Hace un par de semanas, el fin de semana del 13 y 14 de abril, se celebró en Madrid el iDÉAME 2013, donde varios estudios y profesionales de la industria del videojuego se juntaron para dar una serie de clases magistrales durante dos días muy intensos y divertidos. Aparte de muchas firmas, como las que hicieron los chicos de Castlevania: Lords of Shadow -- Mirror of Fate, también me pude encontrar con una persona que adoro desde hace unos años. Se trata de Carlos García, creador del juego de rol Anima Beyond Fantasy.
Carlos se encontraba allí para hablar de la financiación Kickstarter del nuevo videojuego de Anima, Gate of Memories. El proceso de crowfunding aún sigue abierto para que quien quiera pueda contribuir con este juego. Si os animáis a contribuir, simplemente informaros de que se cerrará el proceso de financiación este mes de abril, ¡así que daos prisa!
Una mujer sin nombre. Un monstruo al que incluso las pesadillas temen. En una época de conflictos, dos almas solitarias quedarán atrapadas en un laberinto de recuerdos y oscuridad. Ambos han sido convocados a un antiguo lugar donde la guerra en las sombras va a comenzar. Pero… ¿podrán descubrir sus secretos antes de ser consumidos por una espiral de locura?
KoiNya: Hola, Carlos. Lo primero, queremos darte las gracias por concedernos esta entrevista durante este iDÉAME. Para nuestros lectores, que son fans del manganime y los videojuegos, ¿cómo te presentarías a ti mismo y a tu juego? Tanto el juego de rol como Gate of Memories.
Carlos: Hola, soy Carlos García, creador de Anima Beyond Fantasy y Anima Tactics. Soy además el director del juego Gate of Memories. Me considero un fan del rol, el anime y el manga. Todo mi trabajo lo hago porque me gusta, ya que disfruto con todo lo que hago… Es un trabajo tan sumamente gratificante que me encanta hacerlo.
KN: Dejemos Gate of Memories un momento a un lado. Anima Beyond Fantasy se podría decir que es el shounen hecho rol, ¿verdad? ¿Cómo te vino a la cabeza la idea de convertir, en la medida de lo posible, un manga o anime en juego de rol?
C: Cuando creé Anima pensé en hacer que cualquier tipo de género (shounens como Dragon Ball o Naruto, Berserk… o incluso Sailor Moon) tuviera cabida dentro de mi juego. Traté de abarcar todos los géneros. Todo empezó al tratar de hacer un juego de tablero de combate estratégico de Dragon Ball. De hecho, la cantidad de magia que poseen los hechiceros lo llamé “zeon” en referencia a las unidades de energía que utilizaban los soldados de Frieza. Después, todo este desarrollo de reglas, sistemas y demás acabó convirtiéndose en Anima.
KN: Lo que está más que claro es que, sin duda, bebes de muchas fuentes a la hora de crear los manuales. Pero no sólo hablamos de las normas del juego (como el sistema de combate de masas, “basado” en Sengoku Basara) o poderes que pueden tener los personajes, si no de los personajes como tal o alguna organización secreta. ¿Qué puedes contarnos sobre esto?
C: Esta ambientación es algo bastante personal. Con estas normas quería tratar de recoger todo lo que había visto durante años en el anime. Di lo mejor de mí para poder “mezclarlo” todo y traté de equilibrar los niveles de poder (porque todos sabemos que no es lo mismo Naruto que Son Goku…). Sin duda, mi objetivo primordial era complacer y satisfacer al jugador con este juego. Además, podréis encontrar muchísimos guiños, como BioHazard (Resident Evil), Castlevania, Silent Hill, Valkyrie Profile…
KN: Por supuesto, no todo viene de ahí, es más que obvio que también tienes ideas propias y orginales, muy buenas en su totalidad. ¿Cómo de duro fue hacer un mundo como Gaïa desde cero? ¿Qué fue lo que más le costó de todo? ¿Tal vez Gaïa, el manual dedicado únicamente al trasfondo?
C: Todo ha nacido de mi imaginación. Fue un proceso brutalmente duro a la par que brutalmente divertido. Muy gratificante, sin duda. Siempre que hacía algo nuevo tenía la sensación de que la historia me pedía algo más. Al no tener el poder de crear un manga o un anime, quería contar mi historia de esta forma. Como he dicho, no fue para nada fácil, pero sí que fue muy gratificante.
KN: De hecho, si curioseamos por los foros oficiales de Anima, podemos ver que Gaïa 2 será el próximo manual que saldrá al a venta. ¿Se puede decir algo sobre Gaïa 2? ¿Algún secretillo?
C: Estoy muy satisfecho con este libro. En él, encontraremos un mundo totalmente diferente a lo conocido hasta ahora. La inclusión de nuevos interregnos dará muchísimo más juego. A pesar de que de Gaïa 2 sea una parte totalmente nueva, también es algo que está totalmente involucrado en la historia del mundo. Es algo diferente, pero a la vez una continuación. Al leerlo todo en su conjunto da la sensación de que tienes ante ti un mundo inmenso. Todas y cada una de las historias están entrelazadas con las demás. En Gaïa 2 encontraremos la verdad sobre las Guerras Secretas, muchos acontecimientos anteriores, así como cientos de detalles sobre los nuevos principados. Todo esto sumado a varias culturas no humanas. En conjunto, dará una sensación que hará que te lo pases muy bien.
KN: Bueno, volviendo de nuevo al manganime y los videojuegos, ¿cuáles son tus preferencias a la hora de ver, leer o jugar algo del mundillo otaku?
C: Ahora mismo, todo lo que leo o colecciono es relativamente “mainstream”, como Berserk, Vinland Saga o Break Blade… Aunque tenga la sensación de que se me olvida lo más importante. Si hablamos de anime, me quedo con las películas de Kara no Kyoukai, así como todo el universo de Type Moon como Tsukihime, Fate… Es increíble el universo que han creado. En cuanto a videojuegos, si tuviera que quedarme con alguno, serían Xenosaga y Valkyrie Profile (el uno, ojo, el dos nunca existió *guiño, guiño*). Aparte de Xenosaga, también me quedaría con el universo Metal Gear.
KN: En su época, en el “Antiguo Testamento”, el antiguo foro, había conversiones “oficiales” de algunos personajes y artefactos de series, como las armaduras de los Caballeros del Zodiaco o los personajes de Berserk, por comentar algo. ¿Has pensado alguna vez en hacer algo similar de nuevo de forma “freelance”?
C: Me gustaría, pero tengo que centrar mi trabajo en la línea principal. Tengo suficiente con lo que tengo.
KN: Anima, aparte del juego de rol y miniaturas, ha tenido, de momento, una conversión a videojuego con Anima: Ark of Sinners. El juego se desarrolló para Wii Ware. Ahora, gracias a la iniciativa de Kickstarter, has podido financiar un nuevo juego, Gate of Memories. ¿Qué nos puedes contar de este juego?
C: Ark of Sinners Advance para iPhone ha salido, por cierto, el día 18. Es más, es lo más cercano hasta la fecha a un juego y una historia del mundo de Anima Beyond Fantasy. Gate of Memories, por su parte, contará una historia realmente importante de Gaïa. No obstante, no sólo está enfocado a los fans de Anima, ya que cualquiera podrá entenderla y contendrá elementos que avanzarán la historia de Gaïa.
KN: ¿Has visto recientemente algo que te haya llamado tanto la atención como para plantearte incluir alguna especie de guiño en tus juegos?
Me ha encantado la entrevista. Algo de rol en mi k-n siempre es bienvenido :__D
Yo Anima lo conocí de mano de un amigo de la facultad que se compró el básico y un día lo trajo a clase para que le echara un vistazo. Me sentí realmente intrigado por aquel juego que parecía capturar la esencia de animes y jrpgs, pero además su maquetación e ilustraciones me enamoraron.
Un tiempo después conseguí entrar en una partida por foro. Utilizábamos una ficha compuesta por seis hojas, algo que me dejó bastante tocado. Me tomé la molestia de crear la tierra natal de mi pj (era una maga rollo oriental), pero al final la partida no pasó de un par de post. Una pena.
Pues el juego es una pasada
Lo digo como master y jugador
Una pa-sa-da!!
El sistema mata el juego, creo que si tuviese un sistema a lo retroclón ganaría muchísimo (fui jugadora y de verdad que me mataba hacer los cálculos). Por lo demás está bien aunque es un refrito extraño. Su estética mola aunque lo cierto es que luego no usas enemigos o personajes porque su “molonidad” no cuadra con tu partida o no sabes cómo introducir los elementos de los suplementos en ella.
Le deseo lo mejor al autor y que siga con su tarea y sobretodo con los videojuegos porque Anima sí tendría un gran potencial en ese campo y podría conseguir enamorar a muchos usuarios (y a jugadores decepcionados como yo jajaja).
Puedes hacer un sistema completo y bien estructurado sin hacer un sistema que requiera del uso de calculadora ;)
Ahí estoy con Neb. Estoy acostumbrado a jugar a juegos con sistema d100 o d20, lo de tener que usar la calculadora sólo lo he hecho para calcular el daño de un turno cuando los pjs tenían ya cierta experiencia XD
Anima no requiere calculadora sacar un porcentaje tampoco es algo del otro mundo se que a algunos los atropellara la matematica y la necesitaran pero en general no necesitas una, para jugar anima