be Smile”, el cual toma como base musical la preciosa “Boys don’t Cry” de la novela. A pesar de estar interpretada por una cantante novel, Suzuyu, la cual en directo deja bastante que desear tal y como algunos pudimos comprobar cuando cantó la canción durante el preestreno, en la serie ha sido un tema emblemático y más que apropiado. Además, la secuencia de imágenes que la acompaña es casi mágica y representa a la perfección toda la serie sin llegar a reventar detalles de la trama, alcanzando un balance que pocos OP pueden conseguir.

También muy bueno, aunque sin llegar al nivel de epicidad del opening, es el ending Little TorchKimi to no Nakushimono” de Ayaka Kitazawa aunque, como era de esperar, esta alegre canción fue desplazada a medida que el drama iba aumentando por el tema de los FEELS oficial de la novela original: la desgarradora “Song for Friends” interpretada por Rita (de la que quizá podamos decir que incluso han abusado un poco intentando meterla en cada situación lacrimógena). Aunque LA CANCIÓN viene acompañada de otras igualmente memorables, como la también emotiva “Haruka Kanata”, también de Rita, o el curioso añadido a la ruta de Rin, “Hanabi”, una hermosa canción de Lia compuesta por Maeda en 2003 que 10 años después ha hecho su aparición aquí encajando perfectamente con la situación.

Pero no sólo de temas vocales vive el hombre, y Jun Maeda y los suyos se han encargado de introducir nuevos temas instrumentales que han dado más intensidad aún a las escenas en las que aparecían. Estos temas, junto con las versiones cortas de opening y ending, salieron a la venta durante el pasado Comiket 85 como parte del fabuloso C85 Key Set que todos deseamos tener.

Y relacionado con el ámbito del sonido, no podemos sino aplaudir el fabuloso trabajo que absolutamente todos los seiyuus han hecho en escenas de una enorme carga emotiva, dejando, por supuesto, lo más alto del podio para el gran Hikaru Midorikawa como Kyousuke, broest of bros, aquel que sólo con su interpretación nos saca las lágrimas a más de uno.

Los Little Busters perdurarán por siempre jamás

Podríamos seguir haciendo correr ríos de tinta digital para convenceros de lo mucho que mola Little Busters! por su Refrain, pero si después de las tres reviews que hemos hecho ya no os hemos  convencido (o no habéis querido leer estos wall of text considerables), poco más podemos deciros.

J.C. Staff ha hecho un trabajo muy destacable, mejorando además el apartado técnico considerablemente en Refrain, adaptando esta obra maestra del drama del maestro Jun Maeda manteniendo fiel la esencia del mensaje que éste quiso transmitirnos: Little Busters! no es un anime de niñas monas haciendo cosas monas, sino sobre el sacrificio, la superación y los fuertes vínculos de la verdadera amistad de cinco amigos, saliendo todo ello a relucir en Refrain. Aunque el anime no es igual que la visual novel (por eso esta review tiene menos nota) y se han perdido matices, momentos y escenas, al final lo importante es que se mantiene “la esencia”, por lo que es una opción más que aceptable y más asequible para la mayoría del público otaku que leerse una visual novel de más de 50 horas.

Las principales diferencias entre la visual novel y el anime ya las hemos ido comentando a lo largo de la review, y la mayoría vienen motivadas por el formato de 13 episodios de Refrain, ya que con 22 como tenía CLANNAD  ~After Story~ hubiesen podido extender la recortada ruta de Rin o haber mantenido algunos momentos de risas en la ruta de Kurugaya.  Sin embargo, el anime también tiene sus ventajas sobre la obra original como son lo atractivo del formato, que realza el dramatismo de la historia (y a quien diga lo contrario, lo enviaremos a ver en bucle cierta escena del capítulo 12...), la libertad de añadir alguna nueva escena como la del pasado de Riki y sus padres o la inclusión de nueva música. Si Kyoto Animation podría haberlo hecho mejor o no es algo que probablemente ya nunca sepamos (ya que en el estudio ahora tienen otras prioridades), pero los que sois más críticos pensad que podría haber sido mucho peor, podría haber sido Toei (aunque en ese caso, quizás sí que tendríamos un remake de Little Busters! en 2020 asegurado).

En cualquier caso, si has disfrutado del anime, te invitamos a que expandas la experiencia de Little Busters! jugando a la visual novel en caso de que no lo hayas hecho aún. Estamos seguros de que no te arrepentirás. Y si aún no has visto el anime y tenías dudas y por eso has llegado hasta aquí, te invitamos a que te dejes arrastrar por el mar de sentimientos que el mundo de los Little Busters tiene preparado para ti. Será un viaje inolvidable que terminará en una furgoneta, la furgoneta de los FEELS.

Random facts

  • Little Busters! cuenta con varias versiones de la visual novel (más información). Ecstasy es la expansión más notable e incluyó 3 nuevas rutas: Sasasegawa Sasami, Futaki Kanata y la de un nuevo personaje, Saya Tokido. J.C. Staff anunció que adaptaría estas rutas bajo el título de Little Busters! EX en 8 OVAs que acompañarán a los BD de Refrain.
  • Shiho Kawaragi, voz original de Mio en la visual novel, volvió a ponerle la voz en la segunda temporada del anime, en lugar de Yuiko Tatsumi, quien reemplazó a Shiho por su embarazo.
  • Estaba previsto un preestreno del anime en Japón que se celebraría el 16 de septiembre junto al concierto de KSL Live World 2013 pero finalmente fue cancelado por culpa de un tifón.
  • Hikaru Midorikawa, seiyuu de Kyousuke, admitió haber grabado cierta escena del capítulo 11 mientras él también lloraba (algo tabú en el mundo del doblaje porque se considera que es mucho más difícil vocalizar correcta y claramente mientras se está llorando). Además, el propio Midorikawa nunca quedó contento con su doblaje de esa escena en la visual novel, por lo que agradeció en su blog a J.C. Staff la segunda oportunidad que le habían ofrecido para resarcirse, y a los fans por sus comentarios positivos sobre el doblaje.

Capturas del fansub Friki no Fansub (unos servidores)

1 5

¿Te ha gustado este artículo?

Ayúdanos a escribir muchos más apoyando a koi-nya.net en Patreon.

(リトルバスターズ!)
Twittear esta página

Sobre esta franquicia

Little Busters! es la sexta visual novel de Key/Visual Art’s, la cual salió originalmente para PC pero ha recibido diferentes ports y remakes posteriores en otras plataformas, además de ser adaptada a anime, manga y novelas.

Sinopsis

Riki Naoe disfruta de su día a día con su grupo de amigos, Little Busters, tras haber superado la muerte de sus padres. La nueva locura de Kyousuke Natsume, el líder del grupo, es hacer un equipo de béisbol y para completarlo, le encargará a Riki la tarea de buscar nuevos miembros que se les unan a la causa.

Por favor, avísanos si encuentras un error en esta ficha (○ゝ▽・○)ヽ




Debido al alto número de intervenciones tóxicas que infringen nuestra política de moderación, la administración de koi-nya.net ha decidido cerrar la sección de comentarios de esta entrada para evitar problemas a nuestros lectores. Del mismo modo, hacemos hincapié en que todos aquellos usuarios que ignoren nuestra política de comentarios serán baneados y que volveremos a poner en marcha esta medida en todas aquellas noticias en donde no se respire un ambiente respetuoso de debate.
más nuevo más antiguo más votado
Mary_Cherry
Invitado

Ha sido una adaptación más que decente, estoy muy satisfecha con el resultado final. Quizá lo que menos me gustó fueron esos recortes de la ruta de Rin...pero era inevitable, al fin y al cabo solo contaban con 13 capítulos T_T.

¡Este anime merece ser recordado por siempre jamás, arriba los Little Busters! :3

Serfo
Invitado

Buena review Clow. Deberías pasarte más seguido por el sub-foro de Key de MCanimé. Te falta desprofesionalizarte un poco más seguido. Anda pa' allá y comenta con todos. ;)

Excelente y completísima revisión debo decir. Un saludo.

Joengome
Invitado

Nadie sabe donde la puedo conseguir en español siempre la e querido jugar pero no se inglés -.-

Rase
Invitado

Aunque me ha gustado bastante el anime (las 2 temporadas) personalmente no me ha sorprendido para nada el final, de hecho me ha parecido muy previsible.

spoiler
El tema de "accidente de autobús" se veía a venir desde que lo comentan en la primera temporada, y eso de que se salven todos me parece demasiado bonito.

Aun así me ha gustado el anime y un dia de estos le daré una oportunidad a la VN.

netosv
Invitado

Excelente Review! me ha gustado como manejan aqui todo sin dar demasiada pista de la trama para los curiosos....

Yo debo decir que quede satisfecho.... si hubo Rush...

spoiler

en General no le hubiera puesto tanta nota, un 85 quizas por que no perdono que quitaran esas partes en la Ruta de Rin le quitaron demasiado ritmo...

P.D Secundo a Serfo pasate mas seguido por los foros de Key de MC y charlamos a gusto, mas viniendo las ovas del EX.

Un Saludo.

mirai
Invitado

Buena review! Estoy de acuerdo con muchas partes como la animación y lo entretenida que fue, salvo por la de las "lágrimas". He de decir que soy muy llorona (lloré con todas las digimon y otras series que hasta daría verguenza confesar XD) pero con Little Busters en TODOS sus episodios no me hizo sentir siquiera triste, o algo, me pareció muy quedada en ese sentido.

Obviamente es mi punto de vista personal, porque la serie en sí me encantó y el final a pesar de ser muy "ideal" para mi fue perfecto, pero siento como si no hubiese podido captar ese drama que se supone es enorme durante la serie y no sé si a otros les haya pasado lo mismo :/

En fin, muy buena serie, pero por gusto tuve mi papel higiénico al lado en los epis finales.

netosv
Invitado

Salvo el MOMENTO del Capitulo 11 me paso lo mismo... como lector de la VN Original personalmente esperaba un feeling parecido pero en fin, hecho hecho esta....

Talvez logran que la adaptacion de Saya sea espectacular en las OVAS por que en Ecstasy me lo pase de lo lindo con ella.

Fer
Invitado

Para el poco presupuesto que tuvieron, hicieron un trabajo aceptable, aunque me paso lo de mirai, yo soy llorona y con las obras de KEY lloré mares en especial con Clannad, pero con este anime solamente en el episodio 11 en ya saben cual escena de Kyosuke xD cuando la volví a ver se me aguo el ojo en el final del arco de Kurugaya, de ahí es más no.

Eriol
Colaborador

Para los que no hemos jugado a la VN, esta segunda temporada ha justificado por qué tanta gente la tiene en un altar. Básicamente, suscribo todo lo comentado en la review. La mejora técnica ha sido palpable, habrá que ver qué pasa con futuras adaptaciones al anime de Key.

Lo que se comenta sobre "maquillar la magia de Key” es muy interesante. Yo comenté con Clow que el final de Clannad AS me dejó mucho más tocado, a lo que me respondió explicándome con detalle todo lo relativo a la VN.

En fin, Kyousuke broest of the bros, aunque mi Little Buster favorito es Kengo ;__;

Star
Invitado

Simplemente una obra maestra, es una de esas series que te dejan con el corazón roto pero de una linda forma.

Mochi
Invitado

Muy buena review. En mi opinión creo que la parte final de Refrain la han "descafeinado" bastante y no impacta tanto como en la VN. Pero eso ya lo habéis comentado vosotros, y en todo lo demás estoy de acuerdo.

Guía
Invitado
El anime de dejo con una sensación extraña de decepción pero a la vez de que no se podría haber hecho mucho mejor. Considero injusto 3 episodios para las rutas de las chicas y 1 para cada miembro de los little busters originales...quizá no daba para más,hace mucho que leí la VN,pero tengo el recuerdo que si bien el contenido era el mismo,la angustia era muy distinta,y quizá ese sentimiento si que se hubiese podido extender un poco más con más episodios . spoiler También Rin en refrain o al menos como yo la recuerdo,los momentos de intentar recomponerla eran más duros y en el anime pasa sin pena ni gloria de estar destrozada a volver a ser persona En general yo no le habría puesto una nota tan alta.Un 8 como mucho ...claro que algo parecido me paso con… Leer más »
Guía
Invitado

Por favor que alguien me edite el spoiler xD odio los ipads......

Eriol
Colaborador

Hecho o/

IkkirurArurikkI
Invitado

Me he spoileado alguna que otra cosilla, pero está tan bien la review que me voy a terminar la primera temporada y ver Refrain ^^

Elinne
Invitado

Acabo de terminarme la serie~ Ha sido muy muy bonita *^*
Pero hay una cosa que no he llegado a entender del todo...

spoiler
¿cómo sobreviven Rin, Riki y Kyousuke si explotó el autobús prácticamente a su lado?
Guía
Invitado
spoiler hay teorías que dicen que murieron todos en esa explosión y el mundo real que vimos al final en el que se van de viaje a la playa no es más que "el cielo" o lo que los little busters considerarían como cielo ,como un mundo conjuntó creado por todos incluidos Rin y Riki en el que todos son felices sin ningún tipo de pesar en su vida o pasados.Yo opino que sólo fue añadido para darle dramatismo y tensión a la escena y que simplemente con mucha suerte salieron ilesos. La otra opción me parece demasiado cruel y enrevesada ,además de que perdería la esencia de la serie que fue conseguir que Rin y Riki se hicieran lo suficientemente fuertes como para poder valerse por sí mismos y ante una catástrofe así poder actuar y salvar a sus… Leer más »
Lord Zero
Invitado

Es Jun Maeda. El nunca habria escrito cruel. Tal vez si esto fuese Nitroplus en vez de Key y estuviesemos hablando de Gen Urobuchi... incluso lo podria llegar a creer de Romeo Tanaka... pero esas interpretaciones estan descontextualizadas de los escritores y los temas.
Esto es solo "magia" que hace a la gente feliz. Lo mismo que en Clannad o Kanon.

spoiler
Despues de todo es a traves del amor de todos que se creo ese mundo donde Rin y Riki pudieron crecer. Y el mismo permitio que todos se salvaran del accidente.
Elinne
Invitado

Va, muchas gracias a los dos :)
Perdón por lo del spoiler, es que no sabía que se podía poner...

Futuzor
Invitado

Ya estaba esperando esta review desde hace varios meses.

Yo, pese a no haber jugado todavía la novela visual, creo que Refrain! podría haberse extendido más hasta los 26 episodios para meter algunas escenas más que, sin ser esenciales, tengan algo de sentido en la historia.

Pero al fin y al cabo, la transición de una VN a un anime trae muchos quebraderos de cabeza.

¡Enhorabuena por hacer esta review!

Huracande
Invitado

Muchas gracias por la review, pero tengo una duda: esta la visual novel en español y en caso de que si en donde

wherethecowsfly
Invitado
Definitivamente la historia de little busters! funciona de manera perfecta como visual novel. Toma varios de los recursos que este medio utiliza frecuentemente y los aferra a la historia principal de forma que cuando acabas no puedes evitar pensar que realmente has presenciado una obra maestra. Un anime, sin embargo, no funciona así. Y parece ser que a mucha gente le cuesta entender eso. Hubo cambios. Hubo saltos. Pero definitivamente la escencia y la intención estuvieron ahí. Y eso se agradece. Disfruté cada segundo de este proyecto. J.c staff pudo haber sacado la mitad de las rutas de las heroínas, o pudo haber sacado todo e haber ido directo a Rin y refrain. Y aún así hay gente que cree que el staff encargado es mediocre y que la culpa es de j.c. Al final tuvimos casi todo. Es obvio… Leer más »
Jose Diaz
Invitado

Yo soy de los que vio el anime antes de leer la novela así que no creo poder poner en el lugar de los que hicieron lo contrario. Aun así me cuesta entender que tanta gente hable mal de este anime sin haberlo terminado o habiéndolo visto con malos ojos solo por que no se encargo Kyoto Animation.

Antes de leer la Novela era para mi de los mejores anime que e visto y después de leer la mitad de esta sigo pensando lo mismo. Vale que cambiaran algunos finales y saltearan, retocaran o acortaran escenas pero si se tiene en cuenta la cantidad de contenido que tiene la novela habrían hecho falta mas de 50 capítulos para animarla por completo.